En el presente artículo queremos hablarte sobre todo lo relacionado con el Certificado Pyme en Uruguay y su uso dentro de la economía en el país. Asimismo, te vamos a explicar todos los procedimientos relacionados con la solicitud de este Certificado ante los Entes autorizados para ello en el referido país.
Ante todo, debes saber que la emisión del Certificado le compete al Ministerio de Industria, Energía y Minería – Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas. A continuación, te indicaremos cuales son los documentos necesarios para obtener el Certificado Pyme, como es el procedimiento para obtenerlo, quién lo emite y mucho más.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Certificado Pyme en Uruguay?
A continuación, te explicaremos que se conoce como el Certificado pyme en Uruguay, cuyas siglas corresponden a Pequeña y Mediana Empresa. Al respecto, la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas lo usa como herramienta básica para la aplicación de políticas en favor de dichas empresas.
En este sentido, como ha de entenderse el término PyME o Pequeña y Mediana Empresa varía según el país, o bloque comercial como veremos más adelante. Como consecuencia de los parámetros usados para tal clasificación. Dentro de los cuales destacan la cantidad de personal empleado y el volumen de ventas netas anuales.
Asimismo, este certificado acredita la condición de ser considerada Pyme frente a cualquier institución pública o privada ubicada en el territorio Uruguayo. De igual manera, el citado Certificado Mipyme es requisito para participar en todos los programas que se gestionan desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería, tales como:
- Prodiseño
- Exporta Fácil
- PIADE, subsidio parcial para procesos de asistencia técnica y/o capacitación para la mejora de la gestión empresarial en las distintas áreas de la empresa
- Programa de Compras Públicas para Mipyme
- Pro-Certificación
- Convocatorias del Área Artesanías
También es requisito para participar de otros programas del Ministerio así como programas de otros organismos como ANDE o Uruguay XXI (Pro-Export +). Es por ello que, la clasificación Mipyme de acuerdo con el Decreto 504/007:
Categoría Indexadas | Personal Ocupado | Ingresos Anuales en Unidades |
Micro
Pequeña Mediana |
1 – 4
5 – 19 20 – 99
|
2.000.000
10.000.000 75.000.000 |
En consecuencia, el Estado garantiza este sistema mediante el Ministerio de Industria, Energía y Minería, en la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas. A través del cual, se asegura contribuir y promover el desarrollo comercial, con énfasis en el desarrollo económico, social y ambiental en el territorio Uruguayo.
Requisitos
Ahora pues, en este apartado queremos hablarte sobre todos los documentos que requieres para poder obtener fácilmente el Certificado Pyme en Uruguay. Al respecto, deberás realizar el proceso detallado en el siguiente apartado, con la salvedad de que todas las consultas deberán ser a través del correo certificados.dinapyme@miem.gub.uy :
Primera Vez:
- Contar con la documentación solicitada en los formatos permitidos (PDF, JPG, carpeta comprimida)
- Datos registrales (formulario 6906)
- Certificado Común de BPS vigente
- Cédula de Identidad del representante legal/apoderado firmante de la solicitud
- Planilla de Trabajo, en caso de ocupar personal
- Sábana de BPS (Situación de Contribuyentes y Empresas) excepto para Monotributistas y aportantes de Literal E, IVA Pequeña Empresa
- Si su empresa presenta frente a DGI declaración anual de impuestos (IRAE – IRPF – IVA), se le solicitará la última declaración anual presentada a DGI
- Sociedades Anónimas: Registro de Accionistas o Formulario B presentado al BCU
- SRL, Cooperativas, Asociación Civil, etc: Contrato Social, Estatutos
- Podrá descargar certificados ya emitidos en Consulta de Certificado Pyme
Renovación
- Certificado Común de BPS vigente
- Planilla de Trabajo, en caso de ocupar personal
- Si su empresa presenta frente a DGI declaración anual de impuestos (IRAE – IRPF – IVA), se le solicitará la última declaración anual presentada a DGI
Es importante destacar que, las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los previamente detallados según lo establecido en la Ley 19.355 art. 76. Cuyo texto indica que, deberán simplificar sus trámites, siguiendo los lineamientos de gobierno electrónico, adoptando el procedimiento más sencillo posible para el interesado.
¿Dónde se Realiza el Trámite?
En último lugar, cabe destacar que a partir de la declaración de Emergencia Sanitaria, que está afectando la atención, te sugerimos consultar las vías de contacto disponibles. Así como también, tomar en cuenta que, la obtención del Certificado de Productor Familiar no tiene ningún tipo de costo para los interesados en poseerlo.
Asimismo, debes conocer que en cualquier momento del año el trámite se puede realizar de forma remota desde la página web previamente indicada. Adicionalmente, te reiteramos que puedes realizar cualquier consulta por dudas o aclaratorias a través del teléfono: 2305 9171 o del Correo electrónico: certificados.dinapyme@miem.gub.uy.
Vías disponibles para realizar el trámite
Por Internet
- Una vez ingresado en la página web, debes ingresar en el botón «Iniciar trámite en línea»
- Completar los datos requeridos en el formulario web, según el instructivo de Solicitud Online, en el siguiente apartado te lo indicaremos
- Firma digital o firma manual en solicitud generada
- Enviar formulario
- Se le enviará un correo electrónico indicando el inicio exitoso del trámite y el número de trámite que será necesario para cualquier acción posterior
Por consultas
- Correo electrónico: certificados.dinapyme@miem.gub.uy
- Dirección: Rincón 719 piso 2, oficina 210, Montevideo
- Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas
Presencial
Si quieres hacerlo en persona, en Montevideo, en las oficinas de DINAPYME, Rincón 723 piso 2, oficina 209. Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 16:00 hora. Con toda la documentación. Adicionalmente, queremos que conozcas los requisitos que necesitas en caso de querer crear una Pyme en Uruguay:
- Ser mayor de 18 años
- Debes contar con un documento de identidad válido legalmente en Uruguay. Puede ser una cédula o, si se trata de un extranjero, un pasaporte
- Poseer algún documento donde puedas probar la dirección fiscal del emprendimiento
¿Cómo se Obtiene el Certificado?
En este apartado te detallaremos el paso a paso que debes seguir a los fines de acceder a la plataforma del Ministerio de Industria, Energía y Minería. En tal sentido, si deseas lograr obtener el referido Certificado debes acceder en la página web del Gobierno de Uruguay.
- Ingresar un correo electrónico donde recibirá toda la información, inmediatamente recibirá un correo electrónico con un número identificador de trámite transitorio.
- Colocar los datos de la empresa, el RUT de la empresa, el sistema completará los datos de Razón Social y verificará que tenga el Certificado Único de DGI
- Completar los datos de su domicilio, indicando Departamento, Localidad, calle, número de puerta, y cualquier otro dato que resulte relevante
- Ingresar la información referente a la Planilla de Trabajo indicando el grupo, subgrupo, y el personal ocupado y los ingresos anuales
- Colocar los datos de presentación del Certificado, indicar la Categoría de Destino, la fecha de Cierre de Balance o del Certificado de Ingresos, y los ingresos anuales expresados en pesos urug
- Indicar las contribuciones que realiza su empresa.
- Archivos Solicitados, se solicita que se adjunten los documentos correspondientes al tipo de contribución que fue seleccionado en el paso anterior.
- Para finalizar con el ingreso de información usted debe aceptar la cláusula de consentimiento informado.
- Firma, en el cual primero se podrá descargar el archivo generado y confirmar los datos ingresados luego de aceptaros para firmar físicamente o electrónica
¿Quién Emite el Certificado?
A continuación, te describiremos exactamente donde te corresponde solicitar el prenombrado Certificado de Pyme en Uruguay, en caso de estar interesado y te encuentres en el país. Por consiguiente, a partir de la Ley N° 16.170 de diciembre 1990, la Secretaría de Estado pasa a denominarse “Ministerio de Industria, Energía y Minería”.
De igual manera, la referida ley además introdujo las siguientes modificaciones: creó la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME) en su artículo 305. La cual es el Ente público encargado de emitir, una vez cumplido todos los requisitos solicitados, el Certificado Pyme en el territorio Uruguayo.
En consecuencia, es emitido por la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industria, Energía y Minería MIEM, a aquellas empresas registradas. En tal sentido, la citada clasificación Mipyme se encuentra establecida en el Decreto 504/007, previamente descrita en otro apartado de este artículo.
De igual manera, el MIEM tiene entre sus objetivos la planificación, elaboración e implementación de políticas para el sector industrial, minero, energético y de comunicación del país. Así como también, le compete en materia de propiedad industrial, seguridad radiológica y fomento de todas las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
¿Para qué Sirve el Certificado?
En este último apartado queremos hablarte sobre las ventajas de poseer el Certificado Pyme en Uruguay, cuyo documento es clave para acceder a muchos beneficios. Al respecto, dicho Certificado les permite acceder a rebajas o excepciones en materia impositiva a nivel nacional, como así también a nivel provincial en Uruguay.
Adicionalmente, este Certificado Pyme brinda una serie de facilidades fiscales para las firmas que lo obtengan, como una alícuota reducida para contribuciones patronales. Así como también, la desgravación de exportaciones hasta cierta cantidad de dinero o la posibilidad de acceder a créditos a tasas subsidiadas, en caso de requerirlos.
Finalmente, debes conocer que si tu solicitud es aprobada, recibes un certificado que acredita tu condición de PyME en un lapso de 24 horas. Por consiguiente, a través de este certificado podrás acceder a todos los beneficios impositivos y a programas de asistencia para tu empresa, descritos anteriormente.
¡Esperamos que realices este trámite con éxito!