Certificado de Manipulación de Alimentos: Requisitos, Pasos y MÁS

Cualquier ciudadano en Venezuela que quiera laborar en el área alimenticia requiere un Certificado de Manipulación de Alimentos.

Ciertamente manipular cualquier tipo de alimentos es un tema delicado, y se deben seguir ciertas pautas para el debido cuidado e higiene del mismo, por lo tanto aquí te suministramos la información que necesitas al respecto.

Certificado de Manipulación de Alimentos

Requisitos para Obtener el Certificado de Manipulación de Alimentos

Para obtener cualquier certificado, se requieren diferentes requisitos según el tipo de certificado. En este caso, para el certificado de manipulación de alimentos, solo un recaudo.

Básicamente, para elegir un certificado de manipulación de alimentos, debes ser mayor de edad. Hay algunos cursos para niños, pero son muy básicos, si de verdad quieres profundizar en el tema te sugiero que aprendas este curso para adultos.

Eso sí, al momento de inscribirse, requerirán el la cédula de identidad de la persona para asistir al curso, es decir, verifican la edad del solicitante.

Pasos a Seguir para Obtener el Certificado de Manipulación de Alimentos

Existen diversas maneras de obtener el Certificado de Manipulación de Alimentos, y estas son las siguientes:

La Superintendencia Autónoma de Salud imparte cursos de manipulación de alimentos. Es un curso que imparte el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y es completamente gratuito. Este es un curso regulado por el gobierno, que es reconocido por todas las empresas de la industria alimentaria en todo el país.

Certificado de Manipulación de Alimentos

Cabe señalar que, como curso de gobierno, la cuota es muy limitada. Por lo tanto, debemos prestar mucha atención a las ubicaciones disponibles y las fechas de inscripción a los cursos.

Otro medio para obtener el certificado es registrarte en cursos amparados por empresas privadas. Todo esto tiene un precio, pero en la mayoría de los casos, la calidad de los cursos es excelente. Estas empresas han sido aprobadas por el gobierno para decidir la ruta. A continuación te indicamos algunas empresas que patrocinan este curso:  Celíacos, Academia Avanzada Mariano Moreno y MultiSkill.

Asimismo, los cursos se pueden realizar de forma virtual. El costo de este modelo puede variar, pueden tener un costo o pueden ser gratuitos. En algunos cursos, se requiere una tarifa para obtener un certificado de curso, según el curso que el solicitante decida elegir.

¿Para Qué Sirve el Certificado de Manipulación de Alimentos?

Los certificados de manipulación de alimentos son para quienes desean trabajar en empresas que manipulan alimentos. Los departamentos que se pueden manejar son:

  • Charcutería, pescaderías y carnicerías: Las personas que quieran dedicarse a este tipo de negocios necesitan este certificado. Pues utilizan alimentos frescos, que requieren especial atención a la hora de manipularlos. En estas empresas, se deben seguir una serie de estrictas normas de higiene.

Certificado de Manipulación de Alimentos

  • Meseros y chefs: quienes trabajan en restaurantes deben comprender los procedimientos de seguridad alimentaria y evitar el uso de toxinas en la misma comida.
  • Proveedores y distribuidores de alimentos: Deben tener conocimiento sobre cómo distribuir adecuadamente los alimentos. Temperatura, velocidad adecuada, distancia recomendada, etc.

Cursos de Manipulación de Alimentos en Venezuela

El curso de procesamiento de alimentos tiene por objeto todo el personal que se dedique a actividades productivas directamente relacionadas con la industria alimentaria, tales como: alimentos para menores, restaurantes, hoteles, panaderías, hospitales, comedores escolares, instituciones y centros de detención para ancianos y ancianos.

También los segmentos de producción destinadas al desarrollo de ciertos alimentos como son: carnes, frutas, verduras, productos lácteos, agroindustria y los entes que se desempeñan en actividades económicas en los mercados de agricultores. Además, al curso pueden asistir personas que necesiten obtener o actualizar su «tarjeta de manipulación de alimentos«, o cuando se les requiera acceder a un puesto de trabajo, se relacione con las personas antes mencionadas.

En Venezuela, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) es la institución encargada de brindar asesoría y educación en temas de seguridad alimentaria. Además, sólo las denominaciones comunes internacionales y las áreas sanitarias pueden obtener certificados emitidos por la autoridad pública del Ministerio de Salud. Desde el punto de vista informativo, el taller es apto para la manipulación de alimentos.

El curso de manipulación de alimentos tiene una duración aproximada de 6 a 8 horas todos los lunes, tiene capacidad para 40 personas y requiere notificación previa y registro en la agencia local de INN o MPPS. Algunos de los requisitos que debe cumplir son: copia de identificación, pasaporte, fotos. Ver pagina.

En Instituto Nacional de Nutrición INN

El INN te ofrece 5 claves importantes, que debes tomar en cuenta a la hora de manipular los alimentos:

  1. Mantenerse limpio. Lavarte bien las manos con agua y jabón antes, durante y después de manipular alimentos.
  2. Uso de agua e ingredientes en buen estado. Puedes desinfectar el agua añadiendo una gota de cloro (sin perfume) por litro, dejar reposar durante 30 minutos y almacenar.
  3. Separa los alimentos crudos de los cocidos. Guarda las frutas, verduras y verduras por separado en el refrigerador y lave los utensilios que se usarán antes de triturar los alimentos.
  4. Cocina bien los alimentos. Otra forma de destruir las bacterias en la carne, el pescado y las aves es cocinar bien. Es decir, hasta que el jugo se aclare y pierda su color rosa por dentro mantén la temperatura adecuada. Luego de 2 horas de preparación, la comida comienza a descomponerse, por lo que se recomienda no guardarla en el refrigerador por más de 2 días. Aleja los productos químicos de los alimentos.
  5. Mantén la temperatura adecuada. Luego de 2 horas de preparación, la comida comienza a descomponerse, por lo que se recomienda no guardarla en el refrigerador por más de 2 días. Separe los productos químicos de los alimentos.

Sedes donde puedes hacer el curso de Manipulación de Alimentos

  • Barquismeto.  Calle 21 entre carreras 31 y 32 No. 31-42, detrás del Centro Comercial Nuevo Siglo y C.C , sector Pio Tamayo, Barquisimeto (3001), Lara, Venezuela.
    Contacto: 0416-601.34.38 /0426-654.51.02 / 0251-931.89.80
  • San Felipe. 1era avenida con calle 13 y AV. Wilmer Alvarado. Museo Carmelo Fernández. Todos los lunes de 12m a 5pm, San Felipe, Yaracuy, Venezuela.
    Contacto: 0426-857.94.96/ 0416-601.34.38 raisduran1961@gmail.com
  • Valencia. Calle Páez con Avenida Boyacá, al lado de la Dirección de Tránsito y diagonal a la Casa Páez. Local N°10. , Valencia , Carabobo, Venezuela. Contacto: 04166013438, email: raisduran1961@gmail.com

El curso de manipulación de alimentos se lleva a cabo en el Instituto Nacional de Nutrición o en el Ministerio del Poder Público del Ministerio de Salud. Debes acudir a la agencia más cercana para obtener información. A veces lo hacen organizaciones privadas, pero debes estar autorizado por la persona que decide el curso. Después de registrarse en MPPS, el certificado emitido es válido.

Costos y Duración del Trámite

Como se mencionó anteriormente, el costo dependerá de dónde decida tomar el curso de certificado de manipulación de alimentos. Si se realiza en una agencia gubernamental (es decir, la Oficina Autónoma de Inspección Sanitaria), será completamente gratuito. Solo necesita pagar el transporte y la comida.

Certificado de Manipulación de Alimentos

Ahora bien, si se hace en una entidad privada (ya sea de forma presencial o mediante una entidad virtual), el costo de participación aumentará. En situaciones presenciales, se cobrarán las tarifas del curso y del certificado. Pero, de hecho, se cobrará la tarifa del certificado y el solicitante pagará la tarifa del certificado.

¿Qué es el Certificado de Manipulación de Alimentos?

Este documento reconoce la capacidad de una persona para tocar alimentos. Su campo de trabajo puede ser la preparación y procesamiento de alimentos en el proceso de fabricación. También es adecuado para trabajos de conversión, procesamiento, empaque, almacenamiento, transporte, distribución, ventas, suministro y servicio.

Al  pasar de los años, se ha ido variando el nombre del título que permite la manipulación de alimentos. La tarjeta anterior ha sido denominada como Certificado de manipulador de alimentos, aunque en realidad, casi todo el mundo todavía la llama de la misma forma: Carnet de manipular alimentos.

En cualquier caso, este certificado acredita que la persona que posee el certificado ha recibido la formación necesaria para manipular los alimentos de forma que evite cualquier problema de higiene o seguridad alimentaria.

La propia empresa puede proporcionar a los empleados formación gratuita, pero esta no suele ofrecerse porque requiere empleados dedicados y dedicados y programas de formación adecuados. Por lo tanto, especialmente para las pequeñas empresas, esto es una pérdida de tiempo y recursos, que a menudo no pueden permitirse.

Por tanto, salvo que puedas acceder a cursos impartidos por instituciones públicas, normalmente acudirás a empresas de formación profesional online que imparten dicha formación y están garantizadas. Además, se puede completar a través de Internet y, en comparación con los cursos presenciales, tiene ventajas obvias como rapidez, comodidad y sencillez.

En cualquier caso, si la empresa es de confianza, ya sea formación online o formación presencial, recuerda que ambas tienen la misma eficacia. Es importante recibir formación sobre los riesgos y buenas prácticas que se deben seguir en la manipulación de alimentos, y la formación anterior ha sido aprobada por la organización formadora de referencia.

¿Qué obtienes con el curso de manipulador de alimentos?

Primero, al tomar cursos de procesamiento de alimentos, los estudiantes obtienen los conocimientos necesarios para desarrollar adecuadamente su oficio. En otras palabras, además del certificado en sí, el curso también puede prepararte para realizar las tareas correspondientes de manera profesional.

Después de aprobar el examen, el estudiante recibirá un certificado aprobado, que acredita que puede trabajar en cualquier empresa del sector.

El certificado o tarjeta no solo es aplicable a todo el país. Con él, también puede postularse para vacantes en esta industria en toda la UE.

 


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Manipulación de Alimentos te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

1 comentario en «Certificado de Manipulación de Alimentos: Requisitos, Pasos y MÁS»

  1. buen día es muy interesante porque te dice como debes manipular tus alimentos. y que debes o no hacer estoy interesada para hacer el curso por donde me debo dirigir o si lo hacen online. gracias por su informacion me sirvio de mucha ayuda

    Responder

Deja un comentario