Los participantes de uno de los acontecimientos más importantes de la historia de Argentina, tienen la disponibilidad de obtener el Certificado de la Guerra de las Malvinas. Con este documento se podrá conseguir grandes beneficios como pueden ser una pensión mensual para cada participante.
El Estado argentino le otorga este tipo de beneficio a cada uno de los veteranos que lucharon por el País en esta Guerra. Se les considera una persona honorable para Argentina. Si deseas saber todo lo necesario para este certificado ¡Te invitamos a seguir leyendo!
Tabla de Contenidos
Requisitos para Obtener el Certificado de la Guerra de las Malvinas
Para empezar, es importante saber que el Certificado de la Guerra de las Malvinas es el requisito que se solicita por parte del Estado a cada uno de los participantes en la guerra, dichas personas se les considera «Veteranos de Guerra». Con este documento se les permite obtener la pensión mensual.
Este documento se solicita y se presenta en el «Registro Nacional de las Personas». De igual manera la pensión mensual a cada veterano está respaldada en la «Ley 11.586 y la ampliatoria 12.466» donde se especifica lo siguiente:
Todos los veteranos de Guerra de las Malvinas recibirán una pensión mensual con diversos beneficios y pagos correspondientes a sus acciones heroicas.
El Registro Nacional de las Personas es el único ente de toda la República de Argentina que puede realizar la validación de que alguna persona si realizó una participación en la Guerra de las Malvinas que se desarrolló entre el 2 de abril de 1982 hasta el 14 de junio de 1982.
Requisitos Principales
- Ser ciudadano argentino (en el caso de ser extranjero, se debe tener el acta de residencia).
- Estar en el registro del acta militar de Argentina.
- La persona tuvo que tener participación en alguno de los conflictos del TOAS, mejor conocido como Teatro de Operaciones del Atlántico Sur.
- De igual manera, el gobierno incluye a las personas que tuvo participación en los ataques del crucero «ARA».
A estos requisitos se les puede nombrar como los documentos más importantes que se deben tener para la solicitud del Certificado ante el Registro Nacional de las Personas. A pesar de ello, se deben tener en consideración otros documentos que se deben tener a la mano para la solicitud del certificado.
Cabe destacar que siguen siendo documentos que son obligatorios para poder obtener el documento deseado y poder recibir la pensión mensual que el Estado otorga a cada uno de los veteranos. Los otros requisitos que se van a solicitar para el Certificado, son los siguientes:
- Documento de Identificación Nacional del veterano (DNI).
- Según la Ley 12.867, se debe tener a la mano un comprobante de residencia. El mismo debe certificarse por parte del REN.
- Documento de constancia firmada y sellada por la Fuerza Armada de Argentina.
- Emitir el documento de Reincidencia por la Justicia Federal, donde se refleje que el civil o militar no posee delitos hasta la fecha.
Presentación de Documentos
- Todos los documentos a consignar deberán presentarse de forma original y fotocopia.
- Igualmente se considera importante saber que todos los documentos que se solicitan deben estar completamente legibles ni tampoco tener alguna tachadura.
- Cada uno de los documentos se tienen que presentar juntos en una carpeta identificada con los nombres y apellidos de la persona solicitante.
- Los documentos que necesiten estar firmados o sellados, deben ser verificables. Debido que esto permite que no se entregue algún documento que haya sido falsificado.
Pasos a Seguir para el Certificado de la Guerra de las Malvinas
Luego de cumplir con cada uno de los requisitos indispensables para poder solicitar el Certificado de la Guerra de las Malvinas se tendrán que realizar una serie de pasos. Es importante cumplir con cada uno de ellos debido que con esto, se podrá tener de manera más rápida.
El Estado argentino pone a la disposición de cada uno de los veteranos, varías maneras y vías para realizar la solicitud del Certificado. Se poseen tres maneras cuales son, el Presencial, la Telefónica y a través del Correo Postal. Se explicarán a continuación:
Manera Presencial
- Ubica las oficinas principales de la Fuerza Armada en Argentina y después, proporciona todos los documentos para obtener el Documento.
- Se deberá esperar para que sea atendido por parte de algún operador oficial.
- Se tendrá que asistir a la sede de IAF en el Cerrito 572 en el horario de las 8:00am hasta la 1:00pm.
- Luego de ello, se le asignará un tiempo estimado para poder retirar el documento en dicha sede.
- Una vez que los recibas, verifica que todos los datos estén correctos y estén todos los datos que se entregaron.
Manera telefónica
Por parte del Gobierno de la República de Argentina se ha colocado un número por el cual se podrán realizar todas las dudas que tengan los solicitantes de este Certificado. Lo que se debe realizar con este método es lo siguiente:
- Se debe llamar a “Atención al Cliente” de número «0810-2222-423» por vía telefónica.
- Llama entre las has comprendidas de 8:00 am – 4:00pm.
- Solicita “Atención al Cliente” a la operadora electrónica.
- Hacer entrega de todos los datos que tengan relación con el carnet militar y de los datos que correspondan a este certificado.
- Luego de esto, el operador le suministrará todo lo que deberá realizar para poder obtener este documento.
- Dirígete a la dirección que te solicitan para retirar este documento.
- Verificar que todos los datos estén correctos y estén todos los datos que se entregaron.
Manera por Correo Postal
- Escribe una carta solicitando este documento.
- Se tendrá que escribir la dirección y colocar la estampilla correspondiente al IAF ubicada en Cerrito 572.
- Igualmente, en esta carta coloca si vas a recibir el Certificado de la Guerra de las Malvinas de forma presencial o por correo postal.
- Espera aproximadamente diez días para recibir respuesta relacionado a este trámite.
- Después de realizar todo estos pasos, se deberán realizar otra serie de pasos para no tener algún problema al momento de la solicitud:
- Entrar en la página web de ANSES.
- Solicita un turno de atención en la página web.
- Verifica el día de tu cita.
- Posteriormente, asiste el día solicitado y proporciona todos los documentos y requisitos para obtener este documento.
- De igual manera se debe destacar que este requisito es totalmente gratuito y no debes cancelar ningún costo que tenga relación con este tipo de documentos.
Listado Oficial de Veteranos
El gobierno de Argentina y el Ministerio de Defensa pone a disposición a través de su página web en la sección de «Veteranos», una lista de todos los combatientes que podrán solicitar el Certificado. Algunos de los nombres que se encuentran en dicha página son los siguientes:
Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de la Guerra de las Malvinas
¿Qué es?
El Certificado de la Guerra de las Malvinas es un documento que otorga el Gobierno de Argentina a cualquier soldado que fue participe de La Guerra de las Malvinas. Con este documento se podrá conseguir grandes beneficios como pueden ser una pensión mensual para cada participante.
El Estado argentino le otorga este tipo de beneficio a cada uno de los veteranos que lucharon por el País en esta Guerra. Solo se deben cumplir una serie de requisitos y pasos para poder obtener este certificado y, de esa manera, disfrutar los beneficios que el Estado otorga.
¡Eres un honor para la nación, obtén tu Certificado lo más pronto posible!