Si tuviste que cumplir con el servicio militar cuando era obligatorio y no pudiste generar ingresos en ese momento, puedes hacer uso del Certificado de Servicio Militar para la Jubilación. De esta manera, puedes solicitar un adelanto para cubrir el tiempo que estuviste en servicio.
Este certificado se creó para prestar ayuda a las personas que tuvieron que cumplir de manera obligatoria con el servicio militar; así que, si ese es tu caso, acá queremos presentarte todo lo que debes saber para solicitar y gestionar este trámite.
Tabla de Contenidos
- 1 Requisitos para el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación
- 2 Pasos para Obtener el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación
- 3 ¿Dónde se pide el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación?
- 4 Modelo del Certificado
- 5 Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación
- 6 ¿Qué es?
Requisitos para el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación
El primero aspecto que hay que conocer sobre cualquier documento o certificado son los requisitos que se solicitan.
Al estar al tanto de qué necesitas para obtener el documento que buscas, puedes agilizar y acortar el tiempo que se llevan las gestiones del trámite. Además, también evitas cometer errores que te generen posibles inconvenientes.
Antes, obtener el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación era toda una odisea, debías esperar mucho tiempo y cumplir con muchas condiciones. Sin embargo, el Gobierno de España cambió esto en los últimos años para que los ciudadanos pudieran acceder fácilmente.
La intención es muy clara, y ya la hemos comentado, España busca recompensar de alguna manera a las personas que prestaron Servicio Militar obligatorio. Así que, le conceden este tiempo de servicio para que lo cuenten en sus años de jubilación.
Entonces, si tú te encuentras en esta situación que hemos planteado, vas a necesitar consignar los siguientes requisitos para solicitar el certificado:
- Debes hacer un documento solicitando el certificado, que incluya: todos tus datos personales, los datos de servicio y las exenciones que hayas tenido, si aplica al caso.
- Tienes que presentar tu Documento Nacional de Identidad en su versión original y una copia.
- Debes presentar la cartilla militar en su versión original y una copia.
- Todas las copias entregadas deben ser compulsadas en la unidad militar.
¡Importante! Si no cuentas con la cartilla militar, puedes solicitarla nuevamente en la unidad militar en donde cumpliste el servicio.
Finalmente, una vez que hayas reunido todos los requisitos solicitados, puedes empezar la gestión de tu trámite con las autoridades competentes.
Pasos para Obtener el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación
Ya que conocemos cuáles son los requisitos solicitados para sacar este certificado, podemos hablar sobre los pasos que debes seguir para gestionar y recibir el documento.
El procedimiento para obtener el Certificado de Servicio Militar es sencillo y rápido, por lo que no tendrás inconvenientes para hacerlo.
Entonces, si quieres tramitar este certificado, debes seguir los siguientes pasos:
- Debes crear un documento en donde presentes tu solicitud, ahí debes colocar tus datos personales y los datos de la unidad militar y el periodo de tiempo.
- Luego, tienes que dirigirte a las Delegaciones y Subdelegaciones Provinciales del Ministerio de Defensa.
- Después, debes presentar tu solicitud y esperar una respuesta de la institución.
- Finalmente, solo recibirás un llamado de parte de la institución para que recojas tu certificado.
Por otro lado, también puedes hacer la solicitud a través de la correspondencia del país. En estos casos, solo debes acudir a la oficina más cercana y presentar la petición.
Asimismo, cabe destacar que debes adjuntar un escrito con tu solicitud, que refleje todos los datos de tu situación.
¿Dónde se pide el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación?
Una inquietud que surge constantemente respecto a este tema es dónde puedo conseguirlo, ya que, hasta hace pocos años, para conseguir este certificado debías ir a la unidad militar en la que prestaste servicio.
Esto se producía debido a que anteriormente los registros de las unidades militares se encontraban descentralizados, cada uno llevaba sus propios datos. De esta manera, tenías que ir únicamente a tu unidad de registro.
No obstante, con el pasar de los años, el Gobierno de España fue cambiando estos procedimientos, se han modificados y modernizado; por lo que, todas las unidades militares ahora poseen una misma base de datos, que se centraliza en las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Defensa.
Asimismo, también puede solicitarse ante las Subdelegaciones Provinciales del Ministerio de Defensa, por lo que se facilita el acceso a las personas y es más cómodo para los ciudadanos poder hacer este tipo de trámite.
Como habrás visto, ahora es mucho más fácil realizar este trámite, además de que cuentas con más sitios para llevar a cabo la gestión de este documento.
Modelo del Certificado
Muy bien, ya conocemos los requisitos, los pasos y lo lugares donde conseguir este certificado, pero no hemos explicado aún cómo es el formato que define este documento.
Para muchas personas es importante conocer cómo es el certificado, para saber qué responder y no cometer errores al momento de rellenarlo.
No obstante, debemos decirte que es muy fácil completar este certificado y no tienes que preocuparte tanto. Pero, si quieres ver un adelanto de este documento, te invitamos a hacer clic en el siguiente LINK.
En resumen, estos serán los campos que deberás completar:
- La primera parte del certificado se completa con tus datos de identificación y localización .
- Luego, debes especificar los datos de servicio: El tiempo que serviste, tu rango y la unidad militar con la que participaste.
- Después, tienes que colocar la información de interés, que hace referencia a las exenciones que tuviste durante tu periodo de servicio.
- Finalmente, debes aportar todos los logros o condecoraciones, la fecha de la petición y el tipo de solicitud que estás haciendo.
Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación
Muchos trámites generan varias dudas en las personas y, en ocasiones, estas no tienen con quien solventar sus inquietudes. Pero no queremos que este trámite sea igual, así que hemos preparado una serie de preguntas frecuentes para responder de manera rápida concisa.
¿Qué es?
Finalmente, para terminar con este artículo vamos a hablar sobre qué es el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación y haremos un breve resumen sobre todo lo que hemos conversado en el artículo.
Entonces, primero debemos comenzar por qué es este certificado y la respuesta es muy sencilla.
El Certificado de Servicio Militar para la Jubilación es un documento que entrega el área militar del gobierno para certificar que una persona ha cumplido con su servicio militar.
Ahora, el certificado es solicitado ya que, antiguamente, el servicio militar era obligatorio y las personas dejaban de trabajar por el tiempo que cumplían el servicio; así que, se inventó esta especie de mecanismo, para que ese periodo de tiempo se pueda tomar en cuenta a la hora de aplicar la jubilación.
Por lo tanto, con este certificado las personas pueden agregar ese tiempo que estuvieron de servicio a su tiempo de jubilación; es decir, se toma en cuenta el año que estuviste de servicio como si hubieses trabajado para alguna empresa.
Por otro lado, este certificado es muy sencillo de conseguir; ya que el Gobierno de España ha intentado hacer más accesible este trámite para todas las personas; puesto que, se busca que los ciudadanos puedan tener todas las facilidades.
Esto se hace con el motivo de, alguna manera, devolver el «favor» a los ciudadanos que prestaron el servicio militar, para que puedan contar con ese tiempo para su jubilación. Eso sí, por más que se ha modernizado y trabajado en centralizar todos los registros, aún no se crea una opción electrónica para gestionar el trámite.
Por ende, deberás solicitar este certificado de manera presencial o a través del servicio de correspondencia del país. Sin embargo, sí cuentas con varias oficinas y lugares para solicitar tu Certificado de Servicio Militar para la Jubilación.