Certificado de Permiso Originario: Requisitos, Vigencia y MÁS

El Certificado de Permiso Originario, es un documento entregado a todas las organizaciones profesionales de transporte en Uruguay. Se permite el transporte internacional de carga grande por carretera.

Por ello, en este artículo explicaremos: cuáles son las condiciones necesarias para un certificado, dónde y cuándo se tramita, la vigencia y duración del certificado, la función del certificado y su definición como conclusión.

Certificado de Permiso Originario

Requisitos para el Certificado de Permiso Originario

Generalmente, para iniciar una solicitud de cualquier tipo de certificado, las organizaciones e instituciones necesitan una serie de documentos. Este certificado es un documento legal y no los exime.

Sin embargo, no te preocupes, pues a continuación te mostraremos un listado detallado de todos los requisitos para que los interesados ​​puedan iniciar el proceso de realización de este certificado.

Primero, debemos enfatizar un aspecto importante. Es decir, existen dos formas en las que las partes interesadas pueden realizar este proceso. Se conocen forma Presencial y a través de Internet.

Sin embargo, en este artículo, nos centraremos en los requisitos del proceso en persona. Preste mucha atención a la siguiente información:

Requerimientos para la ejecución de forma Presencial

  • Primero, el solicitante debe ser el propietario o representante legal.
  • A su vez, la empresa u organización debe estar registrada como profesional.
  • Además, debe de estar con el Banco de Previsión Social y la Dirección General Impositiva actualizado.
  • Asimismo, con la Agencia Nacional de Transporte no debe tener deudas.
  • Finalmente, el solicitante debe presentar un certificado notarial.

Requerimientos para los vehículos

  • Primero, una tarjeta de identificación válida.
  • Incluye certificado de inspección técnica del vehículo -ITV-. Debe estar actualizado y tener categoría internacional.
  • Posteriormente, todos los vehículos tipo camión o tractor deben tener un compartimento dormitorio.
  • Finalmente, todos los vehículos deben tener un número de chasis.

Es importante destacar otros aspectos relacionados con estos requisitos. Es decir, se les añadió copia del seguro de responsabilidad civil extracontractual. Debe estar vigente y actualizado. Asimismo, la flota debe cumplir con la capacidad máxima de 81 toneladas.

¿Dónde y Cuándo Tramitarlo?

Ahora bien, como mencionamos anteriormente, este certificado se puede solicitar de dos maneras. Todo esto se realiza a través de Internet y en persona. Sin embargo, nuestro enfoque es de forma presencial de dicha solicitud.

Solicitud Presencial en Montevideo

  1. Primero, el solicitante debe programar una cita y especificar una fecha y hora para comenzar el proceso.
  2. Por lo tanto, primero debes ir a la siguiente página web, haga clic aquí.
  3. Y haga clic en la opción «Trámite en línea».
  4. Posteriormente, debes seguir los pasos que se muestran y programar una cita.

Dirección y Horario de Atención al Cliente en Montevideo

  • Dirección: Rincón 575, Piso 4, División Cargas.
  • El horario de atención al cliente es de lunes a viernes, a partir de las 9:30am hasta las 15:30pm respectivamente.

Presencial en el Interior del país

Aquí, continúa los mismos pasos que en Montevideo. Los solicitantes deben concertar una cita con antelación para poder organizarse. De igual forma, puedes participar en cualquier área de la Agencia Nacional de Transporte (DNT) ubicada en la siguientes ciudades:

  • Artigas, Artigas.
  • Bella Unión, Artigas.
  • Chuy, Rocha.
  • Colonia, Colonia.
  • Durazno, Durazno.
  • Minas, Lavalleja.
  • Paysandú, Paysandú.
  • Río Branco, Cerro Largo.
  • Fray Bentos, Río Negro.
  • Rivera, Rivera.
  • Salto, Salto.
  • San Carlos, Maldonado.
  • Tacuarembó, Tacuarembó.

Cabe señalar que cada ciudad nombrada anteriormente brinda servicio al cliente para este y otros certificados. Sin embargo, es fundamental que antes de participar se debe realizar una reserva en el portal web, donde se puede consultar la fecha y hora en que se inició el proceso.

Vigencia y Duración del Trámite

Ahora, en otras palabras, el enfoque de este artículo es brindar información sobre la vigencia y duración del trámite para obtener el Certificado de Permiso Originario.

Cabe señalar que el tiempo de entrega de este documento dependerá de un factor importante. Es decir, todo depende del cumplimiento de los requisitos mencionados al inicio de este informe.

Esto significa que si el solicitante cumple con todos los requisitos, el certificado se puede obtener en un plazo variable de 20 a 45 días, respectivamente. Sin embargo, si no cumple con los requisitos de cada documento, debe reiniciar el proceso y esperar un tiempo prudente.

Por otro lado, lo que generó sospechas entre los solicitantes fue su validez. Bueno, no debe preocuparse, porque este documento tiene una validez de hasta 10 años.

Continuemos y acabemos con una de las mayores sospechas e incertidumbres en los aspectos relevantes de este artículo y posibles solicitantes. Se basa en el costo que se debe pagar por ello.

Esta incertidumbre suele ser común porque el costo de iniciar ciertos procedimientos suele ser alto. Sin embargo, este certificado tiene un punto adicional para brindar tranquilidad a los usuarios.

En resumen, ninguna de las partes debería pagar dinero para iniciar este proceso, para luego obtener un certificado. En otras palabras, es completamente gratis.

¿Para Qué Sirve el Certificado de Permiso Originario?

Con estos, puede conocer fácilmente la función y el propósito de este certificado. Porque en muchos casos no se suele prestar la atención que merece. A continuación, te explicaremos el objetivo de este certificado.

Certificado de Permiso Originario

Bueno, tener este certificado es fundamental para cualquier ciudadano en el territorio del país. Esto se debe a que generalmente se solicita conocer aspectos importantes de los bienes raíces, propiedades, precios u otros ingresos.

Toma en cuenta que se debe de contar con este certificado ya que traerá distintos beneficios y ventajas. Uno de estos beneficios es al ejecutar otros programas. Porque, por lo general, este es el requisito principal y básico para iniciar otras aplicaciones.

¿Qué es el Certificado de Permiso Originario?

Concluimos este artículo proporcionando una breve definición de este certificado. Pues nada más que un documento otorgado a cualquier empresa responsable del transporte profesional en el país.

Permite a la empresa realizar fletes internacionales por carretera. Adoptar un enfoque bilateral y hacerlo de forma permanente con uno o más países de la región.

Se trata de una licencia otorgada a una empresa de transporte profesional en Uruguay, que permite a la empresa realizar el transporte terrestre de mercancías internacionales con uno o más países / regiones de la región de forma bilateral permanente, también conocido como certificado de idoneidad.

El transporte internacional de carga por carretera, es uno de los medios de ayuda eficaces para consolidar el espacio económico de la subregión y alcanzar las metas.

Asimismo, es un significativo recurso de integración que agracia un apoyo definitivo a las transacciones comerciales, la propagación competitiva de las bases productivas y la vitalidad del comercio exterior.

Desde la entrada en vigencia de la normativa, el transporte internacional por carretera se ha desarrollado a un nivel de especialización y ha experimentado un proceso de modificación de su organización y métodos de operación, debiendo modernizarse su marco normativo.

El mercado internacional cada vez es más exigente, pide el establecimiento de estándares que aseguren la eficiencia de todos los servicios, definen con claridad y precisión las condiciones del contrato y las responsabilidades del transportista, usuario y receptor, por ello el origen del Certificado de Permiso Originario.

¿A quién está dirigido?

Para los transportistas de carga, ya sean personas físicas o jurídicas, su propia flota mínima debe tener una capacidad de carga dinámica de 80 toneladas, y esperan transportar carga y salida desde Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile o Perú. Para Perú o Bolivia, puede realizar una solicitud por camión.

Consideraciones

Sólo transportistas autorizados dentro del alcance determinado en esta decisión, se puede realizar transporte internacional pasajeros de la carretera.

Certificado de Permiso Originario

Asimismo, el transportador en la prestación de su servicio no podrá recibir un tratamiento especial en razón de su variada formación empresarial.

Los transportistas interesados ​​en el transporte internacional deben obtener la «Licencia original para brindar servicios» y el «Certificado de Permiso Originario».

Por lo tanto, debes obtener un Certificado de Habilitación y registrar cada unas de las unidades que conforma tu flota. El servicio de transporte internacional sólo será concedido cuando se formalice todos los recaudos establecidos en la ley.

Para poder realizar la solicitud el Certificado de Permiso Originario y Complementario de Prestación de Servicios, el transportador debe estar registrado como empresa en cualquiera de los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena.

Las autorizaciones

La institución nacional de cada estado miembro es responsable de transporte por carretera, derecho a expedir permisos a los transportistas de la prestación de servicios y licencias complementarias Certificado de Permiso Originario del servicio y los vehículos que lo integran flota.

El Certificado de Permiso Originario de Prestación de Servicios y el Permiso Complementario de Prestación de Servicios, se otorgarán mediante resolución administrativa del organismo nacional competente, la cual se expedirá de acuerdo con los procedimientos y demás normativas que se establezcan en la legislación nacional del Estado miembro correspondiente.

El Permiso Originario de Prestación de Servicios y el Permiso Complementario de Prestación de Servicios cada uno tiene dos archivos adjuntos, que contienen información sobre vehículos autorizados, rangos de operación y rutas de servicio, frecuencias y rutas.

El número de frecuencias, rutas y rutas atendidas por transportistas autorizados se coordinará bilateral o multilateralmente y se llegará a acuerdos entre las organizaciones nacionales competentes. En ausencia de un acuerdo, se puede solicitar la mediación del Comité de la Autoridad Andina de Transporte Terrestre.


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Permiso Originario te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado BSE en Uruguay

Certificado BSE en Uruguay

El Certificado BSE en Uruguay es un documento otorgado por parte del Banco de Seguros del Estado. Con lo cual,…

Certificado de Libre de Proceso

Certificado de Libre de Proceso

Para obtener la aprobación del Certificado de Libre de Proceso, se debe cumplir una progresión de reglas, que se encuentran…

Deja un comentario