El Certificado para Compras Públicas es un documento muy importante a la hora de solicitar ofertas, evaluar ofertas y solicitar ofertas, todo empresario con ganas de expandir su negocio debe tramitarlo.
Si eres un representante de una pequeña y mediana empresa, definitivamente te interesará conocer los detalles de este trámite. Aquí te contamos todo lo primordial de este interesante tema.
Tabla de Contenidos
Requisitos para el Certificado para Compras Públicas
Es importante señalar que cualquier persona que represente a la empresa puede acceder al certificado para compras públicas. Los requisitos básicos para obtenerlo son los siguientes:
- Como ocurre con cualquier otro proceso, se requiere una dirección de correo electrónico donde pueda recibir toda la información sobre el proceso.
- Es necesario que la empresa registre un plan para mejorar la gestión (excepto planes con certificación ISO 9001).
- El plan requiere la participación en el diagnóstico de la gestión personal de la empresa, y luego proporciona un plan de fortalecimiento y mejora continua.
- Si entrega bienes, debe presentar la declaración jurada de mercancía a entregar, en la que debe especificar el nombre específico de la mercancía entregada, su descripción correspondiente y la información detallada del documento de licitación que desea solicitar.
- Si presta una obra o servicio, es necesario que elabore una «Declaración Jurada de Obra o Servicio», en la que se detallará la licitación en la que desea participar y el porcentaje de integración nacional que constituye el precio de oferta.
Por lo tanto, si el servicio o obra prestada implica la entrega de productos correspondientes a su empresa, deberá presentar adicionalmente una garantía patrimonial por cada producto amparado por la cotización declarada.
De ser el caso que sea la primera vez que solicitas el Certificado para Compras Públicas, registrate en el Programa de Mejora de Gestión.
Excepto aquellas empresas que realicen certificaciones de calidad a través de alguna entidad que brinde la certificación anterior. En este caso, se requiere una copia de la certificación correspondiente.
Es importante señalar que la implementación del programa está subsidiada y no representa ningún gasto de la empresa estudiada.
Pasos a Seguir para Obtener el Certificado para Compras Públicas
Cuentas con dos métodos, para poder realizar el trámite del Certificado para Compras Públicas:
Solicitud presencial
Dirigiéndose a la ciudad de Montevideo, específicamente en la sede del DINAPYME, ubicada en el Rincón 723, en el piso 2 y en la oficina 209. En el horario comprendido de atención al público de lunes a viernes de las 10:00 a las 16:00 horas.
Solicitud electrónica
Para hacer la solicitud vía electrónica debes ingresar en la siguiente página web
Primer paso:
- Debes de ingresar una dirección de correo electrónico funcional, donde puedas recibir información sobre el proceso.
- Después de confirmar la dirección, recibirás un correo electrónico con un número de identificación único para el proceso de transición. Además de la dirección que te permite reanudar el proceso de ejecución del programa (para enlaces auxiliares que requieran esta situación).
Segundo paso:
- Debes introducir los datos de la solicitud y el registro fiscal único (RUT) de la empresa es el más destacado.
- Esta información es crítica porque con ella, el sistema completará el nombre de la empresa y realizará las verificaciones necesarias para determinar si tienes un certificado PYME válido.
- Si es válido, el sistema también completará la fecha, categoría y tipo social del certificado. Si el certificado PYME ha caducado, el sistema mostrará un mensaje para evitar que continúe el proceso de obtención.
- En caso de ser la primera vez que solicitas un certificado, el sistema comprobará contigo si tu empresa cuenta con un certificado de calidad. En caso contrario, comprobará si ha participado en el mencionado «Programa de mejora de la gestión».
- Si no te has registrado, el sistema mostrará la dirección correspondiente para cumplir con este requisito.
- Cabe señalar que el sistema no te permitirá continuar el proceso hasta que admitas la existencia de un certificado de calidad reconocido, por alguna entidad autorizada o un certificado de calidad que se haya adherido al «Programa de Mejora de Gestión» con el par.
- Si la solicitud se ejecuta antes del certificado de contratación pública, el contenido anterior no se aplica a tu empresa.
- En este punto, se pueden proponer dos soluciones diferentes para ingresar datos. A partir de la elección del tipo de solicitud, dependerá de si la solicitud involucra bienes o ingeniería y servicios.
- Posteriormente, el sistema solicitará los datos de oferta requeridos (tipo de oferta, fecha, número, proyecto y unidad de ejecución).
- Finalmente, introduce a los representantes de la empresa inscritos en el certificado Pyme vigente, y especifica el tipo y número, nombre, apellidos y categoría del documento para seleccionar al representante que firmará la solicitud.
Tercer paso:
- Como último paso para introducir datos específicos de la empresa, el sistema mostrará una cláusula de consentimiento informado, esperando su aceptación.
- Si no se aceptan estos términos de divulgación, la información ingresada hasta el momento no se enviará a la agencia reguladora y el proceso no comenzará.
- Además, el sistema negociará contigo si debes pagar el impuesto de timbre electrónicamente.
Cuarto paso:
- Esta es la importancia de la firma, pues en este paso se pueden descargar los archivos generados por los datos ingresados por el sistema para verificar y confirmar cada archivo.
- Posteriormente, debes elegir si usar una firma electrónica o una firma manual para firmar, por lo que se brindan dos opciones:
- Si eliges «Sí», el representante legal puede firmar digitalmente o mediante una tarjeta electrónica (debe tener un lector de tarjetas).
- Si seleccionas «No», debes imprimir la aplicación generada, firmar manualmente y luego volver a cargarla en el sistema. En esta opción, la operación y el espacio para archivos adicionales se mostrarán paso a paso.
Quinto paso:
- Para realizar un pago electrónico se visualizarán los campos de la pasarela de pago de Antel. Aquí, puedes acceder al portal web, donde puede elegir el método de pago (red receptora o débito bancario).
- Una vez deducido el valor del sello, el sistema le enviará inmediatamente un aviso de confirmación de pago.
- Después debes hacer clic en el botón «Enviar Formulario».
- Recuerda, que debes completar todos los campos obligatorios en la aplicación. Si es así, la información se enviará al agente.
Sexto paso:
- El último paso para completar el proceso es evaluar la satisfacción. Para hacer esto, presiona la estrella que se muestra y calificarla en una escala del 1 al 5 para comprender el proceso.
- También puede escribir un comentario en el cuadro de comentarios. Luego completa este paso y haces clic en «Finalizar».
- Finalmente, recibirás un correo electrónico indicando el número de proceso y un archivo PDF que contiene la información que ingresó.
- Es importante mantener el número de proceso en un lugar seguro, en caso de que sea necesario en operaciones posteriores.
¿Para Qué Sirve?
Como se mencionó anteriormente, a través del «Certificado de Compra Pública», puedes disfrutar de ventajas únicas, como:
- Existe una preferencia considerable, cuando es necesario evaluar diferentes ofertas en función de la categoría o tipo de empresa y la verificación de la preferencia de la industria nacional (PIN)
- Concretamente, si tu empresa es una microempresa que utiliza PIN, el porcentaje es del 16%. Sin PIN, el porcentaje se reducirá al 8%.
- Si tu empresa utiliza PIN, el porcentaje correspondiente es del 12%. Sin preferencia por industrias nacionales, el porcentaje se reduce al 4%.
- Obtener una reserva de mercado específica del 10% del monto de la opción de compra.
¿Dónde y Cuándo se Realiza el Trámite?
Si deseas administrar el certificado virtualmente, visita el portal web gub.uy e ingrese el enlace «Trámite en línea». En los siguientes pasos para obtener este documento, dejamos un enlace para ti.
Por otro lado, si deseas consultar en persona, por favor dirígete a la siguiente dirección: Rincón 719, piso 2, oficina 210, Montevideo. Considere el horario de atención al cliente de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.
- Puedes a su vez realizar preguntas sobre este solicitud haciendo uso de la dirección de correo electrónico: certificados.dinapyme@miem.gub.uy
- También puedes usar los medios de los canales de Atención Ciudadano:
- Por vía telefónica a través del número 0800 – INFO (4636) o *463.
- Por medio de la página web a través del mail: atencionciudadana@agesic.gub.uy .
Te proporcionaremos un listado de direcciones de puntos de atención al ciudadano uruguayo en este enlace, para que puedas contactarlos con todas las dudas sobre la obtención de certificados de compra pública. En este directorio, también encontrará sus números de contacto y horarios de atención al cliente.
Costos del Certificado para Compras Públicas
Para obtener un certificado de contratación pública, el valor monetario correspondiente se asocia con un timbre profesional. La razón es que tiene caracteres de declaración jurada.
¿Qué es el Certificado para Compras Públicas?
El Certificado para Compras Públicas es un documento gratuito que tiene como finalidad permitir que su MIPyME (micro, pequeña y mediana empresa), alcance ciertas ventajas en el proceso requerido para las compras públicas. En estos procesos, podemos destacar «licitación abreviada», «licitación abierta», «anuncio» y «excepción de contratación directa».
Son sistemas y procedimientos exclusivos de contratación que pueden impulsar el desarrollo de proveedores nacionales, especialmente micro, pequeñas y medianas empresas y pequeños productores agrícolas, y estimular el desarrollo e innovación de la ciencia y la tecnología.