El Certificado Médico Ocupacional en Colombia, es una gestión que se practica a los trabajadores, para conocer en un momento determinado su condición de salud. Por ello, en esta sección te hablaremos de este trámite que resulta una práctica común en el país. Así que quédate con nosotros.
Si has trabajado en alguna oportunidad, seguramente te has realizado exámenes de ingresos o revisiones periódicas de tu salud. Si por el contrario, nunca has trabajado de forma dependiente o deseas ser contratista, también te interesa conocer estas gestiones, para que te familiarices con ellas.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Certificado Médico Ocupacional en Colombia?
El Certificado Médico Ocupacional en Colombia, es un documento otorgado por un médico ocupacional. El cual te podrá realizar evaluaciones, si te encuentras trabajando bajo relación de dependencia. Los mismos, se realizan para conocer si te encuentras apto para ejercer el cargo que ocuparás o el que actualmente desempeñas.
Al respecto, te recomendamos que antes de someterte a evaluaciones médicas de ingreso, te documentes sobre los exámenes que te van a realizar. Además, estás en tu derecho de conocer sus resultados y que guarden su confidencialidad. No obstante, te sugerimos que seas honesto respecto a tu estado de salud.
Por lo tanto, el chequeo médico permite conocer tu condición de salud antes del ingreso, durante tu trayectoria en la empresa y al egresar de ella. En ese sentido, tu patrono está en el deber de recurrir a médicos ocupacionales. Además, estos especialistas en medicina laboral, deben poseer una licencia vigente en salud industrial.
En ese sentido, debes comprender que si eres contratista, entonces si estás obligado a realizarte exámenes médicos. En suma, la evaluación médica de ingreso corre por tu cuenta y las demás evaluaciones estarán a cargo de quien te contrata. Lo anterior, permitirá minimizar los riesgos laborales entre las partes.
Evaluación Médica que se Práctica para Otorgar el Certificado
Queremos comentarte que en nuestro país, existen normativas que regulan la Evaluación Médica para Otorgar el Certificado. Vale destacar que, esas normas te establecen que los empleadores están obligados a crear condiciones aptas para el trabajo.
Las mismas te puedan garantizar tu seguridad y salud. Además, las empresas están en el deber de realizarte exámenes médicos. Con esta práctica de exámenes periódicos de salud, estarás contribuyendo con los estudios relacionados con el control y prevención de enfermedades laborales.
Lo anterior, te beneficiará a ti y a tus compañeros de labores. Por lo que, podrás exigir mejores condiciones de trabajo, si tu salud se pueda ver afectada.
Como te indicamos anteriormente, la evaluación médica corre por cuenta de los empleadores. Así que no tendrás que pagar por ellos, ni tampoco te pueden exigir que lo hagas. Además te invitamos a conocer los exámenes que te realizarán, dentro de los cuales te indicamos los siguientes:
- Primero el médico te realizará una serie de preguntas, a fin de conocer tus condiciones generales de salud (antecedentes familiares y enfermedades actuales).
- Te sugerimos que seas sincero cuando converses con el especialista.
- Te tomarán la temperatura y la presión arterial. Además, medirán tu talla y peso.
- Dependiendo de tu ocupación, te realizarán pruebas de esfuerzo físico.
- Pueden tomarte imágenes diagnósticas. Indicándote previamente los riesgos y/o precauciones que debes considerar.
- Obtendrán muestras de tu sangre, de orina y de heces.
- Pueden realizarte electrocardiogramas.
- Cualquier otra prueba, que sea necesaria para garantizar el buen desempeño de tus funciones.
Pruebas de ingreso que no te pueden exigir
¿Sabías que en Colombia, existen unos exámenes médicos que no deben ser practicados? Es decir, pruebas que no deben exigirte para ingresar a la empresa. Al respecto, estas son las prácticas prohibidas: prueba de VIH, de embarazo o cáncer. Tampoco diagnósticos de enfermedades de infección sexual, ni las que sean indignas para ti.
Al conocer dichos resultados, el especialista de medicina laboral te emitirá tu Certificado Médico Ocupacional. Adicionalmente, te hará saber sus recomendaciones para mejorar tu salud. Todo esto, con la finalidad de que practiques sanos hábitos en tu vida.
¿Cómo Solicitar el Certificado?
El Certificado Médico Ocupacional en Colombia, lo puedes solicitar en hospitales públicos o privados. Para tal fin, agendarás tu cita para ir al centro de salud. Además, debes estar atento a las indicaciones previas o que durante la realización de los exámenes médicos, tengas que tomar en cuenta.
De todas formas, no te preocupes. Ya que, por lo general el empleador, te informará acerca de cuándo y dónde te realizarán tus exámenes médicos. En ese sentido, recuerda que deben mantenerte informado sobre las pruebas a realizarte. Además, solicitarán tu consentimiento por escrito.
Requisitos
El Certificado Médico Ocupacional en Colombia, lo podrás obtener toda vez que, tengas la orden médica para realizarte los exámenes y acudas al centro a que te los realices. Luego, deberás esperar los resultados en unos días. Con esa información te expedirán el certificado, el cual pueden remitirlo directamente a tu centro de trabajo.
De ser así, el médico debe hacerte llegar una copia de sus resultados, conservando la debida confidencialidad. A continuación, te indicamos los requisitos que debes tener presente al momento que te den el Certificado Médico Ocupacional en Colombia. Con ello, podrás evitar contratiempos innecesarios:
- Debes asegurarte que sea suscrito por un profesional en medicina ocupacional.
- Verifica que no tenga enmendaduras y que tus datos sean los correctos.
- Valida si tiene la fecha y lugar de expedición.
- Además que esté firmado y sellado por el profesional de la salud que te atendió. También que posea el número del colegio médico.
- En el documento, debe contener una descripción clara y legible de tu estado o condición de salud.
- Revisa que se indique el motivo de su expedición.
¿Quién Emite el Certificado Médico Ocupacional?
Tal como te lo indicamos anteriormente, el Certificado Médico Ocupacional en Colombia, lo expide un especialista en medicina ocupacional. Por ese motivo, la empresa donde aspiras laborar o donde trabajas actualmente, debe contratar a un especialista de salud.
Por su parte, la entidad de trabajo tiene la opción de realizarte los exámenes dentro de la empresa. O por el contrario, te puede remitir a un centro de salud donde te realicen el chequeo médico correspondiente.
Además, te comentamos que existen varias ocasiones en las que te pueden realizar una evaluación médica ocupacional, las cuales te detallamos a continuación:
- Examen de Ingreso. Te lo realizan para conocer tus condiciones físicas, sociales y mentales antes que seas contratado y los exámenes dependerán de la ocupación del perfil del cargo.
- Chequeos Periódicos de tus condiciones de salud. Te lo hacen cuando ya estás laborando en la empresa. También cuando deseas salir de vacaciones o cuando te reintegras al trabajo.
- Evaluaciones médicas por egreso. Los realizas cuando terminas tu relación laboral con la empresa. A fin de conocer tus condiciones de salud cuando egresas.
- Exámenes médicos por cambio de ocupación. Dentro de la empresa donde laboras, puede ser que seas promovido o hayas accedido a cambiar la naturaleza de tus funciones y te expongas a nuevas condiciones.
- Chequeo médico por reubicación. También te puede suceder que te cambian de localidad o te mudas a otro sitio, pero sigues laborando en la misma empresa.
- Revaluaciones médicas por ausencias prolongadas. Si has estado sin trabajar por un reposo médico prolongado, antes de volver a tus labores, te realizarán un chequeo médico.
Certificado médico de oficios específicos
Además de lo que ya te hemos comentado, quizás desempeñas una profesión u oficio que se considera que presenta riesgos específicos, que deben ser evaluados bajo ciertas condiciones. Este es el caso, si manipulas alimentos, eres conductor, trabajas en las alturas. O si portas o tienes que utilizar armas o eres personal administrativo.
Para estos casos, el médico ocupacional te realizará exámenes especializados, que les permita llevar a cabo una mejor evaluación. Por lo que a continuación, te daremos algunas orientaciones que te permitirán desempeñar mejor esas actividades, gozando de buena salud:
- Si manipulas alimentos, debes prestarle mucha atención a tu vestimenta, aseo personal y utilizar los utensilios requeridos. Por ejemplo, tendrás que hacerte revisiones odontológicas o dermatológicas.
- Si eres conductor, seguramente te harán visiometrías y exámenes psicológicos periódicos. También recuerda que debes ser muy prudente al conducir.
- Si trabajas en las alturas, seguramente no sufres del vértigo. Probablemente te realizarán exámenes de la visión, audiometría, muestras para el perfil lipídico y niveles de azúcar. Cuida tu alimentación.
- Si te corresponde el uso de armas, lo apropiado es que te realicen pruebas psicológicas y chequeos físicos constantes.
- Si tu trabajo es más de oficina, es decir, administrativo, te podrán practicar audiometrías o visiometría. Haz más ejercicios físicos.
¿Para que Se usa el Certificado?
El Certificado Médico Ocupacional en Colombia, es un aval utilizado por las empresas para conocer tu condición de salud física y mental de los trabajadores. Además, le permitirá determinar si estas apto para desempeñar cabalmente tus funciones.
Adicionalmente, le permitirá determinar los riesgos laborales a los cuales están expuesto las personas que laboran en los centros de trabajo, así sabrás cuáles son las enfermedades más recurrentes cuando te desempeñes dentro de esta organización.
Aparte, de lo que te comentamos, este Certificado es de gran utilidad para realizar planes preventivos de las condiciones laborales que te pueden afectar en el desarrollo de tus actividades laborales cotidianas y la de los demás compañeros de trabajo.
Así que, lleva una vida sana. También, al menos una vez al año chequea tu salud. Además, manifiesta de forma oportuna a tu empleador o supervisor, cuando consideres que las condiciones de trabajo están afectando la salud. Con estas medidas, estarás impulsando a la empresa a garantizar el bienestar de los trabajadores.
¡Chequea frecuentemente tu salud y así aprenderás a valorar tu vida!