Certificado Aliansalud en Colombia: Pasos para Solicitarlo, Qué es y MÁS

El Certificado Aliansalud en Colombia es una acreditación que poseen las personas inscritas o afiliadas a este servicio de prestación de salud en todo el territorio neogranadino. Al respecto, el gobierno colombiano ofrece a sus ciudadanos esta opción de administradora de salud (EPS) a nivel contributivo o subsidiado. Si no la conoces, síguenos y verás lo que hay para ti.

Por otra parte, con Aliansalud y su certificado, los afiliados y beneficiarios podrán optar a diversos servicios de atención médica. Por consiguiente, en las próximas líneas conocerás información interesante sobre esta EPS. Así, podrás saber como afiliarse al servicio y como sacar tu Certificado Aliansalud. ¡Que esperas! quédate con nosotros y vive la experiencia.

Certificado Aliansalud en Colombia

¿Qué es Aliansalud en Colombia?

Por otra parte, la seguridad social colombiana a nivel de salud es manejada mayormente por empresas prestadoras de servicios de atención integral (EPS). En este sentido, este tipo de administradoras de salud se rigen por las políticas establecidas por el Ministerio de Salud del país. En todo caso, Aliansalud en Colombia no es la excepción. Ven y conócelos.

Según lo anterior, esta empresa es una operadora de servicios de salud en toda Colombia, con esta institución, se procura toda una red de atención a los afiliados y a sus familiares para elevar su calidad de vida y garantizar medicina preventiva y curativa según el caso. Por ende, Aliansalud provee más allá del Certificado Aliansalud en Colombia:

  • Atención primaria en diversas especialidades médicas.
  • Servicio de hospitalización.
  • Atención de emergencias
  • Adquisición de medicamentos.
  • Realización de exámenes o estudios médicos generales y especializados.
  • Citas programadas.
  • Entre otros beneficios.

Certificado Aliansalud en Colombia

Pero además, Aliansalud dispone de una red de prestadores de atención médica en toda Colombia para estar más cerca de ti. Todo esto te lo pueden explicar desde tu casa u oficina, con la oficina virtual de Aliansalud que se encuentra en su enlace digital. Si no has intentado ingresar a esta plataforma, que esperas para descubrir más y más ventajas.

Pasos para Realizar la Afiliación

Hoy en día con los avances en las tecnologías de la información y la dinámica de las redes sociales, es más sencillo y rápido realizar trámites en el sector salud. En todo caso, antes de sacar el Certificado de Aliansalud en Colombia, lo primero que debes saber es como suscribirte a esta EPS, a partir de las bondades de su oficina virtual en la página web:

  • Por lo general, la mayoría de los interesados que desean afiliarse buscan la vía electrónica para obtener mejores resultados y no perder mucho tiempo.
  • En todo caso, busca un computador o teléfono smartphone.
  • Verifica que cuentas con buena conexión de internet.
  • Accede a un buscador confiable como Mozilla Firefox o Google Crome.
  • Entra al portal oficial de Aliansalud.
  • Ubica el icono «Oficina Virtual» y dale clic.
  • Busca el recuadro a tu derecha y oprime el boton digital de «regístrese».
  • Una vez allí, selecciona tu cédula de identificación o documento de nacionalidad.
  • Ingresa tu número de identificación y validas el captcha «no soy un robot».
  • Completa los datos que te piden y genera tu clave o usuario.
  • También puedes acceder de forma virtual en el escritorio online de Aliansalud y buscar «Mi Seguridad Social».
  • Allí te conectas con el Ministerio de Salud de Colombia, verificas tu situación de afiliado o directamente te suscribes a la EPS.

Certificado Aliansalud en Colombia

De todas formas, si presentas alguna duda o consulta acerca de la afiliación en este tipo de empresa de servicios de salud, también puedes llamar al Call Center 018000123703. Así mismo, puedes comunicarte telefónicamente a la capital al 7568000. Allí te darán información más detallada sobre la forma en que opera y registra la familia  de Aliansalud.

Si por el contrario decides acercarte personalmente a Aliansalud para afiliarte, la página digital te ofrece un espacio de canales de atención sobre todo en Bogotá en el C.C. Plaza Central. Aún cuando debes tener presente que motivado a las actuales medidas restrictivas a causa de la pandemia de la Covid-19, es posible que haya atención en horario especial.

¿Cómo Solicitar el Certificado Aliansalud?

En virtud de lo antes indicado, es muy impotante conocer los pasos para que que obtengas el Certificado de Aliansalud en Colombia. Al respecto, esta acreditación te permite gozar y diligenciar una serie de beneficios para ti y tu núcleo familiar. además, con este documento, podrás realizar trámites administrativos en la oficina de bienestar social de tu empresa.

Seguidamente, puedes sacar tu certificado de forma presencial acercándote a las oficinas de Aliansalud como el caso de Bogotá o bien, utilizando igualmente el enlace virtual de dicha EPS. Recuerda que la vía online resulta muchas veces más rápida y sencilla. En este sentido, podrás visualizar el documento, descargarlo en tu PC y luego solicitar su impresión.

¿Cómo Solicitar el Certificado Aliansalud?

Como consecuencia de las ideas anteriores, si te decides por la vía digital, ten presente que el procedimiento se inicia muy parecido al utilizado para la afiliación en Aliansalud. Al respecto, debes seguir los pasos y buscar el icono de la Oficina Virtual y presionar «aceptar». Si quieres saber las demás etapas, continúa leyendo, te va a interesar:

  • Lo primero es ubicar nuevamente tu recuadro derecho y colocar la cédula de identificación, la clave de usuario que ya creaste y darle clic a «Ingresar».
  • Luego debes seleccionar la tipificación de tu perfil, si eres afiliado o empleador.
  • En la parte izquierda, busca el icono de consultar transacciones.
  • Allí se te va desplegar un conjunto de opciones posibles, entre las cuáles está la generación del certificado.

No obstante, puedes asimismo acercarte a las oficinas de Aliansalud, buscar un promotor de salud y pedir que te expidan el certificado. Pero, no te olvides que hay medidas restrictivas por razones de cuarentena que pueden alterar los horarios de atención al público, sean afiliados, beneficiarios o empleadores. Por eso, siempre evalúa la opción del sistema.

Beneficios que Otorga

En Aliansalud, cuentas con un Plan Integral de Beneficios de Salud que va más allá del Certificado de Aliansalud en Colombia. Si aún no conoces este plan, basta con acceder al enlace virtual de esta prestadora de servicios de salud y seleccionar el plan de beneficios. No obstante, te vamos a adelantar algunos tics asociados con las ventajas del sistema de salud:

  • La EPS cuenta con una normativa de anticorrupción para garantizar un servicio de calidad, con profesionales de la salud serios y de alta convicción ética.
  • Facilita la interacción social entre sus afiliados para retroalimentar por la vía virtual sobre los servicios, la atención, quejas y sugerencias, entre otros.
  • Dispone de consultas de planificación familiar o pre-concepcionales para llevar un proceso de programación de embarazo.
  • Pone a tu disposición una red de centros de salud tipo ambulatorio para la atención primaria, emergencias leves y servicios de exámenes y estudios básicos.

Beneficios que Otorga

  • Programa de Inmunizaciones, no sólo por la emergencia del coronavirus, sino para atención de otras patologías virales.
  • Ofrece planes informativos sobre enfermedades tropicales y afecciones comunes a nivel pediátrico.
  • Aliansalud pone a la orden de sus afiliados y beneficiarios una red online de prestadores de servicios de salud a nivel nacional.
  • La plataforma de Aliansalud cuenta con un sistema programado de citas para especialidades médicas, autoliquidación de pagos, campañas de emergencia para enfrentar la Covid-19, entre otras ventajas.

Servicios que Ofrece el Certificado Aliansalud

Esto te interesa: desde el mes de diciembre 2020, Aliansalud tiene para ti una actualización de los planes de beneficios y de los servicios ofrecidos para optimizar la atención efectiva de los pacientes. En este sentido, la plataforma de la EPS pone a disposición de sus usuarios su red de servicios en Colombia, clasificada por región y grado de complejidad.

Para lograr sus objetivos, Aliansalud dispone con su Certificado de Aliansalud en Colombia, una serie de servicios que se prestan en mayor o menor intensidad, dependiendo de la ubicación geográfica y de la disponibilidad de centros de salud y de profesionales. En consecuencia, prepárate, ya te vamos a señalar los servicios para los afiliados a esta EPS:

  • Redes de atención primaria en todo el país.
  • Centros de atención de emergencias.
  • Atención ambulatoria básica.
  • Hospitales y clínicas privadas afiliadas a Aliansalud.

Servicios que Ofrece el Certificado Aliansalud

  • Centros de suministro de medicamentos.
  • Apoyo con clínicas especializadas en estudios y exámenes clínicos.
  • Aplicación análoga de las normas de la EPS si el afiliado o algún familiar se atiende en un centro de salud no afiliado a la red de Aliansalud.

Grado de complejidad de los servicios de Aliansalud

Según lo señalado, en tu red de prestadores de servicios a nivel nacional vas a encontrar los centros de salud afiliados, su dirección, zona geográfica y grado de complejidad de patología a atender. En esa situación, lo recomendable es que sepas cuáles son esos grados de complejidad, Así, sabrás a que centro médico acudir o a donde te puede remitir el especialista.

Nivel 1 de complejidad
  • En este sentido, tiene que ver con los centros de salud de atención primaria médico-odontológica.
  • Aplican promoción de salud preventiva y campañas de inmunización y de protección de enfermedades.
  • Incluye atención ambulatoria leve.
  • Se atienden algunas emergencias y parto controlado sin mayor dificultad.
Segundo nivel de complejidad
  • Se incluyen los centros médicos de especialidades.
  • Se ofrecen exámenes y estudios específicos.
  • Hay atención de emergencias todo el día y realizan consulta externa de especialistas.
  • Existe hospitalización ambulatoria.
Nivel 3 de complejidad
  • Corresponde a centros médicos clínicos y hospitalarios de avanzada.
  • Atienden especialidades todo el día.
  • Poseen infraestructura para cuidados intensivos, urgencias, unidad de diálisis, oncología, laboratorios especializados, etc.
  • Dispone de quirófanos para operaciones.

¡La salud en Colombia tiene nombre: Aliansalud, saca tu certificado!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado Aliansalud en Colombia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Catastral

Certificado Catastral

El Certificado Catastral es trámite que te permitirá obtener los datos de un predio, para que puedas validar quiénes son…

2 comentarios en «Certificado Aliansalud en Colombia: Pasos para Solicitarlo, Qué es y MÁS»

Deja un comentario