El Certificado de Cumplimiento de la Ley 18.516, este es un documento emitido por la Secretaría de la Administración General de Trabajo y Seguridad Social para todas las empresas que realicen licitaciones en instituciones públicas.
A su vez este certificado informa si la empresa tiene algún tipo de infracción. Pero no te quedes con dudas sobre este tema, y continúa leyendo este interesante artículo que te brinda la información que necesitas sobre los requisitos, pasos, funciones y detalles.
Tabla de Contenidos
- 1 Requisitos para el Certificado de Cumplimiento de la Ley 18.516
- 2 Pasos a Seguir para el Certificado de Cumplimiento de la Ley 18.516
- 3 ¿Para Qué Sirve?
- 4 ¿Dónde y Cuándo Tramitarlo?
- 5 Consultas sobre el Certificado de Cumplimiento de la Ley 18.516
- 6 ¿Qué es el Certificado de Cumplimiento de la Ley 18.516?
Requisitos para el Certificado de Cumplimiento de la Ley 18.516
Generalmente, para iniciar una solicitud de cualquier tipo de certificado, las organizaciones e instituciones necesitan una serie de documentos. Este certificado es un documento legal y no puede estar exento de ellos.
Primero, debemos enfatizar un aspecto importante. Es decir, hay dos formas en que las partes interesadas pueden realizar este proceso. Se conocen de manera Personalizada y a través de Internet.
Requerimientos Generales
La solicitud del Certificado de Cumplimiento de la Ley 18.516 debe ejecutarse colocando los datos en el portal de procesos. Sin embargo, otra opción podría ser solicitar la misma carta a través de la empresa.
Ahora, al realizar este trámite, se debe considerar lo siguiente:
- Debes tener el nombre de la empresa.
- El serial de Registro Único Tributario, Banco de Previsión Social y Planilla de Control de Trabajo.
- El número de licitación.
- Y el organismo del llamado a licitación.
Si la empresa resulta adjudicataria de esta licitación, deberá notificarlo por escrito a la Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad. Esta información junto con la dirección y la fecha de inicio del proyecto correspondiente. Dentro de 5 días hábiles.
Requerimiento para realizar el trámite vía Internet
- El solicitante debe tener un usuario en el portal web, lo cual es muy importante.
- A su vez, puede usar la Cédula de Identidad Electrónica y el lector respectivo.
- Además, debe tener una dirección de correo electrónico, una impresora y un método para escanear documentos.
Ahora bien, si el solicitante no tiene usuarios en la plataforma gub.y, que antes se llamaba ID uruguay, deberá seguir una serie de pasos y contar con ciertos documentos. precaución:
- El respectivo nombre y apellido del solicitante.
- Entonces, debe tener un número de documento de identificación. Debe emitirse en un país de América del Sur.
- Otra opción a considerar es el pasaporte. Esto puede provenir de cualquier parte del mundo.
- Finalmente, debe tener una cuenta de correo electrónico personal que se utilizará para entregar el certificado.
Pasos a Seguir para el Certificado de Cumplimiento de la Ley 18.516
Luego de explicar las condiciones necesarias para iniciar la solicitud de este Certificado de Cumplimiento de la Ley 18.516, continuamos con los pasos que deben seguir todos los interesados para obtener el certificado.
Como te detallamos anteriormente existe dos formas de realizar este trámite, aquí de describimos el paso a paso en cada una ellas:
Pasos para hacer el trámite de manera presencial
- El primer paso es ir de forma personal a la sede dela Secretaría de la Inspección General en Montevideo.
- Ahora bien, si el caso presentado es donde se encuentra la empresa dentro del país, la solicitud debe ser ejecutada a través de la Oficina de Trabajo.
- Otra opción es enviar una solicitud de certificado a través del portal de procesos.
- Cabe mencionar que el certificado se entregará dentro de las 24 horas posteriores a la entrega. Esto se aplica a Montevideo y dentro del país.
Pasos para hacer el trámite vía Internet
- Para iniciar el solicitante debe ingresar en la opción: Iniciar Trámite en Línea.
- Luego, debe emitir su usuario correspondiente o la cédula de identidad electrónica y el lector.
- Después de ingresar, debe completar los datos de la oferta, a saber: número de oferta y texto de oferta.
- A continuación, debes seleccionar el tipo de certificado que deseas solicitar: empresa extranjera, en proceso de licitación o en proceso de adjudicación.
- Si eres una empresa extranjera, debes declarar: país de residencia, número de contribuyente, nombre o razón social y número de banco de la seguridad social.
- Si está en proceso de licitación o adjudicación, debe colocar su formulario de registro fiscal único.
- Luego debe hacer clic en la siguiente opción: DGI. Allí, el sistema se encargará de rellenar el mismo nombre o razón social.
- Ahora, en los tres casos, los solicitantes deben proporcionar: dos números de teléfono y una dirección de correo electrónico.
- Consecutivamente debe realizar la firma.
- Sin embargo, lo primero que se debe hacer es elegir el tipo que se utilizará para firmar el documento.
- Puedes imprimir el formulario, luego firmarlo, escanearlo y adjuntarlo manualmente.
- Allí, se desplegará un enlace que le dirigirá al formulario a imprimir, firmar y adjuntar.
- Alternativamente, puede utilizar una firma electrónica.
- Finalmente, confirme el programa. En este paso, el solicitante debe responder una encuesta sobre la gestión del programa.
- Haga clic en la opción que especifica: Siguiente.
- Culminado, puedes descargar el certificado.
¿Para Qué Sirve?
Con estos, puede conocer fácilmente la función y el propósito de este certificado. Porque en muchos casos no se suele prestar la atención que merece. Por tanto, te explicaremos la finalidad de este certificado.
Pues contar con este certificado es fundamental para cualquier ciudadano en el territorio del país. Esto se debe a que generalmente se requiere reconocer aspectos importantes de las empresas y sus trabajadores.
Además, para tu conocimiento e incentivar el contar con este certificado traerá diferentes beneficios y ventajas. Uno de estos beneficios es la ejecución de otros trámites. Porque, por lo general, este es el requisito principal y básico para iniciar otras aplicaciones.
Para cumplir la Ley
La ley se aplica a todo trabajo o parte de ella es implementada por el estado, descentralizada y Empresa pública o contratada no nacional o Subcontratado por ellos. También se aplicará a Gobierno departamental y entidades autónomas Realizado por una empresa privada contratada o subcontratada por una empresa privada.
El propósito es satisfacer el trabajo Demanda local de personal no permanente, trabajadores reales y / o trabajadores No profesional, el país o su empresa contratada, o Subcontratación, puede tardar al menos siete días laborables Ejecutar efectivamente obras públicas como su personal Permanencia insuficiente.
Con el consentimiento del personal, se pueden incluir otras categorías laborales Representantes de los trabajadores y representantes de los empleadores Comité Integral de conformidad con el artículo 4 Esta ley.
Los empleados residentes son aquellos que contactan a la empresa a tiempo indefinido. Si fueron empleados por determinado periodo, en una o más actividades ininterrumpidas, podrá continuar participando en actividades de la empresa fuera de la empresa. El término por el que fue empleado.
¿Dónde y Cuándo Tramitarlo?
De forma Electrónica:
Para comenzar, debes tener el usuario de esta página web o bien, con tu cédula de identidad electrónica y el lector correspondiente.
Presencial en Montevideo:
- En la sede de Inspección General del Trabajo, y la Secretaría de Seguridad Social (IGTSS).
- Ubicación: Juncal 1511, Piso 1, Oficina 107.
- Números de teléfonos para atención al público: 2916-3217; 2915-2020; interno 1313.
- Presencial en el Interior del país: Oficinas de Trabajo del Interior.
Consultas sobre el Certificado de Cumplimiento de la Ley 18.516
Continuando con este punto en este artículo, cabe señalar que se pueden utilizar determinadas opciones para consultar este certificado. Tenga en cuenta la siguiente información de desarrollo:
Consultas en Montevideo
- Telefónicamente:
1928, interno 1313. Sede de la Secretaría Inspección General del Trabajo y la oficina de Seguridad Social -IGTSS-.
0800 – 7171- Call Center. - De manera presencial:
Sede de la Secretaría Inspección General del Trabajo y la oficina de Seguridad Social -IGTSS-.
Dirección: El Juncal número 1511, Piso 1, Oficina 107, en Planta Baja.
Consultas en el Interior del país
- Telefónicamente:
Por medio del número 0800 – INFO (4636) o 463. - De manera presencial:
Puntos de Atención Ciudadana.
Es importante mencionar aspectos relacionados con la emisión de este certificado. El caso es que la Secretaría General de Inspección del Trabajo y Previsión Social (IGTSS) será la encargada de controlar que la empresa solicitante sea sancionada por violar la Ley 18516. Una vez comprobado, emitirá dicho certificado.
¿Qué es el Certificado de Cumplimiento de la Ley 18.516?
En resumen, ofreciendo una breve definición del Certificado de Cumplimiento de la Ley 18.516, el mismo, no es más que un documento emitido por la Secretaría Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social -IGTSS- a todas aquellas empresas que ofrecen sus licitaciones en Organismos Públicos.
Cabe señalar que este documento contiene información básica sobre la empresa. Por ejemplo, si ha sido sancionado por violar la Ley N ° 18.516. Si es sancionado, la agencia no podrá emitir certificados.
Además, el solicitante debe tener un buen conocimiento de los procedimientos básicos para iniciar el proceso.
En caso de infracciones
Los funcionarios estatales que infrinjan las leyes estipuladas en su normativa, estarán sujetos a negligencia grave, es decir, las sanciones administrativas pertinentes («Constitución de la República») que puedan afectar la responsabilidad civil.
Si la infracción es cometida por una empresa privada, será sancionada. Multa de 50 UR (cincuenta unidades reiniciables) a 500 UR (quinientas) La opinión de la Inspección de Trabajo, Seguridad social, su destino será a través de los respectivos comités de trabajo locales de la oficina Ministerio de Trabajo.
Las empresas sancionadas deben regular la situación y pago de su multa para poder ser parte en el nuevo evento Licitación del estado.
Puedes tener más información de Certificado de Cumplimiento de la Ley 18.516 ingresando en este link.