El Certificado Cruz Blanca en Colombia, es un documento donde se muestra a detalle información personal sobre el afiliado a Cruz Blanca por medio de la Entidad Promotora de Salud -EPS-.
Es por esto que, en el presente artículo nos dedicamos a desarrollar: el significado de la Cruz Blanca en Colombia, el proceso de registro, paso a paso para solicitar el mismo, sus beneficios y culminamos con la definición del certificado.
Tabla de Contenidos
¿Qué es Cruz Blanca en Colombia?
Pues bien, la reconocida Cruz Blanca, es una Entidad Promotora de SALUD -EPS-, que se encarga del recaudo de cotizaciones, afiliaciones y registro de todo ciudadano inscrito en el Sistema de Seguridad Social en Salud Colombiano.
La finalidad de la Cruz Blanca, es la de asegurarle a los ciudadanos colombianos, hábitos saludables, así como también, tienen por objetivo promover el bienestar a todo usuario inscrito en el Sistema de Seguridad Social.
Asimismo, es conveniente mencionar que, la Cruz Blanca es un organismo privado. Y, a su vez, también se denomina como persona jurídica, la cual está conformada por una sociedad anónima a cargo de diversas funciones.
Brevemente, podemos definir esta organización como: aquella que se encarga de brindar servicios única y exclusivamente en el área de la salud a todos los ciudadanos colombianos, teniendo presente el Régimen Contributivo de Seguridad Social en Salud.
Misión y Visión de la Cruz Blanca
- La misión de este organismo privado, es el de impulsar el desarrollo humano de todos y cada uno de sus colaboradores. Esto, mediante la prestación de servicios de notable y excelente calidad, con el fin de asegurar el bienestar definitivo.
- Por otra parte, la visión de la Cruz Blanca, es la de alcanzar el mayor reconocimiento social como la mejor Entidad Promotora de SALUD -EPS-. A esto se le incluye, el llegar a tener un compromiso social importante con el país.
Por otra parte, nos compete recalcar ciertos aspectos en particular sobre este organismo privado. Y es que, el mismo cumple con valores fundamentales, los cuales aspira esparcir en todo el territorio colombiano. Los mismos son:
- Democracia.
- Honestidad.
- Solidaridad.
- Igualdad.
De esta manera, la Cruz Blanca manifiesta que sus intenciones con los ciudadanos colombianos son transparentes, y que las mismas van dirigidas hacia una evolución constante que permita mantener la paz en todo el territorio.
Contacto
Pues bien, este organismo privado, cuenta con distintas maneras para que todo interesado pueda comunicarse con ellos de forma directa. Nos compete destacar que las mismas son vía telefónica, a través de Internet y de forma presencial. ¡Atento!
- Línea de atención nacional al cliente: número telefónico 018000 113337.
- Línea de atención al cliente en Bogotá: número telefónico 644 6100.
- Mediante la línea central de vitas: número telefónico 651 0540.
- Por esta vía, el interesado debe ingresar al portal web oficial de la Cruz Blanca.
- Este organismo privado cuenta con diversas oficinas destinadas a la atención al usuario. Las cuales se encuentran en el portal web oficial.
Asimismo, resulta conveniente mencionar que, en dicha plataforma web, se encuentra una pequeña referencia a Google Maps, donde el interesado puede ubicar las distintas sucursales y escoger la más conveniente y cercana.
Funciones de formar parte de la Cruz Blanca
- Primero, se pueden aportar opiniones e ideas que permitan mejorar el servicio de Salud Pública.
- También, se puede ser comunicador social al momento de hacer llegar un comunicado o llevar a cabo un evento por parte de la Cruz Blanca.
- A su vez, se incluye el hecho de promover a la población activa de la EPS a ejecutar los pagos atrasados y así brindar ayuda a la organización.
- Asimismo, se realizan estudios en cuanto al descontento de los ciudadanos para ofrecer ayuda y posibles soluciones.
- Además, formar parte de este organismo, permite ayudar a nuevos integrantes que participen en el proceso de servicios de salud.
- Por último, se puede participar en asambleas de bases legales realizadas por la Cruz Blanca.
Proceso de Registro para Obtener el Certificado de Cruz Blanca
Como ha sido mencionado en textos anteriores, la Cruz Blanca cuenta con diversas maneras para llevar a cabo el registro. Sin embargo, para cada una de ellas, el interesado debe seguir y cumplir con una serie de pasos. Atento al siguiente listado.
Ahora bien, una de las opciones para realizar el registro es mediante la plataforma web oficial de la Cruz Blanca. Aunque, también, se puede ejecutar haciendo contacto por vía telefónica a través de los números plasmados en textos anteriores.
- En primer lugar, el interesado debe ingresar al portal web oficial de la Cruz Blanca.
- Luego, debe hacer clic en la opción: Regístrese aquí.
- Seguidamente, podrá observar una serie de casillas en blanco que debe completar.
- Al finalizar el relleno de cada una de ellas, el solicitante debe hacer clic en la opción: Consultar.
- Posterior a esto, va a ver en pantalla un formulario para la información del afiliado.
- Allí, se deben actualizar los datos, consignar la clave y llevar a cabo la confirmación de la misma.
- Después, debe hacer clic en la opción: Acepto los Términos y quiero crear mi Usuario.
- ¡Listo! Una vez realizados cada uno de estos pasos de forma correcta, podrá ingresar a la plataforma web de la Cruz Blanca y dar inicio a solicitudes.
Pasos para la Solicitud del Certificado
Finalizada la explicación del proceso de registro, continuaremos con el desarrollo de los pasos que se deben llevar a cabo para realizar la solicitud del certificado. Por esta razón, te invitamos a continuar con la lectura de este artículo.
El contar con el Certificado Cruz Blanca en Colombia, permite que el afiliado pueda tramitar sus documentos desde la comodidad de su hogar u oficina. Sin embargo, es indispensable que el mismo cuente con un dispositivo inteligente que permita el acceso.
Asimismo, debemos hacer énfasis en un aspecto importante y ventajoso sobre la solicitud de certificados en esta plataforma. Y es que, el proceso es bastante cómodo, sencillo, práctico y rápido. Atención a los siguientes pasos a seguir:
- En primer lugar, el interesado debe ingresar a la plataforma web oficial de la Cruz Blanca EPS.
- En la página de inicio, se debe hacer clic en la opción: Prestadores y Proveedores.
- Ahora, el solicitante debe hacer clic en la opción: Certificado de Retención.
- Y, por último, se deben completar cada una de las casillas o campos con los datos e información solicitada.
- Es fundamental que se verifique la información plasmada antes de hacer clic en el botón de: Generar.
- ¡Listo! Completados estos sencillos pasos, se va a generar el certificado de interés de forma automática.
Beneficios
En otro orden de ideas, conocer los beneficios que se obtienen al contar con este tipo de certificado son diversos. Destacando a la vez, el hecho de que los mismos brindan, ayudan y garantizan el bienestar de todos los ciudadanos colombianos.
- Primero, tener este certificado a la mano asegura su afiliación y cotizaciones para el organismo privado.
- También, ofrece oportunidades de referencia personal a su respectivo expediente de vida.
- A su vez, se rectifica el cumplimiento del afiliado con la Cruz Blanca EPS.
- Expone su buena reputación.
Por otra parte, nos conviene destacar los beneficios que brinda el organismo de salud. Conocer los mismos es fundamental ya que, la mayoría de estos son aportados por la Cruz Blanca EPS. Atento al siguiente listado.
- En primer lugar, este organismo concede medicamentos.
- Asimismo, ofrece servicios para dar a luz. Ya sea parto natural o por cesárea.
- Se incluyen servicios odontológicos.
- También, laboratorios.
- A su vez, emergencias hospitalarias o domésticas.
- Y, unidades quirúrgicas.
Para culminar con este punto del informe, hemos optado por mencionar otro tipo de beneficios ofrecidos por este organismo. Y es en cuanto a aquellos que se brindan cuando se obtiene el Certificado de Afiliación de Cruz Blanca.
- En un principio, las cotizaciones y afiliaciones se encuentran garantizadas.
- A su vez, este documento se puede utilizar como referencia personal para el expediente de vida.
- Asimismo, el beneficiario tiene la ventaja de poseer un registro óptimo en el servicio del Sistema de Salud.
- También, se puede verificar el cumplimiento de las obligaciones alcanzadas con las Entidad Promotora de Salud -EPS-.
¿Qué es el Certificado Cruz Blanca?
Ahora bien, el Certificado Cruz Blanca en Colombia, cuenta con diversas funciones. Todas ellas, se encuentran relacionadas con los servicios de salud y ejecución de trámites personales. Por esta razón, es importante tener activas las cotizaciones.
Por otra parte, debemos resaltar la facilidad en cuanto al proceso de registro y solicitud de certificado en la plataforma. Es importante recordar que, la manera más sencilla, rápida y práctica de llevarlo a cabo, es a través de Internet.
En pocas palabras, contar con este tipo de certificado, el afiliado tiene la oportunidad de adquirir una mejor calidad de vida. Además, el mismo puede optar por los diversos beneficios que este organismo privado ofrece.
Sumado a esto, es conveniente hacer mención a un aspecto en particular sobre este certificado. Y es que, el mismo, es un documento que otorga acreditación con datos o información personal, donde se incluye: número de documento, fecha de afiliación, entre otros.
Para finalizar con nuestro escrito, te invitamos a que nos ayudes a compartir la información.
¡Hasta pronto!
Eres un fiera… Muchas gracias, Un saludo