Certificado de Delitos Sexuales: Cómo Obtenerlo, Costo y MÁS

El Certificado de Delitos Sexuales es un documento sumamente importante en cuanto permite acreditar si el titular cuenta con antecedentes de este tipo o no. Puede ser especialmente importante demostrar esto para hacer ciertos trámites, razón por la cual hoy te estaremos explicando todo lo que debes saber sobre ese documento.

Específicamente, te estaremos indicando las vías que tienes para poder obtener este informe, para qué sirve, quién puede solicitarlo y cuáles son los costos del trámite. Adicionalmente, te hablaremos de los sistemas de autenticación y qué es en resumidas cuentas. Si te interesa saber todo esto, ¡quédate con nosotros y sigue leyendo!

Certificado de Delitos Sexuales

¿Cómo se puede Obtener el Certificado de Delitos Sexuales?

Comencemos hablando sobre Cómo Obtener el Certificado de Delitos Sexuales. La verdad es que existen distintas vías, las cuales puedes elegir dependiendo de cuál sea más factible para ti. A continuación te explicaremos lo que debes hacer para hacer la solicitud en línea y a través del Consulado, así como de manera presencial. ¡Veamos!

Solicitud en Línea

  • Para empezar, debes ingresar al portal web del Ministerio de Justicia.
  • Una vez allí, haz clic en Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual en la sección de Trámites.
  • Se te redirigirá a la página del trámite. Debes hacer clic en Tramitación on-line. Debes saber que este se hace con Cl@ve, razón por la cual debes tenerla.
  • Te aparecerá una imagen que te permitirá saber que te estás conectando con el sistema de Cl@ve.
  • Cuando termine de cargarse, aparecerá en pantalla los diversos métodos que tienes para identificarte y así poder obtener el documento que buscas. Puedes hacer el proceso de identificación con DNIe/Certificado Digital, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente y la opción para ciudadanos de la Unión Europea.
  • Ingresa los datos que te piden según la opción que seleccionaste. Una vez identificado, serás redirigido al trámite otra vez, donde ahora podrás ver el Formulario de Solicitud.
  • Llénalo con los datos que te solicitan, que son personales y de contacto. Cuando termines, también deberás seleccionar el motivo por el cual requieres tal documento y hacer clic en Enviar.
    • Ten en cuenta que los nombres se llenan tal cual como aparecen en el documento de identidad. Asimismo, el número de teléfono se coloca con el siguiente formato: +<código de país><número de teléfono>; es decir, +34111222333.
  • Cuando termines con el formulario, podrás pasar a Confirmar Datos. Es decir, ver de manera resumida los datos que ingresaste. Si todo es correcto, haz clic en
  • Puede que el certificado esté listo al momento o puede que no. Usualmente puedes descargarlo al momento con el Código de Verificación que te suministran en el apartado de Resultados.
  • Haz clic en Acceder a la Descarga y así podrás obtener tu certificado.

Como puedes ver, se trata de un trabajo muy sencillo. Puedes hacerlo en cuestión de minutos, incluso de manera intuitiva.

Si no está listo el certificado en el momento, entonces deberás ingresar de nuevo más tarde a la página del trámite y dirigirte a la sección de Consulta del estado de solicitud y acceder con Cl@ve.

Por Consulado

Por otro lado, también tienes la opción de obtener el certificado a través del Consulado. Eso sí, necesitarás estar inscrito en este. Necesitarás pasaporte y/o DNI originales (como solicitante), así como los datos del representante (nombre completo y número de documento de identidad). Con estos debes:

  • Primeramente, recuerda que debes estar inscrito.
  • A continuación, debes programar una cita. Para esto envía un correo a dusseldorf.soc@maec.es con tu teléfono de contacto y tus datos personales.
  • Recibirás una respuesta y en aproximadamente cinco (05) días hábiles después de recibida la solicitud podrás obtener el certificado. Lo máximo que esperarás son quince (15) días.
  • Cuando esté listo lo puede recoger el representante en una de las Gerencias del Ministerio.
  • Se obtiene en la Oficina Central de Atención al Ciudadano si estás en Madrid.
  • Como resultado del trámite obtendrás el Certificado de Delitos Sexuales.

Presencial

Finalmente, está la opción de llevar a cabo esta gestión en la modalidad más común: de manera presencial. En este caso debes:

  • Ver a dónde tienes que dirigirte. Puedes hacerlo en las Delegaciones y Subdelegaciones gubernamentales, en las gerencias del Ministerio o en la CALLE Bolsa (B) de Madrid.
  • Si lo harás en esta última, antes debe solicitar una Cita.
  • Allí debes presentar la Solicitud del Certificado. Debe llenarse con letra mayúscula, de molde, sin tachaduras o enmendaduras.
  • Adicionalmente, el que lo solicita debe acreditar su identidad el día de la cita. Puede hacerlo con un documento de identidad (DNI, pasaporte) vigente si es el propio titular. Si es un representante, el documento del titular, su documento que demuestre presentación y el libro familiar si es un progenitor.

Para saber más y acceder al modelo de Solicitud y al enlace para la Cita Previa solo debes hacer clic aquí. Encontrarás todo lo que necesitas sobre este punto.

¿Para Qué Sirve el Certificado de Delitos Sexuales?

Una pregunta muy frecuente es la de ¿Para qué sirve el Certificado de Delitos Sexuales? La verdad es que este documento es muy importante dado que se utiliza para demostrar que el titular tiene o no tiene antecedentes de este tipo.

¿Para Qué Sirve el Certificado de Delitos Sexuales?

Estrictamente, este documento es un requisito para tratar con menores de edad o para estar en contacto con estos. Usualmente lo solicitan individualmente, pero también se pueden gestionar jornadas para todo el personal de una empresa. En este último se emplea un representante para que los recoja todos.

Este contacto se puede dar por participar en voluntariados, campamentos o por una relación laboral con una organización, empresa o asociación. Lo importante es que la persona certifique que no tiene antecedentes de este tipo para el puesto al que se está postulando.

Finalmente, debes saber que hay un Registro de Delincuentes Sexuales, cuya información se encuentra disponible para las administraciones públicas.

¿Quién puede Solicitar el Certificado de Delitos Sexuales?

El Certificado de Delitos Sexuales puede ser solicitado y obtenido por cualquier persona natural, siempre y cuando esta sea mayor de 18 años. Es decir, que sea mayor de  edad. En el caso de personas con capacidad legalmente modificada o menores de edad, estos deberán estar representados por un tutor legal o por uno de los progenitores.

En el caso de las Administración Públicas, estas pueden solicitarlo a la persona física. A pesar de que en teoría tienen acceso, antes necesitan de la aprobación expresa del titular para poder acceder al Registro y ver los antecedentes de naturaleza sexual de la persona.

Asimismo, las empresas pueden solicitarlo también. Sin embargo, en este caso se recomienda hacer una solicitud grupal, para lo cual se necesita una autorización. Entra al recurso de información de la página del trámite para saber más.

Sistema de Autenticación

Sistema de Autenticación

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es el Sistema de Verificación del Certificado de Delitos Sexuales. Cualquier empresa, organización o solicitante de este documento debe comprobar que haya legitimidad en este certificado, así como el mismo titular. Por eso mismo el Ministerio de Justicia dispone de un sistema para realizar esta verificación.

Para hacer esto solo se necesitan seguir una serie de sencillos pasos, los cuales te indicaremos a continuación:

  • Para empezar, debes ingresar al portal web del Ministerio de Justicia.
  • Una vez allí, haz clic en Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual en la sección de Trámites.
  • Se te redirigirá a la página del trámite. Desliza hasta conseguir la sección de Verificación y descarga y haz clic en Tramitación en línea sin certificado digital. Allí el titular puede comprobar su certificado.
  • Solo hay que ingresar el DNI/NIE y el código seguro del Certificado. Asimismo, replicar la palabra de seguridad y hacer clic en Consultar.
  • Para la comprobación por terceros tienes que hacer clic en Dudas para la verificación > Verificación mediante el CSV., seleccionar código seguro (última opción) y hacer clic en tramitación on-line.
  • Queda introducir el Código Seguro y hacer clic en Consultar.

Así se hace la verificación del documento y la comprobación de validez de este certificado. Como puedes ver, se trata de algo sumamente fácil de hacer.

Costo del Trámite

El Costo del Trámite es otro punto sobre el cual la gente tiende a preguntar. Debes saber que este es un trámite y un documento totalmente gratuito. Es decir, no debes pagar nada para poder obtener el certificado.

Ni al hacerse de manera grupal o de manera individual es necesario cancelar un arancel u cuota. Nuevamente, es un trámite con costo cero.

¿Qué es el Certificado de Delitos Sexuales?

El Certificado de Delito Sexuales es el documento por el cual se certifican los antecedentes del titular con respecto a delitos de naturaleza sexual. Este lo gestiona el Ministerio de Justicia de España y puede ser solicitado por organizaciones, empresas o por la Administración Pública para su personal.

Este lo deben tramitar aquellas personas que vayan a tener contacto usual o que vayan a laborar con menores de edad. Evidentemente, es necesario verificar que la persona se encuentra limpia de registros y que es más seguro incluirlo en el trabajo con niños y adolescentes.

Esperamos haberte ayudado con lo que buscabas.

¡Hasta la próxima!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Delitos Sexuales te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Signos Externos

Certificado de Signos Externos

En muchos países del mundo, la situación socioeconómica que pueda tener una persona determina en gran medida si puede poseer…

Certificado de Viaje

Certificado de Viaje

Los Certificado de Viaje son parte de un requisito fundamental a la hora de visitar otro país afiliado a la…

6 comentarios en «Certificado de Delitos Sexuales: Cómo Obtenerlo, Costo y MÁS»

Deja un comentario