La Procuraduría General de la Nación es un organismo encargado de emitir el Certificado de Procuraduría en Colombia, de antecedentes penales, fiscales, disciplinarios, contractuales, y de pérdida de investidura con solo digitar el número de identificación de la persona natural o jurídica. Cualquiera de estos documentos los puede consultar y obtenerlos de forma gratuita en todo el país.
En este artículo le explicaremos todo lo relacionado al Certificado de Procuraduría en Colombia, qué es, como se solicita, los tipos de certificados y más. ¡Siga leyendo que aquí estará toda la información! Recuerde que si considera que alguien puede necesitar esta información, puede compartir el artículo.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Certificado de Procuraduría en Colombia?
La Procuraduría General de la Nación de Colombia es una institución con carácter autónomo, que tiene una misión de control sobre los gobernantes y cargos públicos. Su trabajo consiste en investigar, y en la medida de lo posible prevenir, irregularidades cometidas por los funcionarios públicos, políticos, o cualquier ciudadano con funciones públicas y las agencias del Estado de Colombia, interviniendo y aplicando las sanciones necesarias.
Como organismo que dirige el Ministerio Público, tiene como objetivo principal el garantizar los derechos de la ciudadanía como colectivo, interviniendo siempre como representante ante los dirigentes políticos de la sociedad civil colombiana.
El Certificado de Procuraduría en Colombia es un documento que posee los antecedentes disciplinarios de un individuo, allí se muestran las conductas que un determinado ciudadano ha desempeñado.
Este documento es exigido a quienes deseen optar a cargos públicos y no debe arrojar resultado alguno. Asimismo el Certificado Procuraduría es considerado únicamente como un instrumento de información disciplinaria, no mostrará antecedentes judiciales.
¿Cómo se Solicita el Certificado de la Procuraduría?
Solicitar el Certificado de la Procuraduría es sumamente sencillo, ya que el organismo pudo habilitar el proceso de consulta y obtención de este documento a través de su página web. De esta manera, la persona que desee obtener su Certificado de Procuraduría en Colombia puede hacerlo de manera rápida y fácil.
A continuación, le haremos saber cuáles son los pasos para solicitar Certificado de Procuraduría en Colombia:
- Debe escoger el navegador de su preferencia, ya sea Google Chrome o Mozilla Firefox.
- Debe ingresar al portal web de la Procuraduría General de la Nación.
- Al ingresar a la pagina, en la barra superior buscara la opción de «Certificados de Antecedentes».
- Seguidamente, se le abrirá una pestaña con tres opciones – «Consultar Antecedentes» – «Generar Certificado de Antecedentes» – «Consultar Certificado Generado».
- Luego, debe elegir su tipo de identificación, ya sea cédula de ciudadanía, el PEP, NIT o cédula extranjera.
- Seguidamente, debe seleccionar el tipo de certificado a emitir (más adelante le explicaremos más sobre esto). Quienes elijan el Certificado Especial, tendrá que colocar el cago publico a optar.
- Luego de esto, se le reflejara en pantalla una pregunta de seguridad y debe responderla en el cuadro correspondiente.
- Finalmente, seleccionará la opción de «Generar» para que el sistema pueda proporcionarle el documento.
Este proceso es sumamente sencillo, solo debe contar con una buena conexión a Internet para que no haya inconvenientes en el proceso. De lo contrario, puede que el certificado se genere con datos incorrectos.
En caso de que el documento vaya a ser utilizado fuera de Colombia, los interesados deben presentar el documento en físico en la sede de la Procuraduría en Bogotá para que así puedan colocar la rúbrica del Jefe de la División Centro de Atención al Público y el documento esté listo para ser apostillado.
Tipos de Certificados de Procuraduría
Al momento de generar el Certificado de Procuraduría en Colombia debe tener en cuenta que existe varios tipos de certificados, usted debe escoger cual se adapta mejor a su necesidad. A continuación, le haremos saber cuales son estos tipos de certificado.
Existen dos tipos de Certificado de Procuraduría en Colombia:
- Certificado Ordinario: este solo mostrará las sanciones perpetradas en los últimos 5 años.
- Certificado Especial: en este se reflejará las sanciones que posee en el certificado ordinario y las in-habilitaciones el ejercicio de algunos cargos públicos, por ejemplo:
- Contralor General de la Nación.
- Fiscal general.
- Procurador General de la Nación.
- Empleados de la rama judicial y órganos de control y diferentes cargos públicos.
El Certificado Ordinario, se encargará de reflejar las anotaciones de las sanciones disciplinarias, penales, inhabilidades que se procedan de relaciones contractuales con el estado, impuestas en los últimos cinco años.
Después de este tiempo el sistema de forma automática va a inactiva el registro. Cuando esto no ocurre es porque la sanción supera el plazo establecido, en este caso el antecedente es reflejado hasta que el término caduca.
A su vez, el Certificado Especial, reflejará las diferentes anotaciones que se encuentran en la base de datos, y es emitido con la finalidad de certificar que la persona no tiene ningún tipo de antecedentes. Por lo general este es solicitado como requisito para optar a cargos que exigen que la persona no posea antecedentes.
¿Qué información Contiene el Certificado de Procuraduría?
Una vez que se genera el Certificado de Procuraduría en Colombia, si lo hace a través de la página web, usted tendrá la opción de descargar e imprimir el documento ya que este se reflejará como un archivo PDF. De esta manera, usted podrá realizar la verificación de los datos.
Asimismo, podrá ver los resultados del mismo. La información que debe contener el Certificado de Procuraduría en Colombia son los siguientes:
- El código de verificación o QR.
- El número del certificado.
- La fecha exacta de la solicitud del documento.
- La consulta al Sistema de Información de Registro de Sanciones e Inhabilidades (SIRI).
- Los datos del solicitante.
- El resultado de la consulta en el mencionado sistema.
- La firma autorizada de la Procuraduría General de la Nación.
- En caso de tratarse de un Certificado Especial, este posee las inhabilidades establecidas en la ley.
En caso de que falte algun punto de la información que debe ir en el documento, o el dato esta de manera errónea, puede volver a generar el Certificado de la Procuraduría en Colombia o en tal caso, puede dirigirse a la sede de la Procuraduría y exponer su caso, para que ellos puedan brindarle una solución.
¿Dónde Solicitar el Certificado si se encuentra Fuera de Colombia?
Cabe destacar que hasta el momento existen dos maneras de obtener el Certificado de Procuraduría en Colombia ya sea, de manera presencial o de manera virtual. Cualquiera de ambos casos es sumamente sencillo realizar este proceso. A diferencia de otros organismos, la mayoría de los trámites vinculados a la Procuraduría General de la Nación se realizan a través de su portal web para la comodidad de los ciudadanos.
Para que no tenga que esperar tanto tiempo para obtener los documentos ni mucho menos paguen por el servicio, pues es valioso mencionar que sacar el Certificado Procuraduría o el Certificado de Antecedentes Disciplinarios es totalmente gratis, no hay que cancelar ni un peso para acceder a él.
Sin embargo, si el documento será utilizado fuera de Colombia, los interesados deben presentar el documento en físico en la sede de la Procuraduría en Bogotá para que le coloquen la rúbrica del Jefe de la División Centro de Atención al Público y el documento esté listo para ser apostillado.
Las personas jurídicas colombianas que soliciten el Certificado Procuraduría también deben hacer acto de presencia y llevar consigo el Certificado de Cámara y Comercio, y si se trata de compañías extranjeras deben consignar el registro en la Cámara de Comercio.
¿Para que se Utiliza?
Por lo general, el Certificado de Procuraduría en Colombia se solicitan en agencias de empleo para algunas ofertas de trabajo, empresas o negocios. Pues está íntimamente relacionado con la hoja de vida de una persona, y puede ser un factor determinante para conseguir empleo.
Por esta razón, usted debe conocer sus antecedentes de la procuraduría, para saber con exactitud cuál es su condición disciplinaria en el momento de solicitar una entrevista de trabajo. O si se le presenta un inconveniente y problemas que tenga que resolver ante el sistema judicial del país.
Por esta razón, es muy importante que usted posea su Certificado de Procuraduría en Colombia a la mano, ya que de esta manera las personas al momento de realizar algún tramite, sabrán si usted cuenta con algún antecedente penal. Recuerde que este proceso es muy sencillo y no le quitará mucho tiempo.
¿Qué espera para obtener su Certificado de la Procuraduría en Colombia?
¡Ya tiene toda la información necesaria!
Gracias por leernos.