El Certificado de Habilitación de Abogado es un documento necesario para todo aquel que está recién egresado de la facultad de Derecho. Este documento es útil para iniciarse en el ejercicio de la abogacía en el Perú.
Si desconocía este trámite, por acá encuentra la información que requiere conocer respecto al tema del certificado de habilitación. En este artículo puede leer todo lo relacionado con los requisitos, el procedimiento, la fundamentación legal del trámite en cuestión.
Hablar de este certificado, es decir que valida y da luz verde al libre ejercicio profesional del egresado en Derecho. Ahora, continúe la lectura conozca y comparta la información.
Tabla de Contenidos
Requisitos para el Certificado de Habilitación de Abogado
Sin duda que para cualquier trámite se deben consignar una serie de requisitos para que los entes encargados hagan la emisión del documento al solicitante. Obtener el Certificado de Habilitación de Abogado implica cumplir con ciertos y determinados requisitos que se mencionan a continuación:
Por supuesto, el requisito imprescindible es tener el título de abogado con todas las especificaciones de validez requeridas.
- Debe consignar la copia simple del título obtenido de Abogado, además el título debe estar firmado.
- También, debe complementar con la copia legalizada vía notarial del Diploma de bachiller.
- Además, el original y copia de la constancia de ingreso y egreso de la ilustre universidad donde obtuvo el título.
- Presentar en original y copia del Certificado de Estudios o Record de Notas Académicas.
- Asimismo, no olviden presentar el documento que indique la resolución de obtención de título de Abogado.
Tome en cuenta que toda la documentación debe ir acompañada del Documento Nacional de identidad (DNI). Todos los requisitos solicitados son sencillos, simplemente si le falta algo simplemente debe acudir a su universidad.
Como se puede observar este certificado de habilitación de abogado permite que cualquier institución o ciudadano particular, tenga la certeza de ser atendido por un profesional. Además, este profesional cumple con todos los requisitos exigidos por la ley para ejercer profesionalmente en el país.
Pasos a Seguir para Obtener el Certificado de Habilitación de Abogado
Para obtener el Certificado de Habilitación de Abogado debe hacer el siguiente procedimiento:
- Inicialmente, debe llenar el formulario o ficha de solicitud.
- Igualmente, debe llenar la Declaración Jurada entregada por el ente encargado.
- Además, presentar el original del título de Abogado debidamente inscrito en el Registro.
- También, luego de haber consignado todos los documentos debe pagar el monto o tasa del trámite del certificado ante la institución bancaria que se le indique.
- Por último, debe dirigirse al ente responsable de la entrega del documento para que se firme y tenga validez.
- Ahora, ya está listo para recibir el certificado.
¿Para Qué Sirve el Certificado de Habilitación de Abogado?
La finalidad primordial del Certificado de Habilitación de Abogado es hacer la validación del título, dado que es indispensable si quiere hacer ejercicio de su profesión. Es decir, que si ingresa a laborar en alguna institución de carácter público o privado debe tener este documento, ya que es una exigencia para el ejercicio profesional.
El certificado es un documento con gran valor por la importancia que contiene, sin él no es posible validar a un profesional del Derecho en el Perú.
Por supuesto que cualquier solicitud de certificado de habilitación tiene sus exigencias particulares para su emisión. En los últimos tiempos está ocurriendo un fuerte debate en relación a la exigencia del documento para el ejercicio del profesional del Derecho.
Un grupo de profesionales del derecho se ha dado a la tarea de pedir la derogación de la ley que exige este certificado de habilitación. Esto con la finalidad de que no se tenga que recurrir a la emisión del documento. No obstante, el certificado permite hacer la comprobación de la autenticidad del título de abogado de los egresados.
Para hacer la consulta de habilidad vaya a este enlace.
Costos del Trámite
Este trámite es de carácter legal y jurídico por lo tanto tiene un costo asociado, aun cuando se trata de una gestión administrativa.
El costo aproximado de la gestión oscila entre los 1500 y 2500 Soles. Todo va a depender de lo que esté establecido en la norma respecto a la obtención del documento. El monto establecido puede variar si se modifican los requerimientos legales para la obtención del documento.
Fundamento Legal del Certificado
Según lo establecido en la legislación en el año 2009 se aprobó la Resolución Administrativa 299-2009-CE-PJ. Esta resolución hace la invitación a todos los egresados en la carrera de Derecho que han recibido su título como Abogados a conseguir el Certificado de Habilitación. Este certificado lo emite el Colegio de Abogados donde haya realizado la inscripción respectiva.
Luego en el año 2012 en febrero se ratificó esta resolución en la Resolución Administrativa referente al Certificado de Habilitación de los egresados en Derecho y con el título de Abogados. Ambas resoluciones dan basamento jurídico y legítimo al Certificado de Habilitación de Abogado.
Este certificado aún se solicita en el Perú a todos los abogados cuando desean ingresar a trabajar en una empresa, tanto si es pública como privada. No obstante, el Decreto Legislativo N° 1246 de octubre de 2016, establece la prohibición a que la administración pública solicite el certificado de habilitación de abogado.
Esta Disposición Legislativa 1246 de octubre de 2016, establece que no es funcional solicitar este certificado en pro de la simplificación de procedimientos administrativos, excepto para los proceso judiciales. Sin embargo, los colegios profesionales de abogados no están de acuerdo con la eliminación, ya que la solicitud de este certificado les representa una fuente de ingresos.
Posteriormente, de acuerdo a la Ley N° 27444 y sus respectivas modificaciones el Decreto Legislativo 1246 únicamente se puede aplicar en los procedimientos administrativos, más no en los procesos judiciales.
Respecto, a las consultas de habilitación, los portales web de los colegios de abogados de Lima y de Lima Norte son los que sí permiten la consulta de la habilidad de abogados. Sin embargo, el Colegio de Abogados de Lima Sur no tiene el sistema de consulta en línea. Por lo tanto, la alternativa es acudir de forma presencial al ente o hacer las consultas de forma telefónica.
En Perú existe la Federación Nacional de Colegios de Abogados, organización que agrupa a todo el conglomerado de los Colegios de Profesionales del Derecho. La Federación mediante la Junta Nacional de los Colegios de Abogados del Perú, buscan promover la reforma integral del sistema administrativo de Justicia.
El Colegio de Abogados de Lima, es una institución muy prestigiosa que agrupa y protege a un gran número de profesionales del Derecho. Está encargado de la vigilancia ética de sus miembros. Además, busca la promoción y actualización de los profesionales en temas jurídicos. Asimismo, es un ente que se encarga de aclarar dudas y emitir opiniones de tipo legal y jurídico cuando así lo amerite.
¿Qué es el Certificado de Habilitación de Abogado?
Sin duda que una vez culminada la carrera, el egresado debe acudir a realizar el registro en el Colegio Profesional de Abogados. Posteriormente, debe hacer la solicitud del documento de habilitación respectivamente. Este documento genera certeza en las instituciones o particulares que busquen contratar los servicios profesionales de un Abogado. Es por ello, que aunque están algunos grupos detractores de la exigencia del certificado, hay quienes apuestan por este, debido a que produce seguridad y confiabilidad.
Concluida la lectura del artículo sobre el tema del Certificado de Habilitación de Abogado. Con seguridad pudo aclarar las dudas al respecto, ya que es un trámite simple sin mayores complicaciones. Ahora comparta la información con sus colegas egresados de la carrera de Derecho.