A través de este artículo conocerás los aspectos más relevantes sobre el Certificado de Trabajo. Esto con la finalidad de que, sepas lo que debes hacer para conseguirlo y el por qué debes tramitarlo, ya que es una obligación hasta cierto punto para la empresa y un derecho para ti como trabajador.
Aquí vas a encontrar, la información que contiene este Certificado, otras cualidades que también contiene, para qué sirve. Asimismo, como debes tramitarlo en caso de ser un trabajador independiente, conocerás si es obligatorio, qué es y muchos datos más.
Tabla de Contenidos
Datos que Contiene el Certificado de Trabajo
El Certificado de Trabajo, debe contener una serie de datos importantes, tales como: El cargo que ocupada el trabajador es de obligatoriedad que aparezca en el documento, también su identificación, y la dirección de la compañía que lo expide.
Ahora bien, estos los Certificado deben contener la siguiente información:
- Identificación del gerente de la compañía.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) del trabajador.
- Nombre de la compañía con su respectivo Registro Único de Contribuyente (RUC).
- Puesto que ocupada el empleado, incluyendo la fecha de ingreso y de culminación del contrato laboral.
- Fecha de emisión.
- Firma de la persona que lo otorga.
Toda compañía está obligada a otorgar el Certificado de Trabajo a cada empelado. Si se niega a hacerlo, los empleados tienen la oportunidad de asistir a las Oficinas del Ministerio del Trabajo, para exponer la situación.
Esto puede influir en que, las personas que representan a la compañía sean penalizados por no entregar este documento. Cabe destacar que, la constancia de trabajo es muy importante, ya que es el principal requerimiento exigido a la hora de solicitar un préstamo con garantía hipotecaria.
Otras Características Importantes del Certificado de Trabajo
Este documento debe entregarse en un lapso de 48 horas, luego de que termines el contrato de trabajo convenidos entre el patrono y el trabajador obligatoriamente. Otras de las características que presenta el Certificado de Trabajo, son las siguientes:
- No se detalla el comportamiento del empleado.
- Los individuos que laboran bajo la figura de honorarios profesionales, no pueden adquirir el Certificado.
- Si requiere de una constancia con salario, en ella se puede colocar la cantidad percibida, mientras el contrato estuvo vigente.
¿Cómo es el modelo del Certificado de Trabajo?
A continuación te dejamos cómo debe ser el modelo del Certificado de Trabajo. Esto con la intención de, que sepas cuál es su estructura y los datos que contiene:
Lo primero es el título: Certificado de Trabajo.
Luego, (nombre del gerente), seguido del número del Documento Nacional de Identidad (DNI del patrono), continuando con (gerente general de).
Continuando con (el nombre de la compañía) S.A.C., y el respectivo número del Registro Único de Contribuyente (RUC).
CERTIFICA:
El Sr. (el nombre del trabajador), número del Documento Nacional de Identidad (DNI del trabajador), ha trabajado en nuestra compañía como (puesto del empleado), en un lapso de tiempo a partir de (fecha en la que comenzó a laborar) hasta (culminación del contrato laboral). Donde se ha mostrado en todo este tiempo ser responsable, dedicado y honesto en las funciones encargadas. Se emite la presente a petición del interesado, para el objetivo que considere oportuno.
Luego, la fecha (lugar, día, mes y año).
La firma y el cargo.
Si quieres ver de forma física el modelo del Certificado de Trabajo, puedes ingresar a este enlace.
¿Para Qué Sirve el Certificado de Trabajo?
Su principal finalidad es, acreditar que un trabajador cumple o cumplió con algunas funciones dentro de la compañía, en un lapso de tiempo específico. Se utiliza para, abrir una cuenta en alguna institución bancaria, pedir un préstamo para obtener una casa o pedir un crédito frente al Infonavit.
Asimismo, cuando el trabajador abre una cuenta en el banco, tiene acceso a solicitar tarjetas de crédito, consignando el Certificado de Trabajo. Por otra parte, si quieres postularte para otro empleo también exigen este documento.
Ahora bien, por razones de renuncia tienen que proporcionarte este Certificado. Así como también, para efectuar el proceso de jubilación. El Certificado, tiene la capacidad de comprobar la relación de trabajo, entre los empleados y la compañía.
¿Cómo Sacarlo siendo un Trabajador Independiente?
El Certificado de Trabajo generalmente, es expedido por la compañía, de pues de realizar una petición formal. A través de el, se comprueba la condición laboral de un trabajador y regularmente es un requerimiento exigido para distintas diligencias burocráticas.
En el caso de no tener contrato laboral con alguna compañía, sino que eres un trabajador autónomo o independiente, la carta de trabajo debe tener tus datos de identificación, la profesión u oficio que ejecutas, el periodo preciso en el que ejerciste ese trabajo, la fecha de acreditación, y tu firma.
¿El Certificado de Trabajo es Obligatorio?
No es obligatorio otorgar el Certificado de Trabajo mientras el contrato laboral está vigente. Sin embargo, Al momento de necesitarlo, puedes conversar con tu patrono y explicarle la razón por la que lo requieres.
¿Pero, hay algún fundamento legal que donde obligue a las empresas a entregar el Certificado? Existe una base que reglamenta esto, y es a través de la tercera disposición complementaria del Decreto Supremo N° 001-96-TR, el cual establece lo siguiente:
Finalizado el contrato laboral, el empleado recibirá por parte del patrono, en un lapso de cuarenta y ocho (48) horas, una constancia donde se señale, el tiempo que estuvo en la empresa, las funciones que desempeñó. Sólo a petición del empleado, se reflejará la estimación acerca de su conducta.
Como puedes observar, no es obligatorio que el Certificado sea entregado mientras el contrato laboral esté vigente, esto queda a decisión de la compañía. Entonces, la compañía no está obliga a entregar el Certificado antes de que termine la relación laboral, pero después si de acuerdo a la Ley.
¿Qué es?
El Certificado de Trabajo, es una documentación que se expide con respecto a la situación laboral de un trabajador. Esto con el objetivo de, notificar algunos elementos y convenios de la compañía o del personal.
Cabe destacar que, el Certificado refleja las funciones realizadas durante un tiempo especifico por un trabajador. Igualmente, comprueba la relación de trabajo entre los empleados y la compañía que los contrata.
Por otra parte, también existe otro Certificado, el cual es:
El Certificado Único Laboral
Este documento, es un servicio gratis el cual se dirige a jóvenes que, desean aplicar para un cargo en un empleo específico. Se incorpora en una sola documentación, la información contenida en distintos Certificados pedidos por una compañía.
Esto con el objetivo de, contratar a individuos como una acreditación, sobre sus antecedentes laborales, identificación de este y antecedentes policiales. Dicho documento, únicamente puede usarse con objetivos laborales como: Contrataciones, postulaciones, y tiene una validez de 3 meses.
Cabe destacar que, los jóvenes que son ciudadanos pueden tomarle una foto a este documento, y así mostrarlo en distintos sitios de empleo. El Certificado posee un código de varias cifras, con el cual de pue ingresar al sitio web del MTPE, y que autoriza a verificar la validez del Certificado.
Los requerimientos con los que los jóvenes deben cumplir para solicitarlo, los mencionamos abajo:
- El joven debe tener entre 17 y 29 años de edad respectivamente.
- Proporcionar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en original y vigente.
- Resaltar el nombre de la compañía a la que se quiere postular.
- Colocar el puesto al que desea postularse.
Es fundamental que sepas que, el Certificado se expide en la siguiente dirección: Av. Salaverry 655 Jesús María. Igualmente, puedes acudir al Cruce de Jr. Germanio con Jr. Vandio en el paradero 17 en la Av. Las Flores, Urbanización San Hilarión San Juan De Lurigancho.
Su horario de atención al usuario es de lunes a viernes, a partir de las 7:00 a.m. y hasta las 4:30 p.m. (corrido). La expedición de los documentos comienza a las 8:15 a.m., hasta las 2:00 p.m.
Ya que tienes toda la información necesaria, lo siguiente es solicitar tu Certificado de Trabajo. Lo cual te permitirá acreditar tus datos frente a la empresa a la cual quieres ingresar. De igual forma, como ya te dijimos también puedes usarla para obtener otros beneficios.
Al recibir tu Certificado, asegúrate que toda la información reflejada esté correcta, para evitar demoras y contratiempos al momento de consignarla como requisito exigido.