Certificado SOS en Colombia: Qué es, Pasos para Solicitarlo y MÁS

Si eres afiliado al Servicio Occidental de Salud (SOS) y no sabes cómo obtener Certificado SOS en Colombia no te preocupes, aquí te lo decimos. Si por el contrario no estás afiliado a algún plan de salud, pues aquí encontrarás información útil que puede ayudarte a decidir. SOS es una EPS que te brinda servicios de planes obligatorios de salud y adicionales complementarios.

Si eres de los que buscan información sobre los servicios de las EPS para elegir con cuál te afilias, este artículo te va a ayudar. SOS cuenta con tres planes de cobertura: Plan Bienestar, Plan Familiar y Plan Familiar Quimbaya, todos ellos planes complementarios que te ayudan con tu tranquilidad.

¿Qué esperas? ¡Continúa leyendo!

Certificado SOS en Colombia

¿Qué es SOS en Colombia?

El Servicio Occidental de Salud EPS (SOS) es una empresa colombiana que contribuye al desarrollo de un país más saludable y productivo. Con lo cual no solo hacen una Colombia más equitativa, sino también contribuyen a la tranquilidad de sus afiliados y familiares. Parte de su servicio es un acompañamiento en el cuidado integral de la salud de sus afiliados.

Su equipo humano brinda un servicio de calidad y calidez, que se refuerza en las alianzas con las mejores instituciones y profesionales de la salud. Por ello cuenta con el respaldo de sus accionistas: Comfandi, Confa, Comfamiliar, Comfenalco y Fondecom.

SOS se crea en 1995 por asociación de las Cajas de Compensación Familiar del Suroeste de Colombia, con la misión de prestar servicios de salud. Tanto del Plan de Beneficios en Salud (PBS) y los Planes de Atención Complementarios de Salud (PAC). Es también una Entidad Promotora de Salud.

Certificado SOS en Colombia

 

Valores

  • Compromiso.

Evidenciado al asumir las labores con el convencimiento de que las metas de cada empleado son el cimiento de las metas la empresa. Por tanto, actúan con responsabilidad ante cada una de las acciones que demandan el logro de la satisfacción de necesidades y expectativas de sus clientes.

  • Vocación de servicio.

Actúan con permanente disposición hacia sus clientes, lo que permite ofrecerles servicios con la calidad y calidez que se merecen. Respetan sus necesidades como si fueran las suyas.

  • Innovación.

Viven su proceso de transformación como oportunidades para generar estrategias que le permitan superar las expectativas de sus clientes. Por ello se adaptan con facilidad a los cambios del entorno.

  • Integridad.

Cumplen lo que prometen a sus clientes, respetando sus derechos y atendiéndolos con calidad y oportunidad en todas las situaciones.

  • Respeto.

Reconocen, aceptan y valoran cada opinión de los demás, por lo cual actúan de forma respetuosa y amable ante otras personas con quienes se relacionan.

Adicionalmente, SOS trabaja con códigos de buen gobierno, que se fundamentan en ética y conducta. Ello creado con el propósito de dar cumplimiento a los principios éticos y a las prácticas de buen gobierno corporativo. En este sentido, aseguran la transparencia, la equidad, la eficiencia y la integridad de la empresa social. Ello le permite generar confianza en la empresa, en los grupos internos y en los grupos externos relevantes para la sociedad.

Principios éticos

Los principios éticos del Servicio Occidental del Salud SOS, que acompañan a su vez los valores y los esfuerzos del buen gobierno corporativo son:

  • Solidaridad

El interés general, prevalece sobre el interés particular.

  • Integridad

La principal finalidad de la entidad, es contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población afiliada.

  • Participación

Que todos trámites realizados sean claros al momento de rendir cuentas a las diferentes entidades.

Si quieres conocer más detalles sobre el Servicio Occidental de Salud (SOS), te invitamos a visitar su página web oficial.

Requisitos para la Afiliación

Son tres las formas de afiliarte al SOS. La primera es a través de la web y suministrar tus datos para que un asesor de SOS se pueda poner en contacto contigo. Esto se realiza a través de la página web oficial de SOS y los pasos siguientes:

  1. Ingresa a la página web oficial de SOS.
  2. Selecciona la opción “Quiero afiliarme”.
  3. Ingresa la dirección de correo electrónico por donde se pondrán en contacto contigo.
  4. Selecciona la opción “Afiliación” en el campo de “Selecciona tu tipo de solicitud”.
  5. Ingresa tu nombre completo.
  6. Selecciona el tipo de documento de identidad.
  7. Introduce el número de tu documento de identidad.
  8. Ingresa la fecha de nacimiento en el formato mm/dd/aaaa.
  9. Selecciona el Departamento donde resides.
  10. Selecciona el Municipio de residencia.
  11. Introduce un número de teléfono de contacto.
  12. Ingresa otro número de teléfono de contacto (esto es opcional).
  13. Indica si posees otro correo electrónico por el cual comunicarse contigo.
  14. Indica si “Autorizas tratamiento de los datos personales”.
  15. Oprime el botón “Enviar”.

Certificado SOS en Colombia

La segunda es llenando el Formulario de afiliación y adjuntando los documentos de identidad requeridos de cada una de las personas registradas en él. Anexa los documentos requeridos que acrediten el parentesco y calidad de los beneficiarios de tu grupo familiar a inscribir. Consigna el formulario y los documentos en cualquier punto de atención SOS.

La tercera forma de afiliación es a través de la Plataforma SAT del Ministerio de Salud. Para lo cual debes acceder a su página web oficial.

¿Cómo Solicitar el Certificado SOS?

Lo primero que tienes que hacer para solicitar el Certificado SOS en Colombia es registrarte en la Oficina Virtual y poseer un usuario y contraseña. Si no estás registrado no te preocupes, nosotros te ayudamos solo sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la página web de la Oficina virtual.
  2. Pulsa el botón ‘’Regístrate’’.
  3. Indica el tipo de documento de identidad.
  4. Ingresa el número del documento indicado.
  5. Oprime el botón “Validar”.
  6. Introduce tus nombres y apellidos.
  7. Oprime el botón “Siguiente”.
  8. Introduce el correo electrónico y oprime el botón “Enviar”.
  9. Revisa tu correo electrónico donde te enviarán el usuario y contraseña con la que podrás entrar en la Oficina Virtual.
  10. Ingresa ahora en la Oficina Virtual con tu correo y contraseña y solicita el Certificado SOS.

¿Cómo Descargar el Certificado SOS?

Para descargar el Certificado SOS en Colombia debes ingresar a la Oficina Virtual con tu usuario y contraseña. El proceso para la descarga es muy sencillo y basta con seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web de la Oficina virtual.
  2. Introduce el correo electrónico registrado en la Oficina Virtual y la contraseña que te fue enviada a esa dirección.
  3. Introduce el “Código de verificación” que aparece en la página.
  4. Oprime el botón “Ingresa”
  5. Selecciona la opción “Certificados en línea” ubicada en la parte superior de la página.
  6. Indica la opción en el campo requerido para el certificado de “Afiliación’’.
  7. Oprime el botón “Generar”
  8. Indica el año requerido que deseas para descargar el certificado.
  9. El certifica se generará en formato PDF y lo podrás almacenar en tu computador.

Si quieres complementar la información aquí presentada, te recomendamos que visites esta página web. En ella podrás encontrar más información sobre otros aspectos del Certificado SOS en Colombia.

Beneficios

El principal beneficio de adquirir el Certificado SOS en Colombia es demostrar que te encuentras afiliado a un sistema de seguridad social. Sin embargo, existen otros beneficios que te ayudan a mejorar tu calidad de vida, como por ejemplo:

  • Tienes acceso a un amplio directorio médico con acceso directo a todos los médicos y especialistas.
  • Cuentas con una red de 8 especialistas sin ningún tipo de cobro de cuota moderadora.
  • Posees acceso directo para ayudas en diagnósticos que no superen 1 SMMLV.
  • Puedes acceder a tratamiento odontológico sin necesidad de la adquisición de un anexo adicional.
  • Puedes afiliar al bebe desde el momento de la gestación.
  • Tienes el beneficio de una habitación individual en caso de requerirla.
  • Posees continuidad de antigüedad para cualquier póliza, plan complementario o medicina prepagada anterior.

Certificado SOS en Colombia

 

Además de los beneficios anteriores, posees otros servicios que amplían las condiciones de cobertura y te permiten mayor tranquilidad. Con el Certificado SOS en Colombia tienes:

  • Cobertura para accidentes de tránsito.

Desde el primer día de vigencia del contrato, tienes cobertura del 100% en caso un accidente de tránsito que no sea considerado accidente de trabajo. Accedes a este servicio con el carné vigente del Plan Complementario de Salud Bienestar, el documento de identidad y la póliza SOAT.

  • Red de Odontología.

Cuentas con una red de odontología ampliada que te permiten descuentos especiales para procedimientos que se excluyen en el POS.

  • Red de droguerías.

Cuentas con una red con cobertura nacional para el suministro de los medicamentos que necesites.

  • Club Privilegios.

Cuentas con acceso a establecimientos comerciales que te ofrecen descuentos atractivos en productos o consumos.

  • Visita diaria de nuestros auditores médicos.

Cuentas con un acompañamiento de auditores médicos que irán a todas las instituciones para brindarte apoyo y darle seguimiento a la evaluación.

  • Asesoría permanente.

A través de las Relacionistas Empresariales y Asesores Comerciales cuentas con la posibilidad de solicitar asesorías para ayudarte con tus necesidades.

Revisa los siguientes enlaces para información que te pueda interesar

¡Gracias por leernos!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado SOS en Colombia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Cajacopi

Certificado de Cajacopi

Cuando hablamos del Certificado de Cajacopi nos referimos al documento que se solicita ante uno de los mejores servicios de…

Certificado de Davivienda

Certificado de Davivienda

Seguramente alguna vez te has visto en la necesidad de solicitar información sobre las cuentas o productos que mantienes en…

Certificado de Residencia

Certificado de Residencia

¿Quieres solicitar un Certificado de Residencia en Colombia y no sabes cómo hacerlo? No te preocupes, aquí te vamos a…

Certificado PEP

Certificado PEP

Cuando se habla del Certificado PEP, nos referimos al documento que cumple la función de ser el Permiso Especial de…

Certificado Copnia en Colombia

Certificado Copnia en Colombia

El certificado Copnia en Colombia es un título de acreditación de gran interés para los profesionales que laboran en el…

2 comentarios en «Certificado SOS en Colombia: Qué es, Pasos para Solicitarlo y MÁS»

Deja un comentario