Certificado de Bautismo: Pasos, Dónde Pedirlo y MÁS

El Certificado de Bautismo es un documento que emite la iglesia católica a través del Despacho Parroquial. En este sentido, normalmente, los argentinos consagrados al catolicismo y que han recibido el sacramento del bautismo deben tener su registro bautismal.

Por lo tanto, con este sacramento se inicia la vida cristiana de un individuo. Si vas a casarte por la iglesia o decides ser madrina o padrino de un evento nupcial eclesiástico, necesitas la acreditación bautismal. Muchas personas no saben cómo obtener dicho certificado, si estás en esa lista, sigue leyendo el artículo.

Certificado de Bautismo

Pasos a Seguir para el Certificado de Bautismo

Según lo anterior, en Argentina y en muchos países, si una persona considerada católica fue bautizada en algún momento, es probable que requiera constancia de dicho acto. En efecto, los postulados del Derecho Canónigo son claros en establecer las normas para los sacramentos.

De esa manera, quien se bautice por la fe cristiana tendrá derecho a una acreditación  que solo la emite la institución eclesiástica. Si vives en Argentina, fuiste bautizado y necesitas hacer constar ese acto como valedero, sigue atentamente la lectura para que sepas que hacer:

  • Lo primero es ubicar la iglesia donde fuiste consagrado en el bautizo.
  • Dirígete a su Despacho Parroquial en horario de oficina.
  • Recuerda que por medidas de restricción sanitaria a causa de la pandemia de la Covid-19, es posible que haya atención reducida en horarios especiales.
  • Una vez en el Despacho Parroquial, debes consignarle a la persona que te atienda tu cédula de identificación.

Certificado de Bautismo

  • Igualmente, debes suministrar los datos referidos al año y al mes en que se realizó el acto de bautizo.
  • Lo anterior se hace con el fin de ubicar el debido registro del evento en el libro de actas que se encuentra en la iglesia.
  • En algunos casos, si es una iglesia de poco movimiento de usuarios para atención al público, seguro que te dan tu Certificado de Bautismo el mismo día.
  • En otra situación, llenas una planilla con tus datos personales completos, y la fecha exacta de tu bautizo. Luego debes esperar 5 días hábiles para que retires el Acta de Bautizo.

Recuerda tener paciencia en algunos casos, ya que a veces la emisión de la acreditación bautismal tarda hasta semanas. Esto obedece a que los registros de personas bautizadas son numerosos y no están muchas veces en alguna plataforma online.

¿Dónde y Cuándo Pedir el Certificado de Bautismo?

Reiterando lo anterior, es importante que sepas que sólo la Iglesia Católica, a través de su oficina parroquial, tiene la potestad de entregar dicho aval.  Por eso, lo más conveniente es movilizarte si no hay inconvenientes, a la iglesia donde fuiste bautizado.

Además, las personas normalmente piden este Certificado de Bautismo en ocasiones especiales. Vale decir, si vas a contraer nupcias por la iglesia, si necesitas realizar el sacramento de la confirmación o  si vas a ser madrina o padrino de una boda eclesiástica.

Certificado de Bautismo

En caso que requieras activarte para investigar sobre esta gestión, no te preocupes. A continuación, vamos a indicarte unos tics importantes para que el proceso de solicitud de la acreditación se haga de forma rápida y sin mayores trabas o complicaciones:

  • En primer lugar, el Acta Bautismal solo se puede requerir en la iglesia donde fuiste consagrado con dicho sacramento.
  • Los registros de bautizo no tienen un centro de registro común. Cada iglesia archiva sólo el testimonio escrito de los bautizos realizados en su recinto.
  • El Certificado de Bautismo tiene una validez máxima de 180 días. Por eso no hay que solicitarla con tanta anticipación.
  • Tampoco se puede requerir muy cerca de la fecha del acto litúrgico donde la necesites, ya que a veces su expedición puede tardar más de una semana.
  • Generalmente lo conveniente es gestionar el aval en un tiempo aproximado de 30 días, para evitar contratiempos de última hora.
  • El Certificado de Bautismo normalmente es gratuito, aunque algunas iglesias piden una donación amorosa para gastos administrativos.
  • Si no puedes acudir personalmente a solicitar el certificado, puede ir otra persona con un poder notarial o autorización del interesado.

¿Qué Hacer si la Iglesia no encuentra mi Certificado?

En otro orden de ideas, algunas veces las personas que fueron bautizadas no encuentran su registro de bautizo en una determinada iglesia. Aunque eso es poco probable que ocurra, ya que el Despacho Parroquial es muy diligente en mantener su libro de actas de bautizos, no importa la antigüedad del evento.

¿Qué Hacer si la Iglesia no encuentra mi Certificado?

De todas formas, si fuiste bautizado y en la iglesia donde realizaste el sacramento no ubican tu registro de bautizo para emitir el Certificado de Bautismo, no te angusties. Sigue leyendo, que te vamos a indicar algunas recomendaciones que se hacen en estos casos:

  • Lo primero que hay que sugerir es que la persona del Despacho Parroquial revise los libros de actas de bautismo según la fecha en que te consagraste.
  • Si no apareces en el Libro de Actas Bautismales, lo cual es difícil que ocurra, puedes consignar en la iglesia fotos que evidencien la realización del sacramento.
  • Si las fotos del acto son auténticas y convincentes, el Despacho Parroquial puede emitir el Certificado de Bautismo.
  • Otra opción es verificar con tus padres o padrinos, si ellos conservan una fotocopia de un Certificado de Bautismo solicitado con anterioridad.
  • Si es así, lo puedes presentar en la Iglesia como evidencia y de esa manera, se pueda expedir un nuevo certificado.

Así que no te preocupes, en general la Iglesia siempre está dispuesta a colaborar con los feligreses en estos casos. Más aún si el interesado necesita dicho aval para cumplir con algún otro sacramento cristiano. De alguna forma seguramente podrás exitosamente tener tu acreditación.

Búsqueda En Línea

Seguidamente, una ventaja de las tecnologías de información digital es que sus plataformas apoyan a los usuarios con archivos virtuales de documentos. Para eso, existen enlaces web que suministran documentos personales que se encuentran guardados en grandes bases de datos.

Búsqueda En Línea

De acuerdo a lo anterior, las personas se registran en dichas páginas y pueden suministrar datos personales e información clave para localizar un documento de interés. Si te animas a conocer el portal digital que te puede ayudar a buscar tu Certificado de Bautismo, no esperes más, sigue este procedimiento:

  • Lo primero es contar con un computador o teléfono inteligente.
  • Verifica que cuentas con una buena conexión de internet.
  • Selecciona un buscador confiable como Mozilla Firefox, Safari o Google Crome.
  • Escribe el portal online de documentos personales en línea usado en Argentina.
  • En la parte izquierda de la plataforma ubica “buscar”.
  • Rellena los datos que te pide el sistema como nombres y apellidos completos de la persona bautizada, localidad donde se hizo el acto, período histórico del evento, etc.
  • Luego le das clic a “buscar” y espera unos segundos que el sistema revise su Base de Datos.
  • Si es positivo, la plataforma te trae en digital un aval de bautismo que puedas utilizarlo ante la iglesia para lo que necesites.

Recuerda que el sistema puede ser preciso si suministras los datos personales correctos de la persona bautizada. Esto es, sin errores ortográficos. Así hay mayor probabilidad de obtener el registro del bautizo realizado y poder sacar el correspondiente Certificado de Bautismo.

¿Qué es el Certificado de Bautismo?

En Argentina y como en muchos países de mayoría católica, reafirmar la fe y la creencia en los preceptos de la vida cristiana, supone cumplir con la gracia de Dios. Así, la iglesia católica fortalece la parte divina del hombre con los sacramentos o signos para la consagración.

Según lo anterior, los sacramentos crean una cadena de fortaleza y reafirmación espiritual comenzando por el Bautizo como primer acto de consagración. De esa manera, el Bautismo es el principio de todos estos actos eclesiásticos.

Por ende, si una persona se va casar por la iglesia o asume su primera eucaristía, debe estar bautizado por la iglesia. En esos casos, si la persona interesada necesita cumplir con dichos sacramentos subsiguientes al bautizo, debe evidenciar ante la autoridad eclesiástica que fue bautizado en la gracia divina.

¿Qué es el Certificado de Bautismo?

Según lo anterior, la persona que va a asumir su conexión con Dios por medio de los sacramentos, debe tener un Certificado de Bautismo, que de fe de haber cumplido con el sagrado acto de inicio espiritual en la vida católica. En todo caso, si fuiste bautizado en un templo, allí debe estar tu registro de bautismo.

Hoy en día en Argentina se ha intensificado la consagración al Bautismo, Confirmación y Matrimonio en la Fe de Cristo Redentor. Más aún, teniendo en Argentina en estos momentos el modelado espiritual encarnado en el Papa Francisco de nacionalidad argentina.

En suma, si necesitas sacar tu Certificado de Bautismo y leíste estas líneas orientadoras, entonces ya debes tener mayor claridad de cómo hacer para obtener la acreditación. Eso supone, como sacarlo, cuando y donde hacerlo, modos virtuales para tenerlo y qué hacer si no apareces en el registro de bautismo.

Finalmente, la fe católica y los miembros de la iglesia deben estar prestos y dispuestos a facilitar al creyente todos los mecanismos para que pueda no solo consumar sus sacramentos por convicción. También apoyarles en las gestiones para obtener su certificado de haber cumplido con los actos de Dios.

¡Con tu Certificado de Bautismo, reafirmas tu encuentro con Dios y contigo, solicítalo!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Bautismo te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Discapacidad

Certificado de Discapacidad

El Certificado de Discapacidad es una acreditación que otorgar el Ministerio de Salud argentino a personas con movilidad reducida o…

Certificado de Inhibición

Certificado de Inhibición

El Certificado de Inhibición, es un documento de gran importancia para todos aquellos ciudadanos argentinos que tengan algún tipo de…

Certificado Médico

Certificado Médico

Cuando se habla de Certificado Médico se refiere al único documento en toda Argentina, que logra verificar y confirmar el…

Deja un comentario