Certificado RUNT en Colombia: Solicitud, Requisitos y MÁS

El Certificado RUNT en Colombia es un documento que se emite por parte del Registro Único Nacional de Tránsito, y tiene cómo objetivo el tener un registro de cada uno de los automóviles que están en el sector de tránsito y transporte del país.

El Certificado RUNT, es sumamente importante, debido a que es de gran importancia que su automóvil esté en el registro. Por eso y más cosas, si deseas saber cómo tener este documento ¡Te invitamos a seguir leyendo!

que es el Certificado RUNT en Colombia

¿Qué es el Certificado RUNT en Colombia?

El Certificado RUNT en Colombia es el documento con el que se puede verificar todo la información referente a cualquier vehículo del país. Esto se logra a través del Registro Único Nacional de Tránsito.

El Registro Único Nacional de Tránsito o RUNT, es un sistema de base de datos que posee una gran cantidad de información. Este sistema permite el registro, actualizar y ordenar toda la información sobre cualquier conductor de la República de Colombia.

Además que, mantiene todo tipo de información de los vehículos que están registrados en este sistema. Un ejemplo de información es que posee todas las infracciones y multas de tránsito que cualquier conductor ha tenido.

Igualmente posee información de los seguros de los mismos, accidentes de tramito, cuales son las empresas de transporte público, entre otras. Y los seguros de cada uno de los vehículos que están registrados.

Registro Único Nacional de Tránsito como ente, tiene una serie de funciones que debe cumplir de manera correcta. Esto hace del sistema, algo muy importante en Colombia. Sus funciones más importantes son:

  • Confirmar toda la información que se asocie con los registros en las agencias de tránsito.
  • Aprobar la autorización para realizar un trámite de parte de una entidad de tránsito.
  • Reconocer y asentar las actualizaciones que corresponden después de hacer una gestión de tránsito.

Todas las características que posee el Registro Único Nacional de Tránsito es lo que hacen de este certificado, el registro más confiable para todos los Ciudadanos Colombianos. Debido a su seguridad y a poseer todos los datos necesarios que se relaciones con el tránsito en el país.

Por esto, se puede decir que el procedimiento para estar inscrito en el RUNT, es el más importante para poder cumplir con cada una de las gestiones de tránsito. Siendo el más solicitados al traspasar un vehículo.

¿Cómo Solicitar el Runt?

Es importante saber todos lo que se debe realizar para poder obtener este Certificado del Registro Único Nacional de Tránsito. De igual manera se destacar de que se podrá solicitar de manera en línea. Todos los pasos estarán a continuación.

  1. Primero se deberá acceder en la página web de Servicios de Certificación Digital.
  2. Lo inicial que tienes que proceder es precisar el espécimen de título que quiere gestionar, (Gestor Judicial, Dependencia a la empresa o mutual).
  3. Tenga a asistencia toda la revelación solicitada dependiendo del prototipo de documentación que va a procurar.
  4. Cancelar los costos emitidos y correspondientes al trámite, estos precios deben de ser cotizados según la forma de pago que indique el sistema.
  5. En el correo registrado aparecerá una notificación la cual deberás de leer y seguir los pasos correspondientes para descargar el documento.
  6. Se deberá descargar este documento, preferiblemente formato PDF, debido que la mayoría de estos trámites vienen de esta manera.

pasos para el Certificado RUNT en Colombia

Y listo, estos son todos los pasos que se deben seguir para poder solicitar el certificado. Por lo que se expresa, es un trámite muy sencillo que se puede realizar por parte de cualquier ciudadano.

Cabe destacar que el certificado digital, se expide en un máximo de 24 horas después del momento en que se realizó la solicitud. Es decir, desde la fecha de vigencia que el solicitante debió seleccionar.

Además de ser uno de los trámites más fáciles de realizar en todo el territorio colombiano. Debido a esto, el trámite también se logra gestionar de una manera rápida, de no presentar ningún inconveniente o problema.

Para solicitar el Certificado RUNT en Colombia es importante cumplir con cada uno de los requisitos y pasos que son obligatorios. Debido a de no realizarlo no se podrá proceder con el trámite.

Costos

El Certificado posee distintos costos para el tipo de trámite que se desea realizar. Por ejemplo, si el registro se hace por primera vez, tendrá un costo de 13.700,00 pesos. A diferencia de si se realizar solo una actualización del registro, el solicitante deberá pagar 1.900,00 pesos colombianos.

Todos los precios y costos de cada uno de los trámites se emiten a través del único ente que tiene esta capacidad, el Registro Único Nacional de Tránsito (RUN). Todos se tratan de trámites de expedición.

Además, cada precio va a ser distintos, debido a que se determinada en base a la vigencia que se tenga. Y el certificado que se desea tramitar. Los certificados que más se solicitan y tramitan, tiene los siguientes costos:

  • Certificado en Token Tiene un precio de $115.000.
  • Certificado en Token (renovación) Tiene un precio de $ 136.850 hasta $ 218.000.

Cada uno de estos certificados que se mencionan, son los más solicitados y gestionados por todos los ciudadanos que están inscritos en el Registro. Ya que ambos documentos se solicitan y permiten realizar una serie de trámites en el ámbito legal.

Modalidades de pago

El Registro Único Nacional de Tránsito además, posee ciertas maneras en las que se puede realizar el pago del trámite que se desea. Por lo que explicaremos cada uno de estas modalidades:

  • Las transferencias bancarias, solo estarán disponibles en estas entidades en toda Colombia:

Bancolombia Convenio 57981 recaudo Cuenta de Ahorros 834012569

BBVA (fuera de bogotá) o recaudo Cuenta Corriente 834015877 BBVA.

 

Nota: Los precios indicados son de valor unitario y sostienen un 19% IVA  c/u

Esta una de las interrogantes que hacen muchas persona al momento de solicitar y tramitar este Certificado. Debido que muchas de estas personas, necesitan de manera urgente este certificado.

que es el RUNT

Por suerte la espera de un certificado no demora mucho, ya que una vez que se haya realizado el trámite necesario y el sistema haya verificado el sistema emitirá la solicitud del documento.

El solicitante tendrá que esperar un plazo alrededor de 24 horas, en este plazo el ciudadano tendrá que estar atento a su correo electrónico para conocer cuándo podrá obtener el documento.

Aunque el sistema de solicitud está ejecutado para que el trámite no dure mucho tiempo y se realice fácilmente, el tiempo de la inscripción va a depender del tipo de señal a internet que tenga el ordenador.

Tipos de Certificados RUNT

Existen dos tipos de Certificado RUNT en Colombia, uno es de «Representante Legal» mientras el otro se trata de la «Pertenencia a Empresa». En cada trámite se solicita diferentes documentos. Los que se deben entregar, son:

  • Representante Legal.
    • Cédula de Identidad del Representante Legal. Esta debe digitalizarse y tiene que estar ampliada a un 150%.
    • RUT de la entidad promotora (copia).
    • Documento que acredite la representación y existencia, expedido en los últimos tres (03) meses.
  • Pertenencia a Empresa.
    • Cédula de Identidad del Representante Legal. Esta debe digitalizarse y tiene que estar ampliada a un 150%.
    • RUT de la empresa (copia).
    • Certificado laboral actualizado, expedido en los últimos 30 días.

De esta manera, se hace obligatorio tener el Certificado Digital del RUNT, si se está inscrito en este registro. La persona tendrá que saber su caso específico para poder tramitar el certificado correspondiente.

También se puede ser ambas. Por ejemplo, una dirección territorial u organismo de tránsito línea base necesita presentar: Acta de nombramiento, cédula de ciudadanía, carta laboral y copia del RUT de la entidad.

requisitos para el Certificado RUNT en Colombia

Beneficios del Certificado RUNT

  • Tiempos de respuesta: En la medida en que la información con la que se procesan los trámites es manejada por el RUNT, en línea y en tiempo real, el ciudadano podrá percibir que sus trámites se realizan más rápidamente.
  • Confiabilidad de la información: Debido a que el RUNT es el único lugar en donde reposarán los datos y que siempre valida la información contra sus fuentes de origen, ésta será única y verdadera.

¿Para qué Sirve el Certificado RUNT?

El Certificado RUNT en Colombia tiene como función el otorgar todo tipo de información referente a un vehículo o persona que tenga una licencia de conducir en todo el territorio. La seguridad del sistema RUNT se basa en una seguridad con base a la información de cada propietario con huella digital.

Además, todas las personas que desde los organismos de tránsito o direcciones territoriales del Ministerio de Transporte entren al RUNT deben colocar su huella, clave y contraseña y deben firmar digitalmente toda actualización o modificación de información que realicen.

Así siempre se sabrá quién, desde dónde y a qué hora se realizó una modificación o actualización. De igual manera, y con los anteriores controles, se evitará la suplantación de personas.

En otros momentos donde el RUNT es necesario, es que se relacione con todas las personas que poseen vehículos o si van a tramitar la licencia o pase de conducir. Por eso se dice que este registro es uno de los más importantes a nivel nacional y se debe estar vigente con el mismo.

¡Gracias por leernos!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado RUNT en Colombia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Sura en Colombia

Certificado Sura en Colombia

El certificado Sura en Colombia es uno de los tantos servicios que ofrece el Grupo de Inversiones Suramericana. De hecho, a…

Certificado del Icfes

Certificado del Icfes

El Certificado del Icfes son las siglas que representan al Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, el…

Deja un comentario