El certificado de no ser contribuyente en Paraguay, es de gran utilidad para los ciudadanos de dicho país que decidan adquirir préstamos, vender bienes y otras actividades ligadas a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
De tal manera, si crees que esta información pueda interesarte, ¡Continúa leyendo!, a continuación mencionaremos cómo solicitar el certificado de no ser contribuyente en Paraguay, qué es y mucho más. ¡No te lo puedes perder!
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Certificado de no Ser Contribuyente en Paraguay?
Ahora bien, el certificado de no ser contribuyente en Paraguay se conoce cómo un título de acreditación. Ciertamente, la solicitud debe ser realizada por los ciudadanos residentes del presente país en caso de que decidan vender vehículos. Además de, inmuebles o incluso, solicitar préstamos superiores a cierta cantidad monetaria estipulada por las entidades competentes.
También, existen dos tipos de certificado de contribuyentes. Uno se denomina “Constancia de cumplimiento tributario” y está dirigido a los ciudadanos que estén inscritos en el Registro Único Tributario.
Del modo contrario, el otro se conoce como “Constancia de no ser contribuyente”. El cual describimos en el presente artículo y está dirigido para aquellos ciudadanos que no se encuentran inscritos en el Registro Único Tributario.
Asimismo, es un certificado que se encuentra vinculado al Registro Único del Contribuyente. También conocido como (RUC). El cual es un número que identifica la cédula tributaria personal destinada a personas naturales o jurídicas residentes de Paraguay.
Por otra parte, es un documento que se le otorga a las personas que no se encuentran registradas en la Administración Tributaria y necesiten demostrar dicha condición. En este sentido, existen algunos ciudadanos que no están inscritos en el Registro Único Tributario. No obstante, esto no se considera impedimento para solicitar el certificado de no ser contribuyente.
De hecho, las personas que no están inscritas en el Registro Único significa que, no poseen inmuebles rurales, trabajan de forma dependiente y se encuentran inscritos en IPS (Instituto de Previsión Social).
¿Quién Emite el Certificado?
En términos generales, existen cientos de certificados que son expedidos para un fin determinado. En la mayoría de los casos, son títulos remitidos por una entidad específica que se especializa en el área correspondiente al tipo de certificado.
Ahora, nos referimos al Certificado de no ser contribuyente en Paraguay. De tal manera que, la institución responsable de la tramitación y expedición de este documento es la Subsecretaría del Estado de Tributación.
Claramente, el certificado de no ser contribuyente está ampliamente relacionado con las personas naturales o jurídicas que poseen derechos y obligaciones en el campo tributario frente a instituciones de carácter público derivados de los tributos.
Por otra parte, un contribuyente se define bajo el concepto de ser una persona que se encuentra obligada a soportar patrimonialmente el pago de los tributos con el principal objetivo de financiar al Estado. En pocas palabras, el contribuyente es un individuo que debe pagar impuestos frente a la Hacienda Pública, por haber realizado actividades que generen el deber de pagar una cuota.
Del modo contrario, un no contribuyente se define como una persona que no debe contribuir el pago de impuesto, es decir, no debe pagar impuestos sobre la renta y complementarios.
¿Cómo Solicitar el Certificado de no ser Contribuyente en Paraguay?
Por otra parte, seguro te preguntarás… ¿Entonces si no estoy inscrito en el Registro Único Tributario, cómo obtengo mi certificado?, pues es sencillo, solo debes seguir los pasos que mencionaremos a continuación.
- En primer lugar, debes acceder a la página web de la Subsecretaría de Estado Tributación (SET).
- Ubica la sección de Servicios Online sin clave de acceso.
- Encuentra el menú de servicios debes hacer clic en la opción “Impresión de Constancia de no ser contribuyente”.
- Luego, en pantalla debe aparecer una planilla que debe ser rellenada por el solicitante. Allí debe completar los campos con los datos solicitados por el sistema, entre ellos: Número de documento de identidad, fecha de nacimiento, entre otros.
- Asimismo, debe reflejar en la planilla el motivo por el cual solicita la constancia de no ser contribuyente.
- Al completar el formulario, haz clic en “código de verificación” para confirmar el proceso y luego selecciona la opción “solicitar constancia”.
- El sistema arrojará una pregunta para confirmar si desea realizar el trámite, selecciona de nuevo la opción “solicitar constancia”.
- A continuación en pantalla aparecerá un mensaje que confirma que la constancia se generó de manera exitosa. Luego, selecciona “aceptar”.
- Ya para finalizar, observarás la Constancia de no ser contribuyente ya generada. Allí encontrarás las siguientes opciones: “imprimir o cerrar”, a continuación solo debes escoger la opción que sea más conveniente.
- ¡Listo!, tienes tu certificado de no ser contribuyente en Paraguay.
Datos que Debe Contener el Certificado
La estructura de un buen certificado está compuesta por una información determinada. Generalmente, suelen ser los datos de identificación del solicitante y la acreditación del título.
Además, debe ser remitido por una institución que tenga jurisdicción en el territorio de Paraguay y sea apto para la entrega de certificados. En efecto, el documento debe tener una peculiaridad por parte de la autoridad remitente. Con esto se refiere a una firma o un sello determinado que compruebe la emisión del certificado.
No obstante en el caso del certificado de no ser contribuyente, debe reflejar los datos correspondientes al solicitante y un texto que acredite que el mismo no es contribuyente, es decir, no debe pagar impuestos sobre la renta y complementarios.
Subsecretaría de Estado de Tributación
La Subsecretaría de Estado de Tributación es una institución pública que se encarga de llevar a cabo la aplicación y administración de todos los preceptos jurídicos en materia de tributos fiscales. Por supuesto, los cuáles se ejecuten dentro del territorio de Paraguay según el marco legal prescrito en el Decreto-Ley del 15 de marzo del año 1990 y la Ley 109 del año 1992.
Asimismo, es el organismo responsable de dirigir, regular, normar y administrar la gestión tributaria y fiscal en la Ley N° 125/91 en todas sus reformas. Además de, aplicar sistemas para la administración de las tasas, impuestos y contribuciones a su cargo según de acuerdo a su liquidación, fiscalización, determinación y cobranza de sanciones y atención de trámites y recursos.
Dentro de todos sus aspectos, el personal empleado de la Subsecretaría de Estado de Tributación está capacitado para ejercer sus funciones dentro de un marco profesional y completamente ético que aseguren la fiscalización segura en materia de tributación de la Nación.
A su vez, es un organismo subordinado por el Ministerio de Hacienda de Paraguay en conjunto con el Gobierno. Por otra parte, para trámites de manera presencial puedes acudir directamente a cualquiera de sus sedes que quede más cercana a tu localidad.
Para ello, puedes ingresar al siguiente link y encontrarás una lista de las distintas locaciones en las que se encuentran oficinas de la Subsecretaría de Estado de Tributación. Por lo contrario, si necesitas realizar consultas y no deseas acudir a las oficinas, puedes hacerlo por vía digital a través de un correo electrónico. O en su defecto, por vía telefónica llamando a su número de atención.
Generalmente, donde los ciudadanos suelen tramitar su certificado de no ser contribuyente es ante el Edificio de la Subsecretaría de Estado de Tributación. También conocido como «Edificio SET», se encuentra ubicado en la siguiente dirección: Esquina Yegros, Mcal López.
¿Para qué se Utiliza el Certificado?
Como bien sabemos, el mundo cada día evoluciona más y consigo los seres humanos y la tecnología, lo cual es una excelente ventaja en muchos aspectos de la vida cotidiana. Con esto queremos decir que, actualmente la mayoría de los certificados pueden solicitarse por internet a través de un portal web.
Aunque las instituciones evolucionen y actualicen sus métodos y procedimientos para solicitar un certificado, no quiere decir que el sistema para obtener el documento de forma presencial ya no exista.
De hecho, es un método que aún está vigente y es utilizado de manera frecuente por personas que no se llevan muy bien con la tecnología o simplemente no tienen acceso a internet. Por esta razón, el método de solicitud es a elección de la persona interesada en obtener el certificado.
No obstante, es importante destacar que realizar la solicitud por internet es una excelente opción ya que es rápida y eficiente. Incluso, el trámite lo realiza el solicitante, y el único trabajo de la institución será ofrecerle el portal web para que el individuo pueda solicitar y obtener el certificado.
Ahora bien, el certificado de no ser contribuyente en Paraguay funciona como un documento legal que consta que un ciudadano no está registrado en la Administración Tributaria. Por lo tanto, dicho individuo no se encuentra sujeto a contribución o impuesto alguno.
También es importante mencionar que, es un trámite completamente gratuito dirigido a la ciudadanía de Paraguay. Así que si deseas obtener este certificado, ¡No lo pienses más y aprovecha! Además, es un documento que puedes solicitar o gestionar a cualquier hora del día, sólo en caso de que realices el trámite de manera online. Por otra parte, su tiempo de obtención es aproximadamente de cinco minutos.
Esperamos que obtengas tu constancia de no ser contribuyente de manera exitosa. ¡Gracias por leernos!