Certificado de Nacido Vivo en Colombia: Qué es, Pasos para Solicitarlo y MÁS

El Certificado de Nacido Vivo en Colombia es uno de los documentos más importantes para todos los ciudadanos que residen en Colombia. A la hora de cualquier administración, desde que el bebé es un infante, es fundamental tener un método legítimo y sustancial para distinguirlos como residentes en Colombia e identificarlos de acuerdo a la ciudad en la que nacieron.

De esta manera, se aseguran los derechos como colombianos y se asegura de manera consistente a los más pequeños, que son los que más lo necesitan. En el caso de que pronto tenga un hijo o una niña. ¡Obtenga aquí el Certificado de Nacido Vivo en Colombia!

¡Siga leyendo más sobre este certificado!

CERTIFICADO DE NACIDO VIVO EN COLOMBIA

¿Qué es el Certificado de Nacido vivo en Colombia?

El Certificado de Nacido Vivo en Colombia es un registro legítimamente reconocido dentro de Colombia que permite reconocer a un infante, siendo el principal archivo de personalidad que se le asigna a un residente traído al mundo en la nación.

La autenticación de nacimiento vivo también ayuda a mantener un registro de nacimiento en la nación de manera adecuada y honesta. Estos datos se basan en mediciones anuales, mensuales e incluso diarias de todos los nacimientos que se inscriben en la nación.

Asimismo, esta afirmación es importante para completar un montón de técnicas después de la introducción del joven al mundo. Como es el primer registro de personaje, es una necesidad fundamental para diferentes ciclos de todo tipo.

¿Quién Emite el Certificado?

El aval de nacidos vivos es un informe que sustenta la emisión de la matrícula común de nacimiento, gestionada en la Declaración 1260 de 1970, por lo que para atender este último es importante trasladar al oficial de alistamiento de estatus común.

Aunque también puede dirigirse mediante la oficina del contador público, que se encuentra a la disposición del testamento de nacimiento vivo entregado por el especialista, asistente médico o asociado de enfermería, en general.

CERTIFICADO DE NACIDO VIVO EN COLOMBIA

En esta línea, demostró el Servicio de Bienestar, es concebible adquirir un duplicado del aval mencionado anteriormente en la oficina del funcionario judicial o biblioteca donde se haya dado el alistamiento común de nacimiento, considerando que para ello, se debe protocolizar.

Documentos Necesarios para la Solicitud

Por lo general, el alistamiento del nacimiento debe realizarse dentro del mes siguiente al nacimiento. En todo caso, cuando se espere matricularse fuera del plazo mencionado, se podrá citar ante la autoridad responsable de mantener la biblioteca común.

En cuyo caso se seguirán los principios que la acompañan:

  • El candidato, o su representante legal, en caso de ser menor de edad, pronunciará después de jurar decir la verdad que su introducción al mundo no ha sido inscrito ante el poder competente.
    • (Leer detenidamente: la inscripción tardía del nacimiento debe ser posible mediante la entrega de una tarjeta de personaje o una proclamación de testigo)
  • El nacimiento deberá ser autorizado con el aval de nacimiento vivo mencionado anteriormente, y por cuenta de las personas que fueron traídas al mundo en el extranjero.
    • Aquí deberán introducir el alistamiento común de nacimiento entregado en el extranjero, debidamente apostillado e interpretado.

CERTIFICADO DE NACIDO VIVO EN COLOMBIA

Otros a destacar

  • En el caso de que el nacimiento no pueda demostrarse con los informes anteriores, el candidato debe presentar a la autoridad una solicitud compuesta publicando el nombre completo, registro de carácter, asumiendo cualquiera y la fecha.
    • También deben colocar lugar de residencia de la vivienda, realidades de apoyo y otros datos que se consideren relevantes.
  • La autoridad competente puede examinar real y separadamente al candidato sobre las condiciones de tiempo, forma y lugar de nacimiento y diferentes ángulos que, como le gustaría pensar, permiten confirmar la veracidad de las realidades actuales.
  • A la hora de recibir la solicitud, el candidato deberá acudir en todo caso con dos observadores activos, quienes darán una aseveración habiendo jurado decir la verdad.
  • Por último, la autoridad competente, continuará tomando la impresión de las huellas dactilares o plantares del candidato, en el arreglo planeado por la Oficina de la Biblioteca Pública Común.

¿Qué contiene el Certificado de nacido vivo?

La Declaración de nacimiento vivo reúne los datos que se describen a continuación:

  1. El número de folio que se coloca junto a la fecha de nacimiento.
  2. El lugar de trabajo donde se inscribió el nacimiento.
  3. La fecha en que se inscribió la introducción del niño recién nacido al mundo.
  4. La autenticación de inscripción relacionada.
  5. Los nombres y apellidos del bebé.
  6. El número de personaje del bebé.
  7. El sexo del infante.
  8. ¿Cuál fue el tipo de transporte que se realizó?
  9. Lugar de nacimiento del menor.
  10. La información de la persona que ayudó al transporte, ya sea un experto o un especialista en maternidad.
  11. Los datos individuales de la madre del bebé.
  12. Otra información general del ciclo.

¡Significativo!

El Certificado de Nacido Vivo en Colombia debe ser completado por los expertos en control sobre el tema, ya sea el experto en instalación o las autoridades en la oficina de la Biblioteca Común.

Por cualquier perito que haya acudido al medio de transporte, se deben descartar las líneas ocultas, que son obligación de las autoridades de la Biblioteca Común. En el momento en que el traslado ocurre sin consideración clínica, el pediatra debe completar esta información.

¿Cómo se Solicita el Certificado?

Colombia es una nación con una tasa de natalidad considerablemente  alta. En consecuencia, la solicitud de la Autenticación de Nacimiento Vivo es una necesidad genuinamente regular entre los residentes, independientemente de que sean locales.

O por el contrario residentes en la nación, quienes tienen a su disposición la administración rápida y sencilla de un registro  en la vida de los niños. Los hombres y mujeres jóvenes traídos al mundo en la nación tienen el derecho  de ser presentados.

A través de esta técnica, se trata de en listar a los menores y así prometerles la completa seguridad legítima y de personalidad, exigida a cada uno de los bebes que se encuentran recién nacidos para ese momento en Colombia.

Así, se busca, no exclusivamente comprobar el carácter del menor, sino además su vinculación con sus agentes, quienes tienen el deber de asegurarlos en todas las condiciones (y para esta situación, frente a los diferentes legítimos).

En el caso de que vayas a tener un hijo o una niña, o si tu pequeño acaba de ser concebido y necesitas hacer la mudanza para inscribirlo, te mostraremos las necesidades y los medios a seguir para manejar el Certificado de Nacido Vivo en Colombia.

Certificado de Nacimiento

Requisitos

Las necesidades generales para exigir la Declaración de Nacimiento Vivo son las siguientes:

  • El único y duplicado del archivo legítimo de personalidad de la madre.
  • Único y duplicado del archivo de personalidad legítima del padre.
  • El registro real que demuestra la información del informe del bebé y que afirma quiénes son los tutores.
  • Un duplicado de la declaración de matrimonio o la asociación aceptada de los tutores en caso de que sea la situación.
  • Dos observadores con sus archivos de personajes en caso de que los guardianes no tengan el suyo o se elimine.
  • Sin perjuicio de esta documentación, deben agregarse a la lista anterior basándose en los estados del nacimiento.

Debido a los nacimientos con consideración clínica, las necesidades adicionales se componen de:

  • Un testamento con la marca y el sello del asistente de partos u obstetra que acudió al transporte.
  • El registro que indica la impresión plantar del bebé y la marca única del pulgar de la madre.
  • Introducción del niño al testamento mundial con el sello húmedo y la marca de la autoridad experta dentro de la instalación privada o clínica médica.
  • En casos de transportes que no fueron ayudados por expertos, se deben agregar estos requisitos previos:
    • Presentar el nacimiento acompañados de dos observadores en edad legal con sus relatos de personalidad.
    • La valoración del pediatra del joven marcada y fija.

Por lo mismo, deben tener presente explicar que, en el caso de que te traten en un establecimiento estatal, no es importante que traigas tu afirmación, ya que los nacimientos se inscriben automáticamente.

Pasos a seguir

Los medios a seguir para exigir el Endoso de Nacimiento Vivo se pueden completar en la oficina  más cercana a su hogar en Colombia. El ciclo total se describe a continuación:

  1. Satisfacer las necesidades para exigir el Testamento de Nacimiento Vivo.
  2. Preséntese en la oficina durante los días hábiles y dentro del horario asignado al lugar de trabajo.
  3. Acuda lo antes posible antes de la hora prevista para que lo atiendan por orden de llegada y lo preparen tan pronto como el tiempo lo permita.
  4. Transmita la documentación mencionada y su propia información.

Además, ¡Preparate! De esa forma simple habrá manejado el informe de prueba distintivo principal de su pequeño. ¡Son solo las partes restantes que debe obtener en el día y moverlas y pronto lo tendrá en sus manos!

Costos

Este es uno de los pocos certificados colombianos que no posee costo alguno. Por lo mismo, debes tener presente que el cumplimiento de los pasos y documentos que se mencionaron en la parte superior, deben cumplirse al pie de la letra.

¡Éxito con el Certificado de Nacido Vivo en Colombia!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Nacido Vivo en Colombia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de SOS

Certificado de SOS

El Certificado de SOS es una acreditación que emite la empresa Servicio Occidental de Salud (SOS). Al respecto, los ciudadanos…

Certificado de Asopagos

Certificado de Asopagos

Asopagos es una plataforma digital que facilita y agiliza el proceso de pago de la Planilla Integrada de Liquidación de…

Deja un comentario