El certificado de medidas correctivas en Colombia es un título de acreditación de total interés para aquellos ciudadanos que han cometido faltas y multas pero no son motivos para que ser sentenciados a una unidad penitenciaria.
No obstante, es un documento en el cual no quedas exento de pagar una multa. Si deseas conocer más sobre el certificado de medidas correctivas en Colombia, ¡te invitamos a que leas este artículo!, seguro que te interesará descubrir para qué sirve y cual es su proceso de solicitud.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Certificado de Medidas Correctivas?
Como bien sabemos, en cada país existe una entidad oficial que es responsable de resguardar la convivencia entre los ciudadanos y normar el orden público de dicha nación. Del mismo modo, este organismo trabaja en conjunto con las leyes y autoridades competentes del país. En este caso, hablaremos de la policía Nacional de Colombia.
Según el Código Nacional de Policía y Convivencia deben existir medidas correctivas dirigidas a los ciudadanos. Asimismo, estas medidas se definen como acciones correctivas de actos indebidos o incorrectos.
Por lo tanto, son disposiciones atribuidas por la Policía Nacional a las personas que infrinjan las normas de convivencia.
Ahora bien, el certificado de medidas correctivas se conoce como un documento de carácter no penal que refleja las sanciones que cometió un individuo. Generalmente son injurias que tienen como consecuencia multas por parte de la policía nacional. Por lo tanto, estas suelen agruparse dentro del nuevo Registro Nacional de Medidas Correctivas.
Claramente, las medidas correctivas son reformas ejercidas por la autoridad, es decir, la Policía Nacional de Colombia. De hecho, son multas que la autoridad impone a los ciudadanos en caso de quebrantar las leyes de convivencia o alterar el orden público. Asimismo, la normativa legal que lo contempla es el Código Nacional de Policía y Convivencia en su artículo N° 172.
Solicitud del Certificado de Medidas Correctivas
Al solicitar el certificado de medidas correctivas, verás que no es una gestión complicada. De hecho, es un trámite que se realiza de la manera más rápida y sencilla posible, sólo debes tener acceso a internet y acceder al portal del Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC).
De igual forma, mencionaremos el paso a paso para realizar la solicitud de la certificación.
- Accede a la página web del Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC).
- A continuación, ingresa tus datos de identificación, puede ser el número de expediente, número de comparendo o en su defecto, número de cédula de identidad.
- Especifica si la consulta será ejecutada por comparendo, expediente o cédula.
- Selecciona la opción «validar funcionario» o «nuevo», según sea el tipo de persona a la cual se le haya imputado la verificación de medidas correctivas.
- Espera a que el sistema verifique la información que reflejaste.
- Una vez que el documento haya sido generado, tienes la opción de imprimirlo.
Generalmente, las multas se calculan con montos en pesos. Por lo tanto, debes mantenerte al día y pagarlas lo antes posible. En caso de cancelar la multa a tiempo, podrá recibir incentivos como descuentos.
Las giros se colocan en entidades de transferencia de dinero especializadas para su respectiva cancelación. De tal manera, la consignación del subsidio se realiza en días y condiciones determinadas. Dichas entidades facilitan la disposición del dinero en casos en que no se cuenten con productos financieros.
¿Para qué Sirve?
Si bien es cierto, todo título de acreditación debe cumplir con determinada función. En este caso, el certificado de medidas correctivas en Colombia aplica para los individuos que decidan laborar en cargos que se relacionen con organismos públicos.
Por otra parte, este tipo de documento es un requerimiento necesario para renovar la matricula mercantil. No obstante, pueden existir ciertos altercados en caso de que la persona en cuestión haya cometido alguna infracción en el momento de dicha renovación.
En resumen, la utilidad del certificado de medidas correctivas radica en reflejar las faltas que haya cometido o no un ciudadano residente de la Gran Colombia. También cumple con la función de informar a las autoridades municipales conjunto con el Código Nacional de la Policía y Convivencia el comportamiento civil de determinado individuo.
Recordemos que, es un documento de tipo no penal y además es remitido de manera individual. Con este certificado, se intenta prevenir que otras personas cometan actos que alteren el orden público y queden impunes. De modo accesorio, el certificado no es necesario para nada que no tenga que ver con los organismos del Estado de Colombia.
Si simplificamos su utilidad, sería de la siguiente manera:
- Sirve para proteger la armonía de la convivencia del país.
- Educar a las personas, para que no cometan las mismas faltas que otros.
- Crear conciencia sobre la convivencia sana y armónica.
Causas de las Medidas Correctivas
Cuando hablamos de medidas correctivas, nos referimos a las acciones rectificadoras que deben imponer los agentes de la Policía Nacional. Esto, con el único fin de modificar las faltas en todas las normas o en una de las normas establecidas previamente según el Estado Colombiano para convivir en sociedad.
Según lo mencionado anteriormente, son multas imputadas a los individuos una vez que quebrantan las leyes relacionadas con el orden público. Pero, ¿Cuáles son las causas de éstas medidas?, a continuación mencionaremos las causas sobre las cuáles se puede aplicar una medida correctiva.
Por ejemplo:
- Quebrantar cualquiera de las normas de tránsito, entre ellos, pasarse la luz roja.
- Manejar con exceso de velocidad.
- Cruzar fuera del rayado peatonal.
- Estar de pie en lugares que no le corresponda a los peatones. Lo mismo aplica para los vehículos estacionados fuera de lugar.
- Consumir bebidas alcohólicas o presentar estado de ebriedad en la calle o al conducir.
- Realización de fiestas que alteren la paz vecinal.
- Sonidos por parte de vecinos que perturben la convivencia comunitaria.
- Hacer necesidades corporales en espacios públicos.
- Invasión de bienes inmuebles o propiedades de otra persona.
Información que debe contener el certificados de Medidas Correctivas
Por supuesto, el certificado de medidas correctivas debe reflejar la información necesaria para que las autoridades determinen las faltas causadas por parte de un ciudadano. De esta manera, el certificado debe contener los siguientes datos.
- En primer lugar, los datos personales, es decir, la identificación del ciudadano en cuestión. Por ejemplo: Nombre y apellido, número de documento de identidad.
- Información referente a las sanciones o multas que correspondan según las faltas cometidas por parte del ciudadano.
- Tipo de comportamiento o falta. Lo cual es contrario a las normas de convivencia establecidas por el Estado.
- El estado de las sanciones, es decir, si ya fueron canceladas o cumplidas. Del modo contrario, si no están cumplidas, las mismas se reflejarán como sanciones pendientes.
En caso de que el ciudadano en cuestión no haya cometido ningún tipo de falta, solo aparecerá que no tiene medidas aplicadas. Con esto se refiere a que el individuo está libre de multas y su comportamiento en la convivencia es completamente armónico.
Por otra parte, la sanción se ejecuta cuando la autoridad competente comprueba la alteración del orden público. De ser así, el oficial remitirá un documento conocido como «comparendo», el tiempo límite para cancelar la medida correctiva es de cinco (5) días hábiles.
¿Quién Emite el Certificado?
Según lo que mencionamos en el segundo subtítulo del presente artículo, la gestión del certificado se realiza por medio de un portal web correspondiente al Sistema del Registro Nacional de Medidas Correctivas. Es importante mencionar que el SRNMC es una base de datos que forma parte de la policía colombiana.
En efecto, allí se encuentran registradas todas las faltas y multas que un ciudadano residente en Colombia haya cometido. El único inconveniente con este certificado es que la información que allí se encuentra no es confidencial.
Seguro te preguntarás… ¿Por qué?, se debe a que es un sistema que refleja un registro. Es decir, cualquier persona que tenga conocimiento sobre tu número de documento de identidad puede verificar tu comportamiento en relación a la convivencia en la nación. A su vez, esto le permitirá chequear si tienes alguna sanción o multa, bien sea en estado pendiente o no.
Preguntas Frecuentes acerca del Certificado de Medidas Correctivas en Colombia
¿Las causas de una medida correctiva son punibles?
Las medidas correctivas no pueden ser sancionadas por el código penal ni ningún otro por lo tanto éstas causas no son punibles. No obstante, pueden ser accesorias a estos códigos. Recordemos que, las causas aplicables para una medida correctiva es alterar el orden público. En caso de que no las recuerdes, se encuentran especificadas en el cuarto subtítulo del presente artículo.
¿Las correcciones y las acciones correctivas son lo mismo?
En efecto, las correcciones manejan un concepto diferente al de las medidas correctivas. De hecho, es importante tomar en cuenta ambos conceptos para evitar confundirlos. Recordemos que las correcciones tienen un carácter distinto de aquello que denominamos acciones correctivas.
¿Cómo puedo consultar mis multas o medidas correctivas en estado pendiente?
Es importante que las personas cumplan con el pago de las multas una vez que sean sancionados. Asimismo, siempre podrás consultar las multas imputadas por medio del portal web del Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas.
Esperamos haberte proporcionado información útil referente al certificado de medidas correctivas en Colombia, ¡Gracias por leernos!