A nivel provincial, los impuestos son recaudados y administrados por los organismos fiscales de las provincias, trabajando bajo la directiva de los ministros de economía de cada provincia. Los principales impuestos provinciales son: Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Impuesto al Sello e Impuesto a la Transferencia de Inmuebles.
En este artículo le explicaremos todo acerca del Certificado de Libre Deuda, qué es, cuáles son los requisitos para solicitarlo, los pasos a seguir para obtenerlo y mucho más. Si considera que puede compartir esta información, no dude en hacerlo.
Tabla de Contenidos
Requisitos para el Certificado de Libre Deuda
Los impuestos son contribuciones que deben hacer las personas y las empresas obligados por la ley, para que el estado tenga los recursos suficientes para brindar los bienes y servicios públicos que necesita la ciudadanía. Estos, serán muy importantes para combatir una serie de recursos importantes para el Estado.
El no pagar impuestos impide que el gobierno destine los recursos suficientes para cubrir las necesidades de la sociedad, por lo que es fundamental que cumplamos con esta obligación. Por ello siempre será súper importante mantenerse al día con el pago de los impuestos.
Como ya sabemos, el Certificado de Libre Deuda es un documento que va a acreditar la no existencia de una deuda de los impuestos. Debemos destacar que la deuda tributaria está constituida por cualquier impuesto que usted deba al Servicio de Impuestos Internos.
Todo ciudadano que desee solicitar el Certificado de Libre Deuda tendrá que cumplir con una serie de requisitos, los siguientes serán:
- Documento Nacional de Identidad (original y copia).
- Constancia de Impuesto sobre la renta (no importa si es rural o urbano).
- Recibo domiciliario.
- Correo Electrónico (preferiblemente gmail).
- Constancia laboral independiente (en caso de ser particular en independencia laboral).
- Tener clave fiscal para generar el certificado vía Internet.
- Número de CUIT vigente.
El ciudadano podrá elegir si realizar el tramite vía online a través del portal web de la Dirección General de Rentas. Debemos destacar que, debe contar con una buena conexión a Internet, para que durante el proceso la página no se caiga. Asimismo, evitaremos inconvenientes al momento de la solicitud.
Si lo desea el individuo puede tramitar de manera presencial en la oficina de la DGR. En caso de que decida generar los trámites de manera presencial deberá dirigirse a la siguiente dirección: Dirección General de Rentas: Avenida Independencia Numero 150 con 168.
Pasos a Seguir para Obtener el Certificado de Libre Deuda
Como dijimos anteriormente, el trámite para obtener el Certificado de Libre Deuda se puede realizar de dos maneras, de forma presencial o de forma online. En caso de que desee hacerlo de manera presencial deberá dirigirse a una oficina de la DGR más cercana a su domicilio. Para esto, debe tener todos los requisitos perfectamente actualizados y organizados.
En cambio, si desea realizar el proceso de manera online, debe seguir todos los pasos que le dejaremos a continuación:
- Primero debe crearse una cuenta en la Dirección General de Rentas para así tener acceso para la solicitud del certificado (haz clic aquí para registrarse)
- Cuando ya esté registrado en el portal web de la DGR, deberá iniciar sesión con su número de CUIT.
- El sistema te arrojara a la opción «Mis tramites»
- Usted tendrá que hacer clic en «Certificado de Libre Deudas»
- Ahora deberá seleccionar si el domicilio es rural o urbano como lo indica la imagen.
- Al culminar toda la carga de información el sistema de registro te permitirá descargar el certificado.
Los particulares podrán imprimir el documento ya que se presentará en un archivo PDF el cual podrá descargar y guardar en su computador o enviar el Certificado de Libre Deuda para uso pero en su vigencia. Una vez vencido el documento no podrá hacer uso de el hasta actualizarlo nuevamente.
¿Quién puede Solicitar el Certificado de Libre Deuda?
Seguro en este momento se debe estar preguntando quién puede solicitar el Certificado de Libre Deuda y la respuesta es que todos aquellos ciudadanos mayores de edad que quieran certificar sus estado de libre de deudas puede hacerlo, ya sea:
- Financiero.
- Inmobiliario.
- Rentable.
- De impuestos.
- Libre de deudas en la institución laboral.
- Si el contribuyente es director de alguna compañía registrada este deberá generar el certificado para así garantizar que no tenga deuda con el estado.
- Personas que vayan a pedir un crédito bancario y quieran garantizar que no tenga deudas con el estado.
Es muy importante que los solicitantes tengan las bases legales a la mano para así no tener ningún inconveniente cuando realicen la solicitud y esta sea rechazada. Si por algún motivo tu Documento Nacional de Identidad (DNI) esta vencida deberás de hacer notificar en la oficina de la Dirección General de Rentas para que estudien tu caso.
¿Cómo es el Certificado de Libre Deuda?
El modelo del Certificado de Libre Deuda dependerá del trámite que usted vaya a realizar. Es decir, el certificado de un inmueble no será el mismo que un certificado de impuestos para una empresa. Cabe destacar que el Certificado de Libre Deuda solo podrá ser solicitado si usted va a realizar alguno de los siguientes trámites:
- Aprobación de planos.
- Habilitación de transporte de carga.
- Habilitación o renovación de taxis, remises, transporte escolar y colectivo.
- Obtención/Renovación de Licencia de Conducir.
- Permiso libre estacionamiento para personas con discapacidad.
- Transferencia, baja y/o cambio de radicación de vehículos.
A continuación, le mostraremos un ejemplo de un Certificado de Libre Deuda empresarial:
Certificado de Libre Deuda Empresarial
Buenos Aires, Argentina (indicar: (día), (mes), (año).-
Despacho
(Se indica el departamento en el cual se otorga el certificado)
Presente
(NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL ENCARGADO EMPRESARIAL?
Considerando que:
En mi representación de dirigente legal de (indicar nombre de la organización) , Numero del CUIT 00-00000-0, legalizo legalmente otorgado por la Dirección General de Rentas que el ciudadano particular (NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS), DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NÚMERO 000000000, no adeuda ningún tipo de pagos tardíos.
Este Certificado fue emitido el (Indicar el día en que fue impreso el certificado), (mes) del presente año por la compañía (nombre de la empresa).
Cordialmente
(Se indica los Nombres y Apellidos del Director General)
Firma.
Este modelo le servirá para guiarse al momento de solicitar el Certificado de Libre Deuda. De esta manera, se le hará mucho más sencillo el proceso. Recuerde que si presenta alguna duda con respecto al certificado puede comunicarse con el centro de atención de la Dirección General de Rentas, para que el personal autorizado pueda ayudarlo.
¿Para Qué Sirve?
En la Argentina, la recaudación es llevada a cabo por los gobiernos nacional, provincial y municipal, principalmente, mediante impuestos aplicados a ganancias, activos y consumo. A nivel nacional, la AFIP, una entidad independiente que informa al Ministro de Economía, es responsable de cobrar los impuestos, recaudar y supervisar.
El Certificado de Libre Deuda servirá para acreditar todo lo que tenga que ver con la existencias de las no deudas en los impuestos provinciales. Todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires aplican este Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Ingreso obtenido por todas las empresas involucradas en actividades comerciales, industriales, agrícolas, financieras o profesionales.
Este impuesto es percibido por cada transacción comercial y ningún crédito fiscal es obtenido por impuestos pagados durante los períodos precedentes. Las tasas dependen de la industria y el área, y van desde el 1.5% al 5%, aproximadamente.
Los impuestos son pagados a lo largo del año con pagos mensuales o bimestrales, dependiendo de cada provincia. Algunas actividades primarias e industriales, sin embargo, disfrutan de ciertas exenciones.
¿Qué es?
Los impuestos son tributos que cada persona, familia o empresa debe pagar al Estado para costear las necesidades colectivas, contribuyendo así con una parte de sus ingresos. Los impuestos son los tributos más importantes, a través de los cuales, se obtiene la mayoría de los ingresos públicos.
Con ellos, el Estado obtiene los recursos suficientes para llevar a cabo sus actuaciones, como, por ejemplo, la administración, infraestructuras o prestación de servicios. Los impuestos pueden clasificarse de varias maneras según sus características. Una primera clasificación sería la que los diferencia entre impuestos directos e indirectos.
El Certificado de Libre Deuda acredita la no existencia de deuda de los impuestos provinciales de los que son responsables, dando así cumplimiento a lo normado para poder ser proveedor del Estado y así poder cobrar sus acreencias con el Estado.
Los contribuyentes pueden reimprimir un certificado vigente u obtener uno nuevo ante la caducidad del anterior, sin necesidad de pagar sellados ni concurrir a las oficinas de ATER, siempre y cuando no mantengan deudas tributarias con la administradora.
Este documento permitirá otorgar información a las entidades gubernamentales sobre el individuo en cualquier tramite gubernamental para así el particular pueda generar mas información personal y el trámite se legalice de inmediato.
Hoy en día, estos trámites pueden realizarse vía online. Incluso, también pueden realizarme mediante el número telefónico de las entidades encargadas. En Argentina la Dirección General de Rentas, es la organización encargada y capacitada de controlar todos los registros y solicitudes del Certificado libre deuda.
¿Qué espera para obtener su Certificado de Libre Deuda?
¡El trámite en sumamente fácil y sencillo!
Gracias por leernos.
Eres un grandisimo redactor. Gracias Saludos