El Certificado de Defunción es un documento que autentica el fallecimiento de un individuo, en este se registra el nombre completo del sujeto, la fecha, la hora y el motivo que originó la muerte.
Tienes diversas preguntas sobre este tema, a continuación te brindamos todo lo que debes saber al respecto, y puedas gestionarlo sin dificultades en su paso a paso.
Tabla de Contenidos
Requisitos para el Certificado de Defunción
Los requisitos para gestionar el Certificado de Defunción en el territorio Venezolano se conforman de dos documentos esenciales:
- Primero que nada se te va a requerir la cédula de identidad de la persona que falleció.
- Anexar la cédula de identidad del declarante y de los dos testigos mayores de edad.
Estos recaudos se deben presentar en forma original y fotocopia.
Asimismo, se debe completar un formulario, el cual explicaremos más adelante para completar la información requerida.
Por tanto, un certificado de defunción es una condición necesaria para la ejecución de diferentes tipos de trámites. Al incluir datos específicos sobre la muerte de un individuo, esta es la única y más confiable forma de guardar esta información. Por tanto, se puede acreditar ante distintas autoridades desde la identidad del fallecido hasta la fecha, lugar y hora del incidente.
Este certificado de defunción, se ha convertido en un documento obligatorio relacionado con los funerales, preparativos funerarios, entierros, tramitación testamentaria, reparto de herencias, etc. También se puede utilizar para proporcionar un seguro de vida para la familia, la pensión del cónyuge o para cambiar nuevamente su estado civil.
Es muy importante que, a menos que la muerte ocurra en circunstancias anormales, los miembros de la familia o los cónyuges deben proporcionar certificados de defunción.
Pasos a Seguir para Obtener el Certificado de Defunción
Los pasos de Venezuela para procesar los certificados de defunción dependen de las opciones utilizadas.
Sin embargo, siempre que cumpla con la documentación requerida, el proceso es muy simple. Así que aquí presentamos cada paso:
Solicitud Presencial
- Junta los recaudos necesarios para el Certificado de Defunción.
- Acude a la sede del Registro Civil que tengas cerca a tu domicilio.
- Complete la información del fallecido en el formulario, como su nombre completo, detalles de sus familiares, lugar y hora de la muerte y otra información.
- Marque la presentación que requiere un certificado de defunción. Puede ser texto, extracto o negativo. El último significa que la muerte no se registró de antemano.
- Ya culminado, en las próximas horas, el documento se publicará en el formato oficial que especificastes.
Solicitud por correspondencia
- Obtén la información requerida para la entrega de esta forma común a través del registro civil de tu comunidad. Para ello, debe averiguar la información de contacto y la dirección postal.
- Escribe una carta con datos del difunto, que incluya varios especificaciones, las circunstancias de la muerte, los datos del declarante y los testigos, y la dirección postal a la que debe enviarse el certificado de defunción. También es muy conveniente colocar un número de teléfono, a través del cual se puede contactar al declarante durante el procesamiento.
- Anexa los documentos ya explicados.
- Especifica el tipo de documento deseado. Puede ser texto, extracto o negativo. El último significa que la muerte no se registró anteriormente.
- Emite la declaración de defunción.
- Si tienes alguna pregunta, comunícate con la oficina para comprender el progreso del proceso del certificado de defunción.
Solicitud en línea
- Si tu dependencia en Venezuela tiene un servicio en línea, primero obten el enlace para comenzar la declaración de defunción.
- Ingresa la información del fallecido, las circunstancias de la muerte, la información del declarante y los testigos y la dirección postal a la que se debe enviar el certificado de defunción.
- Especifica el tipo de documento deseado. Puede ser texto, extracto o negativo. El último de ellos significa que la muerte no se ha registrado antes.
- Presentar una solicitud de declaración de defunción.
- En las próximas horas, el documento se publicará en el formato oficial que especificastes.
La emisión de un certificado de defunción es gratuita. Dado que esta es responsabilidad del registrador civil, debe saber que este es un proceso gratuito y obligatorio.
Sin embargo, el médico que revisa o examina el cuerpo del difunto, la sala de rituales y otros servicios debe ser pagado por el declarante. Se debe realizar un reconocimiento médico para determinar el hecho de la muerte y su causa.
Registro del Certificado de Defunción
Para registrar un certificado de defunción, debe completar un formulario de registro civil que contiene la siguiente información:
- Número de declaración, fecha, mes y año de declaración.
- Datos sobre el funcionario que registró el fallecimiento. Esto incluye su información personal y profesional.
- Datos del fallecido, como nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, DNI, estado civil, etc.
- Las circunstancias de la muerte. Esto se refiere a la fecha, mes y año, hora, lugar y motivo del evento.
- Dirección completa de la residencia del difunto.
- Información familiar del fallecido. Su cónyuge o pareja estable, madre y padre, y sus hijos deben estar incluidos. Además, si aún existen, debes declararlo en la casilla correspondiente.
- Información de los muertos declarados.
- Lista de documentos presentados.
- Observaciones sobre la muerte, si ocurre en circunstancias anormales o especiales.
- Sello húmedo y firma del funcionario registrado.
El certificado de defunción de Venezuela es un documento completamente necesario. Todos sabemos lo difícil que es perder a un ser querido, pero al pensar con tranquilidad, es importante recordar los procedimientos que se deben realizar para normalizar esta situación.
¿Quién lo Tramita y Cuánto Cuesta?
El Consejo Nacional Electoral, conocido por sus siglas CNE utilizando la Oficina Nacional de Registro Civil (ONRC).
De hecho, recientemente emitió una enmienda al conocido procedimiento de defunción de conformidad con la Resolución No. 161219-274, que abolió el requisito de presentar un certificado de matrimonio relacionado con el fallecido o un certificado de matrimonio y nacimiento estable de facto.
La Resolución N ° 161219-274 emitida en el Diario Oficial N ° 41.094 estableció que la «Ley Orgánica de los Organismos de Registro Civil» (LORG) establece que el «certificado de defunción o formulario EV-14» es condición indispensable y necesaria para declarar el fallecimiento. La persona que está obligada a declarar los hechos.
De esta forma, en el trámite de declaración implícita de defunción, dichos solicitantes deberán presentar el DNI y certificado de defunción del fallecido ante el organismo de registro civil mencionado anteriormente como principal requisito para poder recibir el certificado de defunción, nada más que el propio certificado.
Una vez que la solicitud esté lista para su aprobación, y de acuerdo con el comunicado en el Diario Oficial, se debe invitar a los organismos administrativos, entidades e instituciones públicas o privadas a considerar sólo los certificados de defunción antes mencionados y solo como documentos acreditativos del fallecimiento.
Porque el registro civil tiene un registro de estado parental de sangre o parentesco con el fallecido.
¿Para Qué Sirve el Certificado de Defunción?
Debido a que el certificado de defunción es un documento que respalda los datos relacionados con la muerte de un individuo, la fecha, hora y lugar del evento se especifican por escrito, y la muerte se prueba de esta manera.
Como se mencionó anteriormente, se emite a través del registro civil correspondiente, donde se registran todos los incidentes que involucran la ciudadanía de las personas.
Al inicio de obtener el certificado de defunción, en realidad es obligatorio iniciar la preparación y la gestión del entierro, luego ingresar a emitir un testamento, pedir copia del testamento o una notaría con herencia utilizable, y es necesario pedir la pensión correspondiente al cónyuge.
Cualquier individuo o familiar que tenga un interés legítimo en este documento puede solicitarlo..
¿Qué es?
Un certificado de defunción es un documento que registra al fallecido en la sede civil de la jurisdicción donde ocurrió el fallecimiento, este registro es muy importante porque puede acreditar la fecha, hora y lugar del fallecimiento.
Ya completo, permite que obtengas el permiso para enterrar o incinerar a los muertos. El responsable de expedir este documento es el médico que vio al difunto o el médico que reconoció el cuerpo.
El nombre del médico está registrado en el certificado de defunción, junto con el número de registro, la identidad del fallecido y otra información sobre él.
En algunos casos especiales, por ejemplo, la muerte de la persona fue causada por causas no naturales o se sospecha que fue causada por la muerte. En este caso, el informe de la autopsia elaborado por el médico forense se utiliza para probar la muerte.
Es importante resaltar que el certificado de defunción debe presentarse en el registro civil dentro de las primeras 48 horas posteriores al fallecimiento.
Las únicas personas que tienen derecho a declarar la muerte son las siguientes: familiares directos, el capitán del barco o avión, cualquier persona que conozca al fallecido, las autoridades médicas, policiales o militares, sino hay documento de identidad. Si las personas antes mencionadas no son alguna de las mencionadas, la autoridad de registro no podrá registrar la muerte.
Tipos
A su vez, existen dos presentaciones que contienen diferentes cantidades de información sobre la declaración y el registro de defunción de la persona.
Por lo tanto, el registrador civil puede proporcionar dos tipos de certificados de defunción:
- El extracto. Este es un resumen de la información ingresada en el registro civil.
- El literal. Esta presentación es una copia exacta de toda la información registrada en el momento de la muerte. Especifique la identidad del fallecido y la causa de la muerte.