Certificado de Avecinamiento en Uruguay: Pasos para Solicitarlo, Qué es y MÁS

El Certificado de Avecinamiento en Uruguay es un documento expedido por la Corte Electoral que se otorga a las personas nacidas fuera del territorio de Uruguay. Así como también, se les otorga a todos quienes tengan madre o padre de nacionalidad uruguaya (oriental).

Dentro de este contexto, constituye un instrumento de mucha importancia en materia legal exigido por las autoridades de este país.  Es por ello que, a continuación, te indicaremos todo lo que debes saber sobre este documento, cómo obtenerlo, sus requisitos y mucho más.

Certificado de avecinamiento en uruguay 1

¿Qué es el Certificado de Avecinamiento en Uruguay?

Para iniciar con la información, empezaremos por hablarte sobre qué es el Certificado de Avecinamiento en Uruguay. Para luego pasar a otros puntos adicionales e igual de relevantes en este proceso. Los cuales, también debes tomar en consideración respectivamente.

En este sentido, es el documento expedido por la Corte Electoral que se otorga a los nacidos fuera del territorio (hijos de padre o madre uruguayo u «oriental»). Por medio del cual, estas personas logran probar su avecinamiento en el país, para poder inscribirse en el Registro Cívico Nacional.

Dentro de este contexto, la Corte Electoral existe en Uruguay desde 1924, es un órgano autónomo, creado al margen de la Constitución, como cuarto poder de Gobierno. De igual manera, es el Órgano encargado todo lo relacionado con los actos y procedimientos electorales, a través  del Registro Cívico Nacional.

Certificado de avecinamiento en uruguay 2

Adicionalmente, ejerce la superintendencia directiva, correccional, consultiva y económica sobre los órganos electorales en la República Oriental de Uruguay. Asimismo, se encuentra regulado específicamente por la sección XVIII de la Constitución de la República, en su Artículo 322, entre otros.

Por consiguiente en caso de que no hayas nacido en Uruguay y seas hijo de padre o madre uruguayos, e igualmente, tengas cumplido los 18 años de edad. Adicionalmente, necesitas también poseer el Certificado de Avecinamiento como requisito para poder inscribirte en el Registro Civil Nacional, entre otros más.

Seguidamente vamos a describirte con exactitud y de manera muy sencilla, cuáles son los documentos que requieres a los fines de obtener el referido certificado. El cual te será solicitado en cualquier otro trámite legal que necesites realizar dentro del territorio uruguayo.

Finalmente, es fundamental que realices este trámite de una manera muy cuidadosa. Así pues, podrás garantizar su culminación con el mayor éxito posible. De igual modo, te sugerimos llevarlo a cabo con antelación para que así puedas permitir tu derecho al voto en Uruguay.

Requisitos

Ahora pues, en este apartado queremos hablarte sobre todos los documentos que requieres para poder obtener fácilmente el Certificado de Avecinamiento en Uruguay. Al respecto, deberás realizar el proceso detallado en el próximo apartado, con la salvedad de que debes estar presente, con los siguientes requisitos:

  • Documento público o privado, expedido dentro de los tres meses anteriores a la presentación de la solicitud que pruebe el avecinamiento en el país.
  • Si el documento es privado, un Escribano Público mediante certificación, deberá acreditar que le fueron exhibidos y compulsó el o los documentos que sirven de base para la expedición del documento privado.
  • Asimismo, que de la compulsa resulta la exactitud del contenido, del cual deberá
  • Además, autenticar su expedición, otorgamiento o ratificación, certificar su firma o el reconocimiento de ella y la legitimación de quien lo expide.

Certificado de avecinamiento en uruguay 3

  • Dicha documentación deberá acreditar la realización de actos que ponga de manifiesto, de manera inequívoca, la voluntad del solicitante de avecinarse en el país.
  • Tales actos pueden ser, por ejemplo: la permanencia en éste por un lapso superior a tres meses, el arrendamiento, la promesa de adquirir
  • Así como también, la adquisición de una finca para habitarla, la instalación de un comercio o industria, entre otros.
  • Si el solicitante es menor de edad y puede acreditar por sí solo su propio avecinamiento, solo se le exigirá el cumplimiento de los requisitos establecidos precedentemente.
  • En caso que el menor de edad no pueda acreditar por sí solo su propio avecinamiento y viva en compañía de su padre o madre
  • La información solicitada podrá ser suplida con la comparecencia del padre o la madre.
  • De igual manera, el padre o madre compareciente con el menor deberá, asimismo, acreditar su radicación en el país mediante alguna de las formas previstas.

¿Cómo Solicitar el Certificado?

La solicitud del Certificado de Avecinamiento en Uruguay es un proceso bastante sencillo, solamente debes presentarte personalmente con la documentación previamente detallada en este artículo. Es importante que tengas en cuenta que, la solicitud de este documento no tiene ningún costo e igualmente, puedes  tramitarlo en cualquier momento.

Sobre el particular, debes dirigirte personalmente conjuntamente con los requisitos ya indicados a la Corte Electoral, sección Ciudadanía Legal, en caso de encontrarte en Montevideo. Al respecto, debes dirigirte, para consignar la documentación respectiva,  exactamente a la siguiente dirección: Ituzaingó 1467, Planta Baja.

Dónde solicitarlo

Por otro lado, si te encuentras ubicado en el interior del país de igual forma debes dirigirte personalmente conjuntamente con la información solicitada. Todo ello, en las Oficinas Electorales Departamentales y en las Oficinas Inscriptoras Delegadas Permanentes de Pando, Las Piedras y Ciudad de la Costa.

Es importante destacar que, para poder ejecutar este trámite deberás agendar previamente la cita para poder proceder a consignar la documentación. Así como también, te corresponde conocer con exactitud el horario de atención al público en el cual podrás acudir, para obtener el citado certificado.

Posteriormente, en el próximo apartado queremos explicarte con exactitud el lugar  donde podrás ejecutar el referido trámite para obtener el Certificado. Todo ello, con la finalidad de que lo puedas adquirir de una forma fácil y rápida, sin ningún tipo de inconvenientes.

Finalmente, es fundamental que realices este trámite de una manera muy cuidadosa. Así pues, podrás garantizar su culminación con el mayor éxito posible. De igual modo, te sugerimos llevarlo a cabo con antelación para que así puedas permitir tu derecho al voto en Uruguay.

¿Dónde se Realiza el Trámite?

Seguidamente,  no podemos continuar  sin antes hablarte sobre donde se realiza la solicitud del  Certificado de Avecinamiento en Uruguay. Es por ello que, a continuación te indicamos todo lo que necesitas saber para la ejecución de este importante trámite.

Ahora bien, con exactitud vamos a indicarte quién es el ente oficial encargado de emitir el Certificado de Avecinamiento en Uruguay. Al respecto, este certificado se puede poseer mediante la Corte Electoral, en la sección de Ciudadanía Legal, si estás en Montevideo, Ituzaingó 1467, Planta Baja.

Adicionalmente, como te indicamos anteriormente, en caso de estar ubicado en el interior del país debes ir a las oficinas de dicho Ente Oficial. Las cuales se  ubican en las ciudades de Pando, Las Piedras y Ciudad de la Costa. Conocidas como Oficinas Electorales Departamentales y Oficinas Inscriptoras Delegadas Permanentes.

Costo

Por otro lado es necesario que sepas las ventajas de poseer este tipo de Certificado como residente en la República Oriental de Uruguay. En consecuencia, dicho Certificado de Avecinamiento es un requisito fundamental para que el Estado te otorgue la respectiva Credencial Cívica.

En este orden de ideas, la Credencial Cívica es el documento que utilizas para votar en las elecciones nacionales, departamentales, municipales. Así como también, en las elecciones internas de los partidos políticos, plebiscitos, referéndum o para adhesiones al recurso de referéndum.

Dentro de este contexto, te recomendamos que cuando vayas a realizar el trámite de solicitud, verifiques con sumo cuidado los requisitos exigidos para su emisión. A los fines de que no se te presente ningún inconveniente y puedas aprovechar tu tiempo al máximo.

Vigencia del Certificado

Ahora pues, que ya conoces que es el Certificado de Avecinamiento, cuales son los requisitos que necesitas para obtenerlo, así como también, quien es el Ente Oficial que lo expide. Todo ello, con la finalidad de que solo te falte por saber todo lo que  tiene que ver con el período de vigencia.

Razón por la cual,  ya para finalizar este artículo, te vamos a señalar cuál es la vigencia del Certificado de Avecinamiento en Uruguay. Al respecto, toma  en cuenta que dicho trámite puede realizarse a partir de agosto y la validez del Certificado, corresponde al período inscripcional donde fue expedido.

Vigencia

En resumen tenemos que, es un trámite que debes realizar de manera personal, no tiene ningún tipo de costo, lo puedes hacer en cualquier momento del año. De igual forma, puedes hacerlo en la cuidad capital o en el interior del país, y finalmente, debes contar con todos los requisitos exigidos.

De igual manera, es importante que tomes en cuenta lo vital de este Certificado de Avecinamiento para poder cumplir con tu derecho a participar en los distintos procesos electorales. Logrando así, expresar tu opinión en temas de gran relevancia como ciudadano que se encuentra ubicado en el territorio uruguayo.

¡Esperamos que obtengas este certificado con éxito!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Avecinamiento en Uruguay te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Nacimiento

Certificado de Nacimiento

Si hay un documento clave para todo ciudadano es el Certificado de Nacimiento, pues gracias a él establecemos nuestra identidad.…

Certificado Sucive en Uruguay

Certificado Sucive en Uruguay

Una de las obligaciones de los propietarios de Vehículos de Uruguay e realizar el pago de los impuestos. El Certificado…

Deja un comentario