Certificado de Últimas Voluntades: Solicitud, Documentos y MÁS

El Certificado de Últimas Voluntades es un documento imprescindible para la sucesión en España. Sin esta herramienta, no se puede cumplir con el proceso hereditario de los descendientes del difunto.

Cómo como sabemos la importancia del Certificado de Últimas Voluntades, a continuación te detallaremos cómo puedes obtener este certificado, ya sea en persona o en línea directamente desde el sitio web oficial.

Certificado de Últimas Voluntades

Solicitud Presencial o por Correo del Certificado de Últimas Voluntades

De esta forma deberás completar un formulario oficial, modelo 790, este formato se puede obtener en:

  • El sitio web oficial del Ministerio de Justicia.
  • Las Administraciones Territoriales del Ministerio de Justicia.
  • Oficina Central de Atención al Ciudadano de Madrid.

A continuación, deberas abonar la tasa correspondiente al importe, que es de 3,70 € en el respectivo banco o entidades financieras.

Una vez que se pagan los impuestos, pasas a la gestión territorial del Ministerio de Justicia.

Presentas la documentación respectiva junto con el formulario debidamente cumplimentado y firmado y comprobante de pago de la tasa.

Ahora estás listo para retirar el Certificado de Últimas Voluntades y conocer todos los datos del testamento que dejó el fallecido o, en su defecto, comprobar si no dejó ninguno.

Solicitud Online del Certificado de Últimas Voluntades

Para solicitar el certificado de esta forma, se deben cumplir dos aspectos de manera obligatoria:

  • Solo si la muerte ocurrió después del 2 de abril de 2009, la muerte debe inscribirse en un Registro Civil, no en un Juez de Paz.
  • Debe tener un certificado de defunción digital.

Una vez cumplidos estos parámetros, puedes solicitar el certificado de última voluntad en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.

Para solicitar el Certificado de esta manera, todo lo que tienes que hacer es completar la información que aparece en el formulario que se encuentra en el sitio web oficial. Los datos que solicitan son extremadamente básicos.

Se entienden como el nombre y apellido del fallecido, identificador y fecha de fallecimiento. Luego envía por correo electrónico (gestion @ registronline.es) comprobante de pago de tasas.

El proceso tardará entre 4 y 10 días hábiles y se enviará por correo electrónico a la dirección que se proporcionó en el momento en que guardó los datos en formato PDF.

El documento original se enviará por correspondencia ordinaria a su dirección o al domicilio que indique.

Documentos Necesarios para el Certificado de Últimas Voluntades

Para solicitar un Certificado de Últimas Voluntades, necesitarás lo siguiente:

Certificado de Últimas Voluntades

  • DNI del fallecido (Documento Nacional de Identidad).
  • Aplicación oficial del Ministerio de Justicia (Modelo 790).
  • Tasa administrativa del Ministerio de Justicia (Modelo 790).
  • Certificado de defunción original literal emitido por el Registro Civil.

 

¿Dónde Solicitar el Certificado de Últimas Voluntades?

La administración general del estado o los departamentos territoriales del Ministerio de Justicia son los lugares donde solicitar el certificado de testamento.

También se puede solicitar personalmente a los registros de estado civil. Allí es necesario presentar la documentación pertinente y el recibo de pago de impuestos.

Como se explicó anteriormente, la sede electrónica del Departamento de Justicia es otro lugar para solicitar el certificado de testamento.

¿Para Qué Sirve?

Muchas personas se preguntan para qué sirve esta certificación y creen que conocen bien al familiar fallecido y creen que sabrían con certeza si existe un testamento.

Sin embargo, hay personas que hacen su voluntad sin avisar a su familia, o que se reemplazan entre sí y nadie sabe de la existencia de estos últimos.

En este certificado todo esto quedará registrado. Si este documento demuestra que existe testamento, el notario que aparece en el registro solicitará copia para continuar la sucesión.

De no existir testamento, con el documento obtenido, se tramitará una declaración de herederos para establecer quién tiene los derechos de herencia.

¿Qué es?

El certificado de último testamento es un documento que se puede utilizar para determinar si una persona fallecida ha hecho testamento o no.

Con este recurso, los herederos pueden acudir al registro civil que autoriza el último testamento y obtener una copia válida del mismo.

A falta de testamento, los familiares que se consideren beneficiarios de los bienes del causante podrán iniciar trámite ante notario para solicitar la herencia, mediante la declaración de los herederos. Más información en este enlace.

¿Es obligatorio obtener el Certificado de Últimas Voluntades?

La respuesta es sí, siempre que se considere una acción de seguimiento. Una de las mayores ventajas de solicitar un Certificado de Últimas Voluntades es que agiliza todos los trámites relacionados con la distribución de la herencia.

También es importante confirmar si el fallecido contaba con un seguro de vida. Esta consulta puede realizarse a través del Registro de Contratos de Seguros de Vida, un registro público dependiente del Ministerio de Justicia que se encarga de proporcionar a las partes interesadas toda la información sobre los contratos celebrados por una persona fallecida.

¿Cuáles son las funciones del registro de actos de última voluntad?

El registro de actos de última voluntad surge de la necesidad de que los herederos sepan que sus herederos saben qué hacer con sus bienes después de su muerte.

A falta de testamento, la sucesión se realiza en estricta aplicación de la ley general que la rige. Por ello, es importante tener la voluntad de permitir la constatación de determinadas transferencias de bienes y derechos que los otorgantes consideren más convenientes o justas.

Certificado de Últimas Voluntades

Si estas pensando en hacer un testamento, debes saber que tus deseos finales siempre deben ser respetados, y solo se pueden cambiar en los casos en que las disposiciones del orden legal se violen en detrimento de una persona que tiene derechos sobre ellos. Por ejemplo, aquellas disposiciones que no cumplen con la llamada ley de herencia legítima, es decir, aquella parte de la herencia cuya herencia no puede ser retirada directamente por un heredero.

Lo más importante, cuando has hecho o haces un testamento, es que tus sucesores puedan saber de su existencia cuando sea necesario y que cualquier persona con un interés legítimo pueda encontrarlo. Y todo de forma sencilla.

Esta es la función principal del registro de testamentos: sirve como una base de datos centralizada donde se registran los testamentos emitidos oficialmente. Además de las posibles sustituciones, cambios o modificaciones que puedas realizar como acompañantes a lo largo de tu vida.

Además de esta función principal, existe otra función lógica, a solicitud de personas que expresen un interés legítimo en emitir certificados de la existencia de estos últimos deseos. Estos pueden ser:

  • Posibles herederos.
  • Los mismos eruditos.
  • Cualquier ciudadano que lo solicite desde el exterior y esté interesado en saber si existe o no testamento.

Este tipo de certificado contiene los datos de registro del documento para localizarlo y acceder a su contenido.

¿Qué información recibirá en el último certificado de testamento?

El último certificado de testamento le proporcionará información detallada sobre:

  • Si el fallecido ha emitido un testamento, allí encontrará todos los testamentos que ha emitido y los nombres de los notarios que lo autorizan. Recuerda que solo serán válidos los últimos testamentos otorgados.

Certificado de Últimas Voluntades

  • Si el fallecido no ejecutó un testamento, en este caso se registrará «No testamento».
    Certificado de contratos de seguro que cubran al fallecido, si se requiere. Puede solicitar esta información por el mismo medio al solicitar el certificado de última voluntad.
  • Este documento le brindará la información que necesita para saber si el fallecido tenía un contrato de seguro de vida o de accidentes.

¿Qué debe hacer al obtener el certificado?

  • Si el fallecido ha redactado un testamento: solicitar una copia al notario competente
  • El fallecido no hace testamento: comienza el trámite de declaración de herederos. Cuando los herederos del fallecido sean nombrados mediante declaración de los herederos autorizada por notario.
  • Recibido el testamento o, en su caso, la declaración de los herederos inscritos, se debe aceptar y dividir la herencia.

¿Quién puede solicitar el Certificado de Última Voluntad?

Cualquiera puede solicitar el Certificado de Última Voluntad, ya que es un documento de acceso público.

No obstante, debes recordar que si bien este certificado te permite saber en qué notario se notificó el último testamento (en el caso de más de uno), el notario no podrá entregarte copia, ya que está reservado para los que figuran como herederos en el testamento.

Aspectos importantes del certificado de intención

La solicitud debe presentarse 15 días hábiles después del fallecimiento.

El certificado de defunción original o, si no es el caso, una copia certificada de la oficina de registro correspondiente también debe adjuntarse al formulario 790. Allí también deben aparecer los nombres de los padres del fallecido.

No obstante, en caso de fallecimiento posterior al 2 de abril de 2009, es suficiente presentar su DNI o identidad extranjera, número de pasaporte u otro documento oficial que acredite su identidad en su país de origen.

Por otro lado, las tarifas correspondientes se deben pagar a una institución financiera que coopere con la autoridad tributaria oa través de una de las opciones de banca electrónica ofrecidas. Actualmente estos están en 3,70 euros, aunque pueden variar anualmente en función de diversas circunstancias.

Para realizar todo este trámite de forma electrónica se requiere certificado digital para acceder a la sede electrónica del Ministerio de Justicia.

También debe tenerse en cuenta que si se hospeda en el extranjero, las tarifas del Modelo 790 deben pagarse mediante transferencia bancaria.

Esto, por supuesto, debe hacerlo una empresa que figure en el formulario adjunto a este documento y que tenga una oficina en el país desde el que opera.

Si se paga una cantidad incorrecta, la empresa no puede reembolsarla. Para solicitar la devolución, el interesado deberá, por tanto, abrir un expediente sobre la devolución de ingresos irracionales.

 


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Últimas Voluntades te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Fitosanitario

Certificado Fitosanitario

¿Certificado Fitosanitario? Como sabemos definitivamente, cada nación tiene sus propios enfoques y leyes de intercambio con respecto al marco financiero…

Certificado de Viaje

Certificado de Viaje

Los Certificado de Viaje son parte de un requisito fundamental a la hora de visitar otro país afiliado a la…

5 comentarios en «Certificado de Últimas Voluntades: Solicitud, Documentos y MÁS»

Deja un comentario