Certificado de Empresa, es el documento que toda empresa es responsable de emitir a los trabajadores que suspendan su relación laboral. Mediante documento se aprueba la situación legal de desempleo y el motivo.
Este es un documento que la empresa debe emitir con carácter obligatorio, sin este, el trabajador no puede solicitar las siguientes prestaciones por desempleo. Para que tengas más información de este importante certificado, te invitamos a seguir leyendo este articulo.
Tabla de Contenidos
Pasos a Seguir para Obtener el Certificado de Empresa
Lo primero que la gente suele preguntar sobre el certificado de empresa es cómo solicitarlo cuando sea necesario.
Esta pregunta tiene varias respuestas según el caso de la persona interesada en el proceso y lo que hizo.
Esto se debe a que la primera, más rápida y sencilla forma de solicitar este documento es contactar directamente con la empresa.
El motivo principal de esto es que la empresa tiene que entregar este certificado a todos los trabajadores que lo soliciten hoy.
De hecho, este certificado se solicita generalmente en el departamento de RRHH de la empresa en la que trabajas hasta ese momento.
Esto se basa en la idea de que la empresa tiene una responsabilidad directa con algunos trabajadores que dejan de trabajar adecuadamente para la empresa.
Sin embargo, esto no siempre sucede, o a un ritmo mucho más lento de lo que desea o necesita.
Por ello, las grandes empresas deben enviar sus certificados de empresa a SEPE para que puedan completar el proceso.
Así, el empleado tiene la opción de simplemente ir a la página SEPE para solicitar la entrega de ese documento especial.
Esto asegura que, en todas las circunstancias, un empleado tenga los instrumentos legales apropiados para realizar todos los procedimientos siguientes.
Así se visualizó la búsqueda de este certificado en Internet en la página SEPE para los interesados. La siguiente sección explica los pasos que debe seguir para obtener la página del certificado SEPE.
El Paso a paso
Ahora que ya explicado un poco cómo obtener el certificado de la empresa, hablemos de los pasos a seguir.
Y no importa lo tentador que pueda parecer que se estés conectando en línea, es posible que esta no sea tu primera opción.
La razón de esto es porque se cree que hay algunos pasos legales que debe seguir antes de poder presentar tu solicitud en línea.
Hay muchas razones para esto, pero la principal es que la SEPE puede averiguar cuál es la situación jurídica de cada una de las empresas registradas.
De todos modos, aquí hay una pequeña guía con todos los pasos que debe seguir para solicitar un certificado de empresa en línea:
- Lo primero que debes hacer, es solicitar este certificado a través del departamento de RRHH de tu empresa en el momento en que cese el trabajo.
- Si la empresa se niega a darte este certificado por cualquier motivo, ingresa a la página de SEPE.
- Una vez que estes en el portal oficial de esta institución, deberás seleccionar la opción «Consulta de Certificados de Empresa» a continuación.
- Cuando hagas eso, serás redirigido inmediatamente a otra página donde tendrás que elegir por qué te gustaría acceder a la información.
- Después de seleccionarlo y poner todos sus datos específicos, puedes ver qué está relacionado con el certificado de búsqueda.
- En la misma ventana tienes la opción de «Descargar como PDF» o imprimir el archivo según las tareas deseadas o requeridas.
- Y así sería, porque este es generalmente un procedimiento que se considera muy fácil para cualquier interesado.
¿Qué Contiene el Certificado de Empresa?
Generalmente quien se encarga de cumplimentar el certificado de empresa con toda la información relevante es la empresa en la que trabaja.
Por supuesto, esto no siempre sucede de esa manera, por lo que a veces suceden en la página SEPE. Sin embargo, si tienes problemas para hacer esto por alguna razón, no está de más saber cómo llenarlo tu mismo.
Incluso si forma parte de los empleadores, es posible que no te desagrade saber la manera correcta de cubrirlos.
Por supuesto, completar este tipo de certificado es algo bastante simple y no tomará mucho tiempo cuando tengas todos los datos.
Es por eso que aquí dejaremos el contenido que debe llevar dicho certificado:
- Logotipo de la empresa.
- Nombre de la empresa, dirección y localidad.
- Nombre y apellido del trabajador y número del DNI.
- Horas totales de trabajo.
- Funciones que desempeño dentro de la empresa.
- Día, mes, año y localidad de la expedición de dicho documento.
- Firma del representante de la empresa.
De esta forma también podrás reconocer si el certificado que recibes en tu empresa es realmente válido para los servicios de la seguridad social.
¿Cuál es el Plazo para Enviar el Certificado de Empresa?
Otra pregunta que la gente se hace a menudo cuando busca información sobre este certificado es la fecha límite para enviarlo.
Y la verdad es que es una buena pregunta, porque generalmente el tiempo que se tarda en presentarla es un poco corto.
Eso sí, a pesar de ser breve, esto no significa que no tengas un plazo adecuado en el que puedas enviar el certificado en general.
De hecho, el tiempo máximo fijado para el envío de este certificado es de quince días laborables para todos los trabajadores.
Cabe aclarar que este tiempo comienza a contar desde el último día hábil en el que trabajó habitualmente.
Esto significa que debes solicitar inmediatamente el certificado de empresa de la empresa tan pronto como deje de trabajar y contribuya a la Seguridad Social.
Hay muchas razones para esto, pero una de las principales es asegurarse de que la persona haya dejado el trabajo en esa empresa específica.
Así el instituto de la Seguridad Social asegura que la persona no incurra en fraude por engañar a la nación española.
Al mismo tiempo también se considera que una persona en el momento en que deja de trabajar pasa a formar parte del paro.
Por lo tanto, se espera que si la persona tiene que cobrar esta ayuda del gobierno, reciba rápidamente este documento.
También es importante mencionar que todos los certificados de empresa funcionan de la misma manera cuando solicitas prestaciones por desempleo.
La razón de esto es que se considera que todas las empresas siguen el mismo patrón de cómo llevan los altos y bajos.
Costos del Certificado de Empresa
Otra pregunta que se hace a menudo cuando se trata de la certificación de empresas es cuánto cuesta.
Es una pregunta muy común, principalmente porque se considera que todos los procedimientos deben tener un costo para realizarse.
Sin embargo, esto no es cierto, ya que la mayoría de los trámites que se consideran vitales para el ciudadano suelen realizarse de forma gratuita.
De hecho, este es el caso del certificado de empresa, ya que es totalmente gratuito para la empresa y el Gobierno.
La razón de esto es algo muy simple, simplemente porque se considera que es un proceso de vital importancia para los trabajadores de hoy.
La razón de esto es que, como se discutió anteriormente, se considera un documento primario y esencial para el empleado que ha dejado de trabajar.
Por supuesto, a pesar de esto, es importante mencionar que puede haber un costo por impresión y fotocopiado, si es necesario.
Asimismo, también es posible que si has contratado una empresa te cobre una comisión por realizar este sencillo trámite.
Como ya habrá notado, el proceso de obtención del certificado de su empresa es extremadamente sencillo.
¿Para Qué Sirve?
Cada Empresa deberá emitir el Certificado de Empresa, del trabajador, el motivo de la terminación de la relación laboral y las aportaciones de los últimos 180 días trabajados en la empresa, (los últimos 6 meses de aportaciones).
Es una forma de comprobar y verificar que el trabajador se encuentra legalmente desempleado, evitando situaciones de fraude y sensación injusta de prestación por desempleo.
Por norma general es la misma empresa que, a través del Sistema Telemático, envía el Certificado de Empresa directamente a la SEPE en cuanto finaliza la relación laboral.
Debe estar firmado y sellado por el representante de la empresa y no es necesario entregarlo directamente al trabajador en sus manos. Si lo desea, solicite una copia del SEPE.
¿Qué es?
A pesar de que hemos hablado mucho del Certificado de Empresa hasta ahora, todavía no hemos aclarado qué es realmente este documento en España.
Y la verdad es que este es un documento sumamente importante porque indica que has trabajado en un lugar adecuado.
Es precisamente por este motivo que se solicita este certificado al salir de la empresa para poder empezar a percibir el paro.
Este Certificado de Empresa es importante, aquí el motivo de rescisión de la relación laboral viene determinado por la rescisión voluntaria del trabajador, no tendrá derecho a ninguna prestación por desempleo, de ser positiva se establecerá la cantidad de tiempo durante el cual la recibirá.
Saber que una persona no está trabajando es un requisito imprescindible para acceder a las prestaciones por desempleo en España y Europa. El certificado indica claramente las razones para terminar una relación laboral.
Estas razones determinan si el trabajador tiene derecho al desempleo, el Certificado de Empresa se convierte en una herramienta importante en el mercado laboral altamente variable en el que vivimos.
Este beneficio debe ser adquirido si ha dejado su trabajo por despido, por no superar el tiempo de prácticas exigido por la empresa, por haber sufrido las consecuencias de un ERE o por rescindir el contrato temporal sin renovación por parte de la empresa.