Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas: Pasos, Leyes y MÁS

Si deseas ingresar a las Fuerzas Armada del Ecuador, debes obtener el Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas, esto con la finalidad de comprobar que no se está activo en algún cuerpo perteneciente a este sector. Por tal motivo, te invitamos a leer minuciosamente la información que tenemos para ti.

Encontrarás cuáles son los requerimientos para realizar el trámite, las pautas a seguir, para qué se utiliza este Certificado, su basamento legal y muchos datos más de interés.

armada

Requisitos para el Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas

Esta diligencia se remite a acreditar si algún ciudadano ecuatoriano se encuentra registrado como militar activo en las Fuerzas Armadas. De igual manera certifica, si está de forma pasiva conforme al archivo que posee en resguardo el Ministerio de la Defensa Nacional.

Para realizar este trámite, se puede ingresar al sitio web oficial del Ministerio de la Defensa. No obstante, la persona interesada puede acudir a las oficinas del Ministerio para hacerlo. El Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas puede pedirse en la Secretaría General del Ministerio.

Dicho Certificado, normalmente se origina por medio de un archivo electrónico, por lo tanto, tiene una vigencia de treinta (30) días desde su fecha de expedición. Es importante señalar que, que cada ciudadano puede adquirir hasta cinco (5) Certificados cada mes.

Dentro de los requisitos exigidos para obtener el Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas, están los siguientes:

  • Un documento de identidad permitido por la Dirección General del Registro Civil para la identificación y cedulación.
  • Número de cédula del solicitante.
  • Las pautas específicas para el solicitante, las cuales permiten el acceso a la gestión.
  • Al tener todo lo mencionado previamente, ya se puede comenzar a tramitar el Certificado de forma fácil, tanto vía online como presencial.

Pasos a Seguir para el Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas

certificado no pertenecer a las fuerzas armadas

Para tener la oportunidad de efectuar esta diligencia de manera óptima y sin dificultades, se requiere se seguir una serie de pasos los cuales se detallan abajo:

  1. Acceder a los servicios online que ofrece el Ministerio de la Defensa Nacional.
  2. Seleccionar la alternativa del Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas, de acuerdo al que se vaya a necesitar.
  3. Colocar el número de cédula del solicitante.
  4. Escribir el texto de seguridad señalado.
  5. Colocar la provincia desde donde se está pidiendo el Certificado, igualmente la ciudad.
  6. Describir la razón por la cual se está pidiendo este documento, para luego poder general el Certificado.
  7. Al obedecer con los pasos descritos, se obtiene el Certificado en formato PDF. En el caso de tramitarlo de forma presencial, será entregado de manera impresa y se recomienda ponerlo en resguardo. Debe presentarse en el momento preciso, ya que tiene una vigencia de entre 3o a 90 días.

¿Para Qué Sirve?

Este Certificado es utilizado para asegurar que un ciudadano en un momento específico no pertenece a las Fuerzas Armadas del país y que tampoco ha prestado servicio militar. Este documento también es requerido cuando algún individuo quiere entrar a una fuerza policial o de seguridad de Ecuador.

De tal manera que, de no necesitarlo inmediatamente se sugiere posponerlo, porque tiene un tiempo de vigencia. El Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas, se expide como un requerimiento para intervenir en el procedimiento de selección de la Agencia Nacional de Tránsito del país.

Igualmente, es un requisito exigido en la Agencia Metropolitana de Tránsito del Ecuador, con respecto al protocolo de escogencia en la Policía Nacional, también usado para otras gestiones de tipo legal a los largo de todo el país.

¿Cuál es el tiempo de validez de este Certificado?

Este documento tiene una validez entre treinta (30) y noventa (90) días, desde el instante en el que ha sido expedido y además tiene la firma digital. cumpliendo con estas características, puede usarse en cualquier diligencia donde sea requerido y presentarlo.

Luego se superar la fecha de caducidad, se puede acceder de nuevo al sitio web oficial del Ministerio de Defensa Nacional. Por supuesto, cumplir con los pasos arriba mencionados y adquirir una nueva validez.

¿Tramitar el Certificado de No Pertenecer a  las Fuerzas Armadas tiene algún costo?

que es el certificado no pertenecer a las fuerzas armadas

Obtener este Certificado no implica ningún costo, en otras palabras, es totalmente gratis. Por lo tanto, no caiga en engaños y no cancele ningún tipo de impuesto por esta documentación. Esto se debe a que, existen personas que señalan que se debe pagar por esto, y no es cierto.

¿Quién Necesita el Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas?

El Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas, va orientado a todas aquellos individuos que quieren saber si aparece información como militar, de acuerdo al archivo del personal del Ministerio de Defensa Nacional. Es decir, va dirigido a personas naturales ecuatorianas.

Base Legal

En cuanto al fundamento legal para este Certificado, se citarán algunos Artículos correspondientes al Código Orgánico Administrativo:

Artículo 12, El Principio de Transparencia

Los ciudadanos tienen derecho a adquirir información pública y de interés colectivo, archivos de tipo administrativo, registros y expedientes, según lo estipulado en la Ley y en este Código.

El Artículo 93, Derecho de Solicitud

Las personas tienen derecho a efectuar solicitudes de manera comunitaria o particular, frente a organismos de la administración pública y a tener respuestas de manera pertinente.

Artículo 34, Acceder a los Servicios Públicos

Los ciudadanos tienen derecho a utilizar los servicios públicos, saber las especificaciones de las condiciones de estos servicios y realizar reclamos acerca de este tema. Los servicios públicos, son aquellos donde el titular conforme a lo estipulado en la Constitución es el ámbito público.

De igual forma, son servicios públicos aquellos donde la titularidad no es exclusiva  del ámbito público. La administración pública, participará en el ordenamiento, inspección y de manera especial en su dirección.

El Artículo 93, Los Servicios Digitales

La administración proporcionará los recursos para prestar servicios digitales. Asegurará su acceso, con autonomía de sus condiciones individuales, canales o conocimiento. Dichos servicios, contarán por los menos, con algunos recursos tales como:

  • Agencias de asistencia presencial.
  • Los centros de acceso digital.
  • Servicios de asistencia telefónica.

fuerzas armadas ecuador

Artículo 95, El Archivo

Cada administración pública, regulará y conservará archivos dedicados a lo siguiente:

  1. Preservar de forma digital, con códigos y seguridad la documentación tanto en original como en copia, de los individuos, que por voluntad u ordenamiento legal, incorporen a los archivos.
  2. Incorporar los datos que se tiene en los distintos archivos, de los que se encarga cada administración pública.
  3. Posibilitar, a través de canales electrónicos, el ingreso a las diferentes administraciones la reproducción digitalizada de la documentación incorporada en un archivo, donde los ciudadanos lo permitan y lo necesiten, para ser aportado en un proceso administrativo o de otra índole.

El Estatuto Orgánico de Gestión por Procesos del Ministerio de Defensa Nacional

El Artículo 9, Atribuciones y Responsabilidades

Organizar los documentos relativos con el periodo de servicio de los funcionarios públicos tanto civiles como militares, pasivos y activos de las Fuerzas Armadas.

La Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Artículo 1, El Principio de Publicidad de la Información Pública

El alcance a los datos públicos es un derecho de todos los ciudadanos que asegura el Estado. Todos los datos que procede de los entes, asociaciones, persona jurídicas tanto de derecho privado como público que, para asuntos de datos tengan intervención del Estado o sean intermediarios de éste, en alguna de sus modalidades.

Según lo estipulado en la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, las asociaciones de empleados de los entes del Estado, centros de educación superior que reciban subsidios del Estado. Los llamados organismos no gubernamentales (ONGs), están sujetos a la norma de publicidad.

El Artículo 4, Los Principios de Aplicación de la Ley

En el progreso del derecho de alcance a los datos públicos, se visualizan los siguientes preceptos:

  • Los datos públicos son de los individuos. El Estado y los entes privados almacenadores de archivos públicos, son sus organizadores y deben asegurar la obtención de datos.
  • La adquisición de datos públicos, será por norma basica gratis, excepto de los costos de producción y estará regido por los preceptos de esta Ley.
  • Los deberes en cuanto a la función pública, están sujetos a los preceptos de publicidad de sus actos. Este precepto llega a las instituciones de derecho privado, que desempeñen las facultades estatales y dirijan los medios públicos.
  • Los jueces y respectivas autoridades deben emplear las normativas de la Ley Orgánica de la forma que más le convenga, a la eficaz ejecución de los derechos aquí asegurados.
  • Asegura la clara dirección de los datos públicos, de forma que se facilite la intervención ciudadana en la toma de decisiones de interés colectivo, y la entrega de cuentas de los distintos mandos que desempeñen el poder público.

Artículo 5, Datos Públicos

Se estiman como datos públicos, toda documentación de cualquier forma, que esté bajo el mandatos de los entes públicos y de las personas jurídicas referidas en esta Ley. Los cuales están hechos y adquiridos por ellas, y que estén a su cargo o se hayan originado con medios del Estado.

ejercito

¿Qué es el Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas?

Este es una documentación de tipo digital que expide las Fuerzas Armadas del país, y es firmado electrónicamente lo que lo hace válido. El Certificado puede usarse para cualquier trámite requerido, sin embargo, al utilizarse de forma inadecuada se hace responsable al individuo que lo solicitó.

las Fuerzas Armadas como un ente político administrativo y estratégico, se encargada de expedir y establecer normativas para administrar y custodiar a las Fuerzas Armadas. Esto con el objetivo de que, se pueda asegurar la honradez y soberanía territorial.

El Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas, sirve de mucho en el caso de existir alguna dificultad con algún organismo similar, de tal forma que, se pueda solventar cualquier situación. La intención es verificarlo fácilmente a la hora pertinente.

no pertenecer a las fuerzas armadas

Para obtener el Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas, se tiene la oportunidad de tramitarlo tanto en línea como de forma presencial, según le convenga al solicitante.

Solo se deben reunir los recaudos correspondientes, consignarlos y dar inicio al proceso, para adquirirlo de manera sencilla y presentarlo donde sea requerido. Suerte con tu trámite.


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Defunción

Certificado de Defunción

¿Ha fallecido algún miembro de tu grupo familiar o un amigo cercano y no sabes cómo tramitar el Certificado de…

Certificado de Establecimientos

Certificado de Establecimientos

El Certificado de Establecimientos es un documento que le permite al titular evidenciar que cuenta con ciertos inmuebles a su…

Certificado de Antecedentes Penales

Certificado de Antecedentes Penales

Si hay documento que necesitas conocer sin falta, es el Certificado de Antecedentes Penales. Este documento aparentemente sencillo, es uno…

Deja un comentario