Certificado Origen en Paraguay: Pasos para Solicitarlo, Qué es y MÁS

El certificado de origen en Paraguay es una excelente oportunidad para aquellas personas o empresas que necesiten exportar sus productos. De hecho, es un documento que permite certificar el lugar de origen de la mercancía próxima a exportaciones.

Si no sabes mucho sobre el tema y quieres informarte correctamente, ¡Éste artículo es para ti!, a continuación mencionaremos toda la información relevante al certificado de origen en Paraguay, ¡Sólo sigue leyendo!

certificado de origen en paraguay

¿Qué es el Certificado de Origen en Paraguay?

Si bien es cierto, el certificado de origen se conoce como un documento probatorio en el que se acredita el origen de los productos que serán exportados en el país de destino. Además, una vez que se obtiene dicho documento, le son aplicadas medidas políticas y comerciales que se encuentran vigentes en el territorio aduanero de destino.

Entre estas medidas, encontramos algunas como: límites cuantitativos, los contingentes, anti subversión, entre otros. A su vez, cuenta con medidas de políticas arancelarias preferenciales, como por ejemplo, pueden existir beneficios en relación a los convenios establecidos entre los territorios aduaneros.

que es el certificado de origen

Asimismo, el principal objetivo del certificado de origen es cumplir con los requisitos comerciales en el proceso exportador que están preestablecidos por las autoridades competentes del Estado de Paraguay. No obstante, es importante tomar en cuenta que, el origen de un producto condiciona su tratamiento arancelario, de tal manera que, la entrada a otra nación o territorio puede ser negada.

Requisitos para obtener el Certificado de Origen en Paraguay

Ahora bien, para poder solicitar el certificado de origen, es importante que el solicitante cuente con una serie de requerimientos necesarios que permitirán la emisión de dicho documento.  En el caso de Paraguay, el certificado de origen también se conoce como “Certificación de Producto y Empleo Nacional”.

Del modo contrario, si el solicitante necesita tramitar la certificación de Productos o Bienes Nacionales es importante que tome en cuenta que existe un requerimiento indispensable. Con esto nos referimos a que su fábrica debe estar inscrita como Industria en el Registro Industrial en Línea (RIEL). O en su defecto, debe estar inscrita como Prestador de Servicio del Ministerio de Industria y Comercio.

Requisitos Necesarios para la Inscripción como Industria

  • Certificado de cumplimiento tributario vigente.
  • Fotocopia de la planilla de Aporte Obrero Patronal, del personal permanente acompañado de su último pago.
  • Nomenclatura común del Mercosur de cada producto a exportar.
  • Copia del Certificado de Registro Sanitario, en caso de que corresponda.
  • Descripción del proceso productivo.
  • Copia del Registro de Establecimiento, en caso de que corresponda.
  • Consignar de Certificado de origen en el caso de que se esté solicitando la renovación.
  • Fotocopias de facturas de compras o copias del despacho de importación en  las materias primas. Esto aplica en caso de productos que certifiquen por estructura de costos.

Requerimientos para la Inscripción como Prestador de Servicios

  • Certificado de cumplimiento tributario vigente.
  • Planilla de IPS conjunto con la copia del último pago de la misma.
  • Consignar certificado de origen en caso de que se solicite su renovación.
  • Factura legal vigente.
  • Declaración jurada donde se refleje específicamente que el setenta por ciento del personal empleado son  ciudadanos nacionales paraguayos.

Por otra parte, es importante mencionar que, dependiendo de cual sea el caso de los encargados de las certificaciones, la autoridad competente podría solicitar más documentos y requisitos de ser necesario.

Requisitos generales para la obtención del Certificado de Origen

Después de aclarar los requerimientos necesarios para la inscripción de las industrias y los prestadores de servicios, a continuación mencionaremos la lista de requisitos generales para obtener el Certificado de Origen.

  • El exportador debe presentar a la entidad emisora la declaración jurada del productor.
  • Factura comercial elaborada para su remisión al exterior y numerada de acuerdo a las disposiciones legales vigentes de la nación.
  • En la declaración jurada del productor debe indicar los contenidos locales e insumos importados discriminando el valor agregado nacional, el valor de los insumos importados del MERCOSUR y el valor de los insumos importados de extrazona.
  • Asimismo, con la recaudación de los requisitos mencionados anteriormente, el organismo autorizado podrá emitir el Certificado de Origen pertinente.

¿Cómo Solicitar el Certificado?

El proceso de solicitud es uno de los pasos más importantes en la gestión del certificado ya que es el momento en el cual inicias el trámite oficialmente. Seguro te preguntarás… ¿Cómo hago para solicitarlo?, pues si no sabes, ¡No te preocupes! A continuación dejaremos una lista con una serie de pasos que facilitarán la solicitud de tu certificado. Sólo debes prestar atención y estar atento.

como solicitar el certificado

  1. En primer lugar debes acceder a la página web de la Ventanilla Única de Exportación (VUE).
  2. Luego, para acceder al sistema de la VUE, haz clic en el ícono «Tramites». Este lo ubicas en la parte derecha de la pantalla y está representado con una llave.
  3. A continuación, ingresa los datos de acceso. Es decir, coloca tu usuario y contraseña.
  4. Ahora ve al menú principal del sistema y encuentra las opciones del Menú de Producto y Empleo Nacional.
  5. Encontrarás unos módulos que ofrece el sistema, entre ellos hay varias opciones. Allí selecciona el enunciado «Solicitud de Certificado Producto y Empleo Nacional».
  6. Este modulo sirve para iniciar, completar y enviar la solicitud del certificado.
  7. A continuación aparecerá en pantalla una página con 6 tipos de solicitudes. En este caso, selecciona la que desees tramitar.
  8. De manera consecutiva, debes completar un formulario con los datos solicitados por el sistema. Como por ejemplo, número de trámite, registro único de contribuyente (RUC) del solicitante, bien sea una persona natural o jurídica.
  9. Coloca el tipo de solicitud. En el campo de establecimiento, coloca el campo al que pertenece tu rubro y elije en la lista de valores el establecimiento correspondiente.
  10. Una vez que completes todos los campos correspondientes al formulario, selecciona la opción «guardar».
  11. Al hacer clic en guardar, aparece una nueva página con los datos de la solicitud. Además de otras solicitudes en caso de que se haya generado previamente.

¿Para qué sirve el Certificado de origen?

Ciertamente, cada certificado cumple con una función específica y en efecto, son emitidos con un fin determinado. Ahora bien, el certificado de origen en Paraguay sirve para acreditar la procedencia de los productos o mercancías. Esto se rige bajo los fundamentos establecidos en las normas de origen, en cumplimiento de los requisitos. Por lo tanto, el solicitante debe acogerse a los beneficios otorgados al país exportador.

Además de esto, el certificado de origen, también tiene como principal objetivo los siguientes preceptos:

  • Disfrutar de beneficios arancelarios preferenciales en los convenios firmados.
  • Certificar el origen y procedencia de la mercancía.
  • Cumplir con un requerimiento exigido por autoridades del importador.
  • Cumplir con el requerimiento exigido por medio de un pago internacional. En este caso, carta de crédito o cobranza documentaria.

¿Quién Emite el Certificado?

La entidad encargada de llevar a cabo la emisión del documento de origen es el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay. Se conoce como un órgano nacional que es responsable de la regulación y expedición de los Certificados de Origen de Exportación de las entidades capacitadas para emitir los mismos.

Si bien es cierto, la emisión de los certificados de origen para la exportación de productos, se ejecuta en función a los aranceles comerciales en el país de destino modificados por Paraguay y en el marco del régimen del Sistema Generalizado de Preferencia (SGP) de la Organización Mundial del Comercio, también conocida como OMC.

Como podemos observar, son muchos los organismos que intervienen en el proceso de solicitud, generación y emisión del certificado de origen para las mercancías exportadoras. Dentro de este aspecto, dichas entidades deben estar habilitadas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) conforme a las normativas vigentes de la Nación de Paraguay.

quien emite el certificado

Asimismo, el Régimen de Origen es subordinado por la Dirección de Operaciones de Comercio Exterior y de las Oficinas Regionales del Ministerio de Industria y Comercio de Alto Paraná, Itapúa, Concepción y Pedro Juan Caballero.

Por otra parte, es un documento que se tramita a través de la Ventanilla Única de Exportación. A través de este sistema en línea el exportador tendrá la facilidad de orientarse acerca de la obtención de las preferencias arancelarias en el marco de los Acuerdos Comerciales con los Regímenes de Origen correspondientes.

Costo

Con respecto a su costo, es importante mencionar que no es información que se encuentre a simple vista en la página web de la Ventanilla Única de Exportación o en el portal del Ministerio de Industria y Comercio. Aún así sabemos que el costo del trámite es información de valor para los solicitantes del certificado.

De tal modo que, la única opción que podemos ofrecerte en este momento es que te comuniques directamente con las entidades emisoras para que te den información relativa al costo monetario del trámite. Esto puedes hacerlo a través de un mensaje por correo electrónico a la siguiente dirección: aromero@gov.py

costo del certificado

Dicho correo corresponde a la Dirección de Información y Notificación de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio. Sólo debes comunicarte por ese medio o a través de vía telefónica al siguiente número: 595 21 616 300.

En caso de no obtener respuesta, puedes acudir directamente a la sede el Ministerio de Industria y Comercio para solicitar información acerca del costo del certificado. La dirección del Ministerio es: Av. Mariscal López, Asunción, Paraguay.

¡Gracias por leernos!, esperamos haberte ayudado.


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado Origen en Paraguay te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Origen en Paraguay

Certificado Origen en Paraguay

El certificado de origen en Paraguay es una excelente oportunidad para aquellas personas o empresas que necesiten exportar sus productos.…

Deja un comentario