Si tienes pensado abrir un negocio en Venezuela, debes de haber escuchado algo sobre un Certificado Electrónico del RNC…¿No es así? ¿Nunca has escuchado algo similar? Pues, no pasa nada. Acá vas a poder aprender todo lo que necesitas saber.
Durante las siguientes líneas, vas a poder conocer mucho sobre este certificado, comenzando por los requisitos solicitados para obtenerlos, hasta cómo consultarlo y analizarlo. Así que, hora de ponerse manos a la obra y leer con atención.
Tabla de Contenidos
Requisitos para el Certificado Electrónico del RNC
El primer aspecto que hablaremos en este artículo será sobre los requisitos solicitados para obtener el documentos; ya que, de esta manera, podrás reunirlos con tiempo y evitar inconvenientes a la hora de presentarlos.
Esto te permitirá tener una gestión del certificado mucho más sencilla y fácil, no pasarás por tantos problemas.
Además, no hay mucho de que preocuparse, los requisitos que solicita el Registro Nacional de Contratistas (RNC), el ente encargado de gestionar y emitir el certificado, son muy pocos y fáciles de consignar para los ciudadanos del país.
Pero, para no darle más vueltas al asunto, vamos de una con los requisitos necesarios para obtener el Certificado Electrónico del RNC:
- Un Documento de Identidad (El Original y la copia).
- La solicitud de registro al RNC.
Ahora, antes que se nos olvide, para poder llevar a cabo este trámite debes de haberte registrado en el sistema en línea de la entidad pública.
Una vez que conoces estos requisitos, puedes empezar a reunirlos con tiempo y calma, para evitar problemas y malas experiencias con el trámite.
Pasos a Seguir para Obtener el Certificado Electrónico del RNC
Ya que conocemos cuáles son los requisitos que debemos reunir para obtener el Certificado Electrónico del RNC, vamos a pasar a hablar sobre el procedimiento del documento.
De esta manera, puedes conocer qué pasos seguir para llevar a cabo el trámite del certificado y conseguir tu afiliación en el Registro Nacional de Contratistas.
Además, puedes ahorrar tiempo y evitar retrasos, para aprovecharlos en otra fase del trámite.
Así que, si quieres obtener el Certificado Electrónico del RNC, deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresa al Portal Web del Registro Nacional de Contratistas
- Al lado izquierdo inferior te saldrá un recuadro que dice: «Suscripción al Sistema RNC en línea».
- Llenar los formularios con tu información personal y de la empresa.
- Finalmente, una vez que termine el proceso de comprobación, puedes hacer clic en «Estoy de Acuerdo» al cuadro que te saldrá en pantalla.
¡Nota! Finalizado este proceso, tendrás un nombre de usuario y contraseña para acceder al servidor y solicitar el certificado.
¡Felicidades, ya cuentas con tu certificado listo para usar!
Eso sí, para llevar a cabo la afiliación, tienes que estar registrado en el Registro Nacional de Contratistas. Este proceso es totalmente gratuito y, además, tienes que cumplir con los estatus legales
Consultar y Actualizar el Certificado Electrónico del RNC
Una de las grandes dudas que surge respecto a este certificado, es el tema de la consulta y actualización del certificado. Normalmente, suele ser un despelote para las personas.
Pero, hemos querido ayudarte a que tu experiencia sea la mejor y, luego de indagar un poco, hemos descubierto que la página web del Registro Nacional de Contratistas proporciona una información muy detallada sobre estos temas.
Lo que explica la página es que los usuarios tienen un horario de atención entre las 9:00 a.m y las 2:00 p.m. Así que, ante cualquier necesidad de consultar o actualizar el certificado, puedes asistir a las oficinas del RNC.
Igualmente, para poder hacer estas actividades tienes que estar registrado en el RNC, sino, no podrás llevar a cabo ninguna de las actividades previamente mencionadas.
Asimismo, también puedes ingresar al Portal Web del SNC (Servicio Nacional de Contrataciones) y encontrar mucha más información sobre los parámetros legales y tributarios del Registro Nacional de Contratistas.
Así que, ante cualquier duda, puedes contactar al Servicio Nacional de Contrataciones dentro del horario permitido, para aclarar todas aquellas dudas que tendrás en la cabeza.
¿Para Qué Sirve?
A estas alturas del artículo seguro ya tienes una idea sobre la importancia que tiene el Certificado Electrónico del RNC, pero… si no es tu caso, acá estamos para explicártelo.
Este certificado es un documento que tiene mucho valor en el mundo del comercio y las finanzas nacionales; ya que es un documento que combina estos dos conceptos.
Esto se debe a que el Certificado Electrónico del RNC se emite para que personas naturales, jurídicas, nacionales y extranjeras puedan realizar una mejor administración de la información de los entes.
Asimismo, el certificado es usado para calificar legal, financieramente y la experiencia técnica de las entidades que posean este documento. De igual manera, este sistema de registro sirve para ser una canal bidimensional entre los contratistas y los contratados
¿Cuántos Dígitos Conforman el Certificado Electrónico del RNC?
Algo que nos hemos dado cuenta, mientras preparábamos el artículo, es que los certificados suelen tener muchos números o códigos de certificación. Es decir, una cifra que identifica al documento, en la base de datos del Registro Nacional de Contratistas.
En el caso del Certificado Electrónico del RNC, la estructura que tiene es de nueve (9) dígitos que varían del tipo de contratistas que seas. Asimismo, también va a depender del empleo u actividad económica que te dediques.
Así que, recuerda, los dígitos del Certificado Electrónico del RNC tienen que tener una estructura de nueve dígitos para que puedan ser funcionales.
¿Qué es?
Lo hemos mencionado mucho a lo largo del texto, pero nunca está mal cerrar la idea sobre qué va este certificado. Por esa razón, para este última sección, vamos hacer un breve resumen de todo lo que hemos compartido, empezando por la definición del documento,
Así que, para poder contar con este documento, debes tener una condición de solvencia y cumplir con los contratos de tus empleadores. Además, debes registrarte en varias instituciones del Estado, para que tu registro quede en la base de datos y puedas optar a todos los beneficios que tiene pertenecer al registro.
Preguntas Frecuentes
Finalmente, para cerrar con este artículo, dejaremos un pequeña sección con algunas dudas sobre el certificado, para responderlas de manera precisa y ayudarte lo más que podamos con tu trámite.