Certificado de Ingresos y Retenciones en Colombia: Usos, Tipos y MÁS

El Certificado de Ingresos y Retenciones en Colombia es el documento más importante para cualquier trabajador formal o pensionado. Debido a que se trata del documento donde se informa todo lo referente a los pagos que se reciben por parte de una empresa o empleador.

Esta certificación de Ingresos y Retenciones, es un documento que donde se logra expresar todo la información de pagos y los descuentos que se realizan. Si deseas saber todo lo que se necesita para este certificado ¡Te invitamos a seguir leyendo el artículo!

que es un Certificado de Ingresos y Retenciones

¿Que es el Certificado de Ingresos y Retenciones en Colombia?

El Certificado de Ingresos y Retenciones en Colombia es el documento con que cualquier empleador o empresa, puede manifestar toda la información de pagos y descuentos que se realizan.

Todos los datos que van en este certificado, corresponden al ejercicio fiscal anterior. Cuando nos referimos al ejercicio fiscal, hablando desde el 1ero de Enero hasta el 31 de diciembre del año anterior.

El Certificado de Ingresos y Retenciones o CIR, posee 74 renglones o líneas que deben diligenciarse de manera correcta, por parte del empleador y por parte del empleado. Todos los pagos y descuentos logran reflejar la relación laboral que existe entre estos mismos.

El nombre completo y oficial para este documento es «Certificado de ingresos y retenciones para personas naturales empleados.» Este documento tiene que estar acompañado del año de retención, en otras palabras, junto el período fiscal.

Es totalmente obligatorio, el cumplir con este certificado por parte de la empresa o del empleador. Igualmente que es obligatorio que el entregue personalmente a cada de uno de sus empleados.

Para el año 2020, este documento debía ser entregado antes del 29 de Marzo, lo que hizo su entrega sin problemas debido a la pandemia del COVID-19. Con esta información, cualquier empleado podrá tramitar el pago del Impuesto Sobre la Renta.

Cabe destacar la importancia que tiene el certificado de ingresos y retenciones, hasta se debe solicitar a todas las empresas para las que se hayan trabajado. Aunque solo se debe solicitar, si se trabajó en más de una empresa en el período fiscal y deba presentar en la declaración de impuestos.

El formato de esta certificación es del sistema implementado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, que se le llama «MUISCA». Es formato único que se usa para todo lo relacionado a los ingresos y servicios.

¿Cuándo se debe solicitar el Certificado?

El Certificado de Ingresos y Retenciones en Colombia es un documento que se debe solicitar por parte del empleado a cualquier empresa donde trabaje. Pero de igual manera, el empleador está en la obligación de entregar este documento de manera personal.

para que sirve el Certificado de Ingresos y Retenciones en Colombia

El CIR o Certificado de Ingresos y Retenciones, es donde se evidencia y se deja claro, todos los pagos, retenciones y/o descuentos que realiza el empleador. Todos estos pagos y demás, se le realiza a cada uno de los trabajadores de la empresa o corporación que se tenga.

Con la información y datos que se deben emitir en este certificado, cualquier persona asalariada podrá realizar el pago del Impuesto Sobre La Renta. Este certificado es emitido para poder garantizar toda la seguridad fiscal de la República de Colombia.

Además que con el proceso de pagar este impuesto, se podrá resguardar el orden económico de la nación. Aunque el pago de los impuestos, también se hace por otras razones, como por ejemplo. La contribución del sostenimiento del gasto público por parte de cada ciudadano.

Entre otro punto por los que se debe realizar el pago de los impuestos, es que estos son la principal fuente de ingresos para el Estado, cuando se habla de gasto público. Con los impuestos se logran pagar cualquier rama que dependa del Estado, como la salud pública.

Otro objetivo que tienen los impuestos, es el lograr una mejor eficiencia de la economía del país. Debido que se puede generar una aunque sea poca, una tasa de empleo u inversiones que en un futuro genera buenas cosas para el territorio y los ciudadanos.

¿Cómo solicitar el Certificado de Ingresos y Retenciones en Colombia?

En una gran cantidad de instituciones, el Certificado de Ingresos y Retenciones en Colombia se puede encontrar de manera digital para que lo descargue cualquier trabajador que desee hacerlo.

El servicio está conectado directamente con todas las actividades que provienen de Recursos Humanos para poder tener el formulario listo. Todo se debe integrar con el sistema de Recursos Humanos, de manera digital.

Como ya se mencionó, se puede descargar directamente a través de los portales web. Para poder descargar el certificado de Ingresos y Retenciones, es necesario realizar los siguientes pasos:

  1. Ingresar al portal web de la entidad donde trabaja (si es sector público). O en la página web de la DIAN.
  2. Realizar la consulta a través del menú “pagos y servicios”. En otras entidades puede ser directamente en un enlace que lo refiera como servidor.
  3. Una vez dentro, realice el trámite en “servicio de tesorería”. Al ingresar, se debe seleccionar en “certificado de descuentos y retenciones”.
  4. Al entrar, deberá hacer clic en “Genere su Certificado”.
  5. Para poder obtenerlo, deben ser respondidas antes las preguntas de validación del sistema.
  6. Para realizar la generación del certificado, es necesario completar algunos datos. Entre ellos: Fecha inicial y final del período fiscal o de relación laboral. De esa manera, los descuentos y retenciones del período involucrado.
  7. Puede seleccionar el tipo de reporte que requiere, si es detallado, o solo es el consolidado.
  8. Una vez llenados los detalles, haga clic en «generar PDF».
  9. Se abrirá una pantalla, donde se podrá indicar dónde quiere guardar el archivo. Se deberá hacer clic en guardar.

que es el DIAN

En otros lugares donde se trabaje, se podrá descargar el certificado de empresas como fiduciarias. Se puede tomar de ejemplo a las personas que realizan trabaja de Docente de estar en la fiduciaria «La Previsora».

Otra forma de obtener el Certificado de Ingresos y Retenciones

A pesar de que la manera más cómoda es hacerlo por las página web, también se permite tener este certificado de manera presencial. Esto debe hacerse en la empresa donde se trabaja. Es totalmente obligatorio que se entregue firmada y diligenciada por parte de la empresa.

¿Qué información Contiene el Certificado de Ingresos y Retenciones?

Este certificado debido a que se utiliza para poder pagar el Impuesto Sobre la Renta, debe poseer cierta información para poder realizar este pago. Debe realizarse este pago ante el ente competente.

El Certificado de Ingresos y Retenciones posee toda la información que se necesita por parte del empleado o de la persona que va a realizar el pago de impuestos. Empezando por los datos personales de la persona como sus nombres y apellidos y el Número de Identificación Tributaria (NIT).

Además que se debe colocar la fecha del período de la certificación junto la fecha de expedición del certificado que se realiza. Pero la información importante son los pagos y descuentos salariales que se han hecho, los demás pagos que están en el certificado pueden ser:

  • Pagos por salarios o emolumentos eclesiásticos.
  • Pagos por honorarios Pagos por servicios.
  • Los Pagos por comisiones.
  • Pagos por prestaciones sociales.
  • Pagos por viáticos.
  • Algún Pago por gastos de representación.
  • Pagos por compensaciones por el trabajo asociado cooperativo.
  • Otros pagos.
  • Cesantías e intereses de cesantías efectivamente pagadas, consignadas o reconocidas en el periodo.
  • Pensiones de jubilación, vejez o invalidez.

¿Para qué sirve el Certificado?

El Certificado de Ingresos y Retenciones en Colombia es un documento que tiene la función de tener toda la información referente a los pagos del período fiscal anterior. Se entrega por parte de la empresa o trabajador a cada uno de los empleados.

quien debe solicitar el Certificado de Ingresos y Retenciones en Colombia

Es de total importancia para toda persona asalariada que quiera y deba cumplir con el pago de los Impuestos, debido que se toma en consideración el sueldo de dicha persona para su pago de cualquier tributo.

Además de que se puede manifestar toda la información de pagos y descuentos que se realizan por parte de la empresa a la que se trabaja. Esto para poder asegurar cada comisión que deba cobrarse al ciudadano que vaya a realizar el pago de impuestos al ente competente.

¿Quién Debe Solicitar el Certificado de Ingresos y Retenciones en Colombia?

El Certificado de Ingresos y Retenciones en Colombia debe tramitarse o solicitarse por parte de todos los empleados que tengan que cumplir con demostrar sus ingresos y descuentos hechos todo el año.

Es totalmente obligatorio, el cumplir con este certificado por parte de la empresa o del empleador. Igualmente que es obligatorio que el entregue personalmente a cada de uno de sus empleados.

Aunque cabe destacar que no solamente los trabajadores formales son lo que deben realizar y solicitar este formulario, también deben hacerlo los pensionados. Esto a través de la DIAN en su «Formulario 220». A pesar de ser pensionado, se debe solicitar por la misma razón.

Para concluir, debemos recordar que el pago de los impuestos es una obligación que debe cumplirse por parte de cualquier ciudadano del país. Debido a que con estos pagos, se podrá beneficiar el bienestar y el mejoramiento de la vida de cada persona.

¡Muchas Gracias por Leernos!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Ingresos y Retenciones en Colombia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario