Certificado Protección en Colombia: Pasos para Solicitarlo, Qué es y MÁS

¿Eres una de las personas que piensan en el futuro? ¿Quieres obtener un ingreso extra para tu pensión? Entonces esta información es para ti. El Certificado Protección en Colombia es un respaldo importante para sentirse y estar protegido ante una eventualidad financiera.

¿Te preguntas si tu pensión es suficiente para tener un buen retiro? Si quieres obtener el Certificado Protección estás asegurándote un futuro mejor. Si aun estás indeciso, te vamos a brindar información para facilitar la toma de esa decisión tan importante.

¡Continúa leyendo!

¿Qué es el Certificado Protección en Colombia?

El Certificado Protección en Colombia es un plan de ahorros voluntario que te permite destinar una parte de tus ingresos a un fondo de ahorro. Con ello no solo tendrás una mejor pensión cuando llegue tu retiro, sino que puedes obtener otros beneficios como:

  • Ahorro Voluntario
  • Aportes adicionales a la pensión obligatoria
  • Ahorro para vivienda
  • Portafolios de inversión

Si te decides por el ahorro voluntario, el Certificado Protección te ayuda a tener recursos adicionales al tiempo que obtienes un beneficio tributario. Puedes elegir tu forma de contribuir con cuotas quincenales, mensuales o aportes esporádicos, así como la modalidad de pago (nómina, cuenta bancaria, depósitos o transferencias).

Certificado de Protección en Colombia

 

Los aportes adicionales a tu pensión aumentan el saldo de tu cuenta individual de ahorro pensional. Con eso puedes obtener una pensión mayor o un retiro anticipado. Este tipo de aportes también disminuye la base de cálculo de la retención en la fuente y el impuesto de renta.

Ahorrar para adquirir vivienda es buena opción, pues de escoger bien tu propiedad puede ser una fuente de renta al tiempo que aumentas tu patrimonio. Y, en caso de ser necesario, puedes vender la vivienda y recuperar tu inversión.

Otra opción son los portafolios de inversión, a los cuales puedes acceder si posees un capital adicional a un ahorro tradicional. La inversión en portafolios busca obtener ganancias en el futuro, dependiendo de tu perfil de inversionista.

En todo caso, sea cual sea el propósito de tu Certificado Protección en Colombia, recuerda que el mismo es un documento avalado en instancias judiciales. Lo cual te asegura el mantenimiento de tus ingresos extras para lo que es la pensión.

Consideraciones para un plan de ahorro

Debes tener siempre presente que la clave para cumplir tus metas de ahorro, parte de que tomes el control de tu dinero. Ello supone gastar de forma prudente y ahorrar con disciplina. En este sentido, te sugerimos considerar lo siguiente a la hora de diseñar tu plan de ahorros:

  1. Define cuidadosamente tus metas de ahorro. Esto supone tener claros los objetivos, plazos y recursos disponibles.
  2. Establece un horizonte de tiempo en el que deseas cumplir la meta propuesta. Considera la unidad de medida según la temporalidad de tus aportes (meses o años).
  3. Calcula el costo de tus metas, es decir, lo que quieres obtener al final del ahorro.
  4. Define el monto del aporte para lograr tu meta. Ello se calcula fácilmente, dividiendo el costo total en el tiempo en el que desea cumplirlo.
  5. Verifica el monto del aporte con los que dispones en tu presupuesto para ello. Ello te permitirá conocer si es viable ese plan de ahorro o necesitas otro.

Pasos para Realizar la Afiliación

La afiliación al Certificado Protección en Colombia es muy sencilla, solo tienes que ser mayor de edad y seguir los siguientes pasos:

  1. Descarga el formato de afiliación en la página web oficial de Protección.
  2. Rellena la información solicitada
  3. Anexa al formato de afiliación los siguientes documentos:
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
  • Certificado de ingresos y retenciones del año anterior.
  • Certificado de declaración de renta en caso de ser declarante.
  • Formato de afiliación a Mi Reserva Protección.
  1. Entrega la documentación en cualquiera de las Oficinas de Atención al Cliente.

Una vez que afiliado al servicio, puedes empezar a construir tu ahorro mensual en las distintas modalidades de ofrece Protección. Para ello debes completar los siguientes pasos:

  1. Diligencia con tu empleador el descuento por nómina. Descarga en la página web oficial de Protección el modelo del formato de la carta.
  2. Autoriza el débito automático en cualquiera de las oficinas de Protección S.A.

Sino posees clave personal

Si no posees clave personal para ingresar al servicio web, no te preocupes, aquí te decimos como hacerlo de forma rápida y sencilla:

  1. Ingresa al portal transaccional de Protección.
  2. Selecciona la opción “Solicítala aquí “ que aparece al lado de la pregunta “¿Aún no tienes usuario y/o clave? “
  3. Indica tipo de documento de identidad y el número.
  4. Oprime el botón “Validar”
  5. Responde las preguntas para validar tu identidad.
  6. Revisa tu correo electrónico, te será enviada tu clave personal con una serie de instrucciones que debes seguir para activarla.

¿Cómo Solicitar el Certificado?

La solicitud del Certificado Protección en Colombia es muy sencilla, puedes realizarla en línea sin salir de tu casa. Solo tienes que seguir los pasos que a continuación te mostramos:

Certificado de Protección en Colombia

 

  1. Ingresa a la página web oficial de Protección.
  2. Selecciona la opción “Persona” ubicada en la esquina superior derecha de la página web. Si no tienes una afiliación previa activa debes seleccionar la opción “Ingresa aquí” y seguir el procedimiento indicado.
  3. Coloca tu clave personal y selecciona la opción “Afiliados y pensionados”.
  4. Inicia la sesión indicando tu documento de identificación y tu clave.
  5. Selecciona la opción “Afiliados y pensionados” y oprime el botón “Ingresar”.
  6. Ingresa los datos solicitados por el sistema y selecciona la opción “Transacciones pensiones voluntarias”.
  7. Selecciona la opción “Constancia de afiliación” en el menú emergente que se desplegó.
  8. Guarda en tu computador, o imprime, el certificado que se generará en formato PDF. La validez de este documento es igual a los certificados emitidos en las oficinas de servicios.

Pasos para Descargar o Imprimir el Certificado

Si requieres descargar el certificado, Protección te ofrece la posibilidad de hacerlo de manera rápida y sencilla a través de su página web. Sigue los siguientes pasos para descargar el formulario:

  1. Ingresa al portal transaccional de Protección.
  2. Introduce tu usuario y clave. Luego Oprime el botón “Ingresar”.
  3. Selecciona la opción ““Transacciones afiliados y pensionados” ubicado en la parte superior izquierda.
  4. Escoge el certificado que sea de su interés.
  5. Oprime el botón “Descargar”. El sistema le pedirá validar los datos, para ello ingrese su número de cédula.
  6. Registra un correo electrónico para que te sea enviado el certificado en formato PDF.
  7. Selecciona “Enviar”.

A tu correo electrónico llegará el certificado. Al estar en formato PDF tienes la opción de guardarlo en tu computador o imprimirlo. Si quieres obtener más información o ingresar a Certifácil para descargar el certificado, haz clic aquí.

Otros certificados

Pensando en tu comodidad, Protección tiene la opción para imprimir otros certificados que pueden ser de utilidad para algún trámite. Estos certificados que puedes imprimir desde la página de Certifácil son:

Para las cesantías

  • Constancia de afiliación
  • Constancia de saldo
  • Certificado de Declaración de Renta

Para la pensión obligatoria

  • Constancia de afiliación
  • Historia laboral
  • Certificado de aportes del último año
  • Informe de seguimiento a los trámites de pensión

Para las pensiones voluntarias

  • Certificado de Declaración de Renta
  • Constancia de afiliación
  • Estado de cuenta
  • Certificado de aportes

Para los Pensionados

  • Certificado de ingresos y retenciones
  • Colilla de pagos

Beneficios que Otorga

Desde el momento en que te afilias al Certificado Protección Colombia comienzas a asegurar tu futuro, destinando una parte de tus ingresos al ahorro. Ello en principio te permitirá disfrutar de una mejor pensión cuando llegue tu retiro, pero también te da otros beneficios como:

Certificado de Protección en Colombia

  • Múltiples opciones de ahorro para adaptarse a tus necesidades y posibilidades.
  • Mientras ahorras obtienes un beneficio tributario a la hora de pagar el impuesto sobre la renta.
  • Puedes elegir la modalidad de contribución al plan de ahorro: cuota quincenal, mensual o aportes esporádicos.
  • Eliges también la modalidad de pago: descuento de nómina, cuenta bancaria, depósitos directos o transferencia online.
  • Puedes hacer aportes adicionales a tu pensión obligatoria.
  • Puedes tener una pensión mayor, aumentando el saldo de tu cuenta individual de ahorro pensional. Ello también te permitirá optar por un retiro anticipado.

Para lograr las metas de ahorro previstas, considera en tu monto mensual factores como edad, género y salario para lograr un 10% adicional de ingreso. De esta manera, el ahorro es mucho más fácil de hacer pues programas tus aportes para debitarse de forma automática.

La desconfianza en las pensiones públicas obliga al ciudadano a buscar otras formas de ingreso, sobre todo ante el agotamiento del sistema de pensiones. Es por ello que, los planes de ahorro privados se plantean como una buena opción. Son muchos los factores que pueden impedir una jubilación plena solamente contando con el sistema de pensiones.

Otro de los beneficios de contar con el Certificado Protección Colombia es que el dinero que se aporta no desaparece en caso de fallecimiento. El saldo acumulado se transfiere a los beneficiarios bien sea como pago único o a través de renta regular. Esto hace que el ahorro no solo es una forma de asegurar tu futuro, sino el de los tuyos.

Esperamos que esta información te haya resultado útil

¡Gracias por leernos!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Protección en Colombia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Vacunas Aplicadas

Certificado de Vacunas Aplicadas

El certificado de vacunas aplicadas es una tarjeta de acreditación emitida por las autoridades competentes, en este caso nos referimos…

Deja un comentario