El Certificado SIMAT en Colombia es un documento que tiene una gran importancia para esta nación y es relevante que sigas leyendo. Vale destacar que la lectura de lo que viene a continuación, de manera detallada, te ayudará a aclarar muchas dudas sobre este certificado.
En este artículo te vamos a ampliar a detalle todo lo relacionado con el Certificado SIMAT en Colombia. Primeramente, te vamos a estar indicando todo sobre qué es la institución del SIMAT y los pasos para su registro en la misma. También el qué debes hacer para poder obtener este certificado, sobre su descarga y emisión del mismo.
¡Sigue leyendo y entérate de más sobre el Certificado SIMAT en Colombia!
Tabla de Contenidos
¿Qué es el SIMAT en Colombia?
Como bien ya hemos indicado en la introducción de este artículo, en esta sección corresponde explicar lo que se conoce como el SIMAT. Presta atención e infórmate más sobre lo que constituye a esta institución y para qué sirve la misma.
Ahora bien, el Sistema Integrado de Matrícula, o como se le conoce por sus siglas, el SIMAT es un mecanismo que tiene la función de organizar y controlar las matrículas. Es decir, todo lo que corresponde a nivel educativo y a los contenidos que se den en todos los niveles y etapas se suministran por medio de la misma.
También hay que decir que esta es una herramienta que sirve como una fuente de información, esta misma se suministra de manera confiable. A partir de la misma se permite un proceso de toma de decisiones en el área correspondiente.
Adicionalmente, este es un sistema que funge como gestor de cada matrícula estudiantil y por la cual las instituciones deben regirse. Esto se hace de manera oficial, fácil y práctica al momento de ser inscrito el alumno nuevo en dicha institución.
Hay otro proceso que corresponde al registro y a la actualización de los datos que estén registrados y existan en este sistema según cada estudiante. También brinda la posibilidad de realizar consultas en relación a este mismo tema por cada alumno y cada institución. Se incluyen los procesos de traslados de instituciones educativas y las materias que se han visto por parte del estudiante en curso.
Pasos para el Registro en el SIMAT
La duda de ¿Cómo hacer para poder realizar el proceso de inscripción en el SIMAT? Es una duda que suele realizarse con mucha frecuencia y aquí te explicaremos cómo debes hacer para proceder con este procedimiento. Vale resaltar que esto es algo que no te llevará mucho tiempo, es algo rápido, fácil y muy sencillo.
El sistema para inscribirse en el SIMAT es muy similar al de los demás entes que suelen realizar trámites de manera online que ofrece el Estado colombiano. También hay que decir que por medio de esta inscripción se puede tener la posibilidad de obtener tu Certificado SIMAT en Colombia.
Una de las primeras cosas que debes asegurar aquí es tener una buena conexión a internet porque, como ya dijimos, este es un proceso que se hace de manera online. Después de esto vas a dirigirte al buscador de internet que sea de tu preferencia y de fácil manejo.
Ahora bien, ya una vez hayas hecho los dos pasos anteriores vas a pasar a ingresar en la barrita de búsqueda a dirección del portal web del SIMAT (clic aquí para acceder de manera directa). Vale destacar que este es un mecanismo que pertenece al Ministerio de Educación de Colombia.
Una vez que hayas ingresado al Sistema de Matrículas Estudiantil vas a colocar el usuario que hayas creado junto a la clave correspondiente al mismo. En el caso de no poseer dicho dato lo que harás es muy sencillo.
Pasos para obtener los datos de registro:
- Debes dirigirte al centro o institución educativa donde se encuentre inscrito el estudiante a consultar.
- Una vez estad ahí vas a pasar a realizar la solicitud del usuario y de la suministración de su respectiva clave.
- También puedes hacer la solicitud para que te otorguen los datos relacionados al registro del estudiante en el sistema del SIMAT.
- Al momento de querer solicitar alguna de estas informaciones tienes que considerar que el personal del plantel encargado de esto te pedirán una serie de datos.
- Entre dichos datos te van a pedir tanto algunos personales como también para poder contactarse contigo en caso de algún inconveniente.
Finalizando con este proceso debemos hacer mención de que este es un sistema cuyo registro tiene la capacidad de abarcar estudiantes de todo nivel. Con esto queremos decir que, este sistema vela por los estudiantes que sean menores de edad, en educación primaria, como estudiantes que ya sean adultos.
Entendiendo todo esto, este proceso de registro del estudiante en el SIMAT lo suele hacer, regularmente, la propia institución donde este se encuentre inscrito. Solo vas a tener que ir a solicitar los datos de dicha inscripción y ya, Esta información la tendrás a tu alcance de manera eficaz.
¿Cómo Obtener el Certificado?
El proceso de obtención del Certificado SIMAT en Colombia es algo que se hace de manera práctica y sencilla. En esta sección del artículo te explicaremos cómo debes hacer este proceso. Así que presta atención y sigue leyendo para que no te quede ningún tipo de duda.
Vale resaltar que este proceso también suele aplicarse, en su mayoría, a todos aquellos estudiantes que se trasladan de una ciudad a otra. Por lo general es de Bogotá hacia otra o viceversa. Se necesita hacer esta solicitud bajo una modalidad presencial en la institución educativa que corresponda según el caso.
También debemos hacer mención que para los casos en los que el estudiante sea un menor de edad, este debe solicitar el proceso con la compañía de su representante legal. Hay otros casos en los cuales se deberá realizar un Certificado de Retiro del Sistema de Matrícula. Este, por lo general, es procesado por parte de la entidad educativa ya que ella es la que posee los datos para ello.
Datos suministrados para el Certificado SIMAT en Colombia
Los datos que se suministran por medio de las mismas son los siguientes:
- El primer dato que debe de estar presente es el relacionado a el señalamiento del retiro del estudiante ya una vez que se haya hecho su debido proceso.
- Esto se ve establecido en la Resolución 1740 y los criterios que cambien o sustituyan a esta misma.
- Después se tiene que hacer una presentación de lo que es un reporte de auditoria. Este tiene que ser emitido por parte de la Secretaría de Educación del Distrito o también por parte de la institución.
- Dicho reporte tiene que especificar que el alumno a verificar ya no será tomado en cuenta ahí.
- Si la institución de educación tomó la decisión de cancelar la matrícula, incluido el Manual de Convivencia. La dirección local de educación debe pasar a asignar el cupo en otra unidad.
- Tiene que haber también una solicitud de retiro que provenga de otra institución y esa será donde el estudiante se encuentre inscrito. Esta información se verificará mediante la Dirección de Cobertura.
Cosas a considerar para este proceso
Debes tener en consideración que para este tipo de trámites se debe tener con anterioridad las siguientes cosas. Ten este conocimiento previo para que sepas qué debes saber al momento que te toque:
- Primeramente, el Certificado de Retiro debes saber que es un documento y proceso que se hace de manera completa y totalmente gratis.
- También considera que puede hacer las consultas que se relacionen con este trámite por medio de distintos medios.
- En este proceso te van a otorgar la información necesaria en relación a los datos personales de cada uno de los alumnos registrados.
Los medios de atención mencionados te los presentamos a continuación. Estos van a estar disponibles para que puedas aclarar todas las dudas que te surjan cuando hagas este trámite. Su horario en los que están disponibles es de lunes a viernes desde las 7:00 am hasta las 4:30 pm.
- Super CADE Suba.
- Auper CADE Engativá.
- Super CADE Bosa.
- Y, por últim, Super CADE Américas.
Descarga o Impresión del Certificado
Este es un proceso sumamente fácil y rápido, más adelante vamos a encargarnos de hacerte saber a profundidad y paso por paso cada uno de los pasos a seguir. Para poder descargar e imprimir tu Certificado SIMAT en Colombia tienes que, primero, asegurarte de tener un conexión estable de Internet.
Vas a tener que seguir los siguientes pasos:
- Accede al portal web del SIMAT e inicia tu sesión con tus datos.
- Después de haber ingresado vas a pasar a hacer la selección de una de las opciones la cual dirá «Reporte Dinámico».
- El propio sistema va a generar un formulario, este tendrá varias opciones para rellenar.
- También vas a elegir la información que quieres que se refleje en tu reporte.
- Seguidamente el sistema te va a solicitar que los datos que suministraste estén ordenados.
- También va a aparecer otro formulario, en este vas a colocar, de manera obligatoria, el año actual.
- Se desplegarán dos opciones: Generar Consulta y Almacenar Consulta.
- Al momento en el que quede almacenada la información, esto va a quedar guardado de manera automática en el sistema.
- Vas a pasar a buscar tu reporte en la sección de «Búsqueda por Lotes» y presiona en «Resultados».
- Ahí ya va a quedar guardado en tu dispositivo y listo para su impresión.
¿Quién Emite el Certificado SIMAT en Colombia?
Como bien hemos venido hablando y leyendo en el transcurso de este artículo y sus secciones, el Certificado SIMAT en Colombia se emite por parte del mismo. Es decir, el SIMAT es un ente perteneciente al Ministerio de Educación colombiano y este se encarga de la emisión de estos certificados.
Además este es emitido bajo una modalidad totalmente digital y desde la comodidad de donde te encuentres. Los datos que este suministra es en relación a todos los niveles educativos que una persona posea o que este por hacer.
Esperamos que te haya sido de mucha utilidad este artículo ¡Nos leemos en otra oportunidad!