Cuando se habla del Certificado PEP, nos referimos al documento que cumple la función de ser el Permiso Especial de Permanencia. Que sirve para regularizar e integrar a todos los venezolanos en Colombia, para que puedan realizar cualquier función permitida.
Este certificado además de permitir a los venezolanos cumplir funciones productivas y realizar cualquier aporte a Colombia. También, permite que las autoridades del país puedan garantizar el orden y defender a todos los venezolanos. Si necesitas este certificado ¡Sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
Requisitos para el Certificado PEP
Es importante saber que a pesar de ser un documento sumamente sencillo de obtener, se deben cumplir una serie de requisitos para poder obtener el Certificado PEP por parte de cada venezolano que quiera estar de manera legal en Colombia. Para poder solicitar el documento de Permiso Especial de Permanencia (PEP) es importante cumplir con estas condiciones:
- Haber ingresado de forma regular al territorio colombiano al 17 de diciembre del 2018, con pasaporte y por un «Puesto de Control Migratorio» habilitado.
- No presentar antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional. No poseer ninguna medida de expulsión o deportación actualmente vigente.
- La persona deberá saber su número de su PEP y la fecha de nacimiento.
Estas condiciones se solicitan con el objetivo que cualquier venezolano pueda agilizar de una manera mucho más rápida todo el proceso del trámite para la renovación de su PEP. Además que para ayudar con esto, se creó un sistema llamado «pico y placa».
Con el sistema de «pico y placa», se tiene un nuevo grupo de venezolanos habilitados para realizar su renovación del Permiso Especial de Permanencia (PEP). Es importante saber que este sistema se reinicia cada cinco días.
De igual manera, el sistema se basa en la fecha de vencimiento del PEP. Con la renovación se podrá tener el Permiso Especial de Permanencia por dos años más de vigencia. Para realizar esta renovación, se deberá contar los siguientes documentos:
- El documento de viaje o pasaporte original, debe ser con el que se ingresó a Colombia, pues debe mostrar el sello de inmigración estampado en él.
- El documento de identidad en formado original y que se haya emitido por la República Bolivariana de Venezuela. Se le conoce como «Cédula de Identidad» o Documento Nacional de Identidad en otros países.
- El original del documento de identificación del menor de edad emitido por la República Bolivariana de Venezuela que se le conoce cómo su Acta de Nacimiento.
Procedimiento para Obtener el Certificado PEP
El PEP o Permiso Especial de Permanencia empezó en el año 2017. Esto fue consecuencia de la gran migración de venezolanos hacia el territorio Colombiano. Por lo que dos años después En el año 2019, el gobierno de Colombia decidió empezar las renovaciones de este documento.
Para la autoridad llamada «Migraciones», se considera un gran paso en la confianza de los ciudadanos venezolanos que decidan vivir en el territorio Colombiano. Además que les permite hacer vida en el país y aportar muchas cosas a la nación.
Para ello los interesados deberán ingresar a la página web de migración Colombia. Es un procedimiento relativamente sencillo. El trámite se realiza a través de la página web de Migraciones Colombia, por lo que es importante tener un dispositivo que tenga internet.
Todos los ciudadanos venezolanos que quieran solicitar el PEP Permiso Especial de Permanencia, deberán realizarlo para tenerlo por un tiempo máximo de 2 años. Además de poder realizar cualquier actividad legal en Colombia. Para poder solicitarlo, se deberán seguir estos pasos:
- Ingresar a la página electrónica de Migración Colombia.
- Hacer clic en la opción de “Solicite aquí” y luego pulsar sobre el botón «Renovación Permiso Especial de Permanencia – PEP».
- Completar la información solicitada en el formulario.
- Confirmar el código ubicado debajo de los datos
- Pulse el botón de Buscar.
- Si su búsqueda resulta negativa, tendrá que seguir con todas las instrucciones que le suministra el sistema en un mensaje.
- En caso de que su búsqueda sea positiva, deberá seguir con todo para poder completar con la información correspondiente.
- Pulse sobre Actualizar y descargue el certificado.
Es importante que nadie olvide que dentro de la página web, se podrá actualizar todos los datos y además, se podrá imprimir nuevamente el documento. También se debe destacar que todo el proceso es muy fácil de realizar y de tramitar, solamente se deben seguir las instrucciones y pasos que se dan.
Código de Verificación del Certificado PEP
Para poder realizar cualquier validación o verificación del Certificado PEP, se tendrá que tener el Código de Verificación. Si se desea consultar el código, se deberá tener la fecha de emisión del PEP y el número del mismo. Todo el proceso para obtener el Código es el siguiente:
- Ingresar en la página web de la autoridad de Migración Colombia. Que se expresa anteriormente.
- Ubique el apartado Sección Venezuela y de clic.
- Después de realizar esto se deberá hacer clic a la opción PEP: Permiso Especial de Permanencia.
- Luego, ubique la opción Estado PEP y de clic.
- Inmediatamente será enviado a una nueva página. Al momento de entrar se debe dar clic a la opción Solicitar Certificado.
- Se debe ingresar todos los datos como el número del PEP y la fecha de expedición en la ventana que la página le administrará.
- Para terminar de tendrá que colocar el código de seguridad que le aparece y dar clic en Consultar PEP.
Al finalizar todos estos pasos se podrá obtener tu código de verificación, el cual logra ser de mucha utilidad para verificar el Certificado del PEP o Permiso Especial de Permanencia. Por lo que se considera muy importante.
Validez del Certificado PEP
Una vez tengas tu código del Certificado PEP, tan sólo deberá seguir los primeros cuatro (4) pasos que se explican anteriormente. Para luego realizar todo lo que se explica a continuación, en estos pasos:
- Dar clic a la opción Verificar Certificado.
- En una ventana emergente, ingresar el código de verificación y el código de seguridad que ahí te muestran.
- Una vez ingresado la información anterior, da clic a Verificar Código.
- Finalmente, ya puedes descargar el certificado verificado.
Es muy importante tomar en cuenta que existen causas o condiciones que pueden llevar a la cancelación del Permiso Especial de Permanencia, entre todas las razones que existen, se pueden destacar estas:
- Las posible y evidentes alteraciones del documento
- Utilizarlo de forma inadecuada
- Realizar violaciones a la normatividad migratoria colombiana
- Realizar violaciones o infringir las leyes colombianas
- La salida del país por más de tres meses continuos según calendario
- Si las autoridades colombianos considerarán justificadamente y respetando los derechos humanos del ciudadano venezolano, como inconveniente su permanencia en el país.
Se debe considerar resaltar todas las restricciones que se tienen al portar el Permiso Especial de Permanencia, ya que tratar de infringirlas, pudiesen ser objeto de cancelación del permiso:
- No representa un documento de identificación, es un instrumento dispuesto por el Gobierno Colombiano como medida de regular la permanencia de ciudadanos venezolanos en la República de Colombia.
- En aquellos casos de ingresar con la TMF o Tarjeta de Movilidad Fronteriza, NO es asignado
- Sin validez para entrar o salir del territorio colombiano, NO es reemplazo del documento de viaje, es decir, el pasaporte.
¿Quiénes lo Necesitan?
El Certificado PEP es un documento que se deberá solicitar por cada venezolano que desea entrar y poder realizar labores de manera legal en cualquier parte del Territorio Colombiano. Por lo que es necesario para todos los venezolanos en el País.
Este permiso le permite a cualquier venezolano poder gozar de protección laboral. De esta manera logra evitar cualquier tipo de explotación laboral y poder mantener su respeto a la dignidad humana y a sus Derechos Humanos.
Adicionalmente, estas disposiciones apoyan y preservan el orden social e interno. Garantizando la seguridad nacional entre los convivientes. Además, de poder asegurar la seguridad de cada venezolano en su día a día, debido a su estatus de legalidad.
¿Qué es?
El Permiso Especial de Permanencia trata de un documento que beneficia a los inmigrantes venezolanos que hayan ingresado a territorio colombiano. Eso quiere decir, que una vez sellado su pasaporte en un puesto migratorio autorizado, se ofrece el PEP por parte de las autoridades del Gobierno de Colombia.
Con ayuda de este permiso, el inmigrante venezolano puede beneficiarse con una protección laboral. De esta manera, mantiene el respeto por la dignidad humana evitando la explotación. Además, de esta manera se preserva y se apoya el orden interno y social; garantizando de esta manera la seguridad nacional.
El instrumento migratorio PEP, posee carácter jurídico. Autoriza a los nacionales venezolanos a permanecer en tierras colombianas. Siempre y cuando la intención no sea establecerse. Por lo que, una de las características del documento es que no posee efectos de contar tiempo para aplicar a la Visa de Residencia. No representa una Visa.
Para concluir, se puede decir que es el único documento que permite tener legalidad a todos los Venezolanos dentro del territorio Colombiano. La crisis de Venezuela, obligó a millones de ciudadanos irse a un país como Colombia, por lo que el gobierno puso a disposición este documento.
¡Obtén tu Certificado!