Certificado de Profesionalidad: Ventajas, Niveles y MÁS

Certificado de Profesionalidad, es ese documento a través del cual se acreditan oficialmente las habilidades necesarias para el desarrollo de un puesto de trabajo.

El certificado reconoce un perfil profesional específico, que incluye un conjunto de competencias identificables dentro del sistema productivo y que son reconocidas y valoradas en el mercado laboral. Posteriormente te indicamos cómo conseguirlo, las ventaja y más información de este certificado.

Certificado de Profesionalidad

¿Cómo Conseguir el Certificado de Profesionalidad?

Los certificados de profesionalidad son una titulación oficial, expedida por el servicio público de empleo estatal y los órganos competentes de las comunidades autónomas.

Hay diferentes formas de obtener un certificado de profesionalidad:

  • Realice el curso de Certificado de Profesionalismo en línea con un centro acreditado como Grupo2000. Siguiendo la formación con un centro especializado, si apruebas todos los exámenes, obtendrás el título oficial. Existen paginas web que disponen de un amplio catálogo de cursos.
  • Accede a un contrato de formación y aprendizaje. Este tipo de contrato te permite acceder a formación online gratuita para el Certificado de Profesionalidad y formarte mientras trabajas. De esta forma, obtendrás una formación teórica y práctica completa sobre un oficio y mejorarás tu empleabilidad.
  • Envíe las convocatorias de acreditación de competencias de su Comunidad Autónoma. De vez en cuando, las Comunidades Autónomas publican convocatorias en las que puedes presentar acreditaciones; mediante contratos, vida profesional y titulaciones universitarias, tus competencias profesionales para desarrollar una profesión. Una vez revisada esta documentación, la Comunidad Autónoma valorará si te concede el certificado de profesionalidad completo, o algún módulo, o lo rechaza.

Ventajas del Certificado de Profesionalidad

Entre las ventajas de tener el Certificado de Profesionalidad encontramos:

Certificado de Profesionalidad

  • Es una formación oficial reconocida en España y Europa.
  • Es una nueva alternativa educativa a la PF.
  • Fortalece tu empleabilidad: Cree en tus habilidades para el ejercicio de una profesión y tener esto es una ventaja competitiva en el mercado laboral, ya que es posible que sea requerida ahora o en el futuro para ese sector.
  • Formación completa: recibes una formación teórica y práctica que te permite adquirir las habilidades necesarias para el puesto.
  • Instalaciones: Puedes realizar la formación online, desde cualquier lugar y dispositivo.
  • Son varias las visitas a lo largo del año, por lo que te es más fácil darte de alta (y si no accedes a un servicio, no necesitas esperar al curso completo como en otro tipo de estudios).
  • La duración del curso suele variar entre 6 y 12 meses, dependiendo del Certificado. Esto significa que podrás obtener tu diploma en un tiempo más ágil que con otros estudios.
  • Más flexibilidad para obtener el diploma: Si no apruebas el examen, no se te pedirá que repitas todo el curso, a diferencia de otros estudios.
  • Con el Certificado de Profesionalidad, obtienes una acreditación por cada módulo aprobado. Es decir, incluso si no estás aprobado en absoluto, tendrás un diploma oficial en las habilidades aprobadas. Y en el futuro, podrá volver al módulo faltante y obtener el certificado completo de profesionalidad.

Niveles para el Certificado de Profesionalidad

El certificado de profesionalidad se divide en módulos de formación. Esta es la unidad mínima que puede acreditar. Una vez que haya completado con éxito todos los módulos, recibiras el certificado completo de profesionalismo.

Certificado de Profesionalidad

Existen certificados de profesionalismo en diferentes niveles. Dependiendo de su nivel, es posible que deba tener una calificación mínima para acceder:

  • N1: No se requiere formación previa.
  • N2: Educación secundaria obligatoria (ESO) o equivalente.
  • N3: Bachiller o estudios equivalentes.

Además, si la modalidad que vas a elegir para el certificado de profesionalidad es online, te recomendamos que tengas internet y conocimientos básicos para realizar un curso online.

Todos los cursos de Certificado de Profesionalismo incluyen una pasantía. Puedes confirmarlo si ya tienes experiencia profesional acreditada o si has firmado un contrato de formación.

¿Para Qué Sirve el Certificado de Profesionalidad?

El Certificado de Profesionalidad sirve para:

  • Los certificados de profesionalidad se utilizan para garantizar el reconocimiento profesional por el desempeño de un oficio o profesión de trabajador ante empresas e instituciones.
  • Los Certificados de Profesionalidad fueron creados para profesionalizar todos los sectores del mercado laboral, mediante la adquisición y actualización constante de competencias profesionales entre la población activa.
  • La obtención del Certificado de Profesionalidad te permitirá disponer de una acreditación oficial que avale, a nivel nacional y europeo, tus competencias profesionales.
  • Además, la oferta formativa vinculada a la obtención de certificados profesionales es un instrumento clave en el desarrollo de las actuales políticas activas de empleo por parte de las Comunidades Autónomas.
  • En un futuro próximo, contar con una formación superior o un Certificado de Profesionalidad será un requisito imprescindible para poder desempeñar un puesto de trabajo, para las categorías profesionales definidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
  • Ahora es obligatorio tener un Certificado de Profesionalidad para ejercer como docente de cursos de Formación para el Empleo y para el personal social y sanitario.
  • Los Certificados de Profesionalidad son una excelente alternativa de formación para profesionales y futuros profesionales, equiparando la vigencia de los títulos de Formación Profesional.
  • Los certificados de profesionalidad acreditan oficialmente las competencias profesionales que les habilitan para el desempeño de la actividad laboral.
  • Se trata, por tanto, de brindar la formación requerida por el sistema productivo, para reconocer un determinado perfil profesional, que incluye un conjunto de competencias identificables dentro del sistema productivo y que son valoradas en el mercado laboral.

¿Cómo se Realiza?

Los certificados de profesionalidad para la modalidad de teleformación se realizan a través de una plataforma virtual donde se pueden encontrar todos los contenidos, actividades y controles interactivos, foros, chats, mensajes, consulta de enlaces y todas las herramientas necesarias para el aprendizaje.

La formación es lúdica y didáctica y está configurada para que el autoaprendizaje sea fácil e intuitivo.

Certificado de Profesionalidad

Además, contará con el apoyo durante todo el proceso de formación de un tutor experimentado que te ayudará a asegurarte de que comprendas el contenido, supervisa tu aprendizaje y evalúa tus actividades.

Cada vez que complete un módulo de capacitación, realizas un examen personal en el centro más cercano a su ubicación. Si pasa esta prueba, recibirá la acreditación para el módulo.

Y si aprueba los exámenes de todos los módulos y completa todas las actividades y ejercicios, recibirá el certificado completo de profesionalidad. También hay una pequeña cantidad de tutorías personales para ciertos certificados de profesionalidad.

¿Qué es?

Un certificado de profesionalidad es una titulación oficial que reconoce las competencias de los empleados y define perfiles profesionales para darles una identidad en el sistema productivo y en el mercado laboral.

Los certificados de profesionalidad regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, se enmarcan en el nuevo marco formativo a nivel europeo que identifica las competencias profesionales y garantiza su reconocimiento en toda Europa.

En nuestro país, los certificados profesionales son reconocidos, acreditados y confirmados por el Servicio Público de Empleo del Estado (SEPE) en colaboración con la administración laboral competente de cada Comunidad Autónoma.

Reconocen ciertas habilidades y se aplican a nivel europeo, lo que facilita el acceso al mercado laboral y la movilidad internacional en toda Europa.

Cada certificado de profesionalidad reconoce y demuetra una cualificación en el marco del sistema nacional de cualificaciones y formación profesionales.

El Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional (SNCFP) en particular promueve y desarrolla la evaluación y acreditación de competencias y eventualmente las integra en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

De acuerdo con el Real Decreto 34/2008, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social es el organismo que establece las condiciones, para la emisión de certificados de profesionalidad en las modalidades de docencia presencial y teleformación y garantiza la calidad de su servicio.

La oferta formativa para certificados de profesionalidad, se puede impartir total o parcialmente o personalmente en modalidad de teleformación.

¿Quién puede solicitar el certificado de profesionalidad?

Pueden solicitar un certificado de profesionalidad las personas que se encuentren en alguno de los siguientes casos:

  • Que todos los módulos que constituyen un certificado de profesionalidad han superado con valoración positiva, tras la realización de un curso de formación profesional para el empleo.
  • El programa de formación para la oferta dirigido principalmente a trabajadores desempleados.
  • La oferta de programación formativa dirigida fundamentalmente a personas ocupadas.
    del programa Talleres Escolares, Casas de Comercio y Talleres de Empleo.
  • Alumnos que hayan aprobado con evaluación positiva, en el área de administración educativa. Un curso del Programa de Calificación Profesional Inicial, en el que se programó una especialidad conducente a un certificado de profesionalidad.
  • Personas que participen en el proceso de acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia profesional o cursos de formación no formal. Siempre que demuestren poseer todas las competencias contenidas en el respectivo certificado de profesionalidad.
  • Alumnos que hayan aprobado con evaluación positiva, en el área de administración educativa, un curso del Programa de Calificación Profesional Inicial, en el que se programó una especialidad conducente a un certificado de profesionalidad.
  • Personas que participan en el Procedimiento de Acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia profesional, o itinerarios de formación no formal, siempre que demuestren tener todas las competencias contenidas en el correspondiente certificado de profesionalidad.


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Profesionalidad te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Deuda Cero

Certificado de Deuda Cero

Si está a punto de finalizar el pago de su hipoteca con una entidad financiera, debe estar entonces muy atento…

Certificado de No Residente

Certificado de No Residente

Te preguntas ¿Cómo obtener el Certificado de No Residente? En el caso de que estés pensando en España como tu…

Deja un comentario