El Certificado de Soltería es un documento muy importante para los argentinos, ya que es requerido para varios trámites. Es importante, solicitarlo con anterioridad a fin de evitar retrasos. En relación con eso, es solicitado para poder contraer nupcias, prestar servio militar, entre otros.
A decir verdad, el Certificado de Soltería es posiblemente el aval más amplio que se da en el país junto con la declaración de matrimonio y la de nacimiento. A continuación, le explicaremos todo acerca del certificado, ¿Cómo sacarlo?, ¿Requisitos a consignar?, ¿El Costo que acarrea la solicitud?, y mucho más.
¡Continua leyendo este artículo porque aquí le revelaremos todo lo que necesita saber!
Tabla de Contenidos
¿Cómo Sacar el Certificado de Soltería?
El hecho es que debido a que hay una gran cantidad de personas que realizan solicitudes todos los días, el gobierno está tratando de acelerar este proceso. Espera que de esta forma, todos los ciudadanos interesados puedan obtenerlo.
Sin tener que buscar ningún tercero o administrador para completarlo rápidamente. Sin embargo, dado que muchas personas no tienen tiempo para completar el proceso, aún es posible que otros lo realicen.
Es importante destacar, que esta práctica se ha reducido considerablemente desde que las provincias implementaron nuevos procedimientos modernizados. Dado que cada provincia tiene una base de datos, este es un procedimiento fácil y sencillo.
Esto se hace principalmente para descentralizar el proceso y de esta manera hacer que las personas interesadas sean más rápidas y eficientes porque es personalizado. Por ello, es importante que verifique los documentos que debe consignar.
Tenga en cuenta que, debe ir a la oficina de comando central o la oficina de Sede o a la registraduría más cercana para completar el trámite. En el caso de que tenga alguna consulta, aquí le orientamos acerca del proceso.
Si el individuo vive en el territorio de CABA, Córdoba o Santa Fe, deberá seguir los avances que lo acompañan:
- Lo más importante será solicitar la cita de forma digital en la página oficial de la entidad mas cercana para comenzar la metodología.
- Después de esto, debe acudir o enviar a un tercero con la aprobación autorizada para consignar los requisitos previos de comparación.
- Siempre que se haga esto, debe ir a recoger el Certificado de Soltería en el plazo correspondiente o que se haya eliminado.
- Si vive en otra localidad, el ciclo es equivalente, pero no debe solicitar cita en la web.
Requisitos para el Certificado de Soltería
El hecho es que no hay muchos requisitos para obtener un Certificado de Soltería, pero los documentos a entregar son exigentes. Esto se debe a que el gobierno espera evitar que otros los falsifiquen y obtengan certificados donde la información no es correcta y veraz.
Asimismo, es importante considerar que todos los requisitos exigidos deben tener efecto legal en este proceso. Esto es necesario para que la persona no encuentre problemas que le impidan obtener el certificado por algún documento en mal estado.
De igual forma, si tiene alguna duda, aquí le informaremos todos los requisitos para poder solicitar el Certificado de Soltería:
- Primero, el DNI se mantendrá en su formato original, y debe estar vigente a la hora de realizar el trámite. Todos los datos del solicitante deben estar actualizados.
- Además deberá de llevar una fotocopia de ambas caras del DNI de ser posible a color para que no haya problemas con la entrega.
- También, tendrá que llevar una nota con la solicitud la cual puede encontrar en la oficina donde vaya a realizar el trámite correspondiente.
- En el caso de que el trámite lo vaya a realizar un tercero deberá de llevar también un documento notariado donde indique que puede hacerlo.
- De igual manera deberá llevar la partida de nacimiento en la cual se indique el vínculo correspondiente que tiene con la persona interesada.
No se recomienda que un tercero realice esta operación, pues el agente puede solicitar otros documentos en la oficina. Sin embargo, como habrás visto, estos requisitos son fáciles de cumplir y pueden completarse de forma muy rápida y cómoda.
¿Dónde Sacar el Certificado de Soltería?
El Certificado de Soltería es un archivo que es adquirido de forma personal en todos las oficinas de registro de las localidades que correspondan. Es imperativo acentuar esto, ya que solo los lugares autorizados pueden emitir el documento.
Esto sucede de esta manera sobre la base de que cada una de las áreas tiene su propio registro donde aparecen todos los individuos casados. En este sentido, existe igualmente una prueba de rechazo del matrimonio que, a pesar de que no es equivalente a la soltería, tiene una capacidad comparativa.
El gran contraste es que el respaldo único legitima que una persona no está casada con nadie en ninguna de las regiones públicas. Por otra parte, la negativa del matrimonio es responsable de afirmar que un individuo nunca ha estado casado en ninguno de los territorios de Argentina.
Se puede observar que, aunque la diferencia es poca, esta existe y se basa solamente en el tiempo y también en el número de matrimonios. En cualquier caso, rara vez se menciona una declaración de denegación de unión.
A pesar de que en su mayor parte se reconoce más que la autenticación única. Esto se debe a que el rechazo del matrimonio confirma además que la persona se encuentra en este momento en un estado conyugal solitario.
Asimismo, es fundamental tener en cuenta que, en determinadas ocasiones, no todas las oficinas de registro emiten el Certificado de Soltería en la región elegida. Por ello, tome en cuenta en donde lo solicitará.
Esto se debe en muchos casos a problemas con la cantidad de actividades que realizan los funcionarios, algunos pueden estar de vacaciones, de reposo entre otros. Asimismo, le recomendamos llamar a la oficina seleccionada.
Costos del Certificado de Soltería
Cuando se habla del Certificado de Soltería, una de las preguntas más frecuentes es el costo del proceso. El caso es que el proceso en sí no supera el costo de todas las impresiones que se deben generar por separado.
Sin embargo, dependiendo del tipo de proceso que quiera realizar, el costo puede variar mucho para los interesados. De esta forma, en un trámite normal que se expide dentro de los quince días hábiles como máximo, el costo de cada copia es de 200 pesos.
Si se requiere un procedimiento de emergencia (de uno a siete días hábiles), deberá pagar 600 pesos. Es posible que se haya dado cuenta de que el certificado es un documento muy específico pero muy útil.
¡Tenga en cuenta que con la información que le hemos suministrado, puede obtener un certificado rápido y fácil! ¡Sin inconvenientes!
¿Para Qué Sirve?
El Certificado de Soltería (también conocido como fe de soltería), se utiliza para contraer matrimonio o formar una pareja de hecho, debe ser emitido por el registro civil central de la provincia donde el solicitante residió legalmente por última vez.
De acuerdo con el DNI de Argentina del solicitante, pero no todas las provincias de Argentina lo emiten. Las emisiones se concentran en el municipio de Buenos Aires (la capital federal). Como resultado, se obtiene un certificado, en el que se informa la ciudadanía de la persona que solicita el certificado.
Le recomendamos que consulte el caso para encontrar una solución personalizada. Además, cual es la fecha límite. Es muy conveniente consultar cada situación, pero el tiempo medio para conseguirlo es de 6/7 días laborables.
¿Qué es?
Para poder hablar de algo correctamente, lo primero que hay que hacer es saber de qué se trata, por eso le explicaremos que es el Certificado de Soltería. El hecho es que este certificado es un documento a través del cual se puede notificar a una persona que no está casada.
El hecho es que, aparte de eso, el Certificado de Soltería no tiene otro propósito, porque el objetivo específico es demostrar cierta unidad. Sin embargo, por algunas razones, este certificado es obligatorio en algunos lugares, especialmente en lugares relacionados con la familia o el matrimonio.
En este sentido, uno de los lugares donde más desean casarse son las diferentes iglesias. Esto se debe a que debido a la larga tradición secular y republicana del país, las autoridades civiles deben verificar si no existe matrimonio.
Del mismo modo, también se utiliza para garantizar que la persona no esté casada en otro lugar, evitando así la poligamia. Por ello, es de vital importancia ser transparente a la hora de solicitar este documento.
Esto sucedió de forma muy común en los siglos XX y XIX, especialmente en el interior. De hecho, esto ocurría por los problemas de comunicación, ya que un hombre podía casarse con cuatro mujeres al mismo tiempo.
Además del requisito para poder contraer matrimonio, este certificado también se exige en determinadas áreas de las Fuerzas Armadas Argentinas. Esto se debe a que algunos de ellos son extremadamente riesgosos, por lo que esta persona debe ser soltera y no tener hijos.
De esta forma, se busca el bienestar de la familia y por ende sufra el menor daño si alguien muere como consecuencia de una determinada acción militar. Este documento tiene legalidad internacional.
¡Gracias por leernos!
Me fascino demasiado tu articulo Muchas gracias Saludos