Si necesitas un registro de su historia municipal como conductor, deberás procesar un Certificado de Antecedentes del Conductor. Este documento le permitirá acceder a la información vial que tienes en un municipio, su entrada en el registro municipal hasta la fecha del documento. De esta manera, podrás tener las categorías de activación y las sanciones por carretera.
Ahora, si no sabes de qué estamos hablando, no debes preocuparte. Durante las siguientes líneas, explicaremos los detalles de este certificado. Comenzando con los requisitos generales que se solicitan a lugares y horas de atención disponibles. Además, te explicaremos el siguiente proceso para tener éxito en el procedimiento para este documento.
Tabla de Contenidos
Requisitos para el Certificado de Antecedentes del Conductor
Lo primero que necesitas saber sobre cada procedimiento son sus requisitos. Estos documentos o procedimientos solicitados por la autoridad competente del certificado para administrar y publicar la documentación de antecedentes en la comunidad.
Entonces, la forma es averiguar cuáles son los requisitos solicitados, y quien es el responsable del tema del certificado del conductor en Uruguay. En este caso, los líderes de una entidad pública serían la Dirección Nacional de Transporte; Aunque tratan con el registro urbano, deben ir a las oficinas municipales.
Bueno, ya de la organización encargada para el tema del Certificado de Antecedentes del Conductor es el momento de saber ahora de los requisitos solicitados. Sin embargo, hay algo que necesitas saber primero. El procedimiento para este documento tiene dos categorías: Presencial y virtual; Así que hay diferentes requisitos entre sí.
Tan pronto como sepas este detalle, podemos ir a la parte de los requisitos.
Modo Presencial
Si eliges completar personalmente el procedimiento, debes completar los siguientes requisitos:
- Presentarte en una de las oficinas asignadas.
- Ofrece el número de cédula de identidad del conductor.
- No puedes tener multas de tránsito o sanciones pendientes.
- Selecciona la intendencia/municipio a la que debes enviar el certificado de antecedentes.
Modo virtual
En este régimen virtual, debes recordar que no se realiza por una página web, pero se activa una dirección de correo electrónico: licencia.conducir@paysandu.gub.uy, los requisitos a enviar serían los siguientes:
- Tener una conexión a internet estable.
- Utilice una dirección de correo electrónico de uso frecuente.
- Recoge los requisitos previamente comentados.
Pasos para Obtener el Certificado de Antecedentes del Conductor
Como ya sabes, hay dos formas de obtener el Certificado de Antecedentes del Conductor. Una presencial y otra virtualmente. En ambos casos, los pasos a seguir son diferentes; por lo tanto, luego detallaremos los procesos por separado:
Modo Presencial
En caso de que quieras hacer el proceso en persona, deberás seguir los pasos a continuación para evitar las desventajas y los retrasos:
- Dirigete a una de las oficinas del municipio y proporciona tu solicitud de antecedentes.
- Una vez que se recibes la solicitud, es evaluado por uno de los funcionarios.
- Luego, el gerente busca el nombre del solicitante en el sistema y transmite el certificado en un período que no exceda las 72 horas.
- Al otorgar una cierta multa por delitos, se notificará al solicitante que tiene una deuda que pagar.
- Ahora, si la solicitud de certificado corresponde a un interés personal y no en orden de administración, deberá cancelar la cantidad determinada para el procedimiento.
Modo Virtual
En esta ocasión, el modo en línea no dibuja un sistema web para administrar el proceso, sino para el uso de correos electrónicos. Es decir, la forma de solicitar el certificado a través de internet es a través de un correo electrónico.
El proceso es muy fácil y rápido, solo necesitas seguir estos pasos:
- Conecta con una conexión a Internet estable a través de tu teléfono celular o computadora.
- Usa un navegador de búsqueda.
- Abre una cuenta de Google Mail, ingresa tu dirección de correo electrónico y contraseña.
- Escribe un correo electrónico a licencia.conducir@paysandu.gub.uy.
- Adjunta toda la información relevante y envía el correo electrónico.
Costos del Certificado de Antecedentes del Conductor
Cuando hablas de procedimientos y documentos, no podemos olvidar el aspecto económico; Dado que ciertos procedimientos a menudo involucran un pequeño gasto, para salir.
En el caso del Certificado de Antecedentes del Conductor, hay una cierta cantidad de dinero para pagar; Aunque dependerá de las intenciones que tengas con la solicitud del documento.
Por ejemplo, si el proceso es solicitado por otros organismos, no tienes que cancelar una cantidad. Se envía directamente a la otra administración y el procedimiento es totalmente gratuito.
Sin embargo, si el proceso se debe a causas personales, sin importar lo que sea, debe realizar un pago por el proceso; Lo que sería pesos uruguayos de $ 191, lo que equivale a US $ 4,46.
Además de estos gastos, no hay otro costo directo para obtener el Certificado de Antecedentes del Conductor; Aunque no debes excluir la idea de «gastos no oficiales» «, como pueden ser las impresiones, el transporte o el uso de Cybercafés.
¿Para Qué Sirve?
Una pregunta que orgina este certificado es «¿Para qué puede servir este documento?» Dado que, tal vez no estamos hablando de un procedimiento muy solicitado o administrado. Es por esta razón, que, en las siguientes líneas, detallamos un poco el uso del Certificado de Antecedentes del Conductor.
Primero, debes saber que este procedimiento se utiliza para conocer la historia municipal que tiene un conductor en el municipio, desde el inicio de la inscripción hasta la fecha de aplicación del certificado.
Por otro lado, este documento también te ayuda a conocer las categorías en las que han incumplido las normas los conductores, las fechas y las posibles sanciones por infracciones.
¿Dónde y Cuándo puede Hacerse el Trámite?
Otra duda que viene cuando hacemos un procedimiento es saber cuáles son los lugares y horarios en los que se puede administrar el documento.
En el caso del Certificado de Antecedentes del Conductor, cuenta con dos formas de hacer el proceso; Así que tienes varios lugares y horarios, para procesar el certificado.
Modo Virtual
En línea por Internet para realizar el procedimiento en línea, tendrás todos los tiempos posibles para hacer su solicitud; Debido a que se trata de enviar un correo electrónico, para que pueda hacerlo en cualquier momento del día. Además, estar en línea, puedes hacerlo desde cualquier lugar donde te sientas cómodo.
Aquí, solo tienes que acceder a Internet y luego a tu correo electrónico, escribe el mensaje con toda su información y envía el correo.
Modo Presencial
Si vas a realizar la solicitud de forma preencial, deberás asistir a las oficinas asignadas del Municipio dentro del horario establecido.
Normalmente, el calendario de las oficinas se divide en dos: un invierno y otro verano, lo que generalmente laboran así:
- Tiempo de invierno: de lunes a viernes de 12:00 p. m. a 5:00 p.m.
- Tiempo de verano: de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 12:00 p.m.
Oficinas:
A continuación te mencionamos algunas de las oficinas, para las personas que están en Paysandú, pueden conocer las oficinas y los horarios disponibles:
- Municipios locales y reuniones del Departamento de Paysandú.
Horas de invierno: de lunes a viernes de 12:00 a 5:00.
Tiempo de la estación en verano: de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.
Dirección de tránsito, licencias de conducir.
Dirección: Boulevard Artigas Esquina Colón (Estadio de Artesas, Autor sur Tribune).
Teléfono y fax: 4724 9506. - Paysandú, Chapicuy.
Dirección: Wilson Rodríguez Corner Ruta 3.
Horario de servicio: de lunes a viernes de 12:00 a 5:00. Horario de servicio de verano: de lunes a viernes de 7:00 a 12:00. Teléfono: 47504015. - Paysandú, Eucalipto.
Dirección: Lattulade José sin número.
Programa de atención al público: de lunes a viernes de 12:00 a 5:00. Horario de servicio de verano: de lunes a viernes de 7:00 a 12:00. Teléfono: Teléfono 47505241, Mobile 091285648. - Paysandú, Gallinal.
Dirección: Calle 7 sin número.
Programa de atención pública: de lunes a viernes de 12:00 a 5:00. Horario de servicio de verano: de lunes a viernes de 7:00 a 12:00. Teléfono: 47504113. - Paysandú, Guichon.
Dirección: 18 de julio y Emilio Penza.
Programa de atención al público: de lunes a viernes de 12:00 a 5:00 P. M. Horario de servicio de verano: de lunes a viernes de 7:00 a 12:00. Teléfono: 47422318. - Paysandú, Lorenzo Geyres.
Dirección: Guayabos y Arazá.
Programa de atención al público: de lunes a viernes de 12:00 a 5:00 P. M. Horario de servicio de verano: de lunes a viernes de 7:00 a 12:00. Teléfono: 47504172.
Para más información puedes consultar este enlace.
¿Qué es el Certificado de Antecedentes del Conductor?
Finalmente, para cerrar con este artículo sobre el Certificado de Antecedentes del Conductor, explicaremos en detalle de qué se trata este documento.
Como resultado, primero debes enfatizar que es una grabación histórica del comportamiento vial del conductor (sanciones, pagos, períodos de pago, entre otros). Además, también puedes hacer uno de estos certificados que si deseas tenerlo para intereses personales. Aunque, normalmente, generalmente la pide a otro organismo; Dado que es un procedimiento gratuito entre entes gubernamentales.
Por lo tanto, si deseas tener un Certificado de Antecedentes del Conductor, es preferible que tengas todos los requisitos para el proceso y puede resolver lo más rápido posible.
¿Qué sanciones se aplican a la violación de los conductores?
Para el conductor, se verifica que infrigio lo establecido, la licencia de conducir se le retiene y es protegida: En el caso de la primera infracción con la suspensión de la calificación de conducción entre 6 meses y 1 año. En el caso de la recurrencia, la suspensión se prolonga hasta 2 años. Para una nueva recurrencia, puede cancelar la licencia de conducir.