Cuando se habla de Certificado Médico se refiere al único documento en toda Argentina, que logra verificar y confirmar el estado de salud que tiene cualquier persona del país. Este documento se considera obligatoria para todas las personas que hacen vida en el territorio Argentino.
Este documento se puede emitir por parte de cualquier persona siguiendo los pasos que se van a explicar en este artículo. Lo único que se debe hacer es dirigirse a un centro de salud que se prefiera. Si deseas saber todo lo que se necesita ¡Te invitamos a seguir leyendo!
Tabla de Contenidos
Requisitos para el Certificado Médico
El Certificado Médico como cualquier otro trámite, necesita una serie de documentos y requisitos para poder solicitarlo. En esta sección te vamos a indicar esos requerimientos necesarios para que puedas sacar tu Certificado que se necesita sin ningún tipo de problemas.
En la Ley de Argentina, se encuentra establecido que se tiene que escribir un formulario e imprimirse correctamente. Tendrá que estar redactado de manera correcta y de manera manuscrita, de no ser así, no será aceptado por parte del Centro Médico. Debe ser legible y claro, como último requisito, debe estar en español y firmado por un especialista.
Este es un proceso rápido y sencillo. Es importante saber que se toman en consideración los datos médicos del solicitante. Los requisitos para poder obtener este certificado, son los que se explican a continuación:
- Como primer requisito, se deberá colocar el nombre completo y apellidos del especialista.
- Luego de esto, también se deberá escribir la profesión que este ejerce.
- Su número de matrícula.
- Adicionalmente, se colocará la dirección.
- También se tiene que escribir el número telefónico del especialista que firma el certificado.
- Después de realizar todo esto, se deberán colocar todos los cargos o títulos que tenga el especialista. Esto debe dar registro en alguna autoridad correspondiente.
También, se deben de añadir los siguientes datos, debido a que cada uno de los próximos datos se encuentran relacionados al paciente interesado en obtener el Certificado que se explica en el artículo.
- Se deberá colocar el lugar donde ha sido tramitado el certificado.
- La fecha y la hora en la que se realiza todo el proceso del trámite.
- Se tendrá que escribir el nombre completo del solicitante del certificado.
- Seguidamente se tendrá que colocar el Documento Nacional de Identificación de esta persona o el DNI.
- La edad que tiene el paciente.
- Y de último, se debe poner cualquier dato que tenga relevancia en el documento. Esto dependiendo del caso del paciente.
Pasos a Seguir para Sacar el Certificado Médico
Luego de recopilar cada uno de los requisitos que se solicitan para poder solicitar el Certificado Médico, se deberán cumplir con una lista de pasos para poder terminar el proceso de solicitud. Es muy importante que se cumplen cada uno de los pasos para no tener algún inconveniente al tramitarlo.
Se debe destacar, que el proceso puede variar en ciertos momentos. Los procesos podrán variar dependiendo de la manera en la cual se vaya a usar para realizar el trámite del Certificado. Los pasos que se deben realizar para obtener el documento, son los siguientes, se explican de manera presencial y en línea.
Pasos para el Certificado Médico de manera presencial:
- Como primer paso de esta manera, es que la persona deberá dirigirse a cualquier centro de salud que la persona prefiera.
- Después de esto, se tendrá que solicitar la cita para la revisión médica.
- Luego, se deberá ir en el momento de la cita al centro de salud de la preferencia. Es importante ir a la hora que se indicó.
- El solicitante tendrá que llevar el examen de sangre, examen de orina y examen de heces, el día de la revisión médica. Estos exámenes se pueden obtener en algún laboratorio, público o privado.
- Vas a proceder a esperar un tiempo determinado. Este día será indicado por parte del especialista para que se pueda tramitar el certificado y que esté lo pueda firmar.
- Para terminar, deberás ir nuevamente a retirar tu Certificado Médico y listo.
Pasos para el Certificado Médico de manera en línea:
Debido que ya se explicó todo lo que se tiene que realizar para hacer el trámite de manera presencial, en esta sección se procederá a explicar como realizarlo de manera en línea. Para esto, también se deben seguir una serie de pasos sin obviar ninguno. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Primero, se deberá entrar en cualquier buscador web en un dispositivo móvil o en una computadora.
- Después se tiene que ingresar en la página web de certificación médica de Argentina.
- De último paso se tiene que, se deberá llamar al número de teléfono que sale en la página web. La opción de realizar el trámite directamente en el lugar está vigente. O se podrá llenar el formulario correspondiente.
¿Dónde Sacar el Certificado Médico?
Como se menciona anteriormente en este artículo, este Certificado tendrá que ser emitido exclusivamente por parte de algún profesional de la salud que tenga el permiso de hacerlo. De no ser así, no se podrá obtener
Debido a esto el solicitante tendrá que ir a cualquier ente u organismo que sea institución médica para solicitar el documento. Luego de llegar al sitio, se tendrá que seguir todos los pasos que se explican en la sección anterior, de manera presencial.
Información que Incluye el Certificado Médico
El Certificado Médico es un documento que debe de contener la información sobre la salud de una persona, de la manera más exacta y transparente que se posible. Esta información es obtenida por medio de la realización de diversos exámenes y técnicas especiales que profesionales de la salud aplican. Gracias a estos, se logran ver los resultados que posteriormente irán plasmados en la documentación médica que corresponda.
Esta información puede ir tanto en el historial clínico del paciente, en la ficha del consultorio médico o, también puede ir en el libro de guardia que corresponde al establecimiento donde se está tramitando el certificado. Esto queda como una evidencia que corrobora y respalda lo que se emita en el Certificado.
Ahora, a continuación, te vamos a decir específicamente que es lo que debe de llevar una certificación médica para que estés informado de esto. Vale destacar que, esta información es estrictamente obligatoria, según lo expuesto en la ley.
- Primeramente, esta certificación debe de estar avalada por un profesional de la salud.
- Debe de estar redactada de manera que sea clara, precisa y verás.
- Se indicará tanto el lugar, como la fecha de emisión.
- En nombre y la firma del profesional médico encargado del trámite.
- Su número de documentación de identidad.
- Numero de inscripción en el colegio de médicos. Esto garantizará la formalidad de este.
- El nombre y apellidos completos del paciente. También irán adjuntos los datos de su identificación.
- Por último, el estado de salud en el que se encuentra el paciente.
¿Para Qué Sirve?
El certificado es un documento que puede servir para muchas cosas. Se consideran que se tienen dos tipos de objetivos al momento de solicitar este tipo de documentos. Estos objetivos son los siguientes:
- Los objetivos principales: Son aquellos en donde se determinan situaciones que puedan poner en peligro la vida del sujeto en cuestión, o de las personas que lo rodean.
- Los objetivos secundarios: Básicamente la función de esto es hacer un chequeo general del paciente, y así poder prevenir ciertas enfermedades o más bien descubrir problemas que se desconocía que se tenían.
Para los niños menores de 10 años se les recomienda realizar este examen anualmente, para así estar al tanto de todos los cambios que ha habido durante su desarrollo y conocer la manera adecuada de manejarlos. Las pruebas que se deberán realizar para poder obtener el certificado son:
- Anamnesis.
- Conocer los hábitos del paciente.
- Chequeo físico.
- Dieta.
- Evaluación cardiovascular.
- Examen respiratorio.
- Evaluación osteomuscular.
- Examen del sistema nervioso.
Preguntas Frecuentes
Este, sin duda, es un documento que te puede generar algunas dudas. Aquí hemos recopilado algunas de las preguntas que con más frecuencia se suelen realizar y te las responderemos para que no te quedes con ninguna duda. Es importante que pongas atención a cada respuesta y así tengas todo lo que necesitas saber sobre este documento y su proceso.
Estas son las preguntas que frecuentan, a continuación, te las presentaremos:
- La primera pregunta que se suele presentar es esta: ¿Cuánto tiempo dura la vigencia de este certificado?
La respectiva respuesta a esta pregunta es que la duración del certificado es de un año.
- La siguiente pregunta presentada es: ¿Qué exámenes incluye?
La respuesta para esta es la siguiente: un examen médico bien realizado incluye una revisión de estatura, del peso y de los signos vitales de la persona. También debe de incluir una revisión de los ojos, los oídos, la nariz y de la boca.
- La tercera pregunta es: ¿Es obligación del médico extender un certificado?
Su respectiva respuesta: por lo que está establecido en la ley, es obligatorio el certificado de nacimiento y de defunción.
- Y, como última pregunta tenemos la siguiente: ¿Cómo debe ser un buen certificado?
Su respuesta: este certificado tiene como características el ser veraz, legible, descriptivo, coherente, documentado, formal y limitado.
¡Gracias por leernos!