Certificado de Existencia en Colombia: Qué es, Pasos para Solicitarlo y MÁS

Si eres una de las personas que necesita conocer cómo solicitar un Certificado de Existencia en Colombia, aquí te explicamos como puedes hacerlo. Ya sea porque lo necesitas para algún trámite o porque quieres conocer más sobre una sociedad comercial. Recuerda que esa información es pública, por tanto puedes solicitarla cuando quieras.

Las Cámaras de Comercio son las que están facultadas no solo para certificar, sino también para mantener registros de las sociedades comerciales. Aquí te vamos a orientar sobre la solicitud, pero también te vamos a ayudar para que conozcas un poco más sobre ellos.

¡No te detengas! ¡Continúa leyendo!

Certificado de Existencia en Colombia
¿Qué es el Certificado de Existencia en Colombia?

Es un documento que sirve para probar la existencia de una entidad legal y para quien ejerce su representación legal. También acredita la inscripción del contrato social, sus reformas y los nombramientos de administradores y representantes legales. De acuerdo con la ley, Certificado de Existencia en Colombia debe contener:

  • El número, la fecha y la notaría de la escritura de constitución y de las reformas del contrato.
  • El nombre de los representantes legales de la sociedad.
  • Las facultades conferidas en los estatutos y las limitaciones a dichas facultades
  • El documento y fecha de apertura de sucursales o agencias en otras ciudades del país.

Certificado de Existencia en Colombia

El certificado de existencia y representación legal, es expedido por las cámaras de comercio. Las cuales también tienen la obligación de llevar el registro mercantil y certificar sobre los actos y documentos que en él estén inscritos. Dichos actos pueden ser:

  • Reformas de la sociedad
  • Designación de sus representantes legales
  • Otros actos que de conformidad con la ley están sujetos a registro.

Solo se puede solicitar la prueba de existencia y representación, cuando no existe información en las bases de datos de las entidades públicas y privadas. Ello según lo establece el artículo 85 del Código General del Proceso, por tanto, cuando la información esté disponible, no es necesario este certificado.

Si quieres información adicional sobre lo que es el Certificado de Existencia, visita la página web oficial de la Secretaría Jurídica Distrital de Bogotá.

¿Cómo Obtener el Certificado?

Cualquier persona natural o jurídica puede obtener el certificado de existencia y representatividad posterior al pago de las tarifas determinadas por la ley. Puede obtenerse directamente en las Cámaras de Comercio o, en algunas ciudades, a través las Ventanillas Únicas Empresariales.

Este sitio virtual, es un esfuerzo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Confecámaras y las Cámaras de Comercio del país, para promueve el emprendimiento. Pero también es parte de la estrategia para disminuir los costos, pasos y tiempos que requieren algunos trámites empresariales.

Todo el proceso que se diligencia en esa página es virtual, tanto el llenado de formularios, como la respuesta del trámite. La persona interesada en obtener el certificado debe ingresar a la página web oficial de la VUE y seguir los pasos que allí aparecen.

Para solicitar el certificado de existencia y representación legal de Instituciones de Educación Superior, se puede ingresar a la página web oficial del VUMEN. Este espacio virtual es el esfuerzo del Ministerio de Educación para agilizar los trámites a este respecto. Los pasos para obtener la certificación a través del VUMEN son:

  1. Realizar el pago.
  2. Reunir los documentos si el pago se realiza de forma presencial en las oficinas de la entidad bancaria utilizada o si el trámite se realiza de manera presencial en el Ministerio.
  3. Realizar el registro en la Ventanilla Única de Trámites y Servicios en Línea del Ministerio de Educación Nacional. Ello si el trámite va a ser de forma electrónica.
  4. Realizar la solicitud del trámite.
  5. Esperar la comunicación del estado de su trámite.
  6. Presentar aclaraciones en caso de ser requerido.
  7. Esperar comunicación del cierre del trámite.

Certificado de Existencia en Colombia

Si la persona está en exterior

Si la persona fue del país requiere el certificado de existencia y representación de sociedades, puede solicitarlo ante el consulado de Colombia correspondiente. Para ello debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar el documento constitutivo de la sociedad, en el que consten los socios, sus aportes, la representación legal y vigencia de la sociedad.
  • Entregar la certificación de existencia y representación legal de la sociedad expedida por el país en el que se registró.
  • Presentar el documento de identificación vigente del Representante legal de la compañía.

Todos los documentos deben presentarse cumpliendo con las formalidades legales de cada caso. Para aquellas personas que desean

¿Quién Emite el Certificado de Existencia?

Las Cámaras de Comercio son las que están facultadas para emitir el Certificado de Existencia en Colombia. Dichos certificados también la inscripción del contrato social, las reformas y los nombramientos de administradores y representantes legales. Por ese motivo, las cámaras de comercio de la jurisdicción están obligadas a llevar el registro de la respectiva sociedad.

En el caso de la Cámara de Comercio de Bogotá, los interesados, pueden solicitarlo a través de la página web oficial de la Cámara. Ingresando desde su casa u oficina de manera fácil, ágil y segura, o pueden ir a cualquiera de los centros de atención de la Cámara.

¿Cuál es la Vigencia del Certificado?

La normativa no señala un término de vigencia del Certificado de Existencia en Colombia y representación legal. Sin embargo, como la información contenida puede ser modificada en cualquier momento, las Cámaras de Comercio lo mantienen vigentes hasta no presentarse alguna modificación.

¿Para qué Sirve el Certificado?

El certificado de existencia de representación legal sirve para demostrar no sola existencia legal de la sociedad, sino también aspectos relevantes de ella, tales como:

  • Antigüedad y fecha de expiración de la sociedad.
  • Objeto social.
  • Número y nombre de los socios.
  • Monto del capital
  • Representante legal y sus facultades para comprometer y obligar a la sociedad etc.

Es muy recomendable que quien desee hacer negocios con alguna sociedad, consulte esta información primero. Para ello puede acudir a la Cámara de Comercio con jurisdicción en el domicilio de la sociedad y solicitar el certificado en mención. Ello es posible porque la información contenida Certificado de Existencia en Colombia es de acceso público y puede conseguirse a través del RUES.

¡Gracias por leernos!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Existencia en Colombia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Laboral

Certificado Laboral

Cuando las personas culminan su estadía dentro de una empresa u organización, para la cual prestó sus servicios bajo una…

Deja un comentario