El Certificado de Grado en El Salvador es un documento que tiene gran relevancia para los ciudadanos que habitan este país. Es tanto la relevancia que es importante que leas con detalla cada una de las cosas a especificar más adelante. Hemos desarrollado, de manera amplia, varios puntos para que aclares todas tus dudas.
La finalidad con la que hemos desarrollado dichos puntos en relación al Certificado de Grado en El Salvador es para que sepas más del mismo. Empezaremos explicándote lo referido a qué es este documento y lo que se necesita para su tramitación. También te diremos las funciones que este tiene establecidas para cumplir, cómo hacer para solicitarlo y quién es que emite el mismo.
¡Sigue leyendo y entérate de más sobre esta certificación con lo que viene a continuación!
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Certificado de Grado en El Salvador?
En esta sección, como bien lo hemos indicado en la parte introductoria del artículo presente, vamos a explicarte de lo que se trata este documento. Lo cierto es que este es un certificado del cual se encarga el Ministerio de Educación perteneciente a El Salvador, de esto vamos a hablarte más adelante.
Otra cosa que debes saber que esta certificación da paso a otorgar una constancia de la debida presentación de un examen que se les aplica a los ciudadanos. Dicha prueba va dirigida más que todo y fundamentalmente a aquellos jóvenes y adultos que se encuentren con una edad más o menos avanzada.
Estos tienen que estar interesados en dar una acreditación a los estudios que hayan cursado. Partiendo desde un primer grado, referente a una Educación a nivel de Básica, hasta, más o menos, un segundo año de Bachillerato General.
Vale destacar y mencionar que cada uno de los estudiantes a presentar dicha prueba va a estar recibiendo una especie de temario. Este va a estar constituido de unas cuatro asignaturas básicas, estas estarán disponibles de una manera completa. También vendrán junto a un servicio de tutorarías y estas serán impartidas y designadas para los días sábado durante un período de tiempo establecido en las normativas.
Requerimientos que se establecieron para la prueba y tutoría del Certificado de Grado en El Salvador:
Como bien ya hicimos mención, el Ministerio de Educación ofrece, para los jóvenes y adultos a presentar, unas clases de repaso a modo de tutoría. Estas se van a estar impartiendo por un lapso de tiempo de unos tres meses para que sea resuelto el temario que se mencionó anteriormente. Esto va a constar de un paquete de cuatro asignaturas que se dan de manera básica:
- La primera de ellas es la que corresponde al área de las Matemáticas.
- Después le sigue lo que son las asignaturas correspondientes a Lenguaje y a la Literatura.
- Seguidamente tenemos lo relacionado a las Ciencias Naturales y la Biología.
- Y, para finalizar con este grupo de materias, tenemos lo que va de Estudios Sociales, es decir, Historia.
Hay que mencionar que este proceso es impartido de manera gratuita todos los días sábado en el horario de una de la tarde hasta las cuatro de la tarde. También tienen disponibles los días domingos de ocho de la mañana hasta las doce del mediodía.
Lo que corresponde a las pruebas de suficiencia que se van a estar aplicando, estas estarán pautadas para los días jueves y viernes. Esto para un lapso de tiempo cada quince días. Para la entrega de los resultados el proceso se va a dar más o menos cada ocho días cada vez que se aplique la prueba.
En el momento en el que se sepa de la aprobación de esta prueba se va a entregar la certificación junto a las notas referentes al grado que se ha examinado mediante el examen.
Requisitos para la solicitud
Ahora que ya sabes de lo que va el Certificado de Grado en El Salvador es momento de pasar a explicarte lo que se te va a solicitar para este trámite. Ciertamente no es mucho lo que te van a pedir pero si piden un par de documentos que serán fundamentales para este proceso.
Lee bien lo que te vamos a estar presentando a continuación para que aclares tus dudas en relación a los requerimientos de esta certificación. Es importante que tengas esto claro por si te toca pedir este documento. Ahora sí, los requisitos para la certificación de grado son los siguientes.
Requerimientos para el Certificado de Grado en El Salvador:
- Un de las primeras cosas que te van a estar solicitando es lo relacionado al título. Bien sea de bachillerato o de universidad.
- También te solicitarán lo que es tu partida de nacimiento. Esto lo tienes que llevar y entregar tanto en copia como en documento original.
- Otra cosa que te van a pedir, y que debes estar entregando también en copia y en documento original el DUI.
- Bajo esta misma modalidad tenemos la entrega del NIT, de manera adicional.
Es importante que consideres esto para que no se te presente ningún tipo de inconveniente al momento de solicitar este documento. No debes perder de cuenta cada una de las cosas que te hemos mencionado aquí en esta lista.
¿Cómo Solicitar el Certificado?
Después de haber leído lo que va de lo que se entiende por el Certificado de Grado en El Salvador, la aplicación de la prueba de grado y sus requisitos. Es momento de explicar, de manera amplia, lo que corresponde al proceso de solicitud para este trámite.
Primeramente deberás de recolectar los documentos y los requisitos que se te han solicitado. Estos los van a presentar en la Oficina de Registro Histórico. Este se encuentra ubicado en el edificio A-3 en el primer nivel de lo que es el Centro de Gobierno.
Seguidamente vas a tener que llenar un formulario que corresponde a este proceso y para la tramitación del documento. Vas a pasar a una entrevista la cual recibe el nombre de «Trámite personal».
Luego de esto vas a pasar a recibir lo que corresponde a las guías de contenidos y actividades a realizar para que asistas a los cursos que se imparten. Bien sea los días sábado o domingo, y posteriormente vas a presentar la respectiva prueba de conocimiento con cada una de las áreas que se mencionaron.
Tienes que esperar un tiempo prudencial y estipulado de unos ocho días, después haber presentado el examen. Esto es para que puedas recibir la noticia de la aprobación o reprobación de la prueba y así poder pasar a retirar tu certificado de grado.
¿Dónde se Realiza el Trámite?
Después de haber leído cada uno de los puntos que se han desplegado con anticipación seguramente te vas a estar preguntando ¿Dónde se emite y se suele hacer el trámite del Certificado de Grado en El Salvador? Y en esta sección vamos a pasar a explicarte lo que corresponde a las respuestas de cada una de estas preguntas. Te invitamos a que leas con detenimiento y detalle cada uno de los puntos a exponer a continuación.
En organismo gubernamental que tiene destinada la tarea de la emisión de este certificado es el Ministerio de Educación de la gobernación de El Salvador. En la página web de este mismo ente puedes encontrar todo lo que se relaciona a este trámite tan esencial y fundamental. Para ingresar al portal web que hemos mencionado puedes hacer clic aquí.
Ahora bien, lo que respecta a la tramitación como tal tienes que saber que saber que como usuario, o en caso de ser estudiante menor de edad, tu representante. Este tiene que ser el que este legalmente autorizado ante las leyes establecidas. En cualquier de los dos casos deberás presentarte en la oficina del Departamento de Formación Docente de la Dirección Nacional de Educación Superior.
Esta oficina es la que se encarga de la tramitación de la certificación mencionada se encuentra ubicada en el segundo nivel que está en el Edificio A-2. Este edificio pertenece al Ministerio de Educación y se refiere a los asuntos relacionados al Plan Maestro, San Salvador. Al momento que vayas a dirigirte hasta este lugar debes de llevar tu correspondiente solicitud llenada de manera correcta.
¿Para qué Sirve el Certificado de Grado?
Ya para ir finalizando con cada uno de los asuntos de este certificado debemos hacerte la debida mención sobre las funciones. Esto según lo que se establece en las leyes y normativas para que se cumplan por medio del mismo documento. Seguidamente vamos a estar ablando de este tema.
Como bien hemos podido ir leyendo, este es un documento que consiste en dar una reposición y validación en relación a los títulos obtenidos por la persona. Es decir, cada uno de los conocimientos que se hayan adquirido por medio de estos se le da un respaldo de los mismos. Esto para aquellos que estén incluidos entre los documentos tramitados por el Ministerio de Educación y entren en la categoría de Educación Superior.
Es importante que tengas en cuenta esto ya que te brinda un mayor peso ante los papeles que hemos mencionado. Esto te permitirá tener un mayor control y validación ante las leyes referentes a este campo.
Esperamos que te haya sido de mucha utilidad los puntos expuestos en este artículo ¡Nos leemos en una próxima ocasión!