Certificado de Prenda en Costa Rica: Requisitos para solicitarlo, Documentos, y MÁS

Dentro de la República de Costa Rica existen ciertas leyes que se aplican en el caso de la adquisición de bienes, las cuales son importantes conocer y manejar. En este sentido, el Certificado de Prenda en Costa Rica, es un documento que sirve para hacer constar el gravamen sobre un objeto o bien mueble, que no ha sido pagado en su totalidad.

Así, si estás interesado en este trámite, continúa leyendo. Por lo que, en este artículo te indicaremos todo lo que necesitas saber sobre este documento, los pasos que debes seguir para su solicitud, los tipos de certificado que existen, la inscripción del certificado, qué es el certificado de prenda y mucho más.

Certificado de Prenda en Costa Rica 1

Pasos para sacar el Certificado de Prenda En Costa Rica

En primer lugar nos corresponde contarte sobre los pasos que debes seguir para sacar el Certificado de Prenda en Costa Rica, al ser un punto importante en este proceso. Por ello, tenemos que empezar por decirte que es importante que sepas que este es un proceso legal por lo que debes llevarlo a cabo bajo las normas y requisitos establecidos.

El Certificado de Prenda tiene que ser llenado siguiendo las indicaciones brindadas por el ente gestor y además cumplir con los estatutos legales correspondientes al trámite. Así, lo primero que deberás presentar será la documentación solicitada con respecto a la información del deudor o solicitante del certificado.

Asimismo, este se deberá realizar proporcionando la información correspondiente al bien a prendar. En la actualidad, este documento es entregado por un abogado colegiado quien se encarga de la inscripción de este documento en una escritura pública. Además, el Certificado de Prenda debe contener:

Certificado de Prenda en Costa Rica 2

  • El nombre completo y dirección del deudor
  • El nombre completo del acreedor con las referencias correspondientes
  • El monto de la deuda
  • La base para pagar o condiciones
  • El lugar donde debe hacerse el pago
  • La descripción completa del objeto
  • El lugar donde se encontraran los bienes
  • Y por último el grado o prelación de la prenda

Para finalizar con este punto esencial, una vez completada la información necesaria para el documento, se debe entregar en el Registro Público. Así como también, en cualquier jurisdicción gubernamental de carácter público en Costa Rica. Es decir, que dependerá de la decisión que tomes.

¿Cómo Elaborar el Documento del Certificado de Prenda?

  • Ahora que conoces los pasos que debes seguir para sacar el Certificado de Prenda en Costa Rica
  • Corresponde que conozcas cómo elaborar el documento del Certificado de Prenda
  • Por tanto, la elaboración del documento de Certificado de Prenda es llevada a cabo por parte del abogado al cual se le solicite el documento

Certificado de Prenda en Costa Rica 3

  • Luego debes colocar la información necesaria, que te mencionamos en el apartado anterior, como el nombre completo del deudor, dirección del deudor
  • Así como, el nombre completo del acreedor con las referencias correspondientes, el monto de la deuda, la descripción completa del objeto, entre otros
  • Por último, el llenado del documento debe ser en presencia de ambas partes que conforman el certificado, es decir, el acreedor y el deudor

¿Qué es una Prenda?

Por otro lado, antes de hablarte sobre qué es un Certificado de Prenda resulta relevante que conozcas qué es una prenda. Ya que es el punto central de este certificado. Por tanto, la prenda es una garantía que permite a la institución que otorga un crédito, asegurar su pago a través de la venta forzada, es decir, una subasta.

El bien mueble entregado no pasa a ser propiedad del acreedor, sino que su derecho es mucho más limitado en cuanto que sólo es posesorio en garantía, sin que pueda el acreedor apropiarse sin más del bien mueble pignorado. Ahora bien, existen dos tipos de prenda, la prenda sin desplazamiento y la prenda con desplazamiento.

Certificado de Prenda en Costa Rica 4

  • Prenda sin desplazamiento: Son aquellas en que el consumidor puede seguir utilizado el bien, es decir, no queda retenido
  • Prenda con desplazamiento: Son aquellas que quedan retenidas por la institución que otorga el crédito

Para finalizar, vale la pena resaltar que la prenda, a diferencia de la hipoteca, se constituye sobre bienes muebles (que se pueden mover). Los cuales, pueden ser automóviles, maquinarias, animales, entre otros. Asimismo, es indispensable que realices este trámite, según sea tu caso.

¿Qué es el Certificado de Prenda en Costa Rica?

En igual forma, al llegar a este punto del artículo, resulta relevante que conozcas qué es el Certificado de Prenda. Así como también, cuáles son sus objetivos, al ser un documento necesario en las negociaciones de bienes dentro de Costa Rica.

El certificado de prenda es un documento que sirve para hacer constar el gravamen sobre un objeto o bien mueble, que no ha sido pagado en su totalidad. Por lo tanto queda afectado en su disponibilidad por el deudor hasta tanto lo cancele al acreedor.

Es decir, que este es un documento que consiste en que el deudor entrega algún bien al acreedor con el simple objetivo de valer como una garantía y seguridad de algún crédito otorgado por dicho acreedor. Por lo que el certificado cumple con el objetivo de un bien como una garantía de pago en caso de una deuda.

Qué es

Con lo cual, resulta bastante familiar al momento de solicitar un crédito en cualquier entidad bancaria de la nación. Del mismo modo, el Certificado de Prenda es un contrato típico que se encuentra reglamentado en la ley, según el cual su objeto debe ser un bien mueble. Así, puede ser otorgado por el deudor o por un tercero y su plazo es renovable cada 5 años.

Igualmente, es importante resaltar que toda aquella persona que posea o disfrute de un objeto gravado mediante el Certificado de Prenda, no podrá venderlo, gravarlo, ni comprometerlo y tampoco cambiarlo de acreedor. Además la prenda deberá constituirse en las formulas oficiales del contrato, o en un documento público.

Para culminar con este apartado, este documento público mencionado debe ser firmado por el deudor y autenticado por un abogado. Pero si por alguna razón no puede ser autenticado por un abogado, entonces deberán firmar dos testigos respectivamente.

¿Qué Tipos de Certificados de Prenda Existen en Costa Rica?

Así pues, un punto igual de importante al anterior es los diferentes tipos de Certificado de Prenda que existen en Costa Rica, es por esto que en este apartado te hablamos sobre ello. Una vez que conoces que es un certificado de prenda, debes saber que existen distintos tipos de este certificado, a continuación te enlistamos cuales son:

  • Certificado de Prenda Mercantil
  • Certificado de Prenda Administrativo
  • Certificación de Prenda Civil
  • Certificado de Prenda Fiscal
  • Certificado de Prenda Irregular

Tipos

Asimismo, cada uno de los tipos de certificado cuenta con sus estatutos legales correspondientes dentro de las leyes de la nación. Razón por la cual es de gran importancia que conozcas a profundidad cuales son las funciones por lo que fue diseñado el tipo de certificado.

Por ejemplo en el caso del certificado mercantil algunos créditos tienen como garantía natural la prenda sobre el activo fijo y en ocasiones sobre el circulante. Por su parte en los certificados irregulares se entregan bienes fungibles, en cuyo caso se convierte en traslativo de dominio, pues el acreedor regresa otros de la misma especie y calidad.

Características

Adicionalmente, ahora que conoces qué es un Certificado de Prenda y cuáles son los distintos tipos de este que encuentras, nos corresponde indicarte cuales son las características de un Certificado de Prenda. Entre las tantas características de este importante documento legal, podemos encontrar:

  • Es un contrato típico, porque se encuentra reglamentado en la ley
  • Asimismo. es un contrato unilateral, porque sólo nace la obligación para el acreedor de devolver la cosa dada en prenda
  • Es un contrato accesorio, ya que garantiza una obligación principal
  • Su objeto debe ser un bien mueble

Características

  • Es un contrato oneroso, porque reporta utilidad para ambas partes
  • También, es indivisible, es decir, hasta que la obligación principal no se cumple completamente, la obligación accesoria de garantía se mantiene
  • Es un contrato real, pues su perfección exige la entrega de la cosa
  • Se transmite la prenda a través del orden sucesivo de herencia
  • Su plazo es renovable cada 5 años

Inscripción del Certificado de Prenda

En primer lugar, es importante que sepas que la elaboración del Certificado de Prenda es llevada a cabo por un abogado colegiado. El cual, es quien se encarga de la inscripción de este documento en una escritura pública para así contar con la legalidad correspondiente.

En segundo lugar, las partes que conforman este proceso son el deudor, persona que pondrá la prenda y el acreedor, persona que le proporciona algún servicio o recurso económico al deudor. Así, partiendo de este servicio o recurso económico proporcionado por el acreedor, surge el certificado de prenda donde intervienen los involucrados en dicho acuerdo y un mediador.

Inscripción

Así pues, este acuerdo dará fe del cumplimiento de los establecimientos legales y el completo acuerdo de ambas partes. Por último este certificado debe ser entregado en el Registro Público o en cualquier jurisdicción gubernamental de carácter público en Costa Rica.

De este modo, hemos llegado al final de este artículo, esperamos que la información que te brindamos sea de tu ayuda durante todo este proceso y que puedas obtener tu Certificado de Prenda en Costa Rica de forma exitosa. Hasta la próxima.

¡Esperamos que obtengas esta certificación con éxito!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Prenda en Costa Rica te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Discapacidad

Certificado de Discapacidad

El Certificado de Discapacidad, es un documento de gran importancia y utilidad en la vida cotidiana. Esto se debe, a…

Deja un comentario