El Certificado Cafam en Colombia, es un documento que permite que los usuarios afiliados puedan disfrutar de todos los servicios y beneficios que esta entidad de salud en particular les ofrece en el momento que se necesite.
Es por esto que, en el presente artículo nos dedicamos a desarrollar: el significado de Cafam en Colombia, qué es el Certificado Cafam, el proceso para el registro y creación del usuario, cómo obtenerlo y culminamos con los servicios que ofrece.
Tabla de Contenidos
¿Qué es Cafam en Colombia?
Pues bien, la Caja de Compensación Familiar -Cafam- es una Entidad Promotora de Salud -EPS-, la cual tiene como finalidad el desarrollo de diversas actividades, con el único objetivo de brindar ayuda a los ciudadanos colombianos.
Asimismo, la ayuda que este tipo de entidad ofrece, es para mejorar el estilo y las condiciones de vida que muchos individuos necesitan. En pocas palabras, lo más indispensable para esta organización son sus afiliados y usuarios.
Cafam, tiene 64 años de trayectoria en el país, ofreciendo bienestar a todos sus usuarios y a más de 900 mil afiliados con sus respectivas familias, mediante un gran portafolio de distintos productos y servicios.
Nuestro compromiso es estar presente en cada uno de los momentos importantes de su vida apoyándolo en la realización de sus metas y sueños.
Cafam, ofrece distintas actividades, las cuales tienen como finalidad ayudar a los ciudadanos colombianos a vencer la pobreza y así mejorar sus condiciones y calidad de vida. Por esta razón, el equipo de Cafam debe cumplir con una serie de principios y valores.
- Brinda importancia absoluta al afiliado y usuario.
- Actúa con una única intención común: Cafam.
- Reflexiona corporativamente y trabaja en equipo.
- Actúa en cualquier situación con criterio social.
- Apoya la evolución de la libertad individual, es decir, el autoconocimiento, la expresión, iniciativas, entre otros.
- Actúa con honestidad y transparencia, asistiendo los valores corporativos y los códigos de ética y buen gobierno.
Gestión Social
Asimismo, la Caja de Compensación Familiar -Cafam-, ha fortalecido todos y cada uno de los programas de bienestar ofrecidos, con un balance de $129.529 millones en subsidios para sus afiliados.
Ahora, en 2020, Cafam tiene en mente y desarrollo distintos e importantes proyectos, con el fin de incrementar la cobertura de los programas y servicios de la caja. Esto, con el fin de seguir brindando ayuda a sus afiliados y usuarios.
Categorías de la Caja de Compensación Familiar (Cafam)
En primer lugar, debemos definir lo que es una caja de compensación. Pues bien, esta es una empresa privada que funciona sin ánimo de lucro. De forma breve, su objetivo es el de contribuir con el país y ofrecer subsidios o servicios para el mejoramiento de los ciudadanos.
Al mismo tiempo, debemos resaltar que, este tipo de cajas solo reciben un 4% de todos los aportes que cada empleador hace a la seguridad social de sus empleados. También, se incluyen como beneficiarios:
- Los conyugues de los empleados.
- Sus hijos menores de 18 años de edad-
- Hermanos huérfanos menos de 19 años de edad.
- Padres mayores de 60 años de edad que no cuentan con un ningún tipo de ingreso.
A su vez, es conveniente destacar que, no solo los empleadores tienen la oportunidad de afiliar a sus empleados. Sino que también, todos aquellos trabajadores independientes pueden llevar a cabo su afiliación.
Aunque, los mismos deben realizar su respectivo aporte a la Caja de Compensación Familiar -Cafam- Esta, es la única manera de que puedan disfrutar de todos y cada uno de los servicios y programas ofrecidos por la entidad.
Ahora bien, debemos hacer énfasis en un aspecto importante sobre las categorías. Y es que, las mismas dependen del ingreso que tenga el afiliado, es decir, del salario mínimo legal devengado. Atento a las categorías:
- A: hasta 2 salarios mínimos mensualmente.
- B: entre 2 y 4 salarios mínimos mensualmente.
- C: más de 4 salarios mínimos mensualmente.
- D: esta categoría es de no afiliado a la caja.
¿Qué es el Certificado Cafam?
El Certificado Cafam en Colombia, es un documento que permite que los usuarios afiliados puedan disfrutar de todos los servicios y beneficios que esta entidad de salud en particular les ofrece en el momento que se necesite.
En pocas palabras, el Certificado Cafam en Colombia, es un comprobante de que se está afiliado a una entidad en particular, que en este caso sería a la Caja de Compensación Familiar -Cafam-, es decir, da fe de su afiliación y estado actual.
Por otra parte, es importante destacar un aspecto en particular sobre este tipo de certificado. Y es que, para poder obtener el mismo, el interesado debe estar obligatoriamente afiliado a la Caja de Compensación Familiar -Cafam-.
Sin embargo, no hay de qué preocuparse. Ya que, el procedimiento que todo interesado debe seguir para llevar a cabo el registro y creación en Cafam, y posteriormente obtener el certificado, es sumamente sencillo.
Por último, contar con esta afiliación y certificado, va a permitir que el usuario pueda tener acceso a múltiples servicios ofrecidos por esta entidad de salud a sus afiliados. Recomendamos prestar atención al siguiente listado:
- Subsidio.
- Empleo.
- Crédito.
- Eventos.
- Turismo.
- Salud.
- Alimento.
- Droguería.
- Seguros.
- Cultura.
- Vivienda.
- Recreación.
- Entre otros convenios.
Registro y Creación de Usuario Cafam
- En primer lugar, el interesado debe ingresar al portal web oficial de Cafam.
- Luego, se debe hacer clic en la opción: Iniciar Sesión. Esta opción se encuentra en la esquina superior derecha de la plataforma.
- Seguidamente, podrá observar una nueva ventana con dos opciones: Crea o Solicita Cuenta y Accede a Transacciones.
- En este caso, se debe seleccionar la opción de: Crea o Solicita Cuenta.
- Ahora, el solicitante debe completar el formulario: Crea tu Usuario Persona.
- En el mismo debe colocar: tipo de identificación, número de identificación y consignar los caracteres del código captcha.
- Al culminar el relleno del formulario, debe hacer clic en el botón: Siguiente.
- Posteriormente, se debe completar otro formulario con los siguientes datos:
- Nombre de usuario.
- Nombre y Apellido.
- Dirección de correo electrónico personal.
- Verificación de la dirección de correo electrónico.
- Número telefónico.
- ¡Listo! El solicitante va a recibir en su respectivo correo electrónico la confirmación de la creación y registro exitoso de su cuenta. Además, de su usuario y contraseña para el ingreso.
¿Cómo Obtener el Certificado Cafam ?
Ahora bien, una vez realizado el registro y creación de la cuenta, el usuario debe seguir una serie de pasos para obtener el Certificado Cafam en Colombia, los mismos serán explicados a continuación. Asimismo, es indispensable que cuente con un dispositivo móvil que le permita el acceso a Internet.
- Primero, debe ingresar al portal web oficial de Cafam.
- Luego, el solicitante debe iniciar sesión.
- Posteriormente, debe seleccionar la opción: Accede a Transacciones.
- Ahora, debe introducir el usuario y contraseña que recibió previamente al correo electrónico.
- Después, podrá observar en pantalla distintas opciones que van a permitir que lleve a cabo diversas transacciones.
- Sin embargo, en este caso, debe hacer clic en la opción: Solicitud de Certificaciones. Esta opción se encuentra en la sección de: Trámites Subsidio.
- Acto seguido, debe ubicar y seleccionar la opción: Certificados.
- ¡Listo! Una vez seleccionado, podrá observar 3 acciones disponibles: Descargar, Consultar y por último Imprimir.
Servicios que Ofrece
Para dar fin a este artículo, nos conviene mencionar un aspecto indispensable sobre todos los servicios que este tipo de entidad ofrece a sus afiliados. Los mismos van desde: servicios de recreación hasta servicios de alimentación. ¡Atento!
- Eventos empresariales y sociales.
- Servicios de hotelería.
- Servicios de alojamiento casas vacacionales.
- Programas de acondicionamiento físico.
- Programas deportivos.
- Servicios de práctica libre.
- Programas recreativos.
- Servicios Parque Acuático.
- Educación preescolar, básica y media en el Colegio Cafam, conducente al título de bachiller académico.
- Educación preescolar, básica y media en el Liceo Campestre Cafam, conducente al título de bachiller académico.
- Servicios Educativos de Idiomas.
- Servicios de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
- Primero, ofrece el programa de conocimientos académicos en ingles A2, B1 y B2.
- Y, también, ofrece el programa de conocimientos académicos en francés A2, B1 y B2.
- Técnico laboral en auxiliar contable y financiero.
- Técnico laboral en auxiliar de recursos humanos.
- T. laboral en auxiliar administrativo.
- Técnico laboral en cocina.
- Técnico laboral en auxiliar de mercadeo y ventas.
- T. laboral en soporte de equipos de cómputo y redes.
- Técnico laboral en auxiliar de sistemas de información.
- En primer lugar, ofrece el Servicio de Laboratorio Clínico: toma de muestras y central de procesamiento.
- También, se incluye la atención médica ocupacional y complementaria.
- Y, por último, la investigación clínica relacionada con productos y servicios de salud.
- Transformación y preparación de alimentos y perecederos.
Para finalizar con nuestro escrito, te invitamos a que nos ayudes a compartir la información.
¡Hasta pronto!
nos funciono demasiado…