El certificado de cédula en Colombia es un documento de gran interés para los ciudadanos de la nación que acaban de cumplir los 18 años de edad. En efecto, es un trámite de carácter necesario y obligatorio para los ciudadanos una vez que cumplen la mayoría de edad.
Si recién cumpliste los 18 años de edad y no sabes como obtener el certificado de cédula en Colombia, ¡sigue leyendo!. A continuación, mencionaremos información relevante, cuáles son sus requisitos ¡y más!
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Certificado de Cédula en Colombia?
Si bien es cierto, el certificado de cédula en Colombia también se conoce como “Cédula de Ciudadanía”. Por supuesto, es un documento de identidad que deben obtener los ciudadanos colombianos una vez cumplen la mayoría de edad, es decir, cuando tienen 18 años.
Es necesario destacar que, es un documento de suma importancia ya que es el único título de identificación que cuenta como requerimiento para cualquier acto. Bien sea de carácter judicial, civil, político o administrativo.
Con respecto a su emisión, es un trámite remitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia. En términos generales, es un organismo que se encarga de ejecutar e inspeccionar el registro de la vida civil e identificación de todos los ciudadanos colombianos
Además de, la ejecución de procesos electorales y métodos de participación que involucren directamente a la ciudadanía. Todo esto, a través de acciones que aseguren las plenas garantías de los ciudadanos colombianos.
Requisitos para Realizar la Primera Solicitud del Certificado de Cédula en Colombia
Para iniciar la gestión de este trámite es importante que el solicitante cuente con ciertos requerimientos. Los cuales son necesarios para proceder con el proceso de emisión.
De tal manera, los requisitos necesarios para obtener la Cédula de Ciudadanía por primera vez, son los siguientes:
- En primer lugar, al cumplir los 18 años de edad, debes dirigirte personalmente a las oficinas de la Registraduría.
- Consigna tres (3) fotografías de fondo blanco, tomadas de frente y con ropa oscura. La dimensión de la fotografía debe ser de 4 x 5 centímetros. Si el solicitante tiene el cabello de una tonalidad muy clara, el fondo de la foto debe ser azul.
- En caso de que el solicitante sea colombiano de nacimiento, debe presentar el Registro Civil de Nacimiento, conjunto con la tarjeta de identidad en caso de tenerla.
- En caso de ser colombiano por naturalización o adopción, el solicitante debe consignar la carta de naturaleza.
- Finalmente, el solicitante debe estar al tanto sobre a qué grupo sanguíneo pertenece y el RH.
Ahora bien, para solicitar que la cédula de ciudadanía sea enviada a una locación distinta al lugar donde fue solicitada, puede pedir que el documento sea trasladado. Es importante mencionar que, este acto no tiene costo monetario y puede solicitarse a través de la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia.
Requisitos para Solicitar un Duplicado
Asimismo, la Registraduría Nacional le da la oportunidad a los ciudadanos de solicitar un duplicado de la cédula en caso de extraviar el documento original. También aplica para situaciones de hurto o deterioro de la cédula. Así que si te encuentras en apuros, ¡no te preocupes!, a continuación mencionaremos los requerimientos necesarios para tramitar el duplicado de la cédula de ciudadanía.
Para ello, debe presentar los siguientes requisitos:
- El solicitante del duplicado debe acudir personalmente a la Registraduría Nacional.
- Debe presentar el número de la cédula de ciudadanía (la cual extravió, fue hurtada o sufrió deterioro).
- Finalmente, presente algún documento de identificación que certifique que es colombiano. En este caso, puede presentar el pasaporte como documento de identificación.
Como puedes observar, los requerimientos para solicitar un duplicado no son difíciles de conseguir. Así que, en caso de necesitar un duplicado de la cédula de ciudadanía, sólo debes recaudar los requisitos ¡y listo!, el siguiente paso será tramitar la solicitud.
¿Cómo Solicitar el Certificado de Cédula en Colombia?
Ahora, el proceso para solicitar el certificado de cédula en Colombia es el siguiente:
- Ingresa a la página web de la Registraduría Nacional, haciendo clic aquí.
- En pantalla aparecerán dos opciones, entre ellas: «expedición de certificado» y «consultar certificado».
- Seleccione la opción que decida tramitar.
- Si hace clic sobre «expedición de certificado», se abrirá una pestaña nueva y el sistema solicitará ciertos datos para continuar con el procedimiento. Entre ellos, número de identificación y fecha de expedición del documento de identidad.
- Ingrese el código que aparece en pantalla.
- Selecciona la opción «continuar».
- El sistema lo llevará al certificado de cédula de ciudadanía, el cual podrá descargarlo para luego imprimirlo.
- En caso de seleccionar la opción «consultar certificado», aparecerá en pantalla una planilla donde debe colocar el número de verificación que se encuentra en la esquina superior derecha del certificado.
- Luego, ingrese el código que aparece en pantalla.
- A continuación podrá observar el estado de su solicitud.
Aspectos a considerar sobre la cédula de ciudadanía en Colombia
En caso de que el solicitante necesite la cédula de ciudadanía para tramitar el pasaporte, debe notificarlo directamente al funcionario que lo atienda en la sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia. Una vez que le informes al empleado la razón de tu solicitud, se encargará de atenderte en base a la gestión de tu necesidad.
Asimismo, el documento es remitido en un periodo de tiempo de dos (2) a cuatro (4) meses en Colombia, dependiendo del sitio en el que haya realizado la solicitud. También depende, de si ocurre alguna novedad o inconveniente en la información consignada que debe pasar por un proceso de validación.
¿Cómo Solicitar el Duplicado del Certificado?
Por otra parte, solicitar un duplicado no es tan malo después de todo, ya que si necesitas el duplicado de la cédula de ciudadanía, tienes la oportunidad de escoger la sucursal de la Registraduría Nacional que sea de tu preferencia para poder retirar el documento.
Recordemos que, en el proceso de gestión del documento, se lleva a cabo la verificación por cotejo dactilar que se hace de su identidad. Ahora bien, con la incorporación de los pagos en línea, los ciudadanos colombianos no necesitarán agendar una cita o acudir personalmente a la Registraduría para tramitar el duplicado de su cédula.
Ahora, los ciudadanos mayores de 18 años de edad que necesiten tramitar el duplicado de la cédula deben seguir una serie de pasos:
- En primer lugar, accede a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia.
- Ubica el banner PSE, Pago seguro en línea.
- Luego, inicia sesión en el sistema. En caso de que ya hayas realizado la solicitud de agendamiento, no debes efectuar de nuevo el registro. Recuerda que, todos los datos consignados, se utilizarán para ingresar al sistema y si el solicitante no se encuentra registrado, deberá hacerlo.
- En la ventana siguiente, podrás visualizar el trámite que estás solicitando y el costo monetario correspondiente.
- Asegúrate de leer detalladamente las instrucciones.
- Selecciona la opción «aceptar» para proceder con la tramitación del duplicado.
- Ingresa los datos personales solicitados por el sistema. Entre ellos figuran: teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
- A continuación el sistema se encargará de verificar el usuario a través de preguntas al azar.
- Luego, el ciudadano solicitante debe escoger la sede de la Registraduría Nacional en la que retirará el documento.
- Por último, realiza el pago y finaliza el proceso.
Certificado de vigencia de cédula de ciudadanía
En términos generales, el certificado de cédula de ciudadanía funciona como un mecanismo de información para los ciudadanos del territorio colombiano acerca del estado de la cédula de identidad. Como ya mencionamos, es un documento emitido por la Registraduría Nacional, certificado bajo el sistema de identificación de la Gran Colombia.
¿Es necesario acudir a la Registraduría Nacional para Solicitar el Certificado de Cédula?
Con la innovación y evolución de nuevos métodos, actualmente en Colombia se está incorporando un sistema que favorece bastante a los ciudadanos. De tal manera que, no es necesario que un usuario acuda de manera presencial a las sedes de la Registraduría Nacional para la asignación de citas.
Sin duda alguna, esto agiliza el proceso de gestión de la cédula de ciudadanía y el tiempo en el que se puede producir un duplicado. Simplemente, puedes realizar la gestión del documento de manera online, es decir, a través de un sistema en línea por Internet. Para esto, debes ejecutar el pago de manera digital y luego acudir a la sede de la Registraduría Nacional que seleccionaste durante el proceso para retirar el documento.
Así solo tendrás que dirigirte a la Registraduría para la entrega de la cédula de ciudadanía. Sin embargo, este sistema electrónico es una novedad, por ende, no funciona en todos los municipios o ciudades de Colombia. Es decir, este servicio aplica para las ciudades de: Medellín, Barranquilla, Cali, Bogotá y Bucaramanga.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, el trámite de manera presencial sigue en vigencia en algunas ciudades y municipios de la Gran Colombia. De tal manera que, es necesaria la solicitud de agendamiento en los lugares requeridos y también la solvencia del pago original.
¡Gracias por leernos!, esperamos que obtengas el certificado de cédula en Colombia de manera exitosa.