El Certificado de Prueba de Entrega Electrónica es un documento muy importante en el ámbito de la compra-venta en internet. Como sabes, ahora muchas de las transacciones se hacen de manera electrónica, desde tiendas virtuales o páginas web. Sea como sea, interesa que la persona firme, confirmando que recibió el producto que pagó o solicitó.
Hoy te estaremos explicando todo acerca de este documento. Específicamente, te diremos cuáles son los requisitos para este, los pasos a seguir para su obtención, para qué sirve y las características de la prueba electrónica. Para terminar, te explicaremos que es junto con un resumen de todo lo dicho. Si te interesa saber esto, ¡sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
Requisitos para el Certificado de Prueba de Entrega Electrónica
Comencemos con los Requisitos para el Certificado de Prueba de Entrega Electrónica. Lo primero que debes saber es que estos varían dependiendo de la tienda o empresa en la que se quiere aplicar esta vía, por lo que solo te daremos los requerimientos generales que tienes que tener a la mano para poder hacer el trámite.
Así, si se trata de productos de una tienda deportiva, entonces debes investigar los recaudos específicamente para esta tienda. Sin embargo, en líneas generales encontrarás que debes presentar:
- En primer lugar, tiene que haber un registro con el CSV, que vendría a ser el Código de Seguro de Validación.
- Adicionalmente, una constancia de residencia o domicilio. A esta es a donde te llegarán los productos que adquieras vía internet.
- Certificado de Pareja de Hecho, el cual emite el Registro Público. Si no es el caso, se puede presentar una copia del libro de familia.
- Necesitarás un correo electrónico que utilices. Si las compras son personales, pues da tu correo personal.
- Constancia bancaria o de la entidad financiera cuya tarjeta utilizas para hacer las compras electrónicas.
Todos estos deben ser reunidos si quieres llevar a término este trámite exitosamente. Sin embargo, nuevamente ten en cuenta de que estos pueden variar en empresa a empresa. Así, hay algunas que no requerirán del certificado.
Actualmente son muchas las empresas la que se registran en este servicio, en orden de recibir constancia por parte de sus clientes.
Pasos a Seguir para el Certificado de Prueba de Entrega Electrónica
Ahora que sabes cuales son los requisitos, o al menos los generales, podemos pasar a hablar de otro punto igual de importante: los Pasos a Seguir para el Certificado de Prueba de Entrega Electrónica. Al igual que antes te los indicaremos de manera sumamente sencilla, especialmente porque se trata de un trámite muy fácil. ¡Veamos!
- Para empezar, recuerda tener en cuenta los recaudos solicitados por la Administración Pública. A modo de dato, es aquí en España donde se realiza la mayor demanda de este certificado.
- A continuación, debes redactar una carta. Esta en caso de que quieras dirigir los derechos de corrección, acercamiento, anulación o impedimento. Esta va destinada a orientación indicada.
- Adjunta al Informe Protección de Datos CV la fotocopia de tu documento de identificación (DNI, Pasaporte, Tarjeta).
- Sigue la negación de la información económica declarada al realizar la solicitud.
- Constatar el grado de dificultad que poseas, así como la capacidad que tienes para llevar a cabo alguna función en tu situación.
- Anexar cada uno de los requisitos que te indicamos anteriormente.
- Finalmente, debes esperar a que llegue tu momento para hacer el trámite.
De manera superficial, este es el proceso que debes seguir si quieres obtener ese certificado. Sigue cada uno de estos pasos y no deberías tener problema alguno en conseguir lo que buscas.
¿Para Qué Sirve?
Con respecto a Para Qué Sirve el Certificado de Prueba de Entrega Electrónica, la verdad es que este es de cuantiosa utilidad para las empresas que comercializan bienes al público por internet o por medio de envíos nacionales.
¿Por qué? Pues porque se trata de un documento que se utiliza como medio para hacer constar que un cliente recibió un producto, en la fecha indicada, con el Código Seguro de Validación. El cliente o la persona que recibió el envío lo firma electrónicamente y se envía como un archivo HTML con garantía de Correos.
Así, el cotejo se realiza empleando el CSV, el cual es un visor que permite visualizar y descargar el documento. Por supuesto, el que está firmado. Adicionalmente, este permite verificar que la firma sea auténtica, así como el sello de tiempo. Este documento vendría a ser el certificado en el que estás interesado.
La importancia de este certificado es que evita que se realicen estafas. Tiene validación legal y, como ya te dijimos, la firma de la persona que recibe el envío le permite saber al emisor que llegó a la persona correcta. Además, es más seguro gracias a que se hace por HTML.
En conclusión, con este certificado se evidencia que se realizó la PEE (Prueba de Entrega Electrónica). Se le hace llegar el envío al destinatario correcto, con la información de envío. Este debe firmar. Esta firma se podrá ver gracias al visor del CSV, el cual permite visualizar y descargar el documento. Finalmente, se envía por HTML.
Características de la Prueba de Entrega Electrónica
Ahora que sabes cuáles son los requisitos, cómo obtenerlo y para qué sirve, podemos tocar otro punto clave. Nos referimos a las Características de la Prueba de Entrega Electrónica (PEE), las cuales te ayudarán a comprender mejor esta herramienta. Así que presta mucha atención a lo que te diremos a continuación:
- Primeramente, se envía por HTML.
- Se visualiza y descargar por medio del Código de Seguro de Validación (CSV).
- Permite que la persona que recibe el envío firme electrónicamente y de manera legal y segura.
- Asimismo, se puede pedir en oficinas virtuales.
- Permite manejar a los empleados, así como a la directiva y gerencia de una mejor manera en lo que refiere a entidades no públicas que utilizan esta herramienta.
- Percibe y practica los procesos requeridos para realizar un envío eficiente.
- Cataloga a las entidades privadas y no privadas para destacar los procesos de entregas de manera aprobada por la ley.
- Adicionalmente, incrementa sus impuestos en función del progreso de la región. De esta manera se logra mejorar su correspondencia con sus funcionarios, autoridades y stakeholders; autoridades y funcionarios de los ministerios.
- Establece criterios de base legal en toda España, para enfocar los niveles validos por la ley en mercado por Internet.
- Obras por Impuestos con base en negociaciones virtuales por mercados en lineas.
- El Importe agregado cambia según la convención cotizada. Aquí se pueden encontrar tres tarifas en las cuales se encuentras tres opciones de de tarifas para clientes con convención:
- PEE 5 POSTAL PEE, con un periodo de vigencia de 5 años.
- 10 POSTAL, vigencia de diez años.
- 15 Postal, para una vigencia de 15 años.
- Finalmente, su propósito es el de la eliminación de robos o estafas elaboradas por clientes a las empresas cuando se realiza el envío.
Estas son todas las características que le puedes conseguir a esta herramienta. Como puedes ver, son aspectos muy importantes.
¿Qué es?
El Certificado de Prueba de Entrega Electrónica (PEE) es un documento electrónico muy importante, pues acredita la realización de esta prueba y su resultado. Se refiere al recibo exitoso de un envío, con lo cual la persona que recibe el producto llega a firmar.
Por medio del visor Código de Seguro de Validación se puede visualizar y descargar el documento, así como certificar que la firma es correcta y no fraudulenta. Se envía por HTML, por correo. Esta prueba tiene que ser realizada a un cliente de una de las compañías o empresas en ventas por internet.
Este documento es tan importante ya que reduce considerablemente el número de estafas al momento de realizar una entrega, cuando una persona se hace pasar por otra para recibir el paquete. La PEE es guardada y se puede visualizar en HTML, siendo una herramientas además completamente legal.
Así, no solo se confirma que el pedido ha sido recibido, sino que le ha llegado a la persona correcta. Es decir, al verdadero destinatario.
Ahora sabes cuáles son los requisitos para obtenerlo, los pasos que debes seguir, para qué sirve este certificado y cuáles son las características de la Prueba de Entrega Electrónica. Esperamos haberte ayudado en lo que buscabas.
¡Hasta la próxima!