En esta oportunidad te explicaremos cómo obtener un Certificado de la Cámara de Comercio de manera online. Si eres un empresario o te dedicas a un área del sector comercial, seguro te interesará seguir leyendo el contenido de esta página. Los temas que abordaremos serán los siguientes:
De qué manera obtener un certificado en una Cámara de Comercio dentro del territorio colombiano y el paso a paso para la solicitud online. Adicionalmente, te mostramos las diferentes sedes de Cámaras de Comercio ubicadas a nivel nacional y un compendio de preguntas frecuentes sobre este tema.
Entérate de esto y mucho más con la lectura de este artículo. Estamos aquí para despejar tus dudas e llevarte la información más actualizada. ¡Bienvenido!
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cómo Sacar un Certificado de la Cámara de Comercio?
- 2 Pasos a Seguir para Sacar un Certificado de la Cámara de Comercio Online
- 3 ¿Dónde Sacar un Certificado de la Cámara de Comercio?
- 4 ¿Para Qué Sirve?
- 5 Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de la Cámara de Comercio
- 6 ¿Qué es la Cámara de Comercio?
¿Cómo Sacar un Certificado de la Cámara de Comercio?
Anteriormente para acceder al Certificado de la Cámara de Comercio el solicitante debía dirigirse personalmente hacia la oficina de atención. Ya que el trámite era realizada únicamente en la modalidad presencial. Lo cual hacía que el proceso fuese más lento y tedioso de lo que actualmente es.
E incluso, si las agencias estaban ubicados lejos del domicilio o lugar de residencia del solicitante. Este debía planificar el traslado, y asumir todos los los gastos que la movilización implicaba. Además, de coordinar la disponibilidad de tiempo con los horarios de atención, haciendo la fila de espera para ser atendido.
Afortunadamente, gracias a los avances de la tecnología, hoy en día todos estos inconvenientes han quedado atrás. Ya que es posible obtener el Certificado de la Cámara de Comercio fácil y rápido a través de la pagina web oficial del organismo. Esta modalidad online permitió agilizar en gran medida este proceso de solicitud.
Por lo tanto, esta iniciativa de solicitud, descarga y compra del certificado vía electrónica, surge como una manera de mejorar la calidad del servicio. Ofreciéndoles a los solicitantes ya registrados en el sistema, la posibilidad de renovar su documento, teniendo este la misma validez jurídica como si lo retirara personalmente en las sedes.
Te recomendamos que guardes todos los certificados que generes en tu dispositivo de búsqueda. Ya que de esta manera podrás acceder a él en cualquier momento o lugar, sin necesidad de ingresar al sistema o tener acceso a la conexión de Internet. Para ello, presiona el ícono de descargas (flecha apuntando hacia abajo).
Pasos a Seguir para Sacar un Certificado de la Cámara de Comercio Online
Ahora bien, como se mencionó en el aparatado anterior, cualquier persona que se encuentre registrada en el sistema tiene el privilegio de obtener su certificación. Para ello, en esta oportunidad vamos a explicarte el procedimiento a seguir para que este proceso sea cómodo y eficaz para ti.
En primera instancia, es necesario que cuentes con un dispositivo electrónico (Smartphone, computadora o tablet) que tenga acceso a la red de Internet. Además, asegúrate de que tenga instalado un programa capaz de leer documentos en formato PDF. Ya que será ese el formato en que se generará tu certificación.
Si cuentas con esos pocos y accesibles requisitos, ya estarás listo para iniciar tu proceso de solicitud. ¡Continuamos! En segundo lugar, debes ingresar en tu navegador de confianza, la búsqueda del portal web oficial de la Cámara de Comercio que corresponda a tu ubicación. Para este explicación, usaremos de ejemplo la de Bogotá.
Luego, ya dentro del menú principal debes ubicar en la parte inferior derecha de la pantalla, una opción llamada «Trámite de Registro totalmente virtuales«. Al dar clic allí, se abrirá otra ventana en donde se mostrarán variadas opciones de trámites. Debes seleccionar la que dice «Solicitud de certificados«.
Procedimiento a seguir
Cuando llegues a ese punto, verás tres (3) opciones desplegadas: 1) Solicitud, 2) Descarga y 3) Verificación. Para efectos de este apartado, debes dar clic en «Solicitud«. Al hacer esa operación, se mostrará un cajetín de opciones de las cuales el ciudadano solicitante debe escoger la que le convenga. Las opciones son:
- Matrícula.
- NIT.
- Número de identificación.
- Razón social.
- Palabra clave.
- Proponente.
Estos datos serán utilizados por el sistema para hacer la búsqueda automática del documento. Cuando se haya completado la búsqueda, lo cual suele tardar unos pocos segundos. Se mostrará el resultado del certificado, y al lado de su nombre la cantidad de copias. Puede digitar el número que desee obtener.
Ten en cuenta que a medida que aumenta la cantidad de certificaciones a comprar, se incrementará también el monto total a cancelar. Cuando ya hayas ajustado el número de certificados a adquirir, entonces da clic en «Siguiente» y en la otra ventana puedes establecer el método de pago.
Por otro lado, en la opción de «Verificación» puedes descargar el documento por única vez, siempre y cuando sea confirmado la recepción del pago. Para esto, al usuario se le establecerá un código con el cual se puede revisar la validez del certificado y de ser auténtico, obtenerlo en formato PDF.
Recuerde que si ya has hecho compras de otros certificados online, estos quedarán registrados. Puedes consultarlos en el apartado de «Descargas» el cual actúa como una base de datos digital. Aquí puedes volver a descargar documentos anteriormente comprados.
¿Dónde Sacar un Certificado de la Cámara de Comercio?
Conseguir este documento es bastante sencillo. En aparatados anteriores te hemos explicado el paso a paso para obtenerlo de manera online. Debes tener en cuenta que existen varias Cámaras de Comercio en el país, por lo que cada una tiene su propio portal web.
Sin embargo, sin importar cuál sea el organismo en donde estés afiliados, el procedimiento de descarga del certificado es bastante similar al enunciado previamente. Asegúrate de seguir las instrucciones y no tendrás inconvenientes con tu solicitud.
Ten en cuenta que en algunas Cámaras de Comercio, como la de Medellín por ejemplo, solicitan ciertos datos personales. Esto se realiza con el objetivo de garantizar que el solicitante sea realmente la persona afiliada, y evitar problemas de identidad.
Los datos comúnmente indicados son el tipo de personalidad (jurídica o natural), el número y tipo de documento de identificación y la dirección de correo electrónico. A continuación, te dejamos un Directorio de Cámaras de Comercio ubicadas a nivel nacional, con sus respectivos canales de contacto.
¿Para Qué Sirve?
Las Cámaras de Comercio se encargan de la prestación de servicios administrativos acerca de los registros mercantiles, a los empresarios y sociedades comerciales que se encuentran dentro del territorio nacional. A través de la amplia gama de funciones que tienen estas organizaciones, las empresas pueden impulsar su rendimiento.
Puedes hacer uso de los portales online de las Cámaras de Comercio para consultar aspectos acerca de la identificación de las empresas, certificaciones, cancelación de matriculas, inscripción en los libros de comercio, entre muchos otros. Así como recibir asesoría virtual tanto para los usuarios afiliados como para los nuevos emprendedores.
Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de la Cámara de Comercio
¿Cómo se pueden solicitar citas en la Cámara de Comercio?
Para agregar a la agenda una cita, es necesario que te dirijas a la sección titulada «Sistema de agendamiento de citas» en el portal oficial de la Cámara de Comercio. Aquí la plataforma te ofrece la oportunidad de definir el día y hora en que acudas a la oficina de atención.
Para ello, debes ingresar tus datos personales y de contacto, el tipo de cita que se requiere y el horario que se adapte a tus necesidades (dentro de la disponibilidad existente). Por otro lado, para cancelar el monto correspondiente a la cita establecida, ubica la opción de «Gestionar cita», y realiza el pago mediante el método más conveniente.
¿Cuáles son los tipos de consultas que se pueden realizar en la Cámara de Comercio?
Puedes consultar el código CIIU de tu empresa, saber si estás bajo un caso de homonimia, conocer el estado de los trámites de registro público. Además, verificar las tarifas de los registros públicos, las órdenes de compra, los distintos medios de pago ofrecidos. Finalmente, la guía informativa del registro mercantil y la evolución de pagos de matrícula.
¿Qué es la Cámara de Comercio?
La Cámara de Comercio es una entidad de carácter privado formado por los empresarios y representantes de las entidades comerciales del territorio nacional. Sus objetivos principales son fomentar la competencia y elevar la productividad del sector comercial.
Para ello, orienta todos sus esfuerzos hacia el apoyo de las pequeñas, medianas y grandes empresas por medio de de colaboraciones económicas, financieras, información estadística acerca del sector determinado de la economía, y características de consumo.
Asimismo, pretenden mejorar la eficiencia de las organizaciones con el establecimiento de estándares y normas de calidad, que permitan no solo aumentar el nivel de acción sobre el mercado, sino también las condiciones de trabajo.
Te agradecemos que hayas llegado hasta el final del contenido de este artículo. Ahora conoces mucho aspectos importantes sobre el Certificado de la Cámara de Comercio. Te invitamos a que estés atento a nuestro contenido, pues tenemos para ti toda la información que necesitas sobre muchos trámites y certificaciones.
Gracias por escogernos como tu opción confiable y eficaz para informarte sobre los trámites más utilizados en la cotidianidad. Si te ha gustado, nos ayudarías mucho compartiéndolo con tus conocidos. ¡Hasta la próxima ocasión!
¿Qué esperas para obtener tu Certificado de la Cámara de Comercio ya?