Para todas las personas con algún tipo de discapacidad en España, es de gran importancia gestionar el Certificado de Discapacidad. Esto con el objetivo de acreditar su condición, y en consecuencia obtener los beneficios que requiera en un momento determinado.
A través de este artículo, te enterarás sobre cuáles son los documentos exigidos para tramitarlo, los pasos a seguir, conocer quiénes pueden solicitarlo. Asimismo, cuáles son las ventajas que otorga este Certificado, cómo se acredita la discapacidad, qué es el Certificado y muchos datos mas.
Tabla de Contenidos
Documentos Necesarios para el Certificado de Discapacidad
Para iniciar este trámite, lo primero que debes considerar es tener a la mano los documentos requeridos, con la intención de evitar demoras a la hora de efectuarlo. A continuación se detallan estos:
- Ser ciudadano español, residir de forma permanente en España, o encontrarse empadronado en uno de sus municipios.
- Obviamente tener el diagnóstico de la respectiva discapacidad, la cual puede ser sensorial, intelectual, física o psicológica.
Por otra parte, es importante que sepas que, tienes que respaldar lo que se nombró anteriormente, por lo tanto, debes consignar lo siguiente:
- El DNI (Documento Nacional de Identificación) dela persona que solicita el Certificado de Discapacidad o en su defecto su representante, en original y copia.
- Un informe médico, este puede ser psicológico y social en caso de que lo tengas. No obstante, lo más efectivo es, tener un informe expedido por el Seguro Social, el cual se detalla mejor, y sirve para obedecer a con los requerimientos para este Certificado.
- Si la persona tiene una discapacidad muy conocida, debe presentar copia de la Resolución de la Comisión de Evaluación de Incapacitados.
Pasos para Obtener el Certificado de Discapacidad
Generalmente, el procedimiento para adquirir este Certificado en territorio español, puede demorar entre seis (6) y ocho (8) meses aproximadamente. Esta diligencia se puede comenzar, en cual fecha del año, siguiendo las pautas que te nombramos abajo:
- Ubicar y acudir al Centro Base de Atención a Personas con Discapacidad más próximo a tu dirección de domicilio.
- Consignar la petición para conseguir el Certificado de Discapacidad.
- Efectuar el reconocimiento y la evaluación correspondiente a la condición de discapacidad.
- Adquirir el resultado técnico-facultativo.
- Hacer seguimiento a la gestión de audiencia.
- Conseguir la resolución.
Para saber cuál es el Centro Base de Atención a Personas con Discapacidad, más próximo a tu dirección de domicilio, puedes ingresar a este enlace. Señalar que quieres consignar la petición, en el sitio donde se va a realizar la petición.
¿Quién puede Pedir el Certificado de Discapacidad?
Este Certificado puede pedirlo, cualquier individuo que presente una discapacidad orgánica, física, intelectual, psicológica o sensorial. Conforme a la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el Banco Mundial, se calcula que más de 1.000 millones de personas mundialmente tienen una discapacidad grave o leve.
Ahora bien, la discapacidad se clasifica de la siguiente forma:
La Discapacidad Física
Esta se refiere a las funciones inapropiadas del sistema neuromuscular, el cual impacta, restringe o complica el movimiento libre del cuerpo. Dentro de las más conocidas se encuentran:
- Patologías musculares.
- Padecimientos traumáticos.
- Dolencias óseas.
- Enfermedades reumáticas.
- Patologías de la piel.
- Parálisis cerebral.
- La esclerosis.
- Alteraciones del habla.
Discapacidad Psíquica
Este tipo de discapacidad, tiene que ver con la conducta adaptativa en la vida cotidiana de los individuos. Hay trastornos a la hora de efectuar tareas que, son tomadas en cuenta como irregulares, los cuales son:
- La depresión.
- Trastornos de ansiedad.
- La esquizofrenia.
- La epilepsia.
- Los trastornos alimenticios.
- El trastorno bipolar.
- Alteraciones del habla.
La Discapacidad Sensorial
Son aquellos trastornos o dificultades en alguno de los sentidos del cuerpo, tales como: El olfato, el gusto, la vista, el tacto o el oído.
Discapacidad Intelectual
Es el resultado de la deficiencia del desarrollo cerebral. En este tipo de discapacidad se encuentra: El Alzheimer, el Síndrome de Down, el Retardo Mental en sus distintos grados (leve, moderado, grave y profundo), y el Autismo.
La Discapacidad Orgánica
Está asociado a los órganos internos, los cuales no tienen un funcionamiento debido o se encuentran totalmente deteriorados. Esto genera patologías, que no todo el tiempo son evidentes. Las más conocidas son las siguientes:
- Patologías renales.
- Las alergias.
- El cáncer.
- Las patologías relacionadas al génico urinario, al aparato digestivo y al aparato respiratorio.
- El trasplante de órganos.
- La diabetes.
- Las cardiopatías.
- La leucemia.
Ventajas del Certificado de Discapacidad
Es importante señalar que, existen distintos convenios con algunos países, para brindar beneficios a las personas con discapacidad. Estos pueden ser proporcionados por organismos privados o públicos, y son de naturaleza autónoma y nacional.
Tener el Certificado de Discapacidad, te da la oportunidad de conseguir esos beneficios, de acuerdo al organismo por el que fue expedido. También, van a depender del grado y tipo de discapacidad que tenga la persona. Dentro de esas ventajas o beneficios, están los siguientes:
Habitacional
Ofrece la posibilidad de adecuar los inmuebles, de acuerdo a las cualidades que se requieran. Asimismo, brinda el derecho de pedir una vivienda de Protección Oficial, y lo más importante es que pueden ajustarse a individuos con movilidad reducida.
Educativo
A través de este beneficio, se tiene acceso a ser parte de instituciones educativas, la obtención de becas, cupos en la universidad. También, ayudas para el ingreso a programas de formación profesional, junto con el Fondo Social Europeo, exoneración de tasas y textos de estudio.
La Movilidad
Rebajas en el transporte público.
Beneficios de Salud
Permite el ingreso a Centros Base, a los Centro de Rehabilitación para Discapacitados. Asimismo, acceso a los Centros de Atención a Discapacitados Físicos, y Centros de Atención a Discapacitados Psíquicos, etc. Obtener ayudas o rebajas de tipo económico en tratamientos médicos.
Se cuenta con asistencia a domicilio, y al acceso a rehabilitación en centros especializados.
Asuntos Fiscales
Reducción del IVA, descuento en el Impuesto sobre la Renta de personas físicas, igualmente sobre sucesiones y donaciones, sociedades, y sobre automóviles de tracción mecánica.
Laborales
Acceso a cargos laborales con sus ayudas técnicas correspondientes, la posibilidad de obtener empleos en cooperativas de trabajo asociado. Por otra parte, contrataciones extensas para personas con algún tipo de discapacidad, adquisición de contratos provisionales.
Otros Beneficios
Planes vacacionales para personas con discapacidad, obtención del carnet municipal de deporte especial, la PNC (Pensión no Contributiva) desde los 18 años, y si se tiene más del 65% de discapacidad.
También, acceso a programas de apoyo como la FAMMA (Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid).
¿Cómo se Acredita la Discapacidad?
Para acreditar la discapacidad, se necesita la Tarjeta de Discapacidad o Tarjeta Acreditativa. Esta tarjeta se consigue en varias comunidades, y es concedida a todos los individuos que presentan un grado de discapacidad superior o igual a 33%.
Es diferente del Certificado de Discapacidad, ya que este es un formato en papel que únicamente se consigna ante la Administración Pública. Por lo tanto, la Tarjeta de Discapacidad lo reemplaza y ayuda a la practicidad de tenerlo al alcance , además de cargarlo siempre consigo.
Puede presentarte para justificar la discapacidad que se tiene, además de hacer gestiones administrativas requeridas por las personas. No obstante, tanto la Tarjeta Acreditativa del grado de discapacidad, como el Certificado brindan los mismos beneficios.
Es muy fácil conseguir el Certificado o la Tarjeta de Discapacidad vía online. Para esto, debes poseer el DNI electrónico, o en tal caso uno de los certificado de tipo electrónico aceptados en todo el territorio español.
Ahora bien, para efectuar la solicitud, tienes que obedecer a los siguientes pasos:
- Recabar toda la documentación y tenerla al alcance.
- Cumplir correctamente con todos los requisitos.
- Escanear cada documento y guardarlos en formato PDF.
- Hacer el pago telemático, y guardar el comprobante.
- Debes firmar de manera electrónica. Para realizarlo, antes debe estar en formato PDF.
- Ingresar al sitio web oficial, y entra al registro electrónico.
- Completa el formulario.
- Adjunta la documentación pertinente.
- Manda la solicitud.
- Almacena una copia de la presentación en tu PC.
¿Qué es el Certificado de Discapacidad?
Este Certificado, es un documento que se encarga de validar de forma legal la discapacidad de una persona. En él, se refleja el grado de discapacidad que tiene este. De igual forma, ofrece al individuo una serie de ventajas, bien sea legales, sociales u económicos cuando la persona la requiera.
Cabe destacar que, es fundamental que las personas que tengan una discapacidad, posean este Certificado, y puede obtenerlo como te describimos previamente. únicamente, tienes que juntar todos los requerimientos necesarios.
¿De qué se encarga un Centro Base de Atención a Personas con Discapacidad?
Un Centro Base, es un sitio que se especializa en brindar atención general, a individuos que tienen alguna discapacidad. Constituyen una referencia en la provincia para profesionales, individuos con limitaciones, asociaciones y miembros del grupo familiar.
Dispone de un personal altamente calificado y experto, el cual se encarga de evaluar la discapacidad. Este está formado por: Personal medico, psicólogos, orientadores profesionales, psicomotricistas, logopedas, fisioterapeutas, coachs, pedagogos y trabajadores sociales.
Al buscar datos, acerca de dónde se tramita el Certificado de Discapacidad, debes saber que se gestiona en los Centros Base de Atención a Personas con Discapacidad. Dichos Centros reciben a los individuos con discapacidad, y a sus familiares con la intención de orientarlos.
Esta orientación trata, acerca de las ventajas y recursos que tienen a la disposición. Por lo tanto, te invitamos a que visites el más cercano a tu dirección de domicilio. En Madrid, existen nueve (9) Centros Base. Si quieres más información al respecto, solo debes acercarte a uno de ellos.
Aquí te dejamos todos los datos necesarios para obtener fe forma exitosa el Certificado de Discapacidad. Es una guía, bastante sencilla de entender y procesar, por lo tanto si no lo has realizado, ya puedes hacerlo.
España es uno de los países que, brinda un tratamiento óptimo a las personas con algún tipo de discapacidad. Esperamos haberte ayudado con este tema.