El Certificado de Representación Legal es una acreditación que emite la Cámara de Comercio en Bogotá (CCB). Por lo tanto, con dicho aval se prueba la naturaleza jurídica de una entidad comercial. Con dicho documento se comprueban muchos aspectos de un negocio mercantil.
En Colombia, si eres ciudadano colombiano o residente, puedes gestionar este tipo de certificado. También si tienes tu empresa mercantil y necesitas estar relacionado con la CCB. Si deseas saber más de este tipo de acreditación, simplemente sigue leyendo este artículo.
Tabla de Contenidos
Funciones del Certificado de Representación Legal
En cuanto al tema de las funciones del Certificado de Representación Legal, debes tener presente el espíritu de este documento. Al respecto, cualquier empresa mercantil que tenga su certificado demuestra que sus actos son válidos ante la Cámara o Gremio de Comercio.
Según lo anterior, el poseedor de la acreditación, tiene en su haber la seguridad de sus registros como sociedad de comercio legalmente constituida en Colombia. Para eso, te invitamos a conocer las principales funciones que tiene este certificado mercantil con la empresa y sus socios:
- Indicar el tiempo de actividades que lleva la sociedad mercantil.
- Fecha en que deben cesar las actividades de la empresa.
- Precisar el nombre o denominación comercial de la empresa.
- Señalar el domicilio donde opera el negocio.
- Indicar los datos del dueño o de los socios capitalistas.
- Informar el capital suscrito del fondo comercial.
- Exponer el registro fiscal (RUT) de la empresa.
- Mostrar el objeto social y económico del fondo mercantil.
- Apreciar el nombre del Representante o Apoderado Legal de la empresa para sus obligaciones y deberes en la sociedad colombiana.
Según lo anterior, para obtener dicho certificado, debes contar con el registro mercantil ante la Cámara de Comercio de tu localidad o departamento. Por eso, al tener tu condición legal con tu empresa, gozarás de diversos beneficios socioeconómicos para los socios y la razón social.
En todo caso, no esperes más. Si necesitas inscribir tu empresa en la CCB o en la cámara de tu localidad para sacar el certificado, acude al enlace online del Registro Único Empresarial y Social (RUES). Allí te orientarán con mayor información sobre el registro mercantil y el certificado.
Exigibilidad del Certificado de Representación Legal en una Demanda
Seguidamente, en la mayoría de los casos, cuando un dueño o socio de una empresa cuenta con el Certificado de Representación Legal, debe tener la certeza de que certifica la legalidad de un fondo de comercio, de sus registros, contrataciones y de los actos en general que se avalen por la CCB.
No obstante, hay situaciones jurídicas de derecho público o privado donde es necesario que el dueño o representante legal presente dicho certificado. Así, si la empresa no se verifica en los registros de los gremios o de entidades del estado asociadas a la gestión de entes mercantiles, entonces debe presentarse dicho aval.
Lo anterior es exigible, de acuerdo a lo emanado del Código General Procesal en Colombia, para evitar fraudes o irregularidades con relación a empresas ilegales. Por tal motivo, lo conveniente es que el apoderado realice los trámites pertinentes para el registro mercantil según lo señalado más arriba.
Servicio CCB para Obtener el Certificado de Representación Legal
Por otra parte, te reiteramos que el organismo encargado de validar tu Certificado de Representación Legal es la CCB. Mayormente, las empresas del país realizan sus trámites de registro y certificaciones en la capital colombiana o en las de mayor movimiento de población.
Además, la CCB se ampara en las ventajas de las tecnologías digitales para ofrecerle a las empresas un servicio de certificación rápido y sencillo. De esa manera, el interesado puede acceder a la plataforma de la CCB, seguir los pasos allí indicados y sacar dicho documento.
Adicionalmente, también puedes desplazarte a la sede de la CCB y gestionar dicha acreditación. Sin embargo, debes estar atento a las informaciones recientes por las medidas de emergencia sanitaria que pudiesen restringir ciertas diligencias. En todo caso, sigue estas orientaciones:
- Ubica un computador o teléfono móvil Smartphone.
- Verifica la conexión de internet.
- Escoge tu navegador de confianza y entra a la página online de la
- Encuentra la solicitud del certificado de manera virtual.
- Se te van a desplegar tres opciones: solicitud, descarga y verificación.
- Escoge la que te interesa, y sigue el procedimiento.
- Cuentas con varias opciones de búsqueda de la empresa, y si el comercio ya está inscrito, será más fácil ubicar su registro.
- Listo, ya puedes visualizar el documento.
- Puedes descargarlo en tu PC cuando desees consultarlo o bien imprimirlo para cualquier gestión empresarial que debas realizar.
Otras consideraciones para sacar el Certificado de Representación Legal
¿Viste lo sencillo del trámite? Ahora bien, hay otros aspectos de este servicio para sacar tu Certificado de Representación Legal. Si te interesa saberlos, no te preocupes, sigue leyendo con nosotros para que puedas conocerlos a través de los siguientes tics:
- Con una impresora doméstica, puedes imprimir tu certificado de forma rápida y en papel blanco.
- El documento impreso tiene una firma electrónica o código de verificación para su respectiva validez, según las normas legales de hábitat y “cero papel” en Colombia.
- Puedes ahorrar tiempo en las gestiones de este u otro tipo de documento.
- Al descargar e imprimir la acreditación ten la seguridad de su validez. Sólo se puede imprimir en formato PDF para que se visualice su firma digital auténtica.
- Además, cuenta con el respaldo jurídico según las leyes de comercio en Colombia.
¿Quién Emite el Certificado de Representación Legal?
Para emitir el Certificado de Representación Legal, Colombia cuenta con un organismo gremial ya señalado anteriormente, vale decir, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Así, desde finales del siglo XIX ya esta asociación contaba con la competencia de registro, control y apoyo al sector mercantil.
Según lo antes indicado, la CCB es la agrupación que articula y registra todos los fondos de comercio en Colombia. Además, representa la autoridad empresarial que discute con el gobierno y los trabajadores privados, asuntos económicos y laborales para beneficio de las partes.
La CCB apoya, asesora e imparte información permanentemente sobre la dinámica empresarial. Adicionalmente, hace propuestas sobre medidas macroeconómicas para el saneamiento de la economía colombiana.
Así mismo, contribuye a orientar a los emprendedores en el éxito de sus empresas. Si deseas conocer más sobre este gremio, puedes consultar sus redes sociales y su sección de “Atención al Cliente” en la página virtual señalada anteriormente.
Según las ventajas del sistema digital de la CCB, los empresarios pueden hacer de forma rápida y sencilla diversos trámites. Así que no sólo vas a contar con tu Certificado de Representación Legal, sino también podrás disponer de otros servicios como:
- Registro Nacional de Empresas y Empresarios.
- Data Especial: registros históricos.
- Certificación de personas naturales.
- Servicios de corrección y verificación.
- Acreditaciones de entes sin fines de lucro.
- Avales de libros de registro.
- Registros e inscripciones de proponentes, matrícula mercantil.
- Asesorías para inscripción de empresas de juegos de azar y veedurías, fondos de empleados, cooperativas, etc.
- Apoyo en arbitrajes y conciliación.
- Cursos formativos para PyMEs.
- Programas de Formación Empresarial.
- Apoyo al Estado Colombiano con recomendaciones sobre Gestión Urbana, Paz, Ciudadanía, Competitividad.
- Disposición de expertos asesores mercantiles para formular planes de negocios, constitución de empresas.
- Evaluación de proyectos mercantiles.
- Oficina virtual para autoevaluación de proyectos empresariales.
- Entre otros servicios.
¿Qué es?
En suma, si no conocías el Certificado de Representación Legal, y leíste este artículo, entonces has dado un gran paso. Ya podrás comprender que esta acreditación que otorga la CCB certifica la existencia legal y mercantil de un determinado fondo de comercio.
De esa manera, quien posea este documento, puede anteponer ante las instancias que es el apoderado legal de un ente mercantil. Además, confirma que dicha empresa está inscrita en la cámara de comercio y por lo tanto, son válidos sus actos, registro de contratos y actas de asamblea que se hacen ante dicho gremio.
En todo caso, si una empresa o persona natural cuenta con dicho certificado, puede gozar de ventajas importantes ante las cámaras de comercio en Colombia. Esto supone, asesorías de empresas, planes de negocios, formación de emprendedores, charlas, orientación financiera a PyME.
Con el Certificado de Representación Legal, la CCB puede llevar un mejor control y supervisión de sus afiliados. Además facilita la divulgación de recomendaciones privadas y de noticias del estado colombiano, en referencia a la economía del país y los asuntos laborales.
Adicionalmente, con el apoyo de las herramientas virtuales, ahora es más sencillo obtener este certificado en la CCB. Sólo debes mostrar virtualmente tu cédula de identificación como apoderado de la empresa y evidencia del Registro Mercantil. Listo, así obtendrás tu acreditación.
Para concluir, este aval de la CCB se puede descargar e imprimir desde un PC si sigues los pasos del enlace virtual de la Cámara de Comercio. Además, el sistema te da sólo dos días para que descargues el documento. Si no lo imprimes, debes llamar al 3830330 para que reactiven la emisión.
Esperamos que la lectura del artículo te haya servido para conocer aún más la importancia de este certificado. Quien lo emite, como obtenerlo y las funciones del documento. Ten en cuenta, que la acreditación garantiza la legalidad de la persona jurídica y de su representante.
¡El Certificado de Representación Legal, una vía para validar tu emprendimiento!