El Certificado de Egreso es un documento sumamente importante. Su propósito primordial es servir como un informe legal sobre el nivel de estudios del solicitante, pudiendo ser para la educación media o para la superior. Este puede ser solicitado para realizar algunas gestiones razón por la cual es crucial que sepas cómo puedes adquirirlo.
En este sentido, hoy te explicaremos absolutamente todo sobre este documento. Principalmente cuáles son los requisitos para obtenerlo, los pasos a seguir en el trámite, el costo que tiene, para qué puede ser utilizado exactamente y mucho, mucho más. Si te interesa saber sobre esto, ¡sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
Requisitos para el Certificado de Egreso
Comencemos hablando de los Requisitos para Obtener el Certificado de Egreso. Conocerlos y cumplirlos constituye el primer paso que debes tomar al hacer este trámite, razón por la cual será lo primero que te explicaremos el día de hoy.
El Ministerio de Educación (MINEDU), en el tema de la certificación, ha dispuesto que debes cumplir lo siguiente para poder solicitar tu certificado:
- Para empezar, haber aprobado la totalidad de las materias cursadas en el nivel de estudios correspondiente. Específicamente, un valor superior al 30% para la aprobación mínima.
- Boletín o boleta de notas. Este lo vas a solicitar y adquirir en el plantel donde cursaste tus estudios. No se necesita para solicitar el certificado en sí, solo para confirmar que estás aprobado/a.
- Certificado de Egreso sin legalizar (emitido por tu institución educativa).
- Comprobante de pago por concepto de aranceles vinculados a este trámite. Es decir, a la autenticación del certificado de egreso.
- Contraseña del trámite. Se obtiene al entregar el comprobante de pago y el certificado a legalizar.
- Adicionalmente, se requiere que presentes tu documento de identidad (C.I.) al ser el solicitante. Tanto el original como la copia.
- Si el certificado lo solicita un tercero, ya sea un familiar, un allegado o un representante, entonces también debe presentar un documento que así lo atestigüe. Ya sea el acta de nacimiento, acta de matrimonio o poder notarial. Eso sí, no se pueden olvidar del documento de identificación (fotocopia).
- Finalmente, si se trata de un menor de edad, entonces es conveniente presentar el certificado de nacimiento también.
Estos son básicamente los antecedentes para poder solicitar y adquirir el Certificado de Egreso. Como puedes ver, se trata de requisitos muy básicos. En líneas generales, se habla de tan solo los documentos de identidad pertinentes, el reporte de notas y, por supuesto, haber aprobado el egreso.
Luego de presentar estos documentos, el solicitante solo deberá esperar a que MINEDU apruebe el trámite y así podrá obtener el certificado que busca. Como verás a continuación, en el siguiente apartado, es un trámite muy sencillo de realizar.
Procedimiento para Obtener el Certificado de Egreso
Ahora que conoces los requerimientos del trámite, podemos pasar a explicarte todo sobre el Procedimiento a Seguir para Obtener el Certificado de Egreso. Se trata de una gestión muy fácil de realizar y es meramente presencial.
Sabiendo esto, procederemos a decirte paso a paso lo que tienes que hacer:
- Para empezar, debes dirigirte al plantel donde cursaste tus estudios. Ya sean estudios de educación media o superior, tendrás que presentarte para solicitar el boletín de notas. Una vez que confirmes que aprobaste tus materias del nivel, podrás pasar a solicitar el certificado de egreso sin legalizar.
- Reúne los otros antecedentes. Ya que tengas todos los documentos de identificación y, si aplica, de vinculación, podrás acercarte a la ventanilla de informaciones. Allí se te indicará el monto a pagar por el trámite y se te enviará a caja para que lo canceles y obtengas el comprobante de pago.
- A continuación, deberás acercarte a la ventanilla de legalizaciones. Un auxiliar o técnico de plataforma de atención al público te atenderá. Entrega el documento a ser certificado y espera a que te den entrega de la contraseña del trámite.
- Si existen observaciones, deberás subsanarlas antes de continuar en el proceso. Sino, se procede a colocar las firmas y sellos pertinentes en el documento.
- Una vez esté todo en orden, el auxiliar o técnico de plataforma de atención al público u oficinas regionales te solicitará el resto de la documentación. Nos referimos a la fotocopia de la C.I. del solicitante, contraseña del trámite y poder notarial (u otros certificados) si aplica.
- Finalmente, se te hará entrega del Certificado de Egreso, original y copia legalizada.
Este es todo el procedimiento a seguir. Como puedes ver, se lleva a cabo en MINEDU. Si te interesa conocer más sobre este proceso o tienes dudas puedes hacer clic en este enlace. Se trata de un trámite que puede durar varios días, dependiendo de si tienes observaciones en el documento o no.
Este trámite está a mano de distintas unidades, las cuales son: el Equipo Memoria Institucional, el Ministerio de Educación, la Dirección Departamental de Educación y el Viceministerio de Educación Regular.
Costo del Certificado de Egreso
Otro punto muy importante a tener en cuenta es el Costo del Certificado de Egreso. Conocer cuánto tienes que pagar es sumamente importante al momento de hacer el trámite. Podrás estar preparado y llenar la suma adecuada. Sin embargo, este monto puede variar.
En la actualidad, muchas personas han reportado que el costo es de Bs. 51. Te lo reportarán cuando te acerques a la ventanilla de informaciones y te deriven a caja para pagar. El pago se hace en la misma caja del Ministerio de Educación, utilizando los métodos de pago que te ofrecen, o puedes hacer un depósito en el Banco Unión Recursos Propios del Min Educación.
Recuerda mantener contigo el comprobante de pago. Este necesitarás llevarlo a la ventanilla de legalizaciones, junto con el certificado de egreso. Sin este no se recibirá el certificado, por lo cual no podrás legalizarlo ni obtener la copia legalizada certificada.
Una vez pagues, se procederá a evaluar el certificado. Si no hay observaciones, se procederá a colocar las firmas y sellos pertinentes. A continuación, el usuario tendrá que entregar los documentos de identificación y demás antecedentes. Finalmente, obtendrá el Certificado de Egreso.
¿Para Qué Sirve?
El Certificado de Egreso se utiliza para que el usuario pueda demostrar que superó exitosamente su nivel de estudios, sea este el de educación media o superior. Este contiene los datos del egresado, el nombre de la institución, de qué se graduó y cuál es el título que obtiene. Asimismo, se ve la fecha en la que fue emitido.
Al legalizarlo, el MINEDU se encarga se colocarle los sellos y las firmas necesarias. Sin estos el documento no tiene uso, por lo que es importante realizar este proceso y obtener el documento legítimo.
Con tu certificado puedes hacer muchas cosas. Si es de educación media, puedes solicitar ingreso a la educación superior con ella. Si es de educación superior, podrás optar por trabajos donde se solicite este título o solicitar becas para continuar con los estudios en el exterior o en el mismo país.
En conclusión, el certificado se utiliza como modo de evidenciar que ya el titular completó exitosamente sus estudios y ahora está preparado para la siguiente etapa, ya sea que vaya a seguir estudiando o se inserte al mundo laboral. Sin duda es un documento muy importante, pues te servirá toda la vida.
¿Qué es?
El Certificado de Egreso es un documento que se utiliza para demostrar que se ha completado cierto nivel de estudios en el país. Este es emitido por la institución donde se cursaron los estudios y legalizado por el Ministerio de Educación. El original tiene una vigencia indefinida, mientras que la copia legalizada si tiene cierta vigencia.
Para obtenerlo el solicitante debe haber aprobado con el mínimo requerido y tener a la mano el certificado. Con este se acerca a la ventanilla de informaciones y luego a caja para pagar el arancel correspondiente. Con el comprobante de pago y el certificado, procede a dirigirse a la ventanilla de legalizaciones.
Una vez el técnico o auxiliar encargado de revisar el documento lo apruebe, entonces es cuando se entregan los demás antecedentes para la identificación (C.I., poder notarial, acta de nacimiento y/o matrimonio, contraseña del trámite obtenida en la primera fase, etcétera). Como resultado del trámite, el usuario obtendrá su certificado.
El pago se hace en la misma caja del MINEDU o como depósito en el Banco Unión. El costo ronda los Bs. 51. Nuevamente, la vigencia es indefinida. Se trata realmente de una inversión y de un solo pago, que es la ventaja de este certificado.
Esta acta sirve para continuar con los estudios o para la inserción laboral. Así de importante es, por lo cual te instamos a hacer el trámite inmediatamente. Por nuestra parte, esperamos haberte ayudado con lo que buscabas.
¡Hasta la próxima!