Se puede decir que el Certificado de Residencia en Colombia es uno de los trámites más buscados en todo el Estado Colombiano, esto debido a su gran importancia y porque se solicita en muchas diferentes áreas.
El Certificado de Residencia es un documento que tiene como función el indicar el lugar en específico donde reside una persona. Es decir, su domicilio. Si deseas saber todo lo necesario para obtenerlo ¡Te invitamos a seguir leyendo este artículo!
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Certificado de Residencia en Colombia?
El Certificado de Residencia en Colombia puede percibirse de manera distinta depende si se es ciudadano colombiano o extranjero. Para cualquier nacional, el Certificado de Residencia es un documento con el que pueden verificar el lugar donde residen.
Otras de sus funciones es la de poder asegurar que se posee algún domicilio en cualquier comuna o municipio que está dentro del territorio de la República de Colombia. En otras palabras, es el documento con el que se puede demostrar que si se vive en la dirección que se indica.
En el certificado no se va a especificar si el lugar donde se vive es un departamento o una casa propia, en el documento se va a verificar la dirección. Tiene una vigencia de 90 días a partir de la fecha en la cual se emite.
Este documento tiene total legalidad en todo el territorio colombiano y se basa en la buena fe de los datos que proporcione el solicitante del mismo. Además que se va a dejar constancia de la ciudadanía en la Jurisdicción del Distrito Capital.
La solicitud de cada uno de los requisitos que se piden para realizar este trámite, están avalados en el «Decreto de Ley 0019 de 2002.» Además que se realiza de manera personal, por lo que no será necesario ningún gestor para hacerlo.
Cabe destacar que todo el procedimiento para realizar este trámite, es totalmente gratuito para todos los nacionales o ciudadanos. Es decir, no se podrá cobrar cualquier requisito en ningún momento por cualquier ente competente.
Para cualquier extranjero, este documento posee otra finalidad debido a que con este certificado, es la única manera que se tiene para certificar su condición de residente. Esto se deberá certificar antes cualquier autoridad consular en la que se deba verificar esta información.Además, se posee la página web del gobierno para cualquier ayuda.
Requisitos para solicitar el Certificado
Para poder solicitar el Certificado de Residencia en Colombia es sumamente importante cumplir con una serie de requisitos. Además de saber que este documento también se puede solicitar para cualquier colombiano que tenga al menos 24 meses en el extranjero en los últimos 3 años.
De tener el caso anterior, se necesitarán solo dos requisitos para ese tipo de personas. Los cuales son su pasaporte colombiano vigente y la original de su cédula de ciudadanía junto una copia de la misma.
Requisitos para nacionales Colombianos
- Su cédula de Ciudadanía.
- El registro Civil para cualquier niño o niña de 0 a 7 años.
- La tarjeta de Identidad para todos los menores de 7 a 18 años.
- Contraseña de trámite de la Cédula.
- Cualquier recibo de algún servicio público donde se exprese el domicilio que no tenga más de dos meses de vigencia.
- Documento original que soporta la referencia de la dirección de residencia del solicitante, bajo el principio de la buena fe.
Requisitos para Extranjeros en Colombia
- La cédula de Extranjería. Esta misma se debe presentar de manera original, no de presentarse de esta manera. El trámite no se podrá realizar.
- En el caso de menores de edad extranjeros, el documento que se solicita es la VISA.
- Cualquier recibo de algún servicio público donde se exprese el domicilio que no tenga más de dos meses de vigencia.
- Éste documento deberá presentarse en original y es el que soporta la referencia de la dirección de residencia del solicitante, bajo el principio de la buena fe.
Requisitos para Personas Menores de 18 años
- La Tarjeta de identificación del representante, padre o madre o de su acudiente.
- Registro Civil para niños (as) de 0 a 7 años.
- Si se es un menor de edad, mayor de 7 años y menor de 18. Se tendrá que entregar la Tarjeta de Identidad.
- Recibo de servicio público donde se exprese el domicilio no mayor a dos meses de vigencia.
¿Cómo Solicitar el Certificado de Residencia?
Todos los pasos para solicitar el Certificado de Residencia en Colombia se van a explicar en esta parte del artículo. Se deberá especificar cada uno de los casos posibles en los que se podrá solicitar este documento.
Existen varias escenarios en los que este documento podrá ser solicitado. En el primero que se va a explicar es cuando se el solicitante es un ciudadano colombiano que posea la mayoría de edad, los pasos a seguir son:
- En primer lugar se tendrá que entregar la cédula de ciudadanía de manera original.
- Si existe el caso de no tenerla, la persona tendrá la oportunidad de presentar su contraseña del trámite de la cédula. Aunque de igual manera se tendrá que entregar de manera original.
- Luego el solicitante deberá adjuntar cualquier recibo de algún servicio público donde se exprese el domicilio no mayor a dos meses de vigencia. Podrá ser de agua, luz o gas.
- Cabe destacar que todo el recibo debe estar en perfecto estado, debido que con este se verificará la dirección.
Cuando se trate de cualquier ciudadano que sea menor de edad
- De ser un niño entre 0 y 7 años de edad, se tendrá que entregar el registro civil del menor.
- De ser el caso de una persona que sea mayor de 7 años, también podrá presentar su tarjeta de identidad de igual manera en el formato original.
- Se debe entregar un Recibo de servicio público donde se exprese el domicilio no mayor a dos meses de vigencia. Podrá ser gas, agua o luz, siempre menor a dos meses de expedido.
Para todas aquellas personas que se encuentren encarceladas
- Deberá entregar la cédula de ciudadanía en formato original.
- Se debe entregar un recibo original del servicio público del lugar donde se expresa el domicilio.
- La solicitud quedará marcada de manera fija en el aplicativo de «Sí-Actúa.»
- En este caso el solicitante no necesitar entregar los documentos en la alcaldía, sino que la prisión se encargará a través del sistema general apropiado.
Solicitud para Extranjeros
Los extranjeros son muchos en Colombia, así que no es de extrañar que sean también de los que más solicitan este tipo de trámites. Los pasos a seguir son los mismos que ya se explicaron antes, sin embargo, para que no haya confusiones, se mencionarán cada una a continuación:
- Primero tendrá que ir hasta la Alcaldía del municipio.
- Una vez realizado esto, deberá solicitar la entrega de un certificado de residencia.
- Cuando lo haga, le pedirán que entregue los documentos solicitados, haciéndole entrega de una planilla, para iniciar con el trámite.
- Al finalizar le entregarán su certificado avalado por la alcaldía.
En el caso de la documentación solicitada, no cambia mucho lo que le pedirán, puesto que son credenciales muy básicas para todo tipo de trámite. Claro que, si te estás preguntando cuáles son estos documentos, estos son los que se deberán entregar:
- Lo primero que deberá entregar es la cédula de extranjería, en el formato original, puesto que no se aceptará ningún tipo de copia.
- Un recibo original de algún servicio público, en el que se vea claramente la dirección de domicilio y no puede tener más de dos meses.
Ahora se va a explicar todos los documentos que se deben entregar por parte de cualquier extranjero menor de edad. Es importante que se solicite debido que con este se podrá validar su residencia, los documentos a entregar son:
- Si se trata de un extranjero menor de edad que sea menor de siete años de edad, deberá presentar la visa también en el formato original.
- En el caso de que la persona sea mayor de siete años, pero menor a dieciocho, deberá entregar de igual forma la cédula de extranjería.
- Para cualquiera de los casos, tendrá que llenar el apartado del representante cuando le entreguen la planilla del trámite.
¿Quién emite el Certificado de Residencia en Colombia?
El Certificado de Residencia en Colombia es un documento que a pesar de ser exactamente igual en cualquier lugar del país, se deberá solicitar en la Alcaldía del municipio donde corresponda por su domicilio.
Una de las grandes diferencias entre cada Alcaldía, es que cada uno de ellos tiene su tiempo de entrega distinta. Es decir, cada alcaldía tiene un tiempo estimado diferente a cada una.
Este documento es sumamente fácil de solicitar y realizar, solo se debe seguir cada uno de los pasos que se explican anteriormente. Además de cumplir con todos los requisitos que se mencionan.
Este documento se entiende como la única constancia legal que se tiene ante el Estado, para poder verificar e indicar cuál es el lugar de residencia de cualquier ciudadano que viva en el territorio Colombiano.
Realizar todo el trámite es muy sencillo y rápido, solo se debe estar al tanto de los diferentes pasos para cada persona. Este documento tiene gran importancia por lo que se recomienda siempre tener este documento vigente.
¡Te invitamos a leer nuestros artículos!