¿Necesitas comprobar que hiciste la declaración de tus impuestos? Pues, es momento de que solicites un Certificado de ISLR. Espero… ¿No sabes de que va este documento? Pues, tranquilo, a continuación te explicaremos lo primordial que debes saber.
Durante las siguientes líneas, vamos a explicar algunos aspectos importantes del Certificado del ISLR. Así que, si quieres conocer algunos aspectos como: los requisitos solicitados o el número de tu certificado, te invitamos a continuar con esta interesante lectura, que te ayudará con tu trámite.
Tabla de Contenidos
¿Cómo Obtener el Certificado de ISLR?
Antes de pasar a los requisitos solicitados para obtener el certificado de ISLR, debes conocer cuáles son los casos en los que se debe solicitar este documento. Así, vas a poder hacer uso de el, cada vez que tu situación lo amerite.
Entonces, para obtener este certificado debes solicitarlo solo en los siguientes casos:
- Pagar los impuestos de forma electrónica: Cuando hayas cancelado tus impuestos de manera online, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria verificará la transacción y emitirá una resolución. Luego, se generará un número de aceptación, para que solicites tu certificado.
- El pago de los impuestos es menor o igual a cero: Si el pago de tus impuestos es menor o igual a cero, el Certificado ISLR se emitirá automáticamente, una vez que hagas la declaración ante el SENIAT.
- Pagar en un Centro Receptor de Fondos Nacionales: Si has pagado en uno de estos centros, deberás esperar que Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria verifique la transacción. Una vez verificado, se te entrega el número de aceptación para que imprimas el Certificado ISLR.
¡Atención! El Certificado ISLR se entrega pasadas las 24 horas posteriores al registro de tu declaración.
Requisitos para Obtener el Certificado de ISLR
Ahora sí, ya sabemos cuáles son los casos en los que debes solicitar el Certificado ISLR, por lo que podemos pasar a hablar de los requisitos que necesitarás para solicitarlo.
Al saber cuáles son los requisitos para obtener este certificado, vas a tener la oportunidad de reunirlos con tiempo y calma, para no equivocarte y evitar contratiempos durante el trámite.
El Certificado ISLR es un documento que avala que hayas pagado y declarado tus impuestos; por lo que recibes un oficio que registra tu transacción.
Por lo tanto, los requisitos para consignar este aval son muy sencillos, más bien se reducen a un solo requerimiento: pagar y declarar tus impuestos.
Así de fácil, si cumples con el proceso de pagar y declarar, tendrás que solicitar tu Certificado ISLR.
Ahora, el detalle está en que el Certificado ISLR solo se entrega en ciertos casos, que son los que hemos explicado al inicio.
En conclusión, dependiendo del modo que hayas cancelado tus impuestos, tendrás que solicitar el Certificado ISLR, que tiene como único requisito: pagar y declarar.
Paso a Paso
Muy bien, hemos llegado a la parte más importante del artículo, seguramente. Si has entrado aquí, es porque querías saber qué necesitabas y cómo se debía hacer la solicitud del Certificado ISLR.
Así que, ya es hora del tan importante momento de saber cómo solicitar el Certificado ISLR. Es decir, vamos a describirte el paso a paso para hacer la solicitud.
No obstante, antes de ir con los pasos, hay dos cosas que debes saber del proceso, según el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT):
- El trámite debe ser realizado de manera electrónica, a través del portal web del SENIAT.
- La planilla que genera la web debe ser imprimida, para que puedas declararla ante la Oficina Receptora de Fondos Nacionales o ante las entidades bancarias respectivas.
Entonces, una vez que hemos compartido estos dos tips, pasemos a los pasos que debes seguir:
- Ingresa al portal web del Seniat.
- Busca la sección de «Sistemas en Línea».
- Busca y haz clic en la opción «Consulta de Certificados».
- Una vez que estés en la ventana, debes ingresar el número de certificado para que el sistema lo busque en la base de datos.
- El sistema mostrará el estado de tu Certificado ISLR, en formato PDF para que puedas descargarlo o imprimirlo.
- Luego, tienes que asistir Receptora de Fondos del Estado para que te verifiquen el pago de los impuestos y enviarlo al SENIAT.
- Finalmente, se te enviará un número de aceptación de declaración, con el que podrás pedir tu Certificado ISLR.
¡Listo, ya has cancelado tus impuestos y has conseguido tu certificado!
¿Cuál es el Número de mi Certificado de ISLR?
A estas alturas hemos hablado mucho sobre un número de certificación, pero no noes hemos detenido a hablar sobre ello. Pues, ha llegado el momento.
El tema del número es muy sencillo, se trata de un número que solicitas una vez que has hecho la declaración de tus impuestos, para que quede constancia de que has hecho el respectivo pago.
Esto se suele usar y solicitar por empresas, entidades públicas o servicios, al momento de tener que hacer otros tipos de trámites.
Así que, recuerda, cuando hagas la declaración de tus impuestos, solicita el número de certificación de una vez.
Además, otro detalle de este número es que te permite acceder al propio Certificado ISLR; así como, te sirve de comprobante al momento de ingresarlo al sistema, para hacer tus pagos posteriores.
Ahora, si no lo llegas a conseguir de esta manera o se te pierde por alguna razón, hay una manera de obtenerlo a través del portal web del SENIAT.
- Ingresa al portal web del Seniat.
- Busca la sección de «Sistemas en Línea».
- Busca la sección de usuario de «Personas Naturales».
- Ingresa tus datos de usuario, además de un código que se te mostrará en pantalla.
- Una vez adentro, haz clic en la opción «Consultar Certificados».
- Ahora, debes seleccionar el certificado que vayas a revisar, que es el Certificado ISLR.
- Se te mostrará el documento en formato digital (PDF).
- Ahí, deberás buscar el Número de Certificado, en la esquina superior derecha.
- Finalmente, solo debes anotarla y guardarla en algún lugar que recuerdes.
¡Listo, ya cuentas con el Número de Certificado para cuando lo necesites!
¿Para Qué Sirve el Certificado de ISLR?
Como con todo trámite, seguramente te preguntarás «¿Para qué sirve el Certificado ISLR?»
Pues, este certificado tiene una alta importancia dentro del sector tributario del país; ya que, te permite contar con el aval de que has cancelado y declarado tus impuestos anuales.
En otras palabras, es la manera con la que cuentas, para demostrar que has pagado y declarado, siempre y cuando, lo hayas hecho en las fechas estipuladas.
De esta manera, el SENIAT mantiene un registro de todas las transacciones y puede transferirles los recursos al Estados, para que sean utilizados en pro de los ciudadanos.
¿Qué es?
Para estas alturas, debes de tener una idea sobre qué es el Certificado ISLR; pues, conoces sus requisitos, los pasos que debes seguir y mucha más. Pero, si aún no sabes muy bien cómo definir este trámite, acá te lo explicaremos.
Preguntas Frecuentes
Aparte de la información que hemos compartido a lo largo del artículo, puede que queden algunas dudas sobre este documento del Impuesto Sobre la Renta (ISLR); así que, haremos esta sección con algunas preguntas rápidas y sencillas sobre el tema: