Certificado de Nacido Vivo en Uruguay: Qué es, Pasos para Solicitarlo y MÁS

El Certificado de Nacido Vivo en Uruguay tiene una importancia legal muy alta, ya que es el requisito básico para conseguir el Acta de Nacimiento y la inscripción del recién nacido en los Registros Civiles del país. Además de permitir que este obtenga su respectivo DNI en un momento posterior.

Por lo tanto, si esta información es de tu interés, entonces te invitamos a que continúes leyendo este artículo. Así pues, a continuación, te explicaremos el proceso, los requisitos necesarios, cómo se solicita el certificado, dónde se solicita, para qué sirve y mucho más.

Certificado de Nacido Vivo en Uruguay 1

¿Qué es el Certificado de Nacido Vivo en Uruguay?

Para iniciar, empezaremos por hablarte sobre qué es el Certificado de Nacido vivo en Uruguay, para luego pasar a otros puntos igual de relevantes en este proceso. Este es un documento que prueba la ocurrencia del nacimiento de una persona dentro de la República Oriental del Uruguay.

Asimismo, este importante documento legal es expedido por el médico obstetra o el enfermero auxiliar al momento del parto. Con lo cual, su objetivo es hacer constar que el feto fue dado a luz vivo. Además, este sistema permite almacenar los Certificados de Nacimiento de todos los que nazcan en el territorio.

De forma alterna, este documento es una vía legal para comprobar y registrar que el infante ha nacido dentro de los límites territoriales de ese determinado país. Es por ello que, todo niño o niña tiene el derecho de ser identificado y presentado ante las autoridades legales para obtener sus documentos de nacionalidad.

Certificado de Nacido Vivo en Uruguay 2

Igualmente, sus padres están en el deber de velar porque ellos lo reciban. En este sentido, el Certificado de Nacido Vivo es el principal requisito para la solicitud de todos los demás trámites de ciudadanía dentro de la República de Uruguay.

También, el Sistema de Certificado de Nacido Vivo forma parte del esquema SEVEN integrado en la Plataforma de Interoperabilidad del Ministerio (PIM). Como una de sus funcionalidades verticales. Interactúa a través de la PIM con el Sistema Informático Perinatal (SIP) perteneciente a CLAP, y con DNIC. A través de los Servicios de Base Corporativa.

Por otro lado, es preciso mencionar que la obtención de este trámite se ha facilitado en los últimos años debido al incremento de su demanda a raíz del crecimiento poblacional. Agilizando de esta manera los protocolos necesarios para la presentación del menor.

Finalmente, Se recomienda realizar esta gestión en la localidad en donde te encuentres residenciado. Debido a  que de esta forma se puede lograr un control poblacional correcto, teniendo en cuenta la cantidad de nacimientos por zonas.

Requisitos para Realizar la Solicitud

Ahora que conoces qué es el certificado de Nacido vivo en Uruguay, es importante que conozcas cuales son los requisitos que necesitas para solicitar este documento. A continuación te lo contamos. Para solicitar el Certificado de Nacido Vivo, los padres o representantes del recién nacido deben contar con los requisitos que a continuación te enlistamos:

Certificado de Nacido Vivo en Uruguay 3

  • Original y copia del documento de identidad vigente de la madre y del padre
  • Si los progenitores se encuentran unidos a través del matrimonio, una copia del acta de matrimonio
  • Si los padres no poseen sus documentos de identidad, o estos se encuentran vencidos, pueden presentar a dos testigos que sí los posean vigentes

¿Cómo se Solicita el Certificado?

Del mismo modo, ahora que conoces qué es y los requisitos que necesitas para el proceso, el punto que corresponde abordar es como realizar la solicitud del Certificado de Nacido Vivo en Uruguay. Así que no te preocupes que a continuación te contamos todo lo que necesitas saber.

En primer lugar se da la ocurrencia del parto, donde la madre da a luz al recién nacido. Seguidamente se produce el registro por parte del profesional que atendió el parto. Ese registro de datos va a una base de datos de nacimientos, la cual será revisada por el profesional antes de imprimir el Certificado de Nacido Vivo.

Certificado de Nacido Vivo en Uruguay 4

Posteriormente se entrega el certificado a la madre, quien verifica la información colocada en el mismo. Luego se realiza la firma de entrega del Certificado. Otra forma de solicitar el Certificado es en primer lugar, consignando los requisitos mencionados en el apartado anterior.

Luego, debes dirigirte hacia la agencia del Registro Civil más cercana, recordando consultar su respectivo horario de trabajo. Por último solo tienes que entregar tus documentos y dar tus datos de identificación en tu turno de atención al cliente y listo, así de fácil y rápido obtendrás el Certificado de Nacido Vivo.

Este proceso puedes realizarlo de forma virtual o presencial. Ambos puntos serán ampliados en el siguiente apartado de este artículo.

¿Dónde se Solicita el Certificado?

Por otro lado, vale la pena que te indiquemos dónde solicitar el Certificado de Nacido Vivo en Uruguay. Así como los métodos con los que cuentas. Debido a que es una información importante que debes tener en cuenta al momento de realizar este importante trámite legal.

  • Para este trámite cuentas con una vía en línea o de forma presencial, a continuación te ampliamos estas dos formas de solicitud:
  • Si decides realizar vía internet la solicitud del Certificado, todo lo que tienes que hacer es en primer lugar contar con un usuario gub.uy
  • También, puedes hacerlo con una cédula de identidad electrónica y el lector correspondiente
  • En segundo lugar tienes que contar con la documentación requerida para este trámite y que previamente te enlistamos en el presente artículo
  • Una vez que te encuentras en la siguiente página web, tienes que seleccionar la opción Iniciar Tramite en línea

Dónde se solicita

  • Una vez adentro acceder con tu usuario gub.uy o cédula de identidad electrónica y el lector correspondiente
  • Finalmente deberás suministrar la información requerida para así obtener tu certificado de nacido vivo de forma online.
  • En la segunda modalidad, presencia, todo lo que debes hacer es concurrir a la oficina indicada con la documentación solicitada
  • Recordando consultar antes los respectivos horarios de atención al cliente.
  • Para este proceso puede dirigirte al Departamento de Estadísticas Vitales, Sector Recepción y Codificación
  • Este departamento cuenta con la siguiente dirección, horario de atención y teléfono:
  • Dirección: 18 de Julio 1892, piso 4, oficina 407
  • Horario de atención al público: lunes a viernes de 09:30 a 16:00 horas
  • Teléfono: 1934 4100 / 1934 4101

Objetivo del Certificado de Nacido Vivo en Uruguay

En este apartado te hablaremos sobre el objetivo que tiene el Certificado de Nacido Vivo en Uruguay y algunas cosas más. Por lo tanto, el objetivo principal de este importante documento legal es identificar al recién nacido y garantizar que haya venido al mundo vivo.

De igual forma, permite dar constancia de la vinculación legal que tienen los padres con el menor. El cual es un requisito fundamental para la petición de custodia y para posteriores trámites como DNI, Acta de Nacimiento e inscripción en los Registros Civiles del país.

Objetivo

Por otro lado, dicho certificado sirve como un método de monitoreo de la nación acerca de la cantidad de nacimientos en una determinada zona o región. Ya que, un punto muy importante para un país es el estar al tanto de los índices de natalidad de sus habitantes. A fin de estimar estadísticas que determinen ciertas características poblacionales.

En este sentido, el Certificado de Nacido Vivo es una fuente de datos vital para la planificación y toma de decisiones acerca del desarrollo social y crecimiento económico de un país. Y no solo esto, sino que contando con este recurso es posible suscribir al menor en programas de salud y servicios de atención. E incluso solicitar ayudas económicas para su manutención en los primeros meses de vida.

¿Para qué Sirve el Certificado?

Ahora bien, ya casi llegamos al final de este artículo, pero no podemos irnos sin antes hablarte sobre para qué sirve el Certificado de Nacido Vivo en Uruguay. A continuación te indicamos todo lo que necesitas saber sobre sus más importantes funciones.

Este es un documento legal con mucha importancia y utilidad dentro de la República de Uruguay, porque como se mencionó anteriormente sirve para constatar el nacimiento del niño en el parto. De igual forma sirve para posteriores trámites como DNI, Acta de Nacimiento e inscripción en los Registros Civiles del país.

Para qué sirve

  • Reduce la probabilidad de falsificar y/o duplicar identidades
  • Reduce el margen de error en comparación con el registro de datos a mano
  • Identificación segura de la madre
  • Validación de los Profesional de la Salud

¿Quién debe Llenarlo?

  • Ahora bien, es importante que quede claro quién es la persona encargada de llenar este certificado, este tema lo trataremos en este apartado.
  • El llenado del Certificado de Nacido Vivo en Uruguay le corresponde al doctor o personal médico encargado del parto o cesárea
  • En el centro médico donde se produjo el nacimiento
  • Constatando así el nacimiento del niño ya que debe llenarse para cada niño así sea un parto múltiple

Así hemos llegado al final de este artículo, esperamos que la información que te brindamos sea de tu ayuda durante todo este proceso y que puedas realizar el trámite de forma exitosa ahora que conoces el proceso de registro y solicitud del Certificado, sus requisitos, para qué sirve.

¡Esperamos que realices este trámite con mucho éxito!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Nacido Vivo en Uruguay te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Único de la DGI

Certificado Único de la DGI

Para las personas que se encuentren realizando cualquier actividad económica en Uruguay, este apartado va resultar de gran ayuda, ya…

Deja un comentario