El Certificado de Tradición para Vehículos en Colombia es una gestión necesaria si deseas vender o adquirir un vehículo. Por tal motivo, debes realizar una serie de trámites, con el fin de ser exitoso en tu negociación. Si te encuentras residenciado en alguna localidad colombiana, te interesa conocer más sobre el tema y verás, que es un trámite muy sencillo de hacer.
¡Quédate con nosotros! De esa forma, te podemos orientar más sobre este asunto. En ese sentido, no te preocupes porque es un trámite rápido de realizar. Además, tienes dos opciones para hacerlo: de manera virtual, es decir desde la comodidad de tu hogar. O si lo prefieres, puedes gestionarlo de modo presencial.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Certificado de Tradición para Vehículos en Colombia?
El Certificado de Tradición para Vehículos en Colombia, es un documento donde podrás consultar de forma cronológica, el historial de todos los dueños y los trámites realizados con dicho automotor. Adicionalmente, podrás saber si el mismo ha estado o está sujeto a medidas cautelares, otras limitaciones u otros trámites legales.
Toda vez que estés interesado en comprar un vehículo que no sea nuevo de agencia, te recomendamos que te asegures que los documentos se encuentren en regla, para que evites inconvenientes. Por ejemplo, puedas circular con tu vehículo de forma libre y segura, sin que tengas sanciones o limitaciones.
Dentro de la documentación que debes tener en regla, se encuentran: el título de propiedad del vehículo, el Registro Único Nacional de Tránsito, conocido con RUNT y el Certificado de Tradición para Vehículos. Este último aplica para cualquier automotor que sea propulsado a motor.
Por su parte, te comentamos que el RUNT, es una base de datos contentiva de toda la información sobre los vehículos que circulan en Colombia, de los conductores, de las infracciones de tránsito, de los seguros, de las estadísticas sobre accidentes de tránsito y demás información de interés para las autoridades del país.
Datos que debe Contener el Certificado
El Certificado de Tradición para Vehículos en Colombia, muestra los cambios de dueño del automotor durante los últimos cinco años. Además, debes conocer que dicho documento también muestra sus características, tales como: marca, modelo, color, número de serial, entre otros. Igualmente, se puede conocer si sobre el vehículo pesan gravámenes o multas.
Igualmente, te comentamos que este Certificado te permitirá conocer los cambios de matriculación que ha tenido el vehículo y si el respectivo bien se encuentra con la documentación en regla. En el caso que no sea así, te recomendamos que resuelvas esos asuntos, antes que te puedas ver involucrado en sanciones ante las autoridades.
Es de hace notar que, el Certificado de Tradición para Vehículos te permitirá validar la titularidad y las condiciones del automotor. Además, es de gran utilidad para comprobar que el vehículo se encuentra al día con los tributos y demás obligaciones. Con lo anterior, tendrás un gran aval para evitar inconvenientes al momento de realizar alguna transacción relacionada.
¿Cómo Solicitar el Certificado de Modo Presencial?
Tal como te lo indicamos anteriormente, el Certificado de Tradición para Vehículos en Colombia puedes tramitarlo de manera presencial. Para ello, deberás dirigirte a una oficina de tránsito ubicada en la ciudad o departamento donde tengas registrado el vehículo.
Para acudir a dichos puntos de atención, seguidamente te indicamos los pasos que deberás seguir para que evites pérdidas de tiempo, esfuerzos innecesarios y que además, garantices un trámite exitoso. Así que, permanece con nosotros para que conozcas cómo se gestiona en la ciudad de Bogotá:
- Verifica los requisitos del trámite de Tradición para Vehículos.
- Agenda la cita en la página web perteneciente a la localidad donde está registrado el automotor.
- Ubica en el mapa el punto de atención más cercano o de su preferencia.
- Si es la primera vez, regístrate en la opción “REGISTRO”, ingresando nombres, apellidos, correo electrónico y asigna una clave segura y que puedas recordar con facilidad.
- Inicia sesión con el email y la contraseña con la que te registraste.
- En caso de que olvides la contraseña, seleccione la opción “RECORDAR CLAVE” y sigue las instrucciones para restablecer la contraseña.
- Al iniciar sesión, encontrarás un menú con las opciones: “PRÓXIMAS CITAS” e “HISTORIAL DE CITAS”
- Selecciona la opción “PRÓXIMAS CITAS”, escoge la agenda, fecha y horario del punto de atención donde deseas ser atendido.
- Debes asegurarte que existan cupos disponibles revisando debajo de la hora de la cita.
- Agenda su cita dando clic al botón “AGENDAR CITA”.
- Selecciona si desea realizar un trámite de vehículo, coloca los datos que te solicitan (placa del carro o documento de identidad)
- Y para fijar cita, seleccionando el botón “SOLICITAR CITA”
- Al finalizar el proceso, en tu sección podrás ver la información de la cita asignada. En este mismo espacio puedes cancelar la cita, en el caso que ya no pueda presentarse.
- Recuerda estar inscrito ante RUNT para realizar trámites y llevar la documentación completa, para que puedas dar cabal cumplimiento a la normativa vigente.
- Para el día de la cita, preséntate a la hora y acude al SIM sin acompañantes y con los documentos requeridos.
Información de interés para obtener el Certificado
No te preocupes, en todas las oficinas esta gestión es similar, por lo que te puedes guiar por nuestras orientaciones. Al respecto, debes consignar la planilla de solicitud y realizar el pago correspondiente, a través de las entidades que te indiquen. Luego deberás esperar entre 1 o 3 días hábiles para retirar tu certificado y listo!
Si el trámite debes realizarlo en Bogotá, es decir que tu vehículo se encuentre registrado en esta localidad, debes acudir primero a un Punto de Atención de Servicios integrales para la Movilidad, conocido como SIM. Para tal fin, debes llenar la Forma de Certificado-tradición que se encuentra disponible en Alcadía de Bogotá o lo solicitas en ese mismo lugar.
Adicionalmente, debes saber que la gestión para obtener el Certificado de Tradición para Vehículos en Colombia, debe realizarla el dueño del vehículo, y es a quien las autoridades competentes le suministrarán dicho certificado. Sin embargo, si tramitas un poder especial a favor de un tercero, éste último te podrá realizar la diligencia.
¿Deseas saber qué es el poder especial?, a continuación de lo indicamos. Es un documento mediante el cual una persona le transfiere a un tercero poder especial, amplio y suficiente para actuar en su nombre. Cabe destacar que, esa potestad solamente es para dicha gestión. Por ejemplo, la Alcaldía de Bogotá tiene su propio formulario.
Luego deberás cancelar una tasa del $29.800 para obtener el certificado. Sin embargo, te sugerimos que antes de realizar cualquier gestión, consultes el monto en la página oficial, a fin de que puedas conocer con exactitud el monto a cancelar. El horario de atención es el siguiente: Lunes a Viernes 7:00 a.m a 7:00 p.m Sábados 8:00 a.m a 1:00 p.m
¿Cómo Solicitar el Certificado en línea?
También tienes la opción de gestionar tu Certificado de Tradición para Vehículos vía on-line. En ese sentido, si seleccionas esta opción, tendrás la ventaja de poder realizarlo cómodamente desde tu casa, que además tiene la misma validez que si lo hicieras de manera presencial.
Si no estás muy familiarizado con la tecnología, no te preocupes, este trámite es muy sencillo de realizar vía electrónica, sin embargo, si a pesar de ello, no te sientes cómodo, solicita ayuda a un familiar o de un amigo, que gustosamente te ayudará. Te sugerimos que no recurras a gestores, menos si desconoces su procedencia.
Otros de los aspectos que debes verificar, si seleccionas esta modalidad de trámite, es si el Departamento o Ciudad donde se encuentra registrado tu vehículo, posee esta opción, ya que la solicitud de certificado en línea es de data reciente en Colombia.
Dentro de los datos que te van a solicitar para el Certificado de Tradición para Vehículos en Colombia, te recomendamos tener a la mano tus documentos de identificación y los del vehículo. En consecuencia, podrás garantizar que tu gestión vaya por buen camino. En ese sentido, debes tener en cuenta lo siguiente:
- La cédula de ciudadanía,
- Apellidos y nombres,
- Departamento y municipio en Colombia.
- Correo electrónico.
- Número de teléfono
- Número de Celular
Luego, efectúa el pago utilizando el botón de pagos PSE, el horario de Lunes a Viernes 7:00 a.m a 7:00 p.m Sábados 8:00 a.m a 1:00 p.m
¿Cómo Descargar el Certificado?
Para descargar el Certificado de Tradición de vehículo, debiste haber efectuado el pago correspondiente y haber obtenido la confirmación de la autoridad donde hayas realizado el trámite. Para tal fin, debes estar constantemente revisando tu correo electrónico (el cual utilizaste en la gestión), ya que allí te va a llegar el certificado.
Toda vez, que recibas el certificado por tu correo, debes considerar que el mismo lo podrás descargar durante las 24 horas que hayas recibido su notificación, introduciendo tu número de solicitud, a través de la página web donde lo gestionaste. Te sugerimos que lo descargues y lo guardes en un dispositivo donde puedas volver a tener acceso.
Si tienes un automotor o algún familiar lo posee, ¡anímate o impulsa a otros a obtener el Certificado de Tradición para Vehículos!. Recuerda que el horario de atención es de Lunes a Viernes 7:00 a.m a 7:oo p.m Sábado 8:00 a.m a 1:00 p.m. No obstante, no te olvides de informarte sobre las medidas de bioseguridad que pueden afectar estos horarios.
¡Saca tu Certificado de Tradición para vehículo y contribuye con una Colombia más ciudadana!